De azul a glauca

En memoria de Blanca Sandino, poeta nacida en Oviedo, el 14 de enero de 1946, y fallecida en Cádiz, el 23 de mayo de 2009, que fue una destacada forista de Alaire y miembro cofundador del Grupo Poético Alaire.
Blanca Sandino
Mensajes: 3024
Registrado: Jue, 22 Nov 2007 14:30

De azul a glauca

Mensaje sin leer por Blanca Sandino »

Habrá que hacer algo, está demasiado crecido el césped
(está alta la ternura).

Está crecido, sí, pero me emociona la luz que
sobre él cambia de azul a glauca.

Se agita, y el aire se llena de acordes imposibles. El mediodía
-gris como pocos- no descansa: entra como un ovillo suspendido
sobre las crines de un casi-rayo de sol por la ranura de la puerta.
Lo miro. Mi perrita (la llamaré Wendy)
se inquieta, y gruñe, y lo persigue.

Estás ocupado con los troncos, con las ramas,
y a mí se me ocurre un monólogo.
-deberías pedírselo por favor
entonces prenderían (e imagino tu respuesta, para eso es mi
monólogo)

Pero cierro los ojos no vayas a ser que lo adivines.
Soplas, y yo pienso que empecé a escribir poemas
porque me gustan las palabras que suenan
redondas, misteriosas, calentitas: sol, fuego, café.

O quizá por asomarme al mirador del mundo,
al mirador donde termina el mundo,
si es que existe.
O para no ser la única dueña de mi silencio,
si es que existe.
O para calzarme tus sandalias, como ahora,
y andar por tus caminos, y encontrarte
si alguna vez me pierdo.
Y en que he abandonado la seguridad de mi naves
para acercarme a tus manos náufragas;
y en que leo tus palabras -en el aire-
vuelan como los pétalos de aquella rosa.

Quizá, pienso, debería hablar contigo
para impedir que tu voz se suicide en mi memoria.
Pero miro hacia arriba: sólo un espacio en blanco
que yo no quiero rellenar.

Espacio en blanco:
mi noche,
mi memoria,
mi ternura.

Wendy sigue persiguiendo al pobre ovillo -aquel rayo de sol-
Siempre ha sido leal, ahora también lo es: se para,
y Wendy se para;
se mueve,
y Wendy hace la muestra, avisa, antes de volver a perseguirlo;
¿soñará con pájaros brillantes?
Sí. La acostumbré a las piedras de cuarzo de la mina
siempre volvía trayéndome las mejores en su boca, las que
más brillaban;

ella sueña piedras y aves luminosas
-yo contigo-
Ella tiene instinto de animal mítico
-y me preocupo-

Y aquí estoy, como un lagarto
diciéndole al árbol que se aparte
porque me priva del calor del sol.

¿Te he dicho que hay ojos de tigres en mis noches,
y lomos de ballenas blancas,
y risas de delfines de madrugada?

Me dices que me quieres
y mi sombra, desmayada, cae al suelo
entre la casi-luz del mediodía.
Habrá que hacer algo, está demasiado crecido el césped,
¿no crees?
(disimulo)
Pero yo sé que nunca segaré la ternura.
Permitiré que la agite el viento
y que la bese la luz glauca
y que la habiten luciérnagas de ojos blancos
-porque te amo-
y la arena con la que jugaba se escapa entre mis dedos como un acto
de fe.

Siempre le das tiempo a mis respuestas. Siempre.
Incluso cuando las ramas están verdes.

Y me río. Yo la había llamado manta peluda,
y tú, que sabes más que yo: frazada
pero la frazada no hizo distinciones y nos abrigó a los dos por
igual.

-Deberíamos aprender de las cosas,
¡se pueden llamar de tantas formas!, te dije.
-Pero me quieres ¿verdad? -preguntabas, al tiempo que tirabas de
tu esquina.

Sonreí. Buscaba otro nombre que nadie hubiera encontrado
para bautizar mi sentimiento, y tiraba de la mía
-¿No hay respuesta?
-Quisiera ser poeta para encontrar palabras, pero ya ves -y por si
no veías, te miré- ¡qué se puede esperar de una mujer que
ni siquiera sabe que las frazadas se llaman mantas peludas!
Ahora soy yo quien se mira en tus ojos,
estoy leyendo en ellos un poema: que me quieres,
mientras Wendy,
cansada de perseguir sus sueños da calor a mis pies,
y en el hogar silba un puchero remendado. Lo sé, lo sé, se
llama tetera.


