Un ilustre maricón de lujo

Poemas en verso y/o en prosa de cualquier estructura y/o combinación.

Moderadores: J. J. Martínez Ferreiro, Rafel Calle

Guillermo Cumar.
Mensajes: 14139
Registrado: Sab, 25 Jun 2011 17:21
Ubicación: Madrid

Un ilustre maricón de lujo

Mensaje sin leer por Guillermo Cumar. »

Nacio en Fuentevaqueros,
llorón y tan desnudo como si fuera cualquier otro
el que naciera en las postrimerías del siglo diecinueve.
Dejar la adolescencia y entrar a hacerse hombre de repente
le abrió caminos y universidades.
Entró en el Riconcillo de los que pintan con cultura
el buen sabor y el buen saber de la cultura de Granada.
Moviose por España cual Quijote.
Se amigó con Falla y con Machado ( Antonio).
Lo acogió Madrid en la Residencia de Estudiantes y allí se armó de arte
con una pléyade cuantiosa de literatos e intelectuales.

Le queda estrecha España y abre geografía en Nueva York y en Cuba.
Las ansias dramaturgicas las mete en La Barraca
De allí salen para poner al pueblo llano al nivel de su valía.
Sin embargo pronto le deja al pueblo sin la dote de su drama
y con el drama de su vida fusilada por hacerla liberal.


Biografía literaria

Tuvo el vicio y la osadía de dedicar su tiempo a la poesía y al teatro
madurando en ambas lides tan aprisa como si supiera
que iba a tener muy poco tiempo para darse a conocer
como el maricón de lujo de las ilustres letras nuestras.

Su pluma le hace Modernista y pasando por lo tradicional
amplía La Vanguardia.
Se da al teatro con la madurez literaria encima
y con rasgos liricos, míticos, simbólicos
impregna dramatismo a lo visual y a lo lingüístico.

Su quehacer literario se arremansa y acelera
entre las ”Primeras Canciones” y “La Casa de Bernarda Alba”.
Una asociación extraña y personal del lenguaje
dan surrealismo a su posición independiente.
Con veinte años publica “Impresiones y Paisajes”,
venidos de la cultura de sus viajes por España.
En el año 1920 el teatro Eslava acoge “El Maleficio de la Mariposa”
que terminó en fracaso como su propio título indica.
El año 1921 dio sitio y lugar a su “Libro de Poemas”
y deja terminada su obra “Poema del CanteJondo”.

Su “Mariana Pineda” ve la luz en mil novecientos veinticinco.
La Revista de Occidente publica su “Oda a Salvador Dalí”
y el Ateneo de Valladolid escucha los poemas
de sus “Suites”, ”Canciones”, “Cante Jondo” y “Romancero Gitano”.
En esos años finales del primer cuarto de siglo
y comienzos del segundo el reflejo de su savia cultural
abre puertas y amistades del elenco cultural con el que trata.
Su “Mariana Pineda” sube el telón en Granada en el año veintinueve.
Aparece el número dos de sus “Canciones” al mismo tiempo
pone pie en las Américas y en Cuba.
Conferencias, teatros y museos disfrutarán de su saber y su presencia
y empieza a fabricar “Un Poeta en Nueva York”.
Pronuncia conferencias en Columbia y en La Habana.
Corre 1930 y vuelve a España.
Estrena “La Zapatera Prodigiosa” y publica
“Poeta en Nueva York” y el “Poema del Cante Jondo”.
Pasea por España el ambulante teatro universitario La Barraca.
Estrena “Bodas de Sangre” en el treinta y tres y asiste en Argentina y Uruguay
a triunfales representaciones de esta obra
y de ”La Zapatera Prodigiosa”.
Al volver a España el hecho luctuoso del torero y amigo
le inspira componer su “Llanto por Ignacio Sánchez Mejías”,
que publica en mil novecientos treinta y cinco, año en el que triunfa
el estreno de “Yerma”.
Está entregado en ese tiempo a “Doña Rosita la Soltera
o el Lenguaje de las Flores”.
“Yerma” y “Bodas de Sangre”
están de estreno en Barcelona.
Alza su telón el Coliseum de Madrid
con “La Zapatera Prodigiosa”.
En el 36 concluye “La Casa de Bernarda Alba”,
póstumamente representada en Buenos Aires en el cuarenta y cinco.
Llega el mes de las tragedias y es asesinado José Calvo Sotelo.
Despierta así la insurrección-
Federico García Lorca y su”arte degenerado”
son considerados enemigos del régimen autoritario y dictador.
De Madrid se va a Granada, más tranquila,
Se produce el alzamiento militar. Es Julio dieciocho.
En agosto, dieciséis, Lorca es detenido
y tres días después asesinado en Viznar.
El temor asusta a la intelectualidad artística
y el elenco de escritores, músicos, pintores…
huye de su España que es la nuestra
en la que ahora bien resalta su fuerza y su talento.
Hay quien lucha por encontrar sus huesos,
cuando España entera está con él y con la pena
de que no cumpliera con nosotros
al menos otros treinta y ocho años,
para que no solo fuere su obra la más activa,
sino que nos satisficiera con todo su bagaje.
_________________
Última edición por Guillermo Cumar. el Mar, 03 Nov 2015 19:45, editado 1 vez en total.
Cuanto más alto subes
más dura es la caída.
Carmen Pla
Mensajes: 3849
Registrado: Jue, 15 Oct 2015 19:22

