Un vino gran reserva (a Manuel Sánchez)
Moderadores: J. J. Martínez Ferreiro, Rafel Calle
- Carmen López
- Mensajes: 4614
- Registrado: Jue, 27 Jun 2013 9:35
- Ubicación: Barcelona
Un vino gran reserva (a Manuel Sánchez)
te gusta paladear un vino gran reserva,
decantar su líquido, y transportarte luego
envuelta en la magia, a cualquier parte del mundo.
A mí me ocurre siempre, sin excepción,
cuando leo tus poemas.
Es insufrible luego, y tú lo sabes muy bien,
beberse un vino peleón, en vaso de cortado
con poso de café, y buscarle taninos
en su sabor amargo , con gusto astringente,
así, como si nada.
Permíteme el intento
de no querer perder
el gusto por la vida, de retener un tanto
también para mí , la dicha del momento,
que soborne en base de llorarte un poco
tu lado más humano,
ese puente intangible que se recorre siempre
en ambas direcciones,
que yo sé que tú, Manuel ,
en ello vas sobrado.
Entonces, como tú puedes entender este pequeño
gesto, déjame que cuando empine el codo
yo beba, sin tapujos, un vino gran reserva.
Gastón Bachelar.
-
- Mensajes: 4458
- Registrado: Sab, 10 Dic 2011 16:21
- Ubicación: Madrid
Re: Un vino gran reserva (a Manuel Sánchez)
en ambas direcciones,"
Carmen, voy a hacer caso a tu recomendación.
Eres tremenda.
¡ Pero si la red está llena de buenos poetas, a los que se puede leer con facilidad !
Está bien, compartiremos un buen Reserva en la distancia.
Me tomaré un tiempo, y más tarde veremos si me quedan ganas para más.
Te dejo un abrazo muy grande, amiga. Es inexplicable lo que mueves.
- Manuel Alonso
- Mensajes: 6585
- Registrado: Jue, 09 Ene 2014 2:09
- Ubicación: León, España
Re: Un vino gran reserva (a Manuel Sánchez)
-
- Mensajes: 16337
- Registrado: Dom, 11 May 2008 20:04
- Ubicación: Estados Unidos
- Contactar:
Re: Un vino gran reserva (a Manuel Sánchez)
Carmen López escribió:No sé si a ti, como a mí,
te gusta paladear un vino gran reserva,
decantar su líquido, y transportarte luego
envuelta en la magia, a cualquier parte del mundo.
A mí me ocurre siempre, sin excepción,
cuando leo tus poemas.
Es insufrible luego, y tú lo sabes muy bien,
beberse un vino peleón, en vaso de cortado
con poso de café, y buscarle taninos
en su sabor amargo , con gusto astringente,
así, como si nada.
Permíteme el intento
de no querer perder
el gusto por la vida, de retener un poco
también para mí , la dicha del momento,
que soborne en base
de llorarte un poco
tu lado más humano,
ese puente intangible que se recorre siempre
en ambas direcciones,
que yo sé que tú, Manuel ,
en ello vas sobrado.
Entonces, como tú puedes entender este pequeño
gesto, déjame que cuando empine el codo
yo beba, sin tapujos, un vino gran reserva.
Hermoso y diciente brindis. Salud. La poesía y la persona de Manuel Sánchez la vamos a extrañar en mas de mil formas. Por momentos uno se va y regresa, por equis cosa, pero regresa por el cariño de esta casa Alaire. Tu poema lo dice todo, Carmen, una gran reserva de buen vino es la poesía de Manuel. Alzo la pequeña copa de mi vida y brindo por el. ERA
- Carmen López
- Mensajes: 4614
- Registrado: Jue, 27 Jun 2013 9:35
- Ubicación: Barcelona
Re: Un vino gran reserva (a Manuel Sánchez)
Manuel Sánchez escribió:"ese puente intangible que se recorre siempre
en ambas direcciones,"
Carmen, voy a hacer caso a tu recomendación.
