Cuento nocturno
Moderadores: J. J. Martínez Ferreiro, Rafel Calle
-
- Mensajes: 313
- Registrado: Vie, 01 May 2015 12:18
Cuento nocturno
son las 3
o las 4
la gente duerme
o se divierte en los bares
no hay nadie en la calle
el camión de la basura
el frio
la luna
las farolas encendidas
los arboles desnudos
los coches aparcados
unos pasos
unos zapatos
una sombra
alargada
que nunca se acaba
un señor
demasiado calmado
quizá medicado
camina
como lo haria un armario
con insomnio
ansioloticos
hipnoticos
antidepresivos
humano
como un robot
de isaac asimov
no va a ningun lado
pero lo parece
podria ir asi
tan concentrado
con ese paso
tan sabio
hasta el fin del mundo
podría cruzar la ciudad entera
podría cruzar montañas
dias y noches
pueblos
sin hablar con nadie
sin pensar en nada
sin hacer daño a nadie
ni con los puños
ni con la mirada
pero esta aqui
atado
dando circulos
como un animal
encerrado
volviendo a algun recuerdo
por ejemplo
al amor
al vacio
al alquiler
mientras pasea
ajeno
a horarios
al frio
a la vida
los pasos se alejan por el parque
solo queda la sombra alargada
de cine negro
pero sin sombrero
la ciudad con el eco de los zapatos
parece un lobo al acecho
de la oveja perdida
lleva solo toda la vida
y morira solo
lo estaba en el colegio
en el recreo
sin jugar
mirando al infinito
con una sonrisa
en clase
de matematicas
de literatura
en todas
siempre con la mirada perdida
mirando las musarañas
la lluvia caer hacia arriba
está solo cuando camina por el día
está solo con la familia
él no ha sido hijo único
ha sido el hijo de en medio
entre dos aguas
no tiene teléfono
usa de vez en cuando una cabina
para dar la mala noticia
de que aun está vivo
enciende la televisión
pero no la mira
tiene un video
con 3 películas
antiguas
no le gusta hablar
no le gusta casi nada
nada es tan importante
solo un poco la alegria de la gente
los libros de ciencia
la fisica
la musica clasica
las mujeres frivolas
objeto
probablemente
no llegue a viejo
y un dia lo deje todo
de repente
será uno de esos de las estadisticas
que no salen en los telediarios
ni en los anuncios
es mas peligrosa la calma
en el espiritu
que no espera nada
que no se deja llevar
que la velocidad en las carreteras
que los adelantamientos
que beber conduciendo
que el tabaco
que la guerra
que las bombas
la gente muere de pena
en la ciudad de los anuncios
en bañeras llenas de sangre
con las venas rajadas
de arriba a abajo
con estomagos haciendo la digestión
de cien pastillas
intentando volar desde un puente
intentando parar el metro
con los huesos
en la tiniebla del tubo de escape
dentro del coche
colgados en la lampara de los ahorcados
la ciudad de los anuncios no dice la verdad
tiene el alma de un demonio
que nos miente
poniendo buena cara
se la sudan las estadisticas
hijos de puta
mentis mas que hablais
son las 4
o las 5
no se de que dia
la gente tiene sueños placenteros
en sus colchones viscoelásticos
o bebe en los bares con responsabilidad
yo me bajo a dar un paseo
con los zapatos nuevos
de las rebajas de enero
me bajo a bailar claquet
entre el eco de los edificios
como en un anuncio
Re: Cuento nocturno
Si acaso por poner un pero, y te lo digo de manera absolutamente subjetiva, los versos tan cortos en un poema tan largo se me hacen muy incómodos de leer y de seguir el desarrollo, ya sé que es tu "firma", por supuesto no te digo que la cambies o no, es solo mi opinión sincera, y posiblemente equivocada.
Mis felicitaciones y abrazo, compañero.
-
- Mensajes: 313
- Registrado: Vie, 01 May 2015 12:18
Re: Cuento nocturno
Nada Luis, me gusta esta opinion, de hecho muchas veces cambio el texto de versos cortos a largos o al reves, cuando lo escribes tu lo lees de diferente forma al lector y es bueno tener una opinión desde ese punto de vista, seguro que cuando lo vuelva a leer le encontraré otras soluciones mejores. Muchas gracias compañero LuisLuis M. Mariño escribió:Me gustaron mucho la temática y las imágenes de tu poema, Julian, es un muy hermoso y excelente trabajo.
