Juana la loca...

Poemas en verso y/o en prosa de cualquier estructura y/o combinación.

Moderadores: J. J. Martínez Ferreiro, Rafel Calle

Ernesto C
Mensajes: 138
Registrado: Sab, 25 Oct 2014 0:05
Ubicación: Miami

Juana la loca...

Mensaje sin leer por Ernesto C »

Una vez un amigo hizo un comentario sobre los preámbulos, escritos en algunas ocasiones delante de mis poemas, y es que un puñado de apretadas cuartetas no bastan para narrar una vida, y éste es el caso de Juana de Castilla, hija de los reyes católicos, cuya historia es una de las más tristes conocida, una historia de dolor y soledad durante más de medio siglo, un drama humano que aún sabe conmover por lo sombrío.
Todos la maltrataron, su esposo el archiduque Felipe el hermoso, su padre Fernando de Aragón, y por último su hijo el emperador Carlos V, los cuales hicieron de ella una sombra, un fantasma arrastrando su existencia entre la burla y el suplicio, un destino triste detrás de un frío castillo a las orillas del Duero.
La muerte de Felipe fue el comienzo de su drama, de sus desventuras, él dijo antes de morir que quería ser enterrado en Granada, al otro lado del país y ella por cumplir recorrió media España, con el cadáver al lado vestida de negro, y rodeada de sacerdotes con cirios encendidos, mientras rezaban por los caminos y por las aldeas.
La gente que contemplaba el cortejo fúnebre comenzó a llamarla "Juana la loca"y tenía un antecedente: (su abuela Isabel de Portugal había muerto loca encerrada en el castillo de Arévalo) y tal vez eso tenía algo que ver con sus actitudes, pero....
Por razones legales y de estado, después de la muerte de su madre la reina católica y de su hermana mayor Isabel, pertenecía a Juana el trono de Castilla, y no a su padre que era rey de Aragón, (aún no existía la unificación plena de los dos reinos) a no ser, -y aquí se enreda la historia- que ella muriera también, o quedara deshabilitada por demencia, porque entonces pasaría Fernando a gobernar hasta la mayoría de edad de Carlos el hijo de Juana con Felipe.
Para cortar el narro, ella fué encerrada en el castillo de Tordesillas, donde con desesperación arrastró su vida hasta su muerte, después de más de 50 años.
Hoy se piensa por algunos que fué víctima de un complot, de un juego político de su padre Fernando para reinar en Castilla sin interferencia, sacrificando a Juana a ser sepultada en vida.
En fin creo que con esto explico por qué unas cuartetas apenas sirven para plasmar un sentimiento.

JUANA LA LOCA...

Su desdicha quizás o el genetismo
torcieron su visión y su camino
por otra realidad o el fatalismo
que puso en su existencia el torbellino.

Fue viuda de un amor, del verdadero
de ese que si se ausenta nos desgarra
del mismo que nos llena, el milagrero
que sabe conmover y nos amarra.

De un amor enfermizo en ese aciago
ondular de su estrella y de su mente
que arrebató su fuerza y que fué el pago
oscuro de su siglo indiferente.

aferrada a un amor lo perdió todo
el trono merecido y su albedrío
perdió su identidad y perdió el modo
de llenar con sonrisas su vacío.

Nadie la comprendió en su desventura
nadie le dió esperanza ni consuelo
todos formaron parte en la conjura
todos la condujeron a su duelo.

Nació para lo adverso, lo precario
para no ser palabra ni criterio
para cargar su cruz y su calvario
para arrastrar un largo cautiverio.

Así entregó a la sombra que revierte
su vida ya cansada en la porfía
para buscar la paz con la otra muerte
para escapar por fin...de su agonía.

Ernesto Cárdenas.
Mitsy Grey
Mensajes: 3115
Registrado: Mié, 03 Sep 2014 2:39
Ubicación: ARGENTINA

Mensaje sin leer por Mitsy Grey »

Qué maravilla que has escrito, Ernesto, incluido preámbulo y todo, una suerte de homenaje
que has trenzado, entre la historia y el sortilegio de una pluma en vuelo diestro. Felicitaciones, por estas cuartetas excepcionales y aleccionadoras.

Un gran abrazo, compañero.

Mitsy
Responder

Volver a “Foro de Poemas”