Re: Un ilustre maricón de lujo

Mensaje sin leer por Carmen Pla »

Sorprendente recordatorio de tan ilustre dramaturgo.
Lástima que nos dejaran sin él.
Un placer de lectura, Guillermo.
Abrazo.
Avatar de Usuario
xaime oroza carballo
Mensajes: 3605
Registrado: Mar, 16 Oct 2012 11:56

Re: Un ilustre maricón de lujo

Mensaje sin leer por xaime oroza carballo »

Excelente y sincera lección de historia para no olvidar.
xaime oroza
Avatar de Usuario
Rafel Calle
Mensajes: 24477
Registrado: Dom, 18 Nov 2007 18:27
Ubicación: Palma de Mallorca

Re: Un ilustre maricón de lujo

Mensaje sin leer por Rafel Calle »

Hermoso, loable y muy interesante trabajo de Guillermo.
Mitsy Grey
Mensajes: 3115
Registrado: Mié, 03 Sep 2014 2:39
Ubicación: ARGENTINA

Re: Un ilustre maricón de lujo

Mensaje sin leer por Mitsy Grey »

Una atractiva biografía de culto para quién fuera el más elevado artista literario teatral, del modernismo.
Bravo, por Don Feferico García Lorca eterno en el corazón de la cultura universal.

Y un gran abrazo a ti, Guillermo, por tu esmerado trabajo litetario.

Mitsy, con cariño
Avatar de Usuario
Óscar Distéfano
Mensajes: 10482
Registrado: Mié, 04 Jun 2008 8:10
Ubicación: Barcelona - España
Contactar:

Re: Un ilustre maricón de lujo

Mensaje sin leer por Óscar Distéfano »

Me ha encantado leer este sobrio y bien escrito trabajo. La emoción me ha embargado.

Un abrazo, amigo.
Óscar
La poesía es la única soga de la cual dispongo siempre que caigo en el pozo del todo sin sentido.



http://www.elbuscadordehumos.blogspot.com/
Guillermo Cumar.
Mensajes: 14139
Registrado: Sab, 25 Jun 2011 17:21
Ubicación: Madrid

Re: Un ilustre maricón de lujo

Mensaje sin leer por Guillermo Cumar. »

Carmen Pla escribió:Sorprendente recordatorio de tan ilustre dramaturgo.
Lástima que nos dejaran sin él.
Un placer de lectura, Guillermo.
Abrazo.

Gracias, Carmen. Aun sigue presente entre nosotros. y por muchos años, su obra y su recuerdo.
Gracias por tu presencia y comprensión.

un abrazo
Cuanto más alto subes
más dura es la caída.
Guillermo Cumar.
Mensajes: 14139
Registrado: Sab, 25 Jun 2011 17:21
Ubicación: Madrid

Re: Un ilustre maricón de lujo

Mensaje sin leer por Guillermo Cumar. »

xaime oroza carballo escribió:Excelente y sincera lección de historia para no olvidari.
Gracias Xaime. La lección nos la dio él y él es quien marca historia.
Gracias por tu visita amable y tu comentario.