Si acaso por poner un pero, y te lo digo de manera absolutamente subjetiva, los versos tan cortos en un poema tan largo se me hacen muy incómodos de leer y de seguir el desarrollo, ya sé que es tu "firma", por supuesto no te digo que la cambies o no, es solo mi opinión sincera, y posiblemente equivocada.
Mis felicitaciones y abrazo, compañero.
- Óscar Distéfano
- Mensajes: 10508
- Registrado: Mié, 04 Jun 2008 8:10
- Ubicación: Barcelona - España
- Contactar:
Re: Cuento nocturno
Julian Enriquez escribió:Es martes o miercoles
son las 3
o las 4
la gente duerme
o se divierte en los bares
no hay nadie en la calle
el camión de la basura
el frio
la luna
las farolas encendidas
los arboles desnudos
los coches aparcados
unos pasos
unos zapatos
una sombra
alargada
que nunca se acaba
un señor
demasiado calmado
quizá medicado
camina
como lo haria un armario
con insomnio
ansioloticos
hipnoticos
antidepresivos
humano
como un robot
de isaac asimov
no va a ningun lado
pero lo parece
podria ir asi
tan concentrado
con ese paso
tan sabio
hasta el fin del mundo
podría cruzar la ciudad entera
podría cruzar montañas
dias y noches
pueblos
sin hablar con nadie
sin pensar en nada
sin hacer daño a nadie
ni con los puños
ni con la mirada
pero esta aqui
atado
dando circulos
como un animal
encerrado
volviendo a algun recuerdo
por ejemplo
al amor
al vacio
al alquiler
mientras pasea
ajeno
a horarios
al frio
a la vida
los pasos se alejan por el parque
solo queda la sombra alargada
de cine negro
pero sin sombrero
la ciudad con el eco de los zapatos
parece un lobo al acecho
de la oveja perdida
lleva solo toda la vida
y morira solo
lo estaba en el colegio
en el recreo
sin jugar
mirando al infinito
con una sonrisa
en clase
de matematicas
de literatura
en todas
siempre con la mirada perdida
mirando las musarañas
la lluvia caer hacia arriba
está solo cuando camina por el día
está solo con la familia
él no ha sido hijo único
ha sido el hijo de en medio
entre dos aguas
no tiene teléfono
usa de vez en cuando una cabina
para dar la mala noticia
de que aun está vivo
enciende la televisión
pero no la mira
tiene un video
con 3 películas
antiguas
no le gusta hablar
no le gusta casi nada
nada es tan importante
solo un poco la alegria de la gente
los libros de ciencia
la fisica
la musica clasica
las mujeres frivolas
objeto
probablemente
no llegue a viejo
y un dia lo deje todo
de repente
será uno de esos de las estadisticas
que no salen en los telediarios
ni en los anuncios
es mas peligrosa la calma
en el espiritu
que no espera nada
que no se deja llevar
que la velocidad en las carreteras
que los adelantamientos
que beber conduciendo
que el tabaco
que la guerra
que las bombas
la gente muere de pena
en la ciudad de los anuncios
en bañeras llenas de sangre
con las venas rajadas
de arriba a abajo
con estomagos haciendo la digestión
de cien pastillas
intentando volar desde un puente
intentando parar el metro
con los huesos
en la tiniebla del tubo de escape
dentro del coche
colgados en la lampara de los ahorcados
la ciudad de los anuncios no dice la verdad
tiene el alma de un demonio
que nos miente
poniendo buena cara
se la sudan las estadisticas
hijos de puta
mentis mas que hablais
son las 4
o las 5
no se de que dia
la gente tiene sueños placenteros
en sus colchones viscoelásticos
o bebe en los bares con responsabilidad
yo me bajo a dar un paseo
con los zapatos nuevos
de las rebajas de enero
me bajo a bailar claquet
entre el eco de los edificios
como en un anuncio
La temática del poema me parece muy interesante. Escarba con mucha meticulosidad el estado de ese ser atormentado, incapaz de adaptación social, una especie de zombie moderno que deambula en los límites de la neurosis. Me emociona ver con qué realismo el poeta ha logrado retratar esa existencia gris y melancólica de millones de personas de nuestra era actual. Gente que aparenta vivir, pero que en el fondo de sus espíritus sufren un vacío existencial suicida. Un valioso documento que hace pensar, por lo cual es recomendable para lecturas sucesivas y meditaciones polisémicas.
