Pilar Morte escribió:Buen poema de despedida. Me encantaron las imágenes. Un gusto leerte
Besos
Pilar
Gracias por tu opinión. Me alegro de que te haya gustado.
Un abrazo, Pilar.
Moderadores: J. J. Martínez Ferreiro, Rafel Calle
Pilar Morte escribió:Buen poema de despedida. Me encantaron las imágenes. Un gusto leerte
Besos
Pilar
Josefa A. Sánchez escribió:Despedirse es lo más duro, porque es asumir la marcha. El poema sobrecoge de bello y de doliente. Un lujo leerte.
Un abrazo.
Pepa
Marisa Peral escribió:Óscar Bartolomé Poy escribió:
Ya está aquí la noche con su giralda de fuegos. Ésta es la hora
en la que el sol se oculta tras una cortina rosicler y las pesadillas
cabalgan en mesnada. Los últimos rayos agonizan a dentelladas
de oscuridad y la noche sangra como un vampiro al que le hubieran
arrancado los colmillos. Sin culpa. Sin pecado. Sin remisión.
Qué bella es la sangre cuando llueve al sesgo en la nieve
y a la tímida luz de las farolas los árboles ululan como fantasmas
sin techo. En las calles sólo pasean sombras, jinetes sin cabeza
y animales errabundos, famélicos, cojos. Todos muertos. Fieles
adoradores de un dios nictálope.
¿Quién te enseñó a tocar ese silbato de nostalgia?
¿Quién, en su delirio, te trajo hasta mí?
Te fuiste con el primer latido de la mañana, cuando la ciudad
aún dormía como un feto, arrebujada en su placenta de silencio.
En el paisaje de mi piel adormecida el amor dibujaba flores y versos
arropado por la epidermis del sueño. Te fuiste como las aves
que abandonan el nido dejando de las alas el calor. Te fuiste
y no volviste. Y entonces llegaron el frío y las piedras con su canto
de río sin peces.
Me dejaste a solas con esta réproba tristeza en la noche concubina.
Y me perdí en la absenta de las hadas,
en la posología de los instantes vacíos,
entre sinapsis y temblores,
en el burdel de las luciérnagas,
en la migración de los colores
que la luna prostituyó con su lengua meretriz.
Y entonces supe que después de una despedida siempre queda
la marca inconfundible de un cadáver en el suelo
o el corte transversal de una naranja.
El verano siempre acaba con esta canción.
Hola Óscar, hace días que no puedo entrar con tiempo suficiente para comentar y responder pero hoy aprovecho un respiro y aquí estoy.
Como siempre, tus poemas son espectaculares, llenos de lirismo e imágenes contundentes y, de verdad, me cuesta trabajo descartar porque todo es continuidad, pero hoy destaco lo que he marcado en negrita:
Me gusta esa noche con su giralda de fuegos y ese sol, que se oculta tras la cortina rosicler
Me fascina la cuarta estrofa y el final certero de la despedida.
Y me ha gustado también la que señala Curra, es muy descriptiva.
En fín, no soy muy buena comentando poemas pero dijiste que aprecias que te digamos lo que más nos gusta.
Es un placer, Óscar, una delicia recorrer tu poética.
Un abrazo.
Miguel Ángel Martínez Góm escribió:Todo el poema es muy hermoso, Óscar. Además del final, que ya han señalado los compañeros, me ha gustado mucho las dos primeras estrofas, y bueno, como ya te digo todo el poema es digno de mención, poblado de hermosas y logradas imágenes.
Un placer leerte.
Abrazo fuerte.
Ventura Ramos López escribió:Parece querer arrancar al adiós la sombra que genera, la rabia es un reflejo metálico danzante que parece resbalar hiriendo las comisuras ante las palabras que quedan no dichas, el mundo deja al aire sus horrores, pues no hay luz que ciegue su ignorancia de lo perdido. Es desgarrador e impactante, y quema al pasar por los ojos.
Precioso poema amigo, un fuerte abrazo
F. Enrique escribió:Tiene este poema tuyo una amargura que lo envuelve todo y lleva al corazón a encontrarse en su abismo. Has dicho mucho y bien en este recorrido con imágenes llena de fuerza que nos remiten al dolor de una despedida.