Óscar Bartolomé Poy escribió:Medio vacío, o miedo al vacío. Horror vacui. Me gusta la anfibología del título, esa doble capa significativa. Y más me ha gustado aún la acertada referencia pictórica a Andrew Wyeth, gran exponente de la American Scene. Su cuadro más famoso, 'El Mundo de Cristina', parece un fotograma sacado de la genial e infravalorada película de Terry Gilliam 'Tideland'. Y luego nos sorprendes con ese final también cinematográfico tan fácil de reconocer (funciona la anagnórisis), que enlaza y sintetiza de un modo casi cómico (en oposición al género de terror de la obra citada) la idea expuesta. La soledad mata despacio, sí, y mata dos veces.
Un abrazo, Carmen.
Gracias, por tu comentario Óscar, en realidad es al revés Tideland está basada en la iconografía de El Mundo de Cristina de Wyeth, tanto Terry Gilliam, como el escritor de la novela Mitch Cullin se basaron en el cuadro de Wyeth El mundo de Cristina para elaborar la escenografía de la película. El cuadro es de 1948 y la película de 2005. Es curioso, yo no pensaba en este cuadro, pensaba en uno que le hizo Wyeth al hermano de Cristina, todo el cuadro lleno de sombras, también inquietantes, dentro del minucioso detalle al que nos somete Wyeth en sus cuadros.
Bueno, cómico tampoco veo el final, lo que ocurre es que el lector se imagina la escenografía y eso siempre da sus resultados.
Gracias por pasarte a comentar, por tu tiempo.
Un abrazo.
Carmen
La primera tarea del poeta es desanclar en nosotros una materia que quiere soñar.
Gastón Bachelar.