Eres tremenda.
¡ Pero si la red está llena de buenos poetas, a los que se puede leer con facilidad !
Está bien, compartiremos un buen Reserva en la distancia.
Me tomaré un tiempo, y más tarde veremos si me quedan ganas para más.
Te dejo un abrazo muy grande, amiga. Es inexplicable lo que mueves.
Yo, te lo agradezco, Manuel, y seguramente más que yo ...la poesía.
UN GRAN ABRAZO, MANUEL
Carmen
Gastón Bachelar.
- Rafel Calle
- Mensajes: 25094
- Registrado: Dom, 18 Nov 2007 18:27
- Ubicación: Palma de Mallorca
Re: Un vino gran reserva (a Manuel Sánchez)
Es difícil acertar cuando se trata de vino. Ay, el Gran Reserva, busca la excelsitud sensorial y no siempre la encuentra, más bien, muy de vez en cuando, tropieza con ella. Y, sí, lo mismo pasa con el poema. Por muy bueno que sea el poeta, con lo excelso solo se tropieza de vez en cuando.
Por otra parte, soy de los que opinan que no se deben olvidar las variedades que, a priori, aparecen como si fueran de baja estirpe, suelen ser las menos conocidas, las que aportan ciertos matices que se salen de los cánones al uso. Sin embargo, hay vida después del Cabernet, Tempranillo… Sin ir más lejos, en Mallorca, a la variedad Manto Negro, una uva que los expertos catalogaban de dura, desestructurada, poco amigable a nivel sensorial, la hemos conseguido redondear, mezclándola con otras variedades, pero conservando sus características primordiales, hasta posicionarla en los primeros lugares de los premios vinícolas más importantes; cada año suele ganar por lo menos una medalla de oro. Este vino se llama Veritas (de Bodegas José L. Ferrer). Veritas es un buen nombre, desde luego que lo es, aunque la verdad sea la mentira o la mentira la verdad más grande.
Mientras tanto, celebremos que aquí y ahora se pueden reunir varios comensales, todos ellos con sus características propias, adictos a la función sensorial de la cepa o del poema. Brindo por todos nosotros, levantemos tu poema, disfrutemos de un carmesí incendiario, sepamos de un aroma de evocación carismática, bebamos de una carne asombrosa. In Versus Veritas.
Ha sido un placer leerte. Felicidades a los dos, Carmen y Manuel, compañeros de tragos que unas veces son más redondos y otras veces son más cuadrados.
Abrazos
-
- Mensajes: 50
- Registrado: Vie, 27 Feb 2015 2:09
- Ubicación: Colombia
Re: Un vino gran reserva (a Manuel Sánchez)
Carmen López escribió:No sé si a ti, como a mí,
te gusta paladear un vino gran reserva,
decantar su líquido, y transportarte luego
envuelta en la magia, a cualquier parte del mundo.
A mí me ocurre siempre, sin excepción,
cuando leo tus poemas.
Es insufrible luego, y tú lo sabes muy bien,
beberse un vino peleón, en vaso de cortado
con poso de café, y buscarle taninos
en su sabor amargo , con gusto astringente,
así, como si nada.
Permíteme el intento
de no querer perder
el gusto por la vida, de retener un tanto
también para mí , la dicha del momento,
que soborne en base de llorarte un poco
tu lado más humano,
ese puente intangible que se recorre siempre
en ambas direcciones,
que yo sé que tú, Manuel ,
en ello vas sobrado.
Entonces, como tú puedes entender este pequeño
gesto, déjame que cuando empine el codo
yo beba, sin tapujos, un vino gran reserva.
Muy bueno Carmen. Ha sido un gusto leerte.
