La Editorial Alaire, auspiciada por la Academia de Poesía Alaire, pone gratuitamente a disposición de sus foristas registrados, varios foros de poesía, prosa literaria, debates…, para que puedan publicar sus obras e interactuar entre ellos, así como, la tienda de libros donde se muestran las publicaciones, tanto en papel como en formato digital, estos mediante descarga gratuita. La razón de ser de nuestros foros se centra en promocionar la poesía, mediante las obras de los autores que participan en la plataforma de la Academia de Poesía Alaire. La promoción de la poesía, a nivel del mundo de habla hispana, conlleva una enorme responsabilidad, por ello, pedimos la máxima implicación de todos los miembros de Alaire. Vale recordar al gran maestro Dumas: uno para todos y todos para uno. Muchas gracias por todo, queridos compañeros.
Guillermo Cuesta escribió:La noche larga que templó mi espera
mantiene, indemne, su frescor oscuro.
En ella está la oscuridad que auguro
y va su claridad a mi manera.
La noche duerme oscura cual si fuera
la muerte preventiva; un conjuro
que quiere despertar. Cuando lo apuro
no sabe ya quién soy ni tan siquiera.
Empieza a dessaber por qué premura
acude a donde va la claridad
obviando su fulgor independiente.
También no sabe quién la configura,
pues no existe mención que bien o mal
reponga la razón estando ausente.
Seré clarividente,
pues mantengo el trasluz que ya realojo
en la interinidad en que me acojo.
... eres todo un sabio rítmico, Gullermo Cuesta, un dechado de luz en torno de la rimas, cualquier de ellas, y aquí lo ejemplificas; mis saludosde siempre, poeta y amigo. Orión
"... nunca se da de lo que se tiene, sino de lo que se es".
jose manuel saiz escribió:Me has sorprendido Guillermo con este soneto de preciosa factura. Perfecto en su técnica, memorable en su contexto. Enhorabuena.
Un abrazo.
J. Manuel
Aberte sorprendido ya esunhonor, amigo josé manuel. Recojo tu amabilidad y comentario y te envío un fuerte abrazo
Muy bello amigo. Tus obras dejan un sentimiento de asistir a la depuración del lenguaje y sus significados. Con esa profunda reflexión e interiorización que despliegan.
Un placer visitarte siempre.
Fuerte abrazo
Guillermo Cuesta escribió:La noche larga que templó mi espera
mantiene, indemne, su frescor oscuro.
En ella está la oscuridad que auguro
y va su claridad a mi manera.
La noche duerme oscura cual si fuera
la muerte preventiva; un conjuro
que quiere despertar. Cuando lo apuro
no sabe ya quién soy ni tan siquiera.
Empieza a dessaber por qué premura
acude a donde va la claridad
obviando su fulgor independiente.
También no sabe quién la configura,
pues no existe mención que bien o mal
reponga la razón estando ausente.
Seré clarividente,
pues mantengo el trasluz que ya realojo
en la interinidad en que me acojo.
Hermoso soneto con un lexico de lujo, Guillermo, te felicito! ERA
Gracias, ERA, como respuesta a tu lectura dejaste mucha honra, quizás inmerecida.
Guillermo Cuesta escribió:La noche larga que templó mi espera
mantiene, indemne, su frescor oscuro.
En ella está la oscuridad que auguro
y va su claridad a mi manera.
La noche duerme oscura cual si fuera
la muerte preventiva; un conjuro
que quiere despertar. Cuando lo apuro
no sabe ya quién soy ni tan siquiera.
Empieza a dessaber por qué premura
acude a donde va la claridad
obviando su fulgor independiente.
También no sabe quién la configura,
pues no existe mención que bien o mal
reponga la razón estando ausente.
Seré clarividente,
pues mantengo el trasluz que ya realojo
en la interinidad en que me acojo.
... eres todo un sabio rítmico, Gullermo Cuesta, un dechado de luz en torno de la rimas, cualquier de ellas, y aquí lo ejemplificas; mis saludosde siempre, poeta y amigo. Orión
Soy un aficionado, amigo- Te agradezco el fervor de tu comentario y la amabilidad con que me tratas a mi y a mis versos.
Josefa A. Sánchez escribió:Cuando el fondo y la forma se combinan para regalar belleza, se liberan poemas como éste. Un placer venir a disfrutar tus versos.
Un abrazo.
Pepa
Gracais;Pepa,por tu visita y opinión. Me alegra que te haya gustado el poema.
Ventura Morón escribió:Muy bello amigo. Tus obras dejan un sentimiento de asistir a la depuración del lenguaje y sus significados. Con esa profunda reflexión e interiorización que despliegan.
Un placer visitarte siempre.
Fuerte abrazo
Gracias por trasmitirme tan amable opinión y por el fervor que pusiste en la lectura.
Un soneto que aplaudo Guillermo porque no sólo de ritmo se vive, sino del buen decir que en este caso reviste a este poema tuyo. En cuanto al estrambote, tengo que decir lo admiro mucho porque nunca me ha salido y, si me apuras, los 6 primeros versos poseen un hilvanamiento envidiable. Sólo te recomendaría que revisaras el verso 6 puesto que posee 10 sílabas.
Te dejo un aplauso Guillermo.
La Poesía es el arte de buscarle lo redondo a lo cuadrado y viceversa
Alberto Madariaga escribió:Un soneto que aplaudo Guillermo porque no sólo de ritmo se vive, sino del buen decir que en este caso reviste a este poema tuyo. En cuanto al estrambote, tengo que decir lo admiro mucho porque nunca me ha salido y, si me apuras, los 6 primeros versos poseen un hilvanamiento envidiable. Sólo te recomendaría que revisaras el verso 6 puesto que posee 10 sílabas.
Te dejo un aplauso Guillermo.
Gracias, Alberto por tu interesante comentario y tu visita. Te agradezco la observación del verso 6, aunque he de decirte
que simplemente no haciendo sinalefa da la medida justa del endeca.