EL CONTADOR DE ESTRELLAS

Poemas en verso y/o en prosa de cualquier estructura y/o combinación.

Moderadores: J. J. Martínez Ferreiro, Rafel Calle

Avatar de Usuario
Sara Álvarez
Mensajes: 271
Registrado: Sab, 01 Mar 2008 15:44
Ubicación: Cerquita del Faro

re: EL CONTADOR DE ESTRELLAS

Mensaje sin leer por Sara Álvarez »

crees que las estrellas bailan? yo las he visto revoltosas para hacerte más difícil la labor de tu oficio. Se lee ameno y te aseguro que me produce una inmensa nostalgia.

saludos contador de estrellas
"©"Sarez//Mía
Avatar de Usuario
José Manuel Sáiz
Mensajes: 4502
Registrado: Vie, 14 Dic 2007 16:31
Ubicación: Abezia (Alava)
Contactar:

Re: re: EL CONTADOR DE ESTRELLAS

Mensaje sin leer por José Manuel Sáiz »

Mía escribió:crees que las estrellas bailan? yo las he visto revoltosas para hacerte más difícil la labor de tu oficio. Se lee ameno y te aseguro que me produce una inmensa nostalgia.

saludos contador de estrellas


Bonito comentario.
Gracias Mía.

J. manuel
Avatar de Usuario
GENESIS
Mensajes: 35
Registrado: Dom, 14 Sep 2008 1:09

Re: EL CONTADOR DE ESTRELLAS

Mensaje sin leer por GENESIS »

José Manuel Sáiz escribió:EL CONTADOR DE ESTRELLAS

Soy un contador de estrellas.
Sí, de esos puntitos blancos,
brillantes y enanos,
que en las noches sin luna
se ven más grandes y claros.
¿Te parece amor extraño?

¡Ah!... y también cuento cometas,
meteoros, luceros…
y otros asteroides raros
que de vez en cuando
se cruzan ante mis ojos
cuando te estoy amando.

Puedo pasarme horas
contando estrellas.
En algunas noches claras
¡hay tantas! que no acabo.
Y me sorprende la madrugada
pintando de azul el cielo
y con algunos astros a lo lejos
sin ser aún contados.
Entonces me pongo serio
y le digo al Sol que no sea malo…
¡que me quedan cuatro,
que son cuatro tan sólo!

que ya le contaré también a él
cuando pueda en otro rato.

Y si tengo suerte me hace caso.
Me mira entonces de reojo,
simulando un enfado
y haciéndose el despistado
se queda un ratito parado
sobre la línea del horizonte
esperando resignado
a que yo por fin acabe.

Otras noches, sin quererlo,
soy un contador en paro;
las nubes, la niebla
y otras veces tus manos
me impiden con su manto
seguir mirando.

Pero…
como soy un contador de estrellas
inmune al desaliento
me las imagino yo solito
brillando allá en lo alto;
y las cuento de memoria,
con los ojos cerrados…
Polar, Sirio, Casiopea
Andrómeda, Vega, Fugaz…

¿Fugaz?… ¡Noo, Fugaz no es una estrella!.
Fugaces son las lágrimas del cielo
que caen a la Tierra
sin llegar al suelo.

¿Y los planetas?
¡Claro! a esos también los veo.
Los enumero en silencio
con un párpado bajado
y los señalo maleducado
con la punta de mi dedo.

Son ocho.
A Plutón ya no lo cuento
por culpa de los astrónomos.
Marte, Urano,
Venus, Mercurio…

Son tan pocos
que los acabo muy pronto;
y así tengo toda la noche
para contar uno por uno
los miles de anillos turbios
del cuello gordo de Saturno.
Y…
¡Para qué seguir hablando!
si siempre fui entre tus brazos
un simple astrónomo enamorado.

Soy un contador de estrellas,
de galaxias y de planetas.
A veces también cuento
constelaciones, firmamentos…
y otros satélites pequeños
que giran ante tus ojos
cuando te estoy amando.

-¡No seas chiquillo!-
recuerdo me decías,
-¡No hagas tonterías
que vas a quedarte ciego
de tanto mirar al cielo!-


Pero yo contaba estrellas,
al tiempo que te besaba;
y con el alma te decía,
que lo más tierno de mi vida,
era sentirme un niño
pidiéndote que me abrazaras.

Y cuando llegaba la madrugada
y la luz del día encendía,
hacía del sueño un ovillo,
y lo ponía junto a la almohada
para dormirme un ratito
con mis dos seres queridos:
tú, mi amor sereno,
mi candela en el alma…
y Él, mi dulce Nazareno,
mi lucero del alba.

