Como la dura soga del ahorcado
Moderadores: J. J. Martínez Ferreiro, Rafel Calle
-
- Mensajes: 490
- Registrado: Sab, 13 Dic 2014 18:23
Como la dura soga del ahorcado
vienes a mi garganta lentamente
y sin manos me dejas desarmado.
En las tuyas me tienes atrapado
estrechando la cuerda suavemente
para verme morir en tu cercado.
Inmóvil en el aire voy colgado
alargando la sombra ritualmente
donde se va mi voz de enamorado.
Arrastro un manantial de amor callado
que con placer guardé siniestramente
entre las venas del dolor amado.
Y siento de tu ser abandonado
que la vida me falta dulcemente
sin importarme entonces tal estado.
Como la dura soga del ahorcado
mantienes este cuerpo servilmente
en alas de tu amor desencajado
y la muerte me siega sin cuidado.
Copyright©2014
Exp. SE-755-14
- Julio Gonzalez Alonso
- Mensajes: 14707
- Registrado: Vie, 23 Nov 2007 20:56
- Ubicación: Leonés en Vizcaya.
- Contactar:
re: Como la dura soga del ahorcado
Felicidades por tu amor probado por la métrica y toda su pureza, que sientes y practicas con tan buenos resultados.
Salud.
-
- Mensajes: 490
- Registrado: Sab, 13 Dic 2014 18:23
Re: re: Como la dura soga del ahorcado
Julio González Alonso escribió:Agradable composición en el ritmo pausado de los endecasílabos que me transportó a los aires y anhelos de la mística, aunque el tema se encuentre, objetivamente, tan alejado de la misma. Tal vez, como una apreciación puramente personal y subjetiva, resulte demasiado monótono el poema recurriendo a la facilidad de las rimas escogidas en -ado y -mente, pero nada que objetar hasta los versos de cierre donde "el amor desencajado" y la muerte "segando" hacen bajar la intensidad lírica lograda y mantenida hasta ese momento y punto.
Felicidades por tu amor probado por la métrica y toda su pureza, que sientes y practicas con tan buenos resultados.
Salud.
Muchas gracias amigo Julio:
Es un honor para mi tu paso y agradable comentario en mis letras. Lo que pretendo recrear en este poema de desamor es que en realidad no me importa abrazar la muerte si ello conlleva el fin del sufrimiento. Una idea romántica y juvenil que actualmente no se ajusta a mi status de hombre maduro. Pero tienes toda la razón del mundo que estoy enamorado de la métrica. De hecho, la amo más que a muchas mujeres.
Un abrazo.
Miguel Angel.
- Julio Gonzalez Alonso
- Mensajes: 14707
- Registrado: Vie, 23 Nov 2007 20:56
- Ubicación: Leonés en Vizcaya.
- Contactar:
Re: re: Como la dura soga del ahorcado
Pues de la vivencia de ese amor más allá de la muerte que me lleva a los versos de Quevedo:Miguel Angel Fernández Lu escribió:Julio González Alonso escribió:Agradable composición en el ritmo pausado de los endecasílabos que me transportó a los aires y anhelos de la mística, aunque el tema se encuentre, objetivamente, tan alejado de la misma. Tal vez, como una apreciación puramente personal y subjetiva, resulte demasiado monótono el poema recurriendo a la facilidad de las rimas escogidas en -ado y -mente, pero nada que objetar hasta los versos de cierre donde "el amor desencajado" y la muerte "segando" hacen bajar la intensidad lírica lograda y mantenida hasta ese momento y punto.
Felicidades por tu amor probado por la métrica y toda su pureza, que sientes y practicas con tan buenos resultados.
Salud.
Muchas gracias amigo Julio:
Es un honor para mi tu paso y agradable comentario en mis letras. Lo que pretendo recrear en este poema de desamor es que en realidad no me importa abrazar la muerte si ello conlleva el fin del sufrimiento. Una idea romántica y juvenil que actualmente no se ajusta a mi status de hombre maduro. Pero tienes toda la razón del mundo que estoy enamorado de la métrica. De hecho, la amo más que a muchas mujeres.
Un abrazo.
Miguel Angel.
AMOR CONSTANTE MÁS ALLÁ DE LA MUERTE
Cerrar podrá mis ojos la postrera
Sombra que me llevare el blanco día,
Y podrá desatar esta alma mía
Hora, a su afán ansioso lisonjera;
Mas no de esotra parte en la ribera
Dejará la memoria, en donde ardía:
Nadar sabe mi llama el agua fría,
Y perder el respeto a ley severa.
Alma, a quien todo un Dios prisión ha sido,
Venas, que humor a tanto fuego han dado,
Medulas, que han gloriosamente ardido,
Su cuerpo dejará, no su cuidado;
Serán ceniza, mas tendrá sentido;
Polvo serán, mas polvo enamorado.
Digo que de esa manera de vivir el amor se puede entender el aroma místico de Teresa de Ávila y Juan de la Cruz que tan bien expresaron en sus versos. ¡Feliz tú!
Salud.