Abrazos Andi
- Carmen López
- Mensajes: 4614
- Registrado: Jue, 27 Jun 2013 9:35
- Ubicación: Barcelona
Re: Un vino gran reserva (a Manuel Sánchez)
Gracias Manuel, yo creo que lo veremos pronto por estos lares o eso espero de todo corazón.Manuel Alonso escribió:Estoy totalmente de acuerdo contigo Carmen, la ausencia de mi tocayo Manuel nos va a crear un vacío insalvable. Sus versos retumban en la memoria. Espero que todavía sopese esa decisión y no nos deje, pero al mismo tiempo la respeto. Y si decide dejarnos que sea temporalmente, que venga muy pronto a deleitarnos con sus bellos poemas. Un abrazo a los dos.
Un abrazo grande.
Carmen
Gastón Bachelar.
- Carmen López
- Mensajes: 4614
- Registrado: Jue, 27 Jun 2013 9:35
- Ubicación: Barcelona
Re: Un vino gran reserva (a Manuel Sánchez)
Sí, que lo es ERA, Manuel es un gran poeta, brindo contigo por él.E. R. Aristy escribió:Carmen López escribió:No sé si a ti, como a mí,
te gusta paladear un vino gran reserva,
decantar su líquido, y transportarte luego
envuelta en la magia, a cualquier parte del mundo.
A mí me ocurre siempre, sin excepción,
cuando leo tus poemas.
Es insufrible luego, y tú lo sabes muy bien,
beberse un vino peleón, en vaso de cortado
con poso de café, y buscarle taninos
en su sabor amargo , con gusto astringente,
así, como si nada.
Permíteme el intento
de no querer perder
el gusto por la vida, de retener un poco
también para mí , la dicha del momento,
que soborne en base
de llorarte un poco
tu lado más humano,
ese puente intangible que se recorre siempre
en ambas direcciones,
que yo sé que tú, Manuel ,
en ello vas sobrado.
Entonces, como tú puedes entender este pequeño
gesto, déjame que cuando empine el codo
yo beba, sin tapujos, un vino gran reserva.
Hermoso y diciente brindis. Salud. La poesía y la persona de Manuel Sánchez la vamos a extrañar en mas de mil formas. Por momentos uno se va y regresa, por equis cosa, pero regresa por el cariño de esta casa Alaire. Tu poema lo dice todo, Carmen, una gran reserva de buen vino es la poesía de Manuel. Alzo la pequeña copa de mi vida y brindo por el. ERA
Muchas gracias por dejar tu parecer.
Un abrazo grande.
Carmen
Gastón Bachelar.
- Carmen López
- Mensajes: 4614
- Registrado: Jue, 27 Jun 2013 9:35
- Ubicación: Barcelona
Re: Un vino gran reserva (a Manuel Sánchez)
Rafel Calle escribió:Muy bello poema, amiga Carmen, que habla de una de las pasiones de bastantes autores de Alaire. Por ejemplo, Ferreiro, buen catador; Armilo, enólogo, y un servidor, modestamente, crítico gastronómico.
Es difícil acertar cuando se trata de vino. Ay, el Gran Reserva, busca la excelsitud sensorial y no siempre la encuentra, más bien, muy de vez en cuando, tropieza con ella. Y, sí, lo mismo pasa con el poema. Por muy bueno que sea el poeta, con lo excelso solo se tropieza de vez en cuando.
Por otra parte, soy de los que opinan que no se deben olvidar las variedades que, a priori, aparecen como si fueran de baja estirpe, suelen ser las menos conocidas, las que aportan ciertos matices que se salen de los cánones al uso. Sin embargo, hay vida después del Cabernet, Tempranillo… Sin ir más lejos, en Mallorca, a la variedad Manto Negro, una uva que los expertos catalogaban de dura, desestructurada, poco amigable a nivel sensorial, la hemos conseguido redondear, mezclándola con otras variedades, pero conservando sus características primordiales, hasta posicionarla en los primeros lugares de los premios vinícolas más importantes; cada año suele ganar por lo menos una medalla de oro. Este vino se llama Veritas (de Bodegas José L. Ferrer). Veritas es un buen nombre, desde luego que lo es, aunque la verdad sea la mentira o la mentira la verdad más grande.
