Óscar Distéfano escribió:Ignacio Mincholed escribió:...
Hoy, que perder no es un problema, me visto
con la ausencia de aquellas ropas que fueron
testimonio de obras fingidas,
convenientes a mi tiempo, acrílicas;
así como las horas disueltas en la luz precisa
de las velas que encendía.
Del mismo modo, enterré bajo la tarima belleza.
Hoy, que amar me hace devoto, resucito
del entierro la impronta de las cosas intangibles,
germinadas, voz y eco, ya orgánicas
convenientes a mi vida; perdidas
las maderas y las piedras, el papel y los lienzos,
ya son alivio de húmedo sustrato.
De otro modo, se filtraron bajo los avellanos dolores.
Hoy, que la codicia continúa en la vía, me alejo
del ruido de las monedas cuando compran almas
torpes a otros torpes bajo el débil neón del engaño,
y señalo con tiza las esquinas del trato, a ciegas
por si alguien decide mirar y evita pararse en ellas.
Hoy, que el té lo tomo a cualquier hora, me duermo
entre la imagen y la imaginación de un jardín invisible
con el murmullo del agua sobre las líneas de tu mano.
De este modo aspiro la noche, a la espera.
...
¡Qué gran poema nos traes, amigo! Mientras lo iba leyendo se apoderaba de mí la conciencia de estar frente a la magia poética, esa emoción inexplicable ante el encuentro de una extrarrealidad luminosa. Con qué delicadeza te has adentrado en tu interioridad para extraer belleza y verdades. La metáfora en tus versos es una cadena de armoniosa semántica. Hay giros de imágenes que sorprenden agradablemente. Has desnudado tu espíritu para los que, como yo, buscan comprenderte. Te felicito por este magnífico trabajo. Lúcido y profundo.
En este verso encuentro la adjetivación del sustantivo "avellanos" (¿Es así?). Pero no logro captar el significado en el contexto del verso. ¿Qué debería entender por "avellanos dolores"?
De otro modo, se filtraron bajo los avellanos dolores.
Un abrazo grande.
Óscar
...
Saludos Óscar. Gracias por la nota y tu interés. Aprecio ambas cosas.
En cuanto a lo que comentas sobre el verso:
“
De otro modo, se filtraron bajo los avellanos dolores”,
se produce el mismo caso que en otro verso anterior,
“
Del mismo modo, enterré bajo la tarima belleza”.
En los dos versos empleo la figura retórica de la conmutación, tropo, de modo que afecta al nivel morfosintáctico. Hipálage sería la figura.
Esto, podría corresponder, en el verso que mencionas a:
“
De otro modo, se filtraron (los/sus/mis) dolores bajo los avellanos”.
Con esta construcción,
“
De otro modo, se filtraron bajo los avellanos dolores“,
le estoy atribuyendo el dolor a los avellanos, cosa que evidentemente no es así, alterando el orden lógico-semántico. Así, propongo un alejamiento del orden convencional para
desracionalizar (las causas/hechos) mediante una relación de asociación enfrentada a una relación de contigüidad; que es lo que sucede al encontrase el lector con un adjetivo “fuera de lugar”.
Gracias de nuevo. Un fuerte abrazo.
Ignacio