-
- Mensajes: 490
- Registrado: Sab, 13 Dic 2014 18:23
Re: re: Como la dura soga del ahorcado
Julio González Alonso escribió:Miguel Angel Fernández Lu escribió:Julio González Alonso escribió:Agradable composición en el ritmo pausado de los endecasílabos que me transportó a los aires y anhelos de la mística, aunque el tema se encuentre, objetivamente, tan alejado de la misma. Tal vez, como una apreciación puramente personal y subjetiva, resulte demasiado monótono el poema recurriendo a la facilidad de las rimas escogidas en -ado y -mente, pero nada que objetar hasta los versos de cierre donde "el amor desencajado" y la muerte "segando" hacen bajar la intensidad lírica lograda y mantenida hasta ese momento y punto.
Felicidades por tu amor probado por la métrica y toda su pureza, que sientes y practicas con tan buenos resultados.
Salud.
Muchas gracias amigo Julio:
Es un honor para mi tu paso y agradable comentario en mis letras. Lo que pretendo recrear en este poema de desamor es que en realidad no me importa abrazar la muerte si ello conlleva el fin del sufrimiento. Una idea romántica y juvenil que actualmente no se ajusta a mi status de hombre maduro. Pero tienes toda la razón del mundo que estoy enamorado de la métrica. De hecho, la amo más que a muchas mujeres.
Un abrazo.
Miguel Angel.
Pues de la vivencia de ese amor más allá de la muerte que me lleva a los versos de Quevedo:
AMOR CONSTANTE MÁS ALLÁ DE LA MUERTE
Cerrar podrá mis ojos la postrera
Sombra que me llevare el blanco día,
Y podrá desatar esta alma mía
Hora, a su afán ansioso lisonjera;
Mas no de esotra parte en la ribera
Dejará la memoria, en donde ardía:
Nadar sabe mi llama el agua fría,
Y perder el respeto a ley severa.
Alma, a quien todo un Dios prisión ha sido,
Venas, que humor a tanto fuego han dado,
Medulas, que han gloriosamente ardido,
Su cuerpo dejará, no su cuidado;
Serán ceniza, mas tendrá sentido;
Polvo serán, mas polvo enamorado.
Digo que de esa manera de vivir el amor se puede entender el aroma místico de Teresa de Ávila y Juan de la Cruz que tan bien expresaron en sus versos. ¡Feliz tú!
Salud.
Sí, lo sé, querido amigo:
Y además conocía ya ese precioso soneto de Quevedo. Pero me temo que mi amor es puramente carnal. No hace en absoluto mención a una presencia mística. ¡Qué le vamos a hacer!, no me ha sido posible desarrollar esa capacidad.
Espero no condenarme por ello.
Un saludo.
Miguel Angel.
- Óscar Bartolomé Poy
- Mensajes: 2183
- Registrado: Dom, 04 Ene 2009 15:55
- Ubicación: Entre Bilbao y Vigo
- Contactar:
Un abrazo, estimado Miguel Ángel.
I loved you like the darkness loves the brightness of a dying star
http://laluzdetufaro.blogspot.com.es
-
- Mensajes: 490
- Registrado: Sab, 13 Dic 2014 18:23
Óscar Bartolomé Poy escribió:Pues diré que a mí, como a Julio, también me ha evocado un amor místico o espiritual, impresión que se realza tras las dos últimas estrofas. Está claro que a veces lo que escribimos se interpreta de un modo diferente al que pensamos. Aunque sabes de sobra que no soy un amante de la rima, también convengo con Julio en que esa rima acabada en -mente se hace un poco artificiosa (y es que hay que evitar en la medida de lo posible el abuso de este tipo de adverbios).
Un abrazo, estimado Miguel Ángel.
Es totalmente cierto lo que dices, estimado amigo:
Confirmo las palabras de Julio y reconozco que hay que evitar ese tipo de rimas pero ese poema lo escribí siendo muy joven cuando no tenía apenas conocimientos de la técnica y lo único que he hecho a lo largo del tiempo ha sido pulirlo a groso modo.
Un abrazo, Óscar.
Miguel Angel.
- F. Enrique
- Mensajes: 9909
- Registrado: Mié, 22 Ago 2012 19:47
- Ubicación: Abyla
- Contactar:
Un abrazo.
(Franz Kafka)
https://vampirosypoetas.blogspot.com/20 ... oesia.html
[/align]
-
- Mensajes: 490
- Registrado: Sab, 13 Dic 2014 18:23
F. Enrique escribió: Me ha gustado tu poema, Miguel Ángel, tiene una musicalidad, que, como ya te han dicho, acerca a nuestros clásicos y eso es siempre muy agradable.
Un abrazo.
Estimado F. Enrique:
Viniendo de ti, esas palabras me parecen un auténtico halago. Me gusta la poesía clásica como bien sabes pero el hecho de acercarme hasta ese punto ya me parece el culmen.
Un abrazo, amigo.
Miguel Angel.
-
- Mensajes: 490
- Registrado: Sab, 13 Dic 2014 18:23
-
- Mensajes: 490
- Registrado: Sab, 13 Dic 2014 18:23
- Josefa A. Sánchez
- Mensajes: 11455
- Registrado: Mar, 27 Nov 2007 21:33
- Ubicación: Bizkaia
-
- Mensajes: 490
- Registrado: Sab, 13 Dic 2014 18:23