Sarao

Poemas en verso y/o en prosa de cualquier estructura y/o combinación.

Moderadores: J. J. Martínez Ferreiro, Rafel Calle

M. Sánchez
Mensajes: 4458
Registrado: Sab, 10 Dic 2011 16:21
Ubicación: Madrid

Sarao

Mensaje sin leer por M. Sánchez »

..........................
Última edición por M. Sánchez el Lun, 14 Ago 2017 4:47, editado 2 veces en total.
Avatar de Usuario
José Manuel Sáiz
Mensajes: 4502
Registrado: Vie, 14 Dic 2007 16:31
Ubicación: Abezia (Alava)
Contactar:

re: Sarao

Mensaje sin leer por José Manuel Sáiz »

Con ese cierre, el poema adquiere cualidad de gran poema. El inicio engancha, el ritmo retiene, y el final provoca admiración. Te felicito, Manuel.
Un abrazo
J. Manuel
J. Paz
Mensajes: 1292
Registrado: Dom, 17 Nov 2013 13:20
Ubicación: Las Palmas de Gran Canaria
Contactar:

Mensaje sin leer por J. Paz »

Perfilas y dibujas el escenario nítidamente. Hermoso poema, Manuel. Fantástico el broche final. Para disfrutar.

Un abrazo,

Judit
"Si te dan un papel pautado, escribe por detrás" (Juan Ramón Jiménez)

http://pinteratura-judit-paz.blogspot.com.es/
Avatar de Usuario
Carmen López
Mensajes: 4614
Registrado: Jue, 27 Jun 2013 9:35
Ubicación: Barcelona

Mensaje sin leer por Carmen López »

Uaaaooo!!!! Menudo sarao te has marcado aquí, Manue, es para resucitar a un muerto!!!! Ese verso final es maravilloso, grande, nítido, te deja herida de belleza, pero, la estrofa que me ha dejado muerta de envidia (siempre de la buena) es ésta;

Un último violín
intenta detener la eternidad
y se acumulan restos de universo y palabras
sobre las miserables aceras del deseo.

Sin duda, eres mi poeta preferido, pero, eso ya lo sabes....

Un gran abrazo.


Carmen
La primera tarea del poeta es desanclar en nosotros una materia que quiere soñar.
Gastón Bachelar.
Avatar de Usuario
Pablo Ibáñez
Mensajes: 5020
Registrado: Lun, 29 Jun 2009 10:59
Ubicación: Ovetense en La Granja de San Ildefonso
Contactar:

re: Sarao

Mensaje sin leer por Pablo Ibáñez »

Manuel,

me gusta mucho el poema, amigo. Me gusta ese tono elegante y sofisticado que has sabido darle. Trajes largos, salones, champán, taxis a media noche... Has sabido capturar un ambiente de brillo, un tanto decadente, para después, en la última estrofa, detenerte en la soledad de una fiesta que agoniza. El cuello subido del gabán es una imagen muy cinematográfica, muy eficiente, me gusta.

Tal vez algunos detalles para meticones comentario de los míos. Este par de versos:

que el perfume a dos cuerpos que se quieren,
a boca intervenida,

en el primer verso no sé si has querido conservar el endecasílabo o si ese espacio doble en medio debe interpretarse como una rotura de hemistiquios, pero la solución natural tal vez fuera

y en las copas no cabe más champán
que el perfume de dos cuerpos que se quieren,

"a boca intervenida" no me queda claro si es que los cuerpos se quieren a boca intervenida o si alguien pide un taxi a boca intervenida. Quizá eliminaría ese verso, aligerando un poco el peso de esa primera estrofa.

y en las copas no cabe más champán
que el perfume de dos cuerpos que se quieren;
alguien le pide un taxi a la esperanza
para las tres y media, ...

Estos versos:

La música dormida,
una espiral de tiempo transparente,
la formula descrita en muchos años.

me gustan mucho, pero no acabo de ver si en "formula" te has comido la tilde, o es una forma del verbo formular.

El segundo cómo en:

Miradme cómo espero solitario
con el cuello subido del gabán
mientras quiero recordar como se dice

en mi opinión resulta un poco repetitivo con el primer como. Tal vez:

Miradme esperando solitario
con el cuello subido del gabán
mientras quiero recordar cómo se dice

Un abrazo, amigo. me ha gustado mucho.
Avatar de Usuario
María José Honguero Lucas
Mensajes: 555
Registrado: Vie, 31 Oct 2014 19:10

re: Sarao

Mensaje sin leer por María José Honguero Lucas »

Fantástico!, menudo cierre, te he imaginado a lo Bogart, te lo juro.
Me ha encantado, Manuel, eres grande.
Un abrazo
curra anguiano
Mensajes: 3268
Registrado: Vie, 21 Nov 2014 8:08

Mensaje sin leer por curra anguiano »

Un último violín
intenta detener la eternidad
y se acumulan restos de universo y palabras
sobre las miserables aceras del deseo.


