La Editorial Alaire, auspiciada por la Academia de Poesía Alaire, pone gratuitamente a disposición de sus foristas registrados, varios foros de poesía, prosa literaria, debates…, para que puedan publicar sus obras e interactuar entre ellos, así como, la tienda de libros donde se muestran las publicaciones, tanto en papel como en formato digital, estos mediante descarga gratuita. La razón de ser de nuestros foros se centra en promocionar la poesía, mediante las obras de los autores que participan en la plataforma de la Academia de Poesía Alaire. La promoción de la poesía, a nivel del mundo de habla hispana, conlleva una enorme responsabilidad, por ello, pedimos la máxima implicación de todos los miembros de Alaire. Vale recordar al gran maestro Dumas: uno para todos y todos para uno. Muchas gracias por todo, queridos compañeros.
Sonrío. Me gusta imaginarme en esa biosfera (envoltura viva) que se dirige a Xibalbá, la nebulosa de una estrella moribunda, el inframundo maya. La imagen del árbol y el vello imantado está presente en alguno de mis poemas. Eso sí, espero no haber llegado aún al final de mi camino. Parece difícil cuando releo algunos versos como éstos en los que estuve tan inspirado, pero quiero creer que mis mejores poemas aún estar por escribirse. Sin ese afán de superación, el poeta perdería su misma razón de ser, lo que le hace elevarse por encima del mundanal ruido.
Un abrazo, Mariano, y gracias por tus constantes, atentos y generosos comentarios.
Sólo un apunte, Óscar, con el fin de tu búsqueda me refería a llegar a la cima para empezar a describirnos lo que ves desde esa posición privilegiada y tan alta de la belleza. Allí arriba uno siempre puede superarse, la poesía es infinita.
Edito: es verdad que lo motivante, lo que uno disfruta con intensidad, es la búsqueda. Hace poco me dedicaba a mí mismo una frase: Hay algo más maravilloso que ser poeta; la inminencia de serlo.
Recibe un cordial saludo.
Eso me recuerda un aforismo de Schopenhauer: "Conseguir algo anhelado significa darse cuenta de que es vano". La aventura está siempre en el camino. Uno siempre aspira a escribir mejor, a crear más belleza, pero ¿dónde estará el límite? ¿Acaso hay un límite?, ¿o el límite nos lo ponemos nosotros? Son interrogantes difíciles de resolver. Sea como fuere, intentaremos seguir evolucionando y perfeccionando este arte.
Raul Muñoz escribió:Precioso poema, Óscar, con muchos versos que brillan. Pero sobretodo el conjunto llega y transmite, ligando emoción y reflexión entorno al amor.
Me gustó mucho, te felicito por este excelente poema.
Un fuerte abrazo.
Emocionar y reflexionar son dos de los objetivos que se debe marcar cualquier poeta cuando escribe. Si se sabido transmitírtelo, entonces es que lo he hecho bien.
Hallie Hernández Alfaro escribió:Un jardin de verdades fulgurantes; parábolas e instántaneas del oficio de vivir. Un oficio pleno de contrarios, sorpresas, iniciación.
Me ha encantado el tono natural/mundano y los detalles hermosos que delatan el género y el genio del autor.
Me quedo con todos los versos, amigo. Gracias por traernos tu sensibilidad y buen hacer.
Abrazo fuerte.
Por lo del género creo entender que te refieres a la última metáfora, el cuerpo desnudo de mujer. Bueno, sí, es obvio que ahí queda claro el sexo del autor. Por lo demás, la vida está hecha de binomios y dicotomías, y esto es aún más manifiesto en el amor.
Hallie Hernández Alfaro escribió:Un jardin de verdades fulgurantes; parábolas e instántaneas del oficio de vivir. Un oficio pleno de contrarios, sorpresas, iniciación.
Me ha encantado el tono natural/mundano y los detalles hermosos que delatan el género y el genio del autor.
Me quedo con todos los versos, amigo. Gracias por traernos tu sensibilidad y buen hacer.
Abrazo fuerte.
Por lo del género creo entender que te refieres a la última metáfora, el cuerpo desnudo de mujer. Bueno, sí, es obvio que ahí queda claro el sexo del autor. Por lo demás, la vida está hecha de binomios y dicotomías, y esto es aún más manifiesto en el amor.
Un fuerte abrazo, Hallie.
No, amigo, no; me refiero a una virilidad implícita en el tono que se adivina; una masculinidad refinada que pondera y señala parábola a parábola el mundo que filosofa.
Miguel Ángel Martínez Góm escribió:Un poema que lleva tu sello en cuanto a la belleza y la calidad de su composición.
Fuerte abrazo, Óscar.
Me alegro de que mi estilo se te haga fácilmente reconocible. Gracias por dejarme tu opinión, y más cuando sé que no estás atravesando por un buen momento.
Hallie Hernández Alfaro escribió:Un jardin de verdades fulgurantes; parábolas e instántaneas del oficio de vivir. Un oficio pleno de contrarios, sorpresas, iniciación.
Me ha encantado el tono natural/mundano y los detalles hermosos que delatan el género y el genio del autor.
Me quedo con todos los versos, amigo. Gracias por traernos tu sensibilidad y buen hacer.
Abrazo fuerte.
Por lo del género creo entender que te refieres a la última metáfora, el cuerpo desnudo de mujer. Bueno, sí, es obvio que ahí queda claro el sexo del autor. Por lo demás, la vida está hecha de binomios y dicotomías, y esto es aún más manifiesto en el amor.