Blanca Sandino
Avatar de Usuario
Alonso de Molina
Mensajes: 2412
Registrado: Mar, 20 Nov 2007 11:07
Ubicación: Arrecife de las Sirenas
Contactar:

re: De azul a glauca

Mensaje sin leer por Alonso de Molina »

un poema extenso, en tono afectuoso y desenfado
a través de sus 92 versos y 633 palabras
(las he contado con la ayuda de Word)
nos conduce por imágenes existenciales llenas de ternura
y de un sentimiento de pertenencia y amor incondicional

destaco este verso que es recapitulación de todo el poema
  • Ahora soy yo quien se mira en tus ojos
te felicito

recibe un fuerte abrazo

.
.
©Alonso de Molina
Adicto a Lirycstorm
.
"siete mil veces he muerto
y estoy risueño como en el primer día"
J. Sabines
Avatar de Usuario
Rafel Calle
Mensajes: 24475
Registrado: Dom, 18 Nov 2007 18:27
Ubicación: Palma de Mallorca

Mensaje sin leer por Rafel Calle »

Precioso trabajo, amiga Blanca, trufado de tus personalísimas maneras, que ha sido un placer leerte.
Recibe un fuerte abrazo.
Aigua Maria
Mensajes: 562
Registrado: Vie, 23 Nov 2007 12:06

Mensaje sin leer por Aigua Maria »

Toda la musicalidad de este bello poema la siento en torno a estos versos que separo, como si su magia fuera la creadora del decorado. Una lectura bellísima. Saludos


Espacio en blanco:
mi noche,
mi memoria,
mi ternura.
Francisco Lobo
Mensajes: 1066
Registrado: Dom, 16 Dic 2007 13:15

Mensaje sin leer por Francisco Lobo »

Varias cosas quiero valorar de este poema:

Trasluce en él la sensibilidad de una mujer, su ternura.
Es delicado y hermoso por lo cotidiano de la trama ¿la casa, el perro?
Tiene un elevado lenguaje poético.
Es desenfadado y frágil.
Tiene un inconveniente, a mi entender: su excesiva longitud ¿hoy se llevan los poemas de pocas líneas?.

Perdona las interrogaciones, que han de ser paréntesis. El ordenata se ha vuelto loco y los signos no se corresponden con las teclas que pulso. No llego a encontrar los malditos paréntesis.

Un abrazo
Blanca Sandino
Mensajes: 3024
Registrado: Jue, 22 Nov 2007 14:30

Re: re: De azul a glauca

Mensaje sin leer por Blanca Sandino »

No sé qué porra de tecla he tocado... (kk de editores), que se ha borrado toda mi respuesta. Te decía que no sé resumir, y te hablaba de mi perrita (Wendy), la rescatamos de una muerte segura, ¿porqué a ella ? pues ni idea, Alonso. Te hablaba de que cuando queria librarme de su cercanía -y fíjate que hasta que 'percibía' el clic que debía hacer el ordenador al apagarse, pues justo en en momento en que yo pulsa en "apagar el equipo", ella salía de debajo mi silla-, que, si quería alejarla, me bastaba con decir voz alta: "teorema", tan harta debía estar, creo yo, que salía de estampida del cuarto donde estudio como, bueno, ya sabes: como alma que... Me divertía mucho confundirla, y tanto, tanto, que decidió esperarme a mitad del pasillo. Sabía que, si un leve movimiento me dirigía hacia la izquierda, iría al cuarto donde estudio, pero si me dirigía hacia la derecha, es porque quería encender el ordenador. Y como me divertía liarla: primero a la izquierda y luego a la derecha -o al revés- se quedaba quieta hasta que estaba segura de cuál era el camino.
También te decía que sabía que era largo. Y que podría hablarte de él, pero que no lo haría.


Gracias. Muchas.

Blanca
Alonso de Molina escribió:un poema extenso, en tono afectuoso y desenfado
a través de sus 92 versos y 633 palabras
(las he contado con la ayuda de Word)
nos conduce por imágenes existenciales llenas de ternura
y de un sentimiento de pertenencia y amor incondicional

destaco este verso que es recapitulación de todo el poema
  • Ahora soy yo quien se mira en tus ojos
te felicito

recibe un fuerte abrazo

.
Blanca Sandino
Mensajes: 3024
Registrado: Jue, 22 Nov 2007 14:30

Mensaje sin leer por Blanca Sandino »

Gracias, Rafel. Muchas. Me alegra que te haya gustado.

Blanca

Rafel Calle escribió:Precioso trabajo, amiga Blanca, trufado de tus personalísimas maneras, que ha sido un placer leerte.
Recibe un fuerte abrazo.
Blanca Sandino
Mensajes: 3024
Registrado: Jue, 22 Nov 2007 14:30

Mensaje sin leer por Blanca Sandino »

Eres muy generosa, Aigua. Gracias, né. Muchas. Muchísimas. Y es que me siento feliz sabiendo que te ha gustado. Que te ha parecido una bella lectura.

Gracias.

Blanca

Aigua Maria escribió:Toda la musicalidad de este bello poema la siento en torno a estos versos que separo, como si su magia fuera la creadora del decorado. Una lectura bellísima. Saludos


Espacio en blanco:
mi noche,
mi memoria,
mi ternura.
Blanca Sandino
Mensajes: 3024
Registrado: Jue, 22 Nov 2007 14:30

Mensaje sin leer por Blanca Sandino »

Francisco Lobo escribió:Varias cosas quiero valorar de este poema:

Trasluce en él la sensibilidad de una mujer, su ternura.
Es delicado y hermoso por lo cotidiano de la trama ¿la casa, el perro?
Tiene un elevado lenguaje poético.
Es desenfadado y frágil.

