La Editorial Alaire, auspiciada por la Academia de Poesía Alaire, pone gratuitamente a disposición de sus foristas registrados, varios foros de poesía, prosa literaria, debates…, para que puedan publicar sus obras e interactuar entre ellos, así como, la tienda de libros donde se muestran las publicaciones, tanto en papel como en formato digital, estos mediante descarga gratuita. La razón de ser de nuestros foros se centra en promocionar la poesía, mediante las obras de los autores que participan en la plataforma de la Academia de Poesía Alaire. La promoción de la poesía, a nivel del mundo de habla hispana, conlleva una enorme responsabilidad, por ello, pedimos la máxima implicación de todos los miembros de Alaire. Vale recordar al gran maestro Dumas: uno para todos y todos para uno. Muchas gracias por todo, queridos compañeros.
Ventura Ramos López escribió:Es un poema bellísimo. Como si hubieras echado al vuelo sacudiendo de las alas el barro. Igual pasa con el lenguaje. Pareces haber sacudido una terminología más encriptada para venir, y llegar, como una luz templada, redonda, y pegada a la piel, casi transparente...
Te doy el mar en una lágrima.
Te doy en un beso el olvido.
Bébela,
bésame
y seré tuyo
para siempre.
Sublime.
Un fuerte abrazo amigo
(maravillosa la música, viene achuchando suave en sus latidos dejando respirar los versos)
El lenguaje sigue siendo el mismo, el mío, aunque creas notar alguna diferencia. Lo que pasa es que el tratamiento es diferente según el tema de que se trate. Unos te exigen una cosa, y otros, otra. La banda sonora de Clint Mansell para 'La fuente de la vida' es celestial. Por sí sola haría que cualquier verso sonara a música empírea.
Gracias por tu valiosa opinión. Un abrazo, Ventura.
MIRTA ELENA TESSIO escribió:Óscar Bartolomé Poy, Poeta. Arranque con la música para adentrarme en tus letras. Me dejé llevar y sentí el amor en tus originalidades.
Me ha encantado, sobre todo la primera estrofa, como un impulso, por favor no quemes tus poemas.
Y seguro era el galope de sus corazones. Me ha gustado.SI. ME HA ENCANTADO.
Gracias por mostrar una parte tuya, interna, de Poeta.
Mi abrazo.
Y las cenizas se elevaron de la tierra
como hombres sin fe.
Renunciaría al silencio por verte en la palabra,
quemaría todos mis poemas
para encender una fogata en tus labios
y arder como la paja en el fuego.
Nos besamos a espaldas del viento,
con el mar rugiendo en nuestros oídos
–¿o era el galopar de nuestros corazones?–,
mientras el otoño despeinaba las hojas de los árboles
con su rastrillo carmesí.
¿Cuándo volveré a contemplar otro amanecer
en la miscelánea pudorosa de tus ojos
desnudo como un médano?
El amor es un gameto pagado de sí mismo,
la venustez de la perla en el ombligo
o una astilla de luz que se te clava en la nostalgia.
–el amor es también, a veces, una habitación silenciosa de Hammershoi–
Te doy el mar en una lágrima.
Te doy en un beso el olvido.
Bébela,
bésame
y seré tuyo
para siempre.
amor desplegarse en tus originalidades.
Sonrío. Descuida, que no quemaré mis poemas. Con todos los que he escrito, haría arder Roma, como Nerón. Tan sólo es una figura literaria. Me alegro de que tanto mi poesía como la música te hayan hecho sentir belleza.
Ha sido una experiencia placentera dejarme llevar por tu verso en este poema de amor, Óscar, tiene momentos de una belleza que brilla acompañada por la intensidad de la pasión.
la venustez de la perla en el ombligo
o una astilla de luz que se te clava en la nostalgia.
Un abrazo.
Los besos por escrito no llegan, se los beben los fantasmas por el camino.
(Franz Kafka)
Un profundo poema de amor, estimado amigo. El amor es también, a veces, una habitación silenciosa, y ese poema se muestra como un templo del sacrificio, me ha gustado mucho. Recibe mis abrazos sinceros y feliz fin de semana.
Óscar Bartolomé Poy escribió:Y las cenizas se elevaron de la tierra como hombres sin fe.
Renunciaría al silencio por verte en la palabra,
quemaría todos mis poemas
para encender una fogata en tus labios
y arder como la paja en el fuego.
Nos besamos a espaldas del viento,
con el mar rugiendo en nuestros oídos
–¿o era el galopar de nuestros corazones?–,
mientras el otoño despeinaba las hojas de los árboles
con su rastrillo carmesí.
¿Cuándo volveré a contemplar otro amanecer
en la miscelánea pudorosa de tus ojos
desnudo como un médano?
