Palabras

Poemas en verso y/o en prosa de cualquier estructura y/o combinación.

Moderadores: J. J. Martínez Ferreiro, Rafel Calle

Avatar de Usuario
Josefa A. Sánchez
Mensajes: 11455
Registrado: Mar, 27 Nov 2007 21:33
Ubicación: Bizkaia

Mensaje sin leer por Josefa A. Sánchez »

Me imagino un enunciado de Faemino y Cansado o Les Luthiers: "La palabra; esa gran desconocida".
Qué empeño en someterlas, con lo agradable que sería dejarse llevar por ellas. Aunque sea, como en mi casoi, "por los cerros de Úbeda". Un lujo leerte.
Un abrazo.
Pepa
Prefiero ser verbal
y no adjetiva.
Perfecta ¿para qué?
si no es amandote.
Mitsy Grey
Mensajes: 3115
Registrado: Mié, 03 Sep 2014 2:39
Ubicación: ARGENTINA

Mensaje sin leer por Mitsy Grey »

Bravo, Ignacio! Aplausos rotundos para este poema que derrocha verdad, por solo talento.

Un abrazo poético y del alma.

Mitsy
Ignacio Mincholed
Mensajes: 3358
Registrado: Lun, 11 May 2009 18:31

Re: Palabras

Mensaje sin leer por Ignacio Mincholed »

E. R. Aristy escribió:
Ignacio Mincholed escribió:...

Me dan lástima las palabras a granel
en esos cuencos de ira amontonadas,
húmedas, revueltas, pegajosas
entre un gótico engrudo de soberbia.

Auto de fe que practica el necio, sólo, peleándose con su sombra,
irritado, pardo bufón que se quemó las yemas con la tea apagada.

Esclavas del ingenio del fatuo, esclavo de su presunción tediosa.
Narciso de jarrón, que confunde el celofán con el regalo. Pálido
como las ceras de las velas de taberna en las que ve estípites
y sólo son el amorfo flujo derretido del insolente en su tristeza.

Me dan lástima las palabras con la piel mancillada,
arrugadas por las manos de las mentes patibularias.

...



Oh, las palabras,Mincholed! Para el necio empedernido las palabras son esas pequeñas cuchillas para cambiarle el semblante a cualquiera. Me gusta tu gran aprecio y uso de ellas. Es tuyo el lenguaje poético para hacernos reflexionar sobre el poder y lo inútil también las palabras. Un placer leerte de nuevo. ERA
Era, se agradece mucho tu cobertura como lectora e interprete.

Gracias y un abrazo.
Ignacio
Ignacio Mincholed
Mensajes: 3358
Registrado: Lun, 11 May 2009 18:31

Mensaje sin leer por Ignacio Mincholed »

Rafel Calle escribió:Muy bello poema de Ignacio.
Rafel, gracias por la nota. Un abrazo.

Ignacio
Ignacio Mincholed
Mensajes: 3358
Registrado: Lun, 11 May 2009 18:31

Mensaje sin leer por Ignacio Mincholed »

Manuel Alonso escribió:Un poema que nos hace reflexionar, amigo, me ha gustado mucho, un abrazo Ignacio.
Gracias Manuel, siempre me alegran tus notas. Un abrazo.

Ignacio
Ignacio Mincholed
Mensajes: 3358
Registrado: Lun, 11 May 2009 18:31

Mensaje sin leer por Ignacio Mincholed »

Pablo Ibáñez escribió:Ignacio,

me ha gustado el poema amigo. Creo que das en el clavo con esta sentencia:

"gótico engrudo de soberbia. "

Y sí... así es. Y lo más triste es lo fácil que es caer en ese engrudo. Yo caigo a veces y luego me avergüenzo. Me siento ridículo y pretencioso.

Un gran abrazo, amigo.
Pablo, a todos nos tienta el "poderio" de la palabra y conocemos su desazón.
(Por cierto, no te veo yo que seas de los de caída fácil en la tentación)

Gracias por tu nota y un abrazo.
Ignacio
Ignacio Mincholed
Mensajes: 3358
Registrado: Lun, 11 May 2009 18:31

Mensaje sin leer por Ignacio Mincholed »

Josefa A. Sánchez escribió:Me imagino un enunciado de Faemino y Cansado o Les Luthiers: "La palabra; esa gran desconocida".
Qué empeño en someterlas, con lo agradable que sería dejarse llevar por ellas. Aunque sea, como en mi casoi, "por los cerros de Úbeda". Un lujo leerte.
Un abrazo.
Pepa
Josefa, siempre Faemino... ya sabes esa pasión que nos une con él por Kierkegaard. Sonrío.

Gracias y un abrazo.
Ignacio
Ignacio Mincholed
Mensajes: 3358
Registrado: Lun, 11 May 2009 18:31

Mensaje sin leer por Ignacio Mincholed »

Mitsy Grey escribió:Bravo, Ignacio! Aplausos rotundos para este poema que derrocha verdad, por solo talento.

Un abrazo poético y del alma.

Mitsy
Gracias Mitsy, me alegra tu nota.

Un abrazo.
Ignacio
Hallie Hernández Alfaro
Mensajes: 19767
Registrado: Mié, 16 Ene 2008 23:20

Re: Palabras

Mensaje sin leer por Hallie Hernández Alfaro »

Sube para deleite de todos.
Avatar de Usuario
J. J. Martínez Ferreiro
Mensajes: 15024
Registrado: Lun, 19 Nov 2007 13:27
Ubicación: Santiago de Compostela

Re: Palabras

Mensaje sin leer por J. J. Martínez Ferreiro »

Duras palabras las de estos versos que aquí nos dejas, amigo Ignacio. En todo arte, siempre hay mucho de lo que tú dices, siempre se cuelan ensayando sandeces y disparates engalanados de falsos oropeles muchos artistas ,en este caso poetas, que enfangan este arte, que en su grandeza se tiene por fuente búsqueda de la belleza y encuentro con el conocimiento propio y ajeno.
Por eso es tan grave lo que tú denuncias.