Manuel que bien escribes ....
ese ultimo violin

besos

Curra
M. Sánchez
Mensajes: 4458
Registrado: Sab, 10 Dic 2011 16:21
Ubicación: Madrid

Mensaje sin leer por M. Sánchez »

José Manuel, mi agradecimiento por tu comentario. Es una satisfacción saber tu opinión, que resulta ser tan positiva sobre este poema. Gracias por tu lectura.

Un fuerte abrazo.
M. Sánchez
Mensajes: 4458
Registrado: Sab, 10 Dic 2011 16:21
Ubicación: Madrid

Mensaje sin leer por M. Sánchez »

J. Paz escribió:Perfilas y dibujas el escenario nítidamente. Hermoso poema, Manuel. Fantástico el broche final. Para disfrutar.

Un abrazo,

Judit



Un abrazo fuerte, Judit.
Muchas gracias por tu positivo comentario.
M. Sánchez
Mensajes: 4458
Registrado: Sab, 10 Dic 2011 16:21
Ubicación: Madrid

Mensaje sin leer por M. Sánchez »

Carmen López escribió:Uaaaooo!!!! Menudo sarao te has marcado aquí, Manue, es para resucitar a un muerto!!!! Ese verso final es maravilloso, grande, nítido, te deja herida de belleza, pero, la estrofa que me ha dejado muerta de envidia (siempre de la buena) es ésta;

Un último violín
intenta detener la eternidad
y se acumulan restos de universo y palabras
sobre las miserables aceras del deseo.

Sin duda, eres mi poeta preferido, pero, eso ya lo sabes....

Un gran abrazo.


Carmen




Carmen, he clavado con una chincheta tu comentario en el cabecero de la cama. Eres increíble.

Muchas gracias, amiga. ¡Qué manera de elevar la moral!

Un abrazo grande.
M. Sánchez
Mensajes: 4458
Registrado: Sab, 10 Dic 2011 16:21
Ubicación: Madrid

Re: re: Sarao

Mensaje sin leer por M. Sánchez »

Pablo Ibáñez escribió:Manuel,

me gusta mucho el poema, amigo. Me gusta ese tono elegante y sofisticado que has sabido darle. Trajes largos, salones, champán, taxis a media noche... Has sabido capturar un ambiente de brillo, un tanto decadente, para después, en la última estrofa, detenerte en la soledad de una fiesta que agoniza. El cuello subido del gabán es una imagen muy cinematográfica, muy eficiente, me gusta.

Tal vez algunos detalles para meticones comentario de los míos. Este par de versos:

que el perfume a dos cuerpos que se quieren,
a boca intervenida,

en el primer verso no sé si has querido conservar el endecasílabo o si ese espacio doble en medio debe interpretarse como una rotura de hemistiquios, pero la solución natural tal vez fuera

y en las copas no cabe más champán
que el perfume de dos cuerpos que se quieren,

"a boca intervenida" no me queda claro si es que los cuerpos se quieren a boca intervenida o si alguien pide un taxi a boca intervenida. Quizá eliminaría ese verso, aligerando un poco el peso de esa primera estrofa.

y en las copas no cabe más champán
que el perfume de dos cuerpos que se quieren;
alguien le pide un taxi a la esperanza
para las tres y media, ...

Estos versos:

La música dormida,
una espiral de tiempo transparente,
la formula descrita en muchos años.

me gustan mucho, pero no acabo de ver si en "formula" te has comido la tilde, o es una forma del verbo formular.

El segundo cómo en:

Miradme cómo espero solitario
con el cuello subido del gabán
mientras quiero recordar como se dice

en mi opinión resulta un poco repetitivo con el primer como. Tal vez:

Miradme esperando solitario
con el cuello subido del gabán
mientras quiero recordar cómo se dice

Un abrazo, amigo. me ha gustado mucho.





Amigo Pablo, te agradezco mucho el detallado mensaje que me dejas, y me alegro, así mismo, de que el poema te haya gustado mucho ( lo dices por dos veces en tu comentario) También te agradezco la indicación del olvido de las tildes en las palabras “formula” y “como”, que efectivamente deben escribirse en este caso como fórmula y cómo. Bien es cierto que el error no viene por no saber cómo se escriben esas palabras. Ya está corregido el entuerto.