El amor es un gameto pagado de sí mismo,
la venustez de la perla en el ombligo
o una astilla de luz que se te clava en la nostalgia.
–el amor es también, a veces, una habitación silenciosa de Hammershoi–
Te doy el mar en una lágrima.
Te doy en un beso el olvido.
Bébela,
bésame
y seré tuyo
para siempre.
Óscar, el hilo de la palabra perpetúa el de la vida, eso es lo que este poema me comunicó, junto a la emoción que provoca su lectura, un abrazo, Luna.-
La única forma de inmortalidad que tenemos es la del recuerdo, y nada aviva más el recuerdo, nada perdura más en el tiempo que la palabra escrita. Aunque al final todo desaparecerá. Es inevitable.
Óscar Bartolomé Poy escribió:Y las cenizas se elevaron de la tierra como hombres sin fe.
Renunciaría al silencio por verte en la palabra,
quemaría todos mis poemas
para encender una fogata en tus labios
y arder como la paja en el fuego.
Nos besamos a espaldas del viento,
con el mar rugiendo en nuestros oídos
–¿o era el galopar de nuestros corazones?–,
mientras el otoño despeinaba las hojas de los árboles
con su rastrillo carmesí.
¿Cuándo volveré a contemplar otro amanecer
en la miscelánea pudorosa de tus ojos
desnudo como un médano?
El amor es un gameto pagado de sí mismo,
la venustez de la perla en el ombligo
o una astilla de luz que se te clava en la nostalgia.
–el amor es también, a veces, una habitación silenciosa de Hammershoi–
Te doy el mar en una lágrima.
Te doy en un beso el olvido.
Bébela,
bésame
y seré tuyo
para siempre.
Es muy hermoso el poema, Óscar, los dos versos del principio son bellísimos y abren todas las espectativas, sugieren...
También coincido con que el final es una maravilla, pero estos versos son magníficos
El amor es un gameto pagado de sí mismo,
la venustez de la perla en el ombligo
o una astilla de luz que se te clava en la nostalgia.
–el amor es también, a veces, una habitación silenciosa de Hammershoi–
La referencia aquí es tan importante, tan fundamentada, que por momentos me han parecido que estos versos tuvieran niebla, esa niebla que él pintaba en torno a la figura humana con una capa más fina, una especie de bruma. Me ha parecido casi asombrosa esta inclusión, son tan pocos los que conocen a este genial pintor danés que perdió con el correr de los tiempos su popularidad, sólo hace pocos años, con el auge del simbolismo y también gracias a las películas de Dreyer ha vuelto a recuperar su prestigio. Yo tuve la suerte de ver en 2007 una exposición suya en el CCCB con filmaciones de las películas de Dreyer, una de las mejores exposiciones que yo he visto, se cuidó mucho la luz y es poco habitual este hecho,por desgracia, para que conservaran el mismo aspecto que él quería destacar en sus cuadros, era como percibirlas con sus ojos.
La música de Mansell le va que ni pintada, otro acierto sin dudas.
Me ha gustado mucho, creo que se nota.
Abrazo grande.
Carmen
Nadie como tú, con tu formación pictórica, para comprender esta referencia a Hammershoi. En verdad creo que el amor a veces es silencioso como una habitación despojada de toda vida y aliento, pero donde parece que en cualquier momento alguna cara conocida o familiar puede asomar.
Es cierto que el cine de Dreyer hizo mucho por recuperar la figura de Hammershoi, bastante desconocido por estas latitudes. A mí, por lo general, me gusta mucho la pintura danesa o escandivana. La siento muy cercana.
Y qué decir de la banda sonora de Clint Mansell para 'La fuente de la vida'. Es una de mis preferidas. Su 'The Last Man' me llega al alma.
Me alegro mucho de que hayas disfrutado tanto de mis versos como de todo el conjunto artístico-sensitivo.
F. Enrique escribió: Ha sido una experiencia placentera dejarme llevar por tu verso en este poema de amor, Óscar, tiene momentos de una belleza que brilla acompañada por la intensidad de la pasión.
la venustez de la perla en el ombligo
o una astilla de luz que se te clava en la nostalgia.
Un abrazo.
Romanticismo y pasión son elementos intrínsecos y connaturales a mi poesía, aunque eso no me diferencia de tantos otros poetas. Siempre hay que aportar algún valor añadido, mezclar colores hasta obtener un matiz único.
Marius Gabureanu escribió:Un profundo poema de amor, estimado amigo. El amor es también, a veces, una habitación silenciosa, y ese poema se muestra como un templo del sacrificio, me ha gustado mucho. Recibe mis abrazos sinceros y feliz fin de semana.
Es difícil entender el amor sin sacrificio. Me alegro de que te haya gustado.