Un fuerte abrazo, Hallie.
No, amigo, no; me refiero a una virilidad implícita en el tono que se adivina; una masculinidad refinada que pondera y señala parábola a parábola el mundo que filosofa.
Abrazo y felicidad.
Eso me gusta más, es más sutil. Para el lector es muy posible percibir esa virilidad a la que aludes. Gracias por explicarme aquello que no había entendido.
Óscar Bartolomé Poy escribió:Porque, amor, tu belleza es un sueño del que duele despertar, por favor no me despiertes, que no hay nada malo en el soñar.
También hoy has venido a verme
con las costillas abullonadas de termitas
y ese timón de fortuna
que es tu voz sin témperas
ni piélagos ni ínsulas.
Fue temperamental la siega de las nínfulas
y el flujo ecuestre de los órganos
arrebatados a la mar
con ese tiple profiláctico
y su fontanela de batracios.
De ti he heredado el alfil de las pupilas,
el sultanato de los fósiles,
las lascas de un rubor herido por la piedra.
Nadie como tú sabe lo que es morir por una causa
más ajena que el destino, aunque el sabor de tu mirada
me hable de un azul intenso y celestino.
Tu voz doma los ríos
y quema los puentes
de todos los silencios
silenciados por el tábano
ardiente del fracaso.
Y los mares transigen la espera
y los acantilados no hacen cuenta de las faltas
y los búhos mastican el recuerdo
enardecido de las médulas.
El olvido es una maleta difícil de deshacer
cuando has llegado al orgasmo
y el orgasmo no te grita ni te escupe ni te ruega.
El amor es la parábola de un obús
que siempre yerra, la bayoneta
abandonada en la trinchera,
el asesinato superfluo de una flor.
El amor es una lente de contacto
que enrojece el ojo
sólo cuando lagrimea.
El amor es una luz articulada de pájaros
en la tarde prodigiosa que incendia
las estatuas de su dios mendigo,
o la locura embriaga de los cirios.
Y mientras te preguntas qué demonios es el amor,
la oscuridad te sonríe
como una enfermedad contagiosa
de libros y poemas
o un cuerpo desnudo de mujer.
También hoy he venido a verte, amigo estimado, y otra vez la fuerza de innovación de tu lenguaje me ha arrastrado hacia el acantilado del amor más puro,la mayoría de los versos me han parecido espléndidos y de una sensibilidad elíptica, que lo abraza todo, y un brillo existencial que los corona, hay mucha belleza aquí, de la que no se encuentra en los diccionarios de la rutina. Mis abrazos sinceros y felicitaciones.
Óscar Bartolomé Poy escribió:Porque, amor, tu belleza es un sueño del que duele despertar, por favor no me despiertes, que no hay nada malo en el soñar.
También hoy has venido a verme
con las costillas abullonadas de termitas
y ese timón de fortuna
que es tu voz sin témperas
ni piélagos ni ínsulas.
Fue temperamental la siega de las nínfulas
y el flujo ecuestre de los órganos
arrebatados a la mar
con ese tiple profiláctico
y su fontanela de batracios.
De ti he heredado el alfil de las pupilas,
el sultanato de los fósiles,
las lascas de un rubor herido por la piedra.
Nadie como tú sabe lo que es morir por una causa
más ajena que el destino, aunque el sabor de tu mirada
me hable de un azul intenso y celestino.
Tu voz doma los ríos
y quema los puentes
de todos los silencios
silenciados por el tábano
ardiente del fracaso.
Y los mares transigen la espera
y los acantilados no hacen cuenta de las faltas
y los búhos mastican el recuerdo
enardecido de las médulas.
El olvido es una maleta difícil de deshacer
cuando has llegado al orgasmo
y el orgasmo no te grita ni te escupe ni te ruega.
El amor es la parábola de un obús
que siempre yerra, la bayoneta
abandonada en la trinchera,
el asesinato superfluo de una flor.
El amor es una lente de contacto
que enrojece el ojo
sólo cuando lagrimea.
El amor es una luz articulada de pájaros
en la tarde prodigiosa que incendia
las estatuas de su dios mendigo,
o la locura embriaga de los cirios.
Y mientras te preguntas qué demonios es el amor,
la oscuridad te sonríe
como una enfermedad contagiosa
de libros y poemas
o un cuerpo desnudo de mujer.
Marius Gabureanu escribió:También hoy he venido a verte, amigo estimado, y otra vez la fuerza de innovación de tu lenguaje me ha arrastrado hacia el acantilado del amor más puro,la mayoría de los versos me han parecido espléndidos y de una sensibilidad elíptica, que lo abraza todo, y un brillo existencial que los corona, hay mucha belleza aquí, de la que no se encuentra en los diccionarios de la rutina. Mis abrazos sinceros y felicitaciones.
Nosotros, los poetas, debemos evitar más que a nada esos diccionarios de la rutina, como tan acertadamente los llamas. Por lo que a mí respecta, uno de mis principios inquebrantables es huir de los senderos transitados del lenguaje. Debemos imponernos como un mandamiento la búsqueda de la Belleza a través de la originalidad.
En poemas como este hay que adentrarse desnudo y niño, para poder vestirse y alimentarse y crecer en sus laberintos, saliendo más libre y más sabio. Me ha gustado.
Un abrazo.
Pepa
Prefiero ser verbal
y no adjetiva.
Perfecta ¿para qué?
si no es amandote.