Pablo, no quiero contestar a tus sugerencias párrafo a párrafo, para no dar la impresión, por meticulosa, de una respuesta impertinente. Aunque entiendo que a veces es lo mejor para que te entiendan.
Contesto a tus indicaciones:
¡Hay que ver en que líos te metes!

En líneas generales empezaré por decirte que estoy casi seguro que tu forma de sentir la poesía( absolutamente respetable) y la que tengo yo, se parecen poco. Que tú le das importancia a cuestiones que para mí la tienen, pero solo relativamente.
Cuando digo que “hay un perfume a boca intervenida” es porque quiero decir precisamente eso. Y cuando digo “ a dos cuerpos que se quieren” es que quiero decir eso y no decir “ de dos cuerpos que se quieren” .Que cuando repito la palabra “cómo” en una misma estrofa, es porque así lo quiero hacer, y porque estoy contento con el sonido reiterativo en ese caso.
Entiendo que le hagas al poema todo tipo de modificaciones, si es lo que a ti te hubiese gustado escribir. Pero Pablo, es que resulta que el poema el que lo ha escrito soy yo.
Algo que me sorprende es que diciendo, como dices, que te ha gustado mucho el poema, sin embargo le hagas tantos comentarios modificadores. Yo creo que este poema, este en concreto, tiene un buen puñado de versos para destacar por sus ideas, por su tratamiento de la expresión, por su chispa ( bueno, tampoco quiero exagerar, ja, ja) , si es que de verdad sintonizas con este tipo de poesía, pero claro para eso hay que darle importancia a una serie de cosas y no a otras. Si te digo esto, de que no sintonizamos en la manera de valorar y sentir la poesía, es porque lo que destacas en este poema es el ambiente creado, y sin embargo, y aunque yo comprendo que eso pueda gustar, a mí me parece que lo más destacable no es eso. Relacionar una serie de sustantivos para destacar de un poema, a mí no me parece mal, pero, en mi caso, nunca es para mí lo más importante, lo relevante de un poema es a mi entender el alma del poema , el espíritu, y eso yo no lo persigo a base de vocabulario, por más que lo necesite.
Ah, por cierto, aunque ya creo habértelo dicho en más de una ocasión, no busques en mi poesía ninguna intencionalidad en cuanto a la métrica, yo no escribo jamás pensando en ella. Así que la conservación de endecasílabos y la rotura de hemistiquios son acciones involuntarias, escritas de manera voluntaria, ja, ja, ja.

Te vuelvo a dar las gracias por tu tiempo, por lo prolijo de tu comentario, y por haber leído este poema.

Un fuerte abrazo.
Avatar de Usuario
F. Enrique
Mensajes: 8644
Registrado: Mié, 22 Ago 2012 19:47
Ubicación: Abyla
Contactar:

Mensaje sin leer por F. Enrique »

Vuelvo a leer un poema tuyo, Manuel, y como tantas otras veces me reafirmo en las causas por las que tengo tanta querencia a tu poesía; esa forma constante de captar la atención, esa huida voluntaria de los tópicos para buscar un mundo propio, ese ritmo manejado con soltura. Dentro del excelente tono de todo el poema me gusta especialmente la última estrofa.

Un abrazo.
***
Toda verdad corre el riesgo de ser modificada por el tiempo.

cuando vivir era un pecado,
un cilicio sujeto a la ceniza posada en tu frente,
el estigma de un amor que nunca abandonó
las pulsaciones nerviosas de tu pecho
ni el bálsamo de luz que me turbaba en tu mirada.
(Playa de la Almadraba)
Pilar Morte
Mensajes: 29966
Registrado: Mié, 09 Abr 2008 10:21

re: Sarao

Mensaje sin leer por Pilar Morte »

Magnífica tu poesía, amigo Manuel, con ese tinte cálido y culto de cada verso. Felicidades
Besos
Pilar
Yosvani Oliva Iglesias
Mensajes: 329
Registrado: Mar, 02 Sep 2014 22:57
Contactar:

Mensaje sin leer por Yosvani Oliva Iglesias »

Mucho poema Manuel, me ha dejado usted atascado en esta pagina mas de media hora leyendo y releyendo. Lo he disfrutado muchisimo, un abrazo.
Miguel Ángel Martínez Góm
Mensajes: 2494
Registrado: Jue, 18 Sep 2014 17:59

Mensaje sin leer por Miguel Ángel Martínez Góm »

Un último violín
intenta detener la eternidad
y se acumulan restos de universo y palabras
sobre las miserables aceras del deseo.
Un poema estupendo, Manuel.
Me ha gustado mucho.
Abrazo fuerte.
Responder

Volver a “Foro de Poemas”