En cuanto a la forma, he leído el comentario de Luis Mariño y me ha provocado intervenir, con todo respeto, por supuesto. Yo considero que lo que sucede en la lectura es, más bien, una cuestión rítmica antes que una dificultad en la lectura. A mi entender, la dificultad en la lectura se debe, más bien, a la ausencia de signos ortográficos. Se sabe de la importancia de estos signos, se sabe que la ausencia puede crear ambigüedades y confusiones semánticas, se sabe que es más difícil escribir sin signos que hacerlo según la corrección académica. Así, pues, volviendo al tema rítmico, y considerando que los versos cortos producen sensación de aceleramiento de la acción, sensación de vértigo (al resultar muy cortos una cantidad considerable de versos), que chocan con la atmósfera de pasividad enfermiza del argumento poético, se produce en la mente del lector una distorsión lógica de lo que debería ser la mecánica del discurso (Es como si una persona estuviese orando a gritos, o algo así. Sorprende). Este contraste, sin embargo, a mí me es imposible cuestionar, porque esa distorsión entre el contenido y la forma bien puede ser parte del planteamiento estructural del poema, para lograr, diríamos, llamar la atención con mayor sorpresa sobre la obra en su conjunto. De cualquier manera, creo que el poema es valioso.
Un saludo cordial.
Óscar
http://www.elbuscadordehumos.blogspot.com/
-
- Mensajes: 313
- Registrado: Vie, 01 May 2015 12:18
Re: Cuento nocturno
Si te digo al verdad no se muy bien porque no puntuo este texto, me parece un poco traición no al estilo si no a la forma en la que se escribe, yo creo que escribo sin pensar en pausas, es como salir en pelotas a la calle, es mas natural, una guarreria e incomodo si, pero mas natural ....la verdad es que si me pusiera a puntuar el texto podría ganar en calidad seguro, y se entenderia mejor el mensaje y hasta pareceria buen texto, pero soy un poco vago y me cuesta. Quizá estaria bien una coma cada final de verso, de todas formas yo los voy cambiando según los leo otros días.
Muchisimas gracias por estos comentarios, procuraré aplicarlos en este texto porque está claro que van a mejorar el estilo
Re: Cuento nocturno
Óscar Distéfano escribió:Julian Enriquez escribió:
La temática del poema me parece muy interesante. Escarba con mucha meticulosidad el estado de ese ser atormentado, incapaz de adaptación social, una especie de zombie moderno que deambula en los límites de la neurosis. Me emociona ver con qué realismo el poeta ha logrado retratar esa existencia gris y melancólica de millones de personas de nuestra era actual. Gente que aparenta vivir, pero que en el fondo de sus espíritus sufren un vacío existencial suicida. Un valioso documento que hace pensar, por lo cual es recomendable para lecturas sucesivas y meditaciones polisémicas.
En cuanto a la forma, he leído el comentario de Luis Mariño y me ha provocado intervenir, con todo respeto, por supuesto. Yo considero que lo que sucede en la lectura es, más bien, una cuestión rítmica antes que una dificultad en la lectura. A mi entender, la dificultad en la lectura se debe, más bien, a la ausencia de signos ortográficos. Se sabe de la importancia de estos signos, se sabe que la ausencia puede crear ambigüedades y confusiones semánticas, se sabe que es más difícil escribir sin signos que hacerlo según la corrección académica. Así, pues, volviendo al tema rítmico, y considerando que los versos cortos producen sensación de aceleramiento de la acción, sensación de vértigo (al resultar muy cortos una cantidad considerable de versos), que chocan con la atmósfera de pasividad enfermiza del argumento poético, se produce en la mente del lector una distorsión lógica de lo que debería ser la mecánica del discurso (Es como si una persona estuviese orando a gritos, o algo así. Sorprende). Este contraste, sin embargo, a mí me es imposible cuestionar, porque esa distorsión entre el contenido y la forma bien puede ser parte del planteamiento estructural del poema, para lograr, diríamos, llamar la atención con mayor sorpresa sobre la obra en su conjunto. De cualquier manera, creo que el poema es valioso.
