La Editorial Alaire, auspiciada por la Academia de Poesía Alaire, pone gratuitamente a disposición de sus foristas registrados, varios foros de poesía, prosa literaria, debates…, para que puedan publicar sus obras e interactuar entre ellos, así como, la tienda de libros donde se muestran las publicaciones, tanto en papel como en formato digital, estos mediante descarga gratuita. La razón de ser de nuestros foros se centra en promocionar la poesía, mediante las obras de los autores que participan en la plataforma de la Academia de Poesía Alaire. La promoción de la poesía, a nivel del mundo de habla hispana, conlleva una enorme responsabilidad, por ello, pedimos la máxima implicación de todos los miembros de Alaire. Vale recordar al gran maestro Dumas: uno para todos y todos para uno. Muchas gracias por todo, queridos compañeros.
Arturo Rodríguez Milliet escribió:Las divinas paradojas...
Tanta belleza desbordada para retratar el perfil más ominoso de la especie humana.
Eres, Óscar, todo un maestro. Gracias por tus enseñanzas.
Un afectuoso abrazo.
Tu halago me obliga a mejorar más y más. Lo tomaré por ese lado, como un incentivo. El camino fue largo, y aún resta una enorme distancia.
Un abrazo fuerte, amigo.
Óscar
La poesía es la única soga de la cual dispongo siempre que caigo en el pozo del todo sin sentido.
Gracias, Marius. Es un tanto sorprendente que te guste un poema métrico y rimado; pero, si así lo manifiestas, eso me pone muy contento. Celebro que te haya gustado.
Hola, amigo. No lo vas a creer , pero en el colegio, la mayoría de los poemas que estudiaba, eran metricos y rimados, y eso se ha vuelto, con el tiempo, una adición, he escrito, en mi idioma, muchos poemas de este tipo a los cuales no puedo traducir y hacer conservar la rima, ni siquiera el sentido, porque simplemente las palabras suenan diferente y al cambiarlas cambian de sentido y luego todo el verso hay que acomodarlo y finalmente no sale nada bueno ( esa fue mi experiencia). Aquí te dejo un poema de los que estudiaba, escrito por Mihai Eminescu
Melancolía
Es como si una puerta se abriera entre las nubes,
para que pase muerta la reina de la noche.
¡Oh, duerme, duerme en paz entre miles de antorchas,
bajo tu tumba azul y el sudario de plata,
en tu gran mausoleo, bóveda de los cielos,
tú, dulce y adorada soberana nocturna!
El mundo en su extensión yace bajo la escarcha,
que reviste de un velo de luz pueblos y campos;
el aire centellea y albos como la cal
brillan los edificios, las ruinas solitarias.
El cementerio, mudo, de cruces rotas, vela;
sobre una cruz, parada, hay, gris, una lechuza,
el campanario cruje, los pilares resuenan,
y el demonio, diáfano, atravesando el aire,
roza muy tenuemente el bronce con sus alas,
arrancando un gemido, una ola de dolor.
La iglesia desplomada
se mantiene piadosa y triste y muda y vieja,
y a través de sus vidrios rotos el viento silba;
se dijera un ensalmo del que se oyen palabras.
Dentro, sobre los muros antes llenos de iconos,
apenas los contornos de su sombra han quedado,
y como sacerdote, un grillo va tejiendo
su idea oscura mientras una polilla dobla.
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Fue la fe quien pintó de iconos las iglesias,
ella quien a mi alma llenó de cuentos mágicos,
pero la tempestad y el vaivén de la vida
apenas me dejaron huellas tristes y sombras.
En vano busco hoy mi mundo en mi cerebro
porque herrumbroso y viejo sólo en él canta un grillo;
bate mi corazón debajo de mi mano
igual que una carcoma mordiendo un ataúd.
Cuando pienso en mi vida, la veo que resbala
lentamente contada por labios extranjeros,
como si no fue mía, como si no he existido.
¿Quién es este que cuenta de memoria mi vida
tan bien que hasta lo escucho y río del dolor
como si fuese ajeno?... Hace tiempo estoy muerto.
Versión de Rafael Alberti y María Teresa León
Ed. Seix Barral S.A. 1973
y la versión en rumano
Părea că printre nouri s-a fost deschis o poartă,
Prin care trece albă regina nopţii moartă.
O, dormi, o, dormi în pace printre făclii o mie
Şi în mormânt albastru şi-n pânze argintie,
În mausoleu-ţi mândru, al cerurilor arc,
Tu adorat şi dulce al nopţilor monarc!
Bogată în întinderi stă lumea-n promoroacă,
Ce sate şi câmpie c-un luciu văl îmbracă;
Văzduhul scânteiază şi ca unse cu var
Lucesc zidiri, ruine pe câmpul solitar.
Şi ţintirimul singur cu strâmbe cruci veghează,
O cucuvaie sură pe una se aşează,
Clopotniţa trosneşte, în stâlpi izbeşte toaca,
Şi străveziul demon prin aer când să treacă,
Atinge-ncet arama cu zimţii-aripei sale
De-auzi din ea un vaier, un aiurit de jale.
Biserica-n ruină
Stă cuvioasă, tristă, pustie şi bătrână,
Şi prin ferestre sparte, prin uşi ţiuie vântul -
Se pare că vrăjeşte şi că-i auzi cuvântul -
Năuntrul ei pe stâlpii-i, pereţi, iconostas,
Abia conture triste şi umbre au rămas;
Drept preot toarce-un greier un gând fin şi obscur,
Drept dascăl toacă cariul sub învechitul mur.
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Credinţa zugrăveşte icoanele-n biserici -
Şi-n sufletu-mi pusese poveştile-i feerici,
Dar de-ale vieţii valuri, de al furtunii pas
Abia conture triste şi umbre-au mai rămas.
În van mai caut lumea-mi în obositul creier,
Căci răguşit, tomnatec, vrăjeşte trist un greier;
Pe inima-mi pustie zadarnic mâna-mi ţiu,
Ea bate ca şi cariul încet într-un sicriu.
Şi când gândesc la viaţa-mi, îmi pare că ea cură
Încet repovestită de o străină gură,
Ca şi când n-ar fi viaţa-mi, ca şi când n-aş fi fost.
Cine-i acel ce-mi spune povestea pe de rost
De-mi ţin la el urechea - şi râd de câte-ascult
Ca de dureri străine?... Parc-am murit de mult.
Se nota que al traducir, ha desaparecido la rima, y el sentido se conserva, pero los detalles no, la voz poética ha desaparecido o ha sido reemplazada por la voz poética del traductor. Es una traducción espléndida, quiero decir, pero es otro poema,. Me ha parecido bien dejarte este comentario, como para mostrarte que, como lector, tengo un interés verdadero en la poesía clásica. Abrazo.
Hermoso, muy interesante y didáctico poema, amigo Óscar. Además, este post -sus comentarios- dice mucho de Alaire.
Ha sido un placer leerte; felicidades, estimado colega, por este trabajo y por tantas otras razones.
Un fuerte abrazo.