Mientras tanto, celebremos que aquí y ahora se pueden reunir varios comensales, todos ellos con sus características propias, adictos a la función sensorial de la cepa o del poema. Brindo por todos nosotros, levantemos tu poema, disfrutemos de un carmesí incendiario, sepamos de un aroma de evocación carismática, bebamos de una carne asombrosa. In Versus Veritas.
Ha sido un placer leerte. Felicidades a los dos, Carmen y Manuel, compañeros de tragos que unas veces son más redondos y otras veces son más cuadrados.
Abrazos
Caray! Cuanta cultura vinícola hay por estos lares, y yo sin saberlo hasta ahora, veo que estoy bien rodeada, espero tener la oportunidad de aprovecharme de eso en alguna ocasión personalmente, la información es otra forma de poder….jaja.
Yo nada tengo que ver con ese mundo, el vino me gusta, eso es cierto, pero no tiene nada que ver con mi profesión, ni con mi educación, mi educación han sido las bellas artes y como profesión tengo varios negocios on-line, que me permiten vivir y dedicarme a las cosas que me gustan, osea a las pasiones.
Si bien mi educación si me proporciona un gusto estético, en todos los sentidos. Lo mejor de las pasiones es que no es necesario ser notoriamente docto en la materia, simplemente se disfrutan…la literatura, el arte, la música, el cine, la poesía, etc., incluso el vino. Eso es primordialmente lo que las hace pasionales, son de todos y cada uno las hace suyas de alguna forma personal.
De vinos, no soy nada docta, como de muchas otras cosas de la vida…me gusta lo que me gusta…principalmente los Ribera de Duero, por el perfume afrutado de su bouquet y su suave aunque persistente paso en boca (para mí, claro) y ese color rubí que termina de hacérmelo enteramente agradable a mis sentidos, eso junto a que no me producen ninguna acidez me lo hace muy redondo.
Y, a pesar de que me gustan en general más los vinos Ribera de Duero pertenecientes a la zona de Valladolid, mi preferido de entre los muchos que he probado es una perla que se cultiva en la zona de Burgos…El Pago de los Capellanes, de las bodegas Rodero Villa y me gusta en todas sus variantes…tinto joven, crianza, reserva y nogal. Mis preferencias siempre las tengo muy claras, como en poesía y nunca las escondo, que para eso son las mías.
Yo soy siempre muy fiel a mis instintos, muy pasional…de ellos me fio casi siempre, equivocadamente o no, eso no tiene, ni tendrá remedio. Lo que me ocurre con la poesía, también me ocurre con el vino, el gran reserva lo he puesto en minúscula, en el poema, intentando salvar así el componente subjetivo que todos llevamos dentro. Aunque te aseguro, que en mi caso, en contadas ocasiones le he dado cancha a ningún vino peleón, tampoco lo suelo hacer con los poemas…prefiero no beber o leer menos.
En todo caso, el vino era un pretexto, la intención un fin, la amistad la materia primordial en la elaboración de este vino poético., con el que enredar a Manuel, para que no nos dejara sin sus maravillosos poemas y si te fijas bien…tan mal no me ha salido.
Abrazos.
Carmen
Gastón Bachelar.
- Marisa Peral
- Mensajes: 11793
- Registrado: Mié, 30 Jun 2010 19:06
- Contactar:
Re: Un vino gran reserva (a Manuel Sánchez)
Carmen López escribió:
No sé si a ti, como a mí,
te gusta paladear un vino gran reserva,
decantar su líquido, y transportarte luego
envuelta en la magia, a cualquier parte del mundo.
A mí me ocurre siempre, sin excepción,
cuando leo tus poemas.