Un saludo cordial.
Óscar
Un gran comentario, Óscar, y tienes toda la razón en cuanto al "aceleramiento de la acción" de los versos muy cortos, y también es verdad que la ausencia de puntuación afecta al ritmo y cierta distorsión del discurso, o en lo del contraste con el argumento. Pero la verdad es que mi dificultad para la lectura es, como había dicho antes, tan solo la gran cantidad de versos muy cortos en el poema (sin no me equivoco al contar son 153 espacios o versos).
Si fueran 50 no me resultaría incómodo, y si fueran 350 directamente dejaría de leer, ...es solo eso.
Pero repito, que a lo mejor es solo cosa mía y del envejecimiento de mi vista, jeje.
El poema en cualquier caso me gustó de verdad.
Abrazos, amigos.
-
- Mensajes: 313
- Registrado: Vie, 01 May 2015 12:18
Re: Cuento nocturno
de todas formas muchas gracias compañeros y amigos por comentar vuestras apreciaciones , yo encantado de verdad
-
- Mensajes: 3115
- Registrado: Mié, 03 Sep 2014 2:39
- Ubicación: ARGENTINA
Re: Cuento nocturno
Un gran abrazo
Mitsy
-
- Mensajes: 313
- Registrado: Vie, 01 May 2015 12:18
Re: Cuento nocturno
Mitsy Grey escribió:Julián, a mí me ha gustado el estilo y la forma. Pienso que cuando se describe una situación, el verso corto, lo hace más dinámico y concentra más la atención porque se va más rápido en la lectura. Esto a título modesto y personal, por supuesto, además su contendio me ha tocado las fibras más íntimas, creo que casi todos nos vemos un poco identificados en esa especie de zombie existencial en el cual nos sumerge y agita la vida... ¡Muy profundo! Bello y crudo... como debe ser en toda literatura contemporánea, pues, somos hijos del látigo. Felicidades.
Un gran abrazo
Mitsy
Genial Misty, yo cuando lo leo también lo hago rápido sin pensar mucho y del tirón. Me alegra que te haya gustado amiga Misty
- Rafel Calle
- Mensajes: 25078
- Registrado: Dom, 18 Nov 2007 18:27
- Ubicación: Palma de Mallorca
Re: Cuento nocturno
-
- Mensajes: 313
- Registrado: Vie, 01 May 2015 12:18
Re: Cuento nocturno
Gracias Rafel, un saludo compañeroRafel Calle escribió:Hermoso trabajo de Julián.
- Josefa A. Sánchez
- Mensajes: 11455
- Registrado: Mar, 27 Nov 2007 21:33
- Ubicación: Bizkaia
Re: Cuento nocturno
Un abrazo.
Pepa
y no adjetiva.
Perfecta ¿para qué?
si no es amandote.
-
- Mensajes: 3268
- Registrado: Vie, 21 Nov 2014 8:08
Re: Cuento nocturno
trabajo, que es casi una obra de arte.
Mil besos y mil gracias
Curra
-
- Mensajes: 313
- Registrado: Vie, 01 May 2015 12:18
Re: Cuento nocturno
Me alegro que haya gustado Pepa, a mi también me gusta la velocidad y un abrazo también para tiJosefa A. Sánchez escribió:La velocidad del poema es como el vértigo de la vida, que ns arrastra irremediablemente, por ese territorio urbano, perturbador y hostil. Me ha gustado venir.
Un abrazo.
Pepa
-
- Mensajes: 313
- Registrado: Vie, 01 May 2015 12:18
Re: Cuento nocturno
Muchísimas gracias Curra, vértigo es una buena palabra, eso seguro, me gusta lo que dices.....muchos besos también para ticurra anguiano escribió:Mi muy querido Julian, es cierto todo lo que dice oscar, pero me quedo con la palabra vértigo para definir tu
trabajo, que es casi una obra de arte.
Mil besos y mil gracias
Curra