un abrazo
Cuanto más alto subes
más dura es la caída.
Avatar de Usuario
Julio Gonzalez Alonso
Mensajes: 14008
Registrado: Vie, 23 Nov 2007 20:56
Ubicación: Leonés en Vizcaya.
Contactar:

Re: Un ilustre maricón de lujo

Mensaje sin leer por Julio Gonzalez Alonso »

Mira, Guillermo... no me queda más remedio que rendirme ante este estupendo trabajo tuyo, no sé si poesía o no, pero muy poético y de poesía y de libertades y de justicia, en todo caso. Un abrazo.
Salud.
Andi Del Alba
Mensajes: 50
Registrado: Vie, 27 Feb 2015 2:09
Ubicación: Colombia

Re: Un ilustre maricón de lujo

Mensaje sin leer por Andi Del Alba »

Guillermo Cuesta escribió:Nacio en Fuentevaqueros,
llorón y tan desnudo como si fuera cualquier otro
el que naciera en las postrimerías del siglo diecinueve.
Dejar la adolescencia y entrar a hacerse hombre de repente
le abrió caminos y universidades.
Entró en el Riconcillo de los que pintan con cultura
el buen sabor y el buen saber de la cultura de Granada.
Moviose por España cual Quijote.
Se amigó con Falla y con Machado ( Antonio).
Lo acogió Madrid en la Residencia de Estudiantes y allí se armó de arte
con una pléyade cuantiosa de literatos e intelectuales.

Le queda estrecha España y abre geografía en Nueva York y en Cuba.
Las ansias dramaturgicas las mete en La Barraca
De allí salen para poner al pueblo llano al nivel de su valía.
Sin embargo pronto le deja al pueblo sin la dote de su drama
y con el drama de su vida fusilada por hacerla liberal.


Biografía literaria

Tuvo el vicio y la osadía de dedicar su tiempo a la poesía y al teatro
madurando en ambas lides tan aprisa como si supiera
que iba a tener muy poco tiempo para darse a conocer
como el maricón de lujo de las ilustres letras nuestras.

Su pluma le hace Modernista y pasando por lo tradicional
amplía La Vanguardia.
Se da al teatro con la madurez literaria encima
y con rasgos liricos, míticos, simbólicos
impregna dramatismo a lo visual y a lo lingüístico.

Su quehacer literario se arremansa y acelera
entre las ”Primeras Canciones” y “La Casa de Bernarda Alba”.
Una asociación extraña y personal del lenguaje
dan surrealismo a su posición independiente.
Con veinte años publica “Impresiones y Paisajes”,
venidos de la cultura de sus viajes por España.
En el año 1920 el teatro Eslava acoge “El Maleficio de la Mariposa”
que terminó en fracaso como su propio título indica.
El año 1921 dio sitio y lugar a su “Libro de Poemas”
y deja terminada su obra “Poema del CanteJondo”.

Su “Mariana Pineda” ve la luz en mil novecientos veinticinco.
La Revista de Occidente publica su “Oda a Salvador Dalí”
y el Ateneo de Valladolid escucha los poemas
de sus “Suites”, ”Canciones”, “Cante Jondo” y “Romancero Gitano”.
En esos años finales del primer cuarto de siglo
y comienzos del segundo el reflejo de su savia cultural
abre puertas y amistades del elenco cultural con el que trata.
Su “Mariana Pineda” sube el telón en Granada en el año veintinueve.
Aparece el número dos de sus “Canciones” al mismo tiempo
pone pie en las Américas y en Cuba.
Conferencias, teatros y museos disfrutarán de su saber y su presencia
y empieza a fabricar “Un Poeta en Nueva York”.
Pronuncia conferencias en Columbia y en La Habana.
Corre 1930 y vuelve a España.
Estrena “La Zapatera Prodigiosa” y publica
“Poeta en Nueva York” y el “Poema del Cante Jondo”.
Pasea por España el ambulante teatro universitario La Barraca.
Estrena “Bodas de Sangre” en el treinta y tres y asiste en Argentina y Uruguay
a triunfales representaciones de esta obra
y de ”La Zapatera Prodigiosa”.
Al volver a España el hecho luctuoso del torero y amigo
le inspira componer su “Llanto por Ignacio Sánchez Mejías”,
que publica en mil novecientos treinta y cinco, año en el que triunfa
el estreno de “Yerma”.
Está entregado en ese tiempo a “Doña Rosita la Soltera
o el Lenguaje de las Flores”.
“Yerma” y “Bodas de Sangre”
están de estreno en Barcelona.
Alza su telón el Coliseum de Madrid
con “La Zapatera Prodigiosa”.
En el 36 concluye “La Casa de Bernarda Alba”,
póstumamente representada en Buenos Aires en el cuarenta y cinco.
Llega el mes de las tragedias y es asesinado José Calvo Sotelo.
Despierta así la insurrección-
Federico García Lorca y su”arte degenerado”
son considerados enemigos del régimen autoritario y dictador.
De Madrid se va a Granada, más tranquila,
Se produce el alzamiento militar. Es Julio dieciocho.
En agosto, dieciséis, Lorca es detenido
y tres días después asesinado en Viznar.
El temor asusta a la intelectualidad artística
y el elenco de escritores, músicos, pintores…
huye de su España que es la nuestra
en la que ahora bien resalta su fuerza y su talento.
Hay quien lucha por encontrar sus huesos,
cuando España entera está con él y con la pena
de que no cumpliera con nosotros
al menos otros treinta y ocho años,
para que no solo fuere su obra la más activa,
sino que nos satisficiera con todo su bagaje.
_________________