Es insufrible luego, y tú lo sabes muy bien,
beberse un vino peleón, en vaso de cortado
con poso de café, y buscarle taninos
en su sabor amargo , con gusto astringente,
así, como si nada.
Permíteme el intento
de no querer perder
el gusto por la vida, de retener un tanto
también para mí , la dicha del momento,
que soborne en base de llorarte un poco
tu lado más humano,
ese puente intangible que se recorre siempre
en ambas direcciones,
que yo sé que tú, Manuel ,
en ello vas sobrado.
Entonces, como tú puedes entender este pequeño
gesto, déjame que cuando empine el codo
yo beba, sin tapujos, un vino gran reserva.
Carmen, es un precioso intento, sin duda, un gran poema y una hermoss forma de pedir que Manuel no se vaya.
Yo también me sumo a ese empinar el codo sin tapujos, por el regreso de Manuel, con un vino Gran Reserva.
Os envío un gran abrazo a los dos.
P.D. Carmen, sigo sin entender esto, sólo he leído su poema de despedida y este tuyo. :'(
Marisa Peral Sánchez
¡Nunca te dejes poner
el tornillo que te falta.
Corre y se feliz!
—-
- Ventura Morón
- Mensajes: 5480
- Registrado: Mar, 29 Oct 2013 0:40
Re: Un vino gran reserva (a Manuel Sánchez)
Esto del origen tiene su aquél. Tira la tierra, el sabor y la tradición. Tira lo que uno reconoce como propio, aquello que conecta el paladar con los sentidos. Y en los sentidos, en las emociones, en la memoria, es donde se guardan aquellos sabores a los que gusta volver, como ocurre, en esto que planteabas, con los poemas. Se vuelve, porque hay una parte de los sentidos, hay una apropiación de de la sensibilidad, que pasa a formar parte de la bodega particular de cada uno.
Yo alzo mi copa, que espera estar siempre llena, de vinos, emociones, y de versos de poetas como vosotros dos.
Abrazos a ambos
-
- Mensajes: 14139
- Registrado: Sab, 25 Jun 2011 17:21
- Ubicación: Madrid
Re: Un vino gran reserva (a Manuel Sánchez)
Mentendremos aroma suyo y tuyo y lo iremos bebiendo a golpe de palabra y verso revestidos de alegoría.
Tu alabanza es su honor y el de todos nosotros por poder acompañaros.
un abrazo
más dura es la caída.
- Carmen López
- Mensajes: 4614
- Registrado: Jue, 27 Jun 2013 9:35
- Ubicación: Barcelona
Re: Un vino gran reserva (a Manuel Sánchez)
Me alegra si te gustó el poema, Andi. No había tenido la oportunidad de darte la bienvenida, lo hago ahora, junto con las gracias por pasar por mi poema.Andi Del Alba escribió:Carmen López escribió:No sé si a ti, como a mí,
te gusta paladear un vino gran reserva,
decantar su líquido, y transportarte luego
envuelta en la magia, a cualquier parte del mundo.
A mí me ocurre siempre, sin excepción,
cuando leo tus poemas.
Es insufrible luego, y tú lo sabes muy bien,
beberse un vino peleón, en vaso de cortado
con poso de café, y buscarle taninos
en su sabor amargo , con gusto astringente,
así, como si nada.
Permíteme el intento
de no querer perder
el gusto por la vida, de retener un tanto
también para mí , la dicha del momento,
que soborne en base de llorarte un poco
tu lado más humano,
ese puente intangible que se recorre siempre
en ambas direcciones,
que yo sé que tú, Manuel ,
en ello vas sobrado.
Entonces, como tú puedes entender este pequeño
gesto, déjame que cuando empine el codo
yo beba, sin tapujos, un vino gran reserva.
Muy bueno Carmen. Ha sido un gusto leerte.
Abrazos Andi
Abrazos.
Carmen
Gastón Bachelar.