Un gran deber de todo creadores la constante autocrítica de todo aquello que acometa.

Un Abrazo, amigo Ignacio.
"Yo es otro" (Arthur Rimbaud)
Gerardo Mont
Mensajes: 3014
Registrado: Vie, 15 Jul 2011 6:15
Ubicación: Costa Rica

Re: Palabras

Mensaje sin leer por Gerardo Mont »

Un excelente poema que disfruto y me invita a la reflexión... Las limitaciones de nuestro lenguaje nos limita en todas las áreas. Nuestra ciencia por ejemplo no podrá ir más allá que lo que le permita su lenguaje, no podrá explicar aquello para lo cual no haya desarrollado la simbología adecuada. Nuestros sentimientos y nuestra percepción de la verdad, no irán más allá de lo que el lenguaje les permita. Si aunado a ésto lo usamos mal (egoísta o torpemente), estamos ante un verdadero desastre. La vida misma conlleva la voluntad de preservarse, por eso la ciencia crece buscando comprender las verdades físicas del universo y dominar las limitaciones que nos impone la gravedad para llevar y preservar la semilla en otros mundos... El lenguaje es una forma de motor que nos propulsa o nos limita.
Como verás compañero, me ha parecido muy interesante el tema y te lo agradezco. Un gran abrazo.

PD. Estuve leyendo sobre las afasias, cuyos extremos van entre lo que algunos estudiosos llaman afasia metónimica y afasia metafórica. Para reflexionar, sin duda.
"Para saber que sabemos lo que sabemos, y saber que no sabemos lo que no sabemos, hay que tener cierto conocimiento" (Nicolás Copérnico)
Ver es más que abrir los ojos y apuntar nuestras angustias. Es más que calibrar las agujas del pecho a la rutina.
( http://lascosasdelmonje.blogspot.com/ )
Ignacio Mincholed
Mensajes: 3358
Registrado: Lun, 11 May 2009 18:31

Re: Palabras

Mensaje sin leer por Ignacio Mincholed »

Hallie Hernández Alfaro escribió:Sube para deleite de todos.
Gracias por todo, Hallie.

Un abrazo.
Ignacio
Ignacio Mincholed
Mensajes: 3358
Registrado: Lun, 11 May 2009 18:31

Re: Palabras

Mensaje sin leer por Ignacio Mincholed »

J. J. M. Ferreiro escribió:Duras palabras las de estos versos que aquí nos dejas, amigo Ignacio. En todo arte, siempre hay mucho de lo que tú dices, siempre se cuelan ensayando sandeces y disparates engalanados de falsos oropeles muchos artistas ,en este caso poetas, que enfangan este arte, que en su grandeza se tiene por fuente búsqueda de la belleza y encuentro con el conocimiento propio y ajeno.
Por eso es tan grave lo que tú denuncias.

Un gran deber de todo creadores la constante autocrítica de todo aquello que acometa.

Un Abrazo, amigo Ignacio.

Saludos J.J.
Por aquí de nuevo...
Cierto lo que apuntas sobre autocrítica si se pretende crear.

Gracias por el comentario y un abrazo.
Ignacio
Avatar de Usuario
Ramón Carballal
Mensajes: 21502
Registrado: Vie, 28 Dic 2007 16:24
Ubicación: A Coruña
Contactar:

Re: Palabras

Mensaje sin leer por Ramón Carballal »

Una buena crítica a la vanidad literaria. Mi felicitación por tan necesario poema. Abrazos.
http://laverdadazul59.blogspot.com/

"El poema eres tú recomponiendo el espejo que cada día rompes".

"Comprender es unificar lo invisible".

"Elijo la lluvia, porque al derramarse, muere".

"El mar está aquí, en tu silencio".
Ignacio Mincholed
Mensajes: 3358
Registrado: Lun, 11 May 2009 18:31

Re: Palabras

Mensaje sin leer por Ignacio Mincholed »

Gerardo Mont escribió:Un excelente poema que disfruto y me invita a la reflexión... Las limitaciones de nuestro lenguaje nos limita en todas las áreas. Nuestra ciencia por ejemplo no podrá ir más allá que lo que le permita su lenguaje, no podrá explicar aquello para lo cual no haya desarrollado la simbología adecuada. Nuestros sentimientos y nuestra percepción de la verdad, no irán más allá de lo que el lenguaje les permita. Si aunado a ésto lo usamos mal (egoísta o torpemente), estamos ante un verdadero desastre. La vida misma conlleva la voluntad de preservarse, por eso la ciencia crece buscando comprender las verdades físicas del universo y dominar las limitaciones que nos impone la gravedad para llevar y preservar la semilla en otros mundos... El lenguaje es una forma de motor que nos propulsa o nos limita.
Como verás compañero, me ha parecido muy interesante el tema y te lo agradezco. Un gran abrazo.

PD. Estuve leyendo sobre las afasias, cuyos extremos van entre lo que algunos estudiosos llaman afasia metónimica y afasia metafórica. Para reflexionar, sin duda.
Gerardo, gracias por el lúcido comentario. Así es, o así lo veo.

Un abrazo.
Ignacio
Responder

Volver a “Foro de Poemas”