Gracias, muchas, muchísmas, Francisco: un honor tus palabras para este largo poema.


Tiene un inconveniente, a mi entender: su excesiva longitud ¿hoy se llevan los poemas de pocas líneas?.


Vaya. Puff, ¿teclado americano? Espero que sea eso, ya sabes, Windows es como es, y salvo que sea algún virus, da la sensación de que te ha 'puesto' el teclado americano (selecciona el español). Y sí, tienes razón hoy se llevan poemas de pocas líneas, y algunos -incluso algunos muy premiados-, de pocas líneas y desastrosos. También los largos lo son, desde luego que sí.


Perdona las interrogaciones, que han de ser paréntesis. El ordenata se ha vuelto loco y los signos no se corresponden con las teclas que pulso. No llego a encontrar los malditos paréntesis.

: ))) estás perdonado. Saludos, amigo mío.

Blanca


Un abrazo
Avatar de Usuario
Esteban Granado
Mensajes: 661
Registrado: Dom, 25 Nov 2007 10:12
Ubicación: Burgos (España)
Contactar:

Mensaje sin leer por Esteban Granado »

En cuanto a la extensión, diría que no es relevante. Se sigue llevando la poesía, ¿qué no?

El poema es una joyita; concuerdo con las observaciones primeras de Francisco Lobo.

Hay algunos versos que marcan pautas, en mi opinión:

"O quizá por asomarme al mirador del mundo,
al mirador donde termina el mundo,"
--

"Quizá, pienso, debería hablar contigo
para impedir que tu voz se suicide en mi memoria."
--

Decisivos.

Un abrazo,

Esteban
Avatar de Usuario
Pilar Iglesias de la Torr
Mensajes: 801
Registrado: Dom, 18 Nov 2007 20:29
Ubicación: Valladolid (España)
Contactar:

re: De azul a glauca

Mensaje sin leer por Pilar Iglesias de la Torr »

Blanca,

poema lleno de momentos estelares, como éste

Pero yo sé que nunca segaré la ternura.
Permitiré que la agite el viento
y que la bese la luz glauca
y que la habiten luciérnagas de ojos blancos
-porque te amo-
y la arena con la que jugaba se escapa entre mis dedos como un acto
de fe.


un besazo..............Pilar
Adrian Perez
Mensajes: 202
Registrado: Vie, 23 Nov 2007 22:55
Ubicación: La Rioja (España)

re: De azul a glauca

Mensaje sin leer por Adrian Perez »

Compañera Blanca, a pesar de la extensión del poema , es toda una historia, un monólogo que nombras en el poema, pero la delicadeza que plasmas en los versos es apasionante, me gusta el poema compañera, un placer la lectura, un abrazo.
Adrian.
Los poetas somos viento del pueblo.
(Miguel Hernández)
Avatar de Usuario
Pilar Iglesias de la Torr
Mensajes: 801
Registrado: Dom, 18 Nov 2007 20:29
Ubicación: Valladolid (España)
Contactar:

re: De azul a glauca

Mensaje sin leer por Pilar Iglesias de la Torr »

querida Blanca,

releo de nuevo este poema, y veo con placer, cómo no me había equivocado, al comprobar que te ha sido reconocido con un premio

¡enhorabuena!!!!!!!

mis felicitaciones

un abrazo...............Pilar
Juanmi Jerónimo
Mensajes: 226
Registrado: Jue, 17 Ene 2008 17:59
Ubicación: Almuñécar (Granada)

Mensaje sin leer por Juanmi Jerónimo »

¿Te he dicho alguna vez que me encanta como escribes? Pues aprovecho la ocasión para decírtelo. Me encanta como escribes, Blanca. Yo quiero.


Un beso.
Granada mora o cristiana
pero nunca sevillana.

España mi nación.
Andalucía Oriental mi región.
Blanca Sandino
Mensajes: 3024
Registrado: Jue, 22 Nov 2007 14:30

Mensaje sin leer por Blanca Sandino »

En primer lugar, disculpas, Dios mío, tardo siglos : )) en agradeceros vuestros comentarios, vuestras preciosas palabras, voy a tener que hacer, y muy en serio, propósito de enmienda (bueno, luego lo pienso : )).

Gracias. Muchísimas gracias, Esteban.

Blanca

Esteban Granado escribió:En cuanto a la extensión, diría que no es relevante. Se sigue llevando la poesía, ¿qué no?

El poema es una joyita; concuerdo con las observaciones primeras de Francisco Lobo.

Hay algunos versos que marcan pautas, en mi opinión:

"O quizá por asomarme al mirador del mundo,
al mirador donde termina el mundo,"
--

"Quizá, pienso, debería hablar contigo
para impedir que tu voz se suicide en mi memoria."
--

Decisivos.

Un abrazo,

Esteban
Responder

Volver a “Poemas de Blanca Sandino”