Pero llegará ese día,
que ponga fin a la vida,
y haga detener por siempre
los astros en el recuerdo.
Te subiré entonces a la grupa
del Sol en mi montura,
y veremos alejarse al mundo,
con rumbo al Amor eterno.

Y desde allá arriba,
desde un cometa pequeño,
contaré por fin a la Tierra;
que, de tan cerca,
por no verla,
y por tenerte a ti en medio
es el único planeta,
vida mía,
que hoy en día
no cuento.

--oOo--
Que bellas imagenes me has regalado en esta ocasion poeta,tan sublimes y esplendidas como luceros que se albergan en tu iris,se apetece cobijarte en la noche y ser la musa de tales letras,siendo los dos como niños,perdona si divago,pero este poema ya lo hice mio
HA SIDO UN INMENSO PLACER LEERTE
CON TODO RESPETO,UN BESO
Mi dueño,nada se compara a tenerte entre mis sabanas,conspirando con la luna para versar en mi cuerpo y vestirlo con tus caricias.Te amo,el Julio de mis años,el César que libro mil batallas y mi corazón posee.
Avatar de Usuario
José Manuel Sáiz
Mensajes: 4502
Registrado: Vie, 14 Dic 2007 16:31
Ubicación: Abezia (Alava)
Contactar:

re: EL CONTADOR DE ESTRELLAS

Mensaje sin leer por José Manuel Sáiz »

Ah!! Qué sorpresa... gracias por subir este poema perdido en el fondo del océano. Aprovecharé para corregirlo un poco. Me ha gustado tu tierno comentario, amiga GENESIS.
Otro beso.
J. manuel
Rafael Teicher
Mensajes: 981
Registrado: Lun, 11 Feb 2008 19:25

El escarabajo que mancha

Mensaje sin leer por Rafael Teicher »

Justamente se siente que cuentas. Es un poema contado, éso no sólo es positivo, sino esencial. Vivimos en una civilización del texto, de modo que el cuento es casi el formato lógico deseable. Y un poema es un hilo, un relato. Lo haces muy bien. Tejes con limpieza, sin enredar, sin anudar, ligeramente, como si acariciaras. Susurras un cuento sin afectaciones, sin patetismo. El bordado de hebras de viento dulce, sucede. Un poema ha de suceder a un ritmo placentero para besar al lector. Tú lo haces. Hay una frecuencia, entonces: música.

No crees que para agigantar un texto hay que mancharlo? Qué tal si en un tejido instalas algún escarabajo de colores exóticos, una araña que camine sobre él. Si hay una mosca, una mácula, en el manto perfecto del cuento, el cuento mismo no medra?

Un gusto leerte, eres muy ameno, muy cadencioso y puro.

Un saludo desde Argentina para ti

Rafael
Avatar de Usuario
José Manuel Sáiz
Mensajes: 4502
Registrado: Vie, 14 Dic 2007 16:31
Ubicación: Abezia (Alava)
Contactar:

Re: El escarabajo que mancha

Mensaje sin leer por José Manuel Sáiz »

Rafael Teicher escribió:Justamente se siente que cuentas. Es un poema contado, éso no sólo es positivo, sino esencial. Vivimos en una civilización del texto, de modo que el cuento es casi el formato lógico deseable. Y un poema es un hilo, un relato. Lo haces muy bien. Tejes con limpieza, sin enredar, sin anudar, ligeramente, como si acariciaras. Susurras un cuento sin afectaciones, sin patetismo. El bordado de hebras de viento dulce, sucede. Un poema ha de suceder a un ritmo placentero para besar al lector. Tú lo haces. Hay una frecuencia, entonces: música.

No crees que para agigantar un texto hay que mancharlo? Qué tal si en un tejido instalas algún escarabajo de colores exóticos, una araña que camine sobre él. Si hay una mosca, una mácula, en el manto perfecto del cuento, el cuento mismo no medra?

Un gusto leerte, eres muy ameno, muy cadencioso y puro.

Un saludo desde Argentina para ti

Rafael


Vaya! que comentario tan excelente me dedicas, no lo digo por el elogio a mis versos, sino por el propio estilo literario de tus palabras. Casi prefiero releer tu comentario, para aprender, que mi poema. Por eso te contesto agradecido y subo ambos.
Un abrazo, amigo.
J. manuel
Responder

Volver a “Foro de Poemas”