Excelente Guillermo. Un gusto leerte

Cordial saludo

Andi
Avatar de Usuario
Raul Muñoz
Mensajes: 5028
Registrado: Mié, 21 May 2014 20:58
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Re: Un ilustre maricón de lujo

Mensaje sin leer por Raul Muñoz »

Me emocioné, Guillermo. Te felicito por esta hermosura que nos presentas.

Mucha poesía y un gran abrazo, amigo.
Tu profecía, poeta.
-Mañana hablarán los mudos:
el corazón y la piedra.

-¿Mas el arte?..
-Es puro juego,
que es igual a pura vida,
que es igual a puro fuego.
Veréis el ascua encendida.

Antonio Machado ( Proverbios y cantares ).

https://transitando-la-palabra.webnode.es/
Guillermo Cumar.
Mensajes: 14139
Registrado: Sab, 25 Jun 2011 17:21
Ubicación: Madrid

Re: Un ilustre maricón de lujo

Mensaje sin leer por Guillermo Cumar. »

Rafel Calle escribió:Hermoso, loable y muy interesante trabajo de Guillermo.

Gracias por izamiento y la honrosa descripción de este trabajo..

un abrazo
Cuanto más alto subes
más dura es la caída.
Avatar de Usuario
Carmen López
Mensajes: 4614
Registrado: Jue, 27 Jun 2013 9:35
Ubicación: Barcelona

Re: Un ilustre maricón de lujo

Mensaje sin leer por Carmen López »

Buen trabajo, Guillermo, lleva tu firma sin dudas...
Si me hubiesen explicado así las biografías en el colegio....otro gallo cantaría.

Un abrazo, Guillermo.

Carmen
La primera tarea del poeta es desanclar en nosotros una materia que quiere soñar.
Gastón Bachelar.
Guillermo Cumar.
Mensajes: 14139
Registrado: Sab, 25 Jun 2011 17:21
Ubicación: Madrid

Re: Un ilustre maricón de lujo

Mensaje sin leer por Guillermo Cumar. »

Mitsy Grey escribió:Una atractiva biografía de culto para quién fuera el más elevado artista literario teatral, del modernismo.
Bravo, por Don Feferico García Lorca eterno en el corazón de la cultura universal.

Y un gran abrazo a ti, Guillermo, por tu esmerado trabajo litetario.

Mitsy, con cariño

Gracias por tu amabilidad tan fervorosa y atracativa.

un abrazo
Cuanto más alto subes
más dura es la caída.
Guillermo Cumar.
Mensajes: 14139
Registrado: Sab, 25 Jun 2011 17:21
Ubicación: Madrid

Re: Un ilustre maricón de lujo

Mensaje sin leer por Guillermo Cumar. »

Óscar Distéfano escribió:Me ha encantado leer este sobrio y bien escrito trabajo. La emoción me ha embargado.

Un abrazo, amigo.
Óscar
Gracias, oscar, por tu visita y amabilidad.

un abrazo
Cuanto más alto subes
más dura es la caída.
Responder

Volver a “Foro de Poemas”