Floración del almendro y otras flores dormidas en la nieve

Poemas en verso y/o en prosa de cualquier estructura y/o combinación.

Moderadores: J. J. Martínez Ferreiro, Rafel Calle

E. R. Aristy
Mensajes: 16320
Registrado: Dom, 11 May 2008 20:04
Ubicación: Estados Unidos
Contactar:

Mensaje sin leer por E. R. Aristy »

Quinteño de Greda escribió:Me gustó el léxico empleado y esa manera muy tuya de ir desgranado pasajes de lo vivido a traves de la letra.
No, que no venga tijeras ni bisturi, que no hay nada que cortar...
Un abrazo.


Jajaja, Quinteño, me agrada cómo los dices. Gracias amigo poeta. Abrazos, ERA
Imagen
E.R.A.
E. R. Aristy
Mensajes: 16320
Registrado: Dom, 11 May 2008 20:04
Ubicación: Estados Unidos
Contactar:

Re: re: Meditación

Mensaje sin leer por E. R. Aristy »

Raul Muñoz escribió:Hola ERA, leo con atención el poema, después de tu paso por mi poema. Y me alegro porque eso abre canales de comunicación inconsciente entre distintos poemas, que puede que en el fondo hablen de lo mismo. Lo veo y se me muestra como un mosaico con mucho colorido, que habla de la persona que se expresa a través de él, en este caso alguien que vive con mucha intensidad. También encuentro un lenguaje de lo orgánico, el propio cuerpo que al vivir se expresa a través del lenguaje. Ahí reside para mí la genialidad y la belleza de tu meditación en forma de poema.

Pasa a veces, con poemas que yo los veo como orgánicos, que pueden parecer en principio herméticos, eso he pensado de mi propio poema del ángulo muerto. Entonces esto a mí a veces me ha llevado a la duda, de si tiene un valor algo que no se entienda. Ya sólo el pensar esto refleja posibles bloqueos de un cuerpo y una mente que necesita vivir y expresarse. Cuerpo, mente y poesía son una misma cosa. En esta ocasión algo me iluminó tu comentario, al recordarme que se trata de explorar; y eso mismo es vivir y escribir poesía. Lo cual siempre te agradeceré.


¿Y de qué habla la poesía? Yo creo que lo único que hace es mostrar lo que ya es, tal cual. Sencillamente vemos en la poesía la propia naturaleza del universo. Todo son conexiones sin principio ni final, todo está ligado y relacionado. Es, más bien, nuestra mente lógica y obtusa la que establece clasificaciones y divisiones. Atrapada en su percepción del tiempo, donde predomina la angustia, busca un principio y un final, un orden.

Si volvemos al tema de escribir poemas, que tu bien llamas exploración intra-psíquica, y tu poema es otro claro ejemplo de ello; en estos se expresa un cuerpo vivo, con todos sus órganos. Tendemos a pensar en el lenguaje como algo distinto al cuerpo. Pero todo es cuerpo y materia estableciendo conexiones. En una entrevista al poeta Valente, lo escuche hablar de estas cuestiones; el hacía referencia al verbo que se hace carne. Yo no lo veo desde el sentido teológico, más bien soy ateo; pero en el fondo Valente venía a decir lo mismo. Es el cuerpo el que habla y escoge las palabras. Incluso decía, que el poeta solo tiene que dejar que se expresen a través suyo esas palabras.


Quiero resaltar un elemento clave que explica la razón de ser del poema que presentas, y que viene a resaltar lo que comentaba:

"... quizá por esas asociaciones ambiguas que hacemos sin querer..." Eso resume tu poema, y todos los poemas escritos y por escribir.

Bueno, amiga, no me enrollo más. No sé si me explique muy bien, se me hace un poco difícíl expresarme con claridad. Solo decirte que es un placer compartir con una autora tan valiosa, como poeta y persona.

Te envío un fuerte abrazo, amiga, y sigamos explorando.


Me gusta tu rollo Raúl. Sigamos la exploración porque su valor es intrínseco y necesario. Me alegra que el resultado de mi comentario surtiera el efecto deseado por mi corazón, principalmente el sentido de liberar lo que es difícil de verbalizar y cuya articulación por excelencia me parece ser la Poesía, siendo lo más cercano al uso de arquetipos forjados en el complejo laberinto de las palabras, conceptos, percepciones y manipulaciones semánticas de la falacia al interactuar con la experiencia misma de la palabra. Algunos poetas han declarado que la Poesía, el Arte, no es vehículo moralizante, ni su uso para educar, ni instrumento, mas bien es Arte por Arte. Esta neutralidad pareciendo ser lo que protege y defiende que en ella podamos verter nuestro veneno y elixir sin restricciones...hay mucho sentido en ese libre albedrío para que realmente podamos validar lo cuántico y desconocido. Pero es mi entender que esta no sea la definición del arte. Mas bien, el canvas sin preparar, el papel en blanco. La intencionalidad y la responsabilidad son valores y presiones que vienen desde adentro del artista, y que van forjandose desde su propio caos y su contagio con el mundo circundante. Cuando leemos un poemario, no estamos leyendo 25 poemas de estructura métrica, por ejemplo, leemos la trayectoria, el regreso al mar de la vida del poeta. Por cierto, mi poema Meditación hace mención de «el poeta de flores de nieve», y es una referencia a tu poema Flor de nieve. Se me ocurre también aclarar que los cantautores, y mucha de la letra del Rock, son ejemplos del lenguaje poético y de esa misma exploración y función e influencia de la que estamos tu y yo considerando. Recibe Raúl mi abrazo fraterno, E.R. Aristy. Roxane
Imagen
E.R.A.
Avatar de Usuario
Ramón Carballal
Mensajes: 21404
Registrado: Vie, 28 Dic 2007 16:24
Ubicación: A Coruña
Contactar:

Mensaje sin leer por Ramón Carballal »

La originalidad de tu poesia es incuestionable. Brillante como siempre. Felicidades y un abrazo.
http://laverdadazul59.blogspot.com/

"El poema eres tú recomponiendo el espejo que cada día rompes".

"Comprender es unificar lo invisible".

"Elijo la lluvia, porque al derramarse, muere".

"El mar está aquí, en tu silencio".
Avatar de Usuario
Josefa A. Sánchez
Mensajes: 11455
Registrado: Mar, 27 Nov 2007 21:33
Ubicación: Bizkaia

Mensaje sin leer por Josefa A. Sánchez »

Poe sía de las sensaciones arrancada desde el mismo fondo del alma poética. Me ha gustado.
Un abrazo.
Pepa
Prefiero ser verbal
y no adjetiva.
Perfecta ¿para qué?
si no es amandote.
E. R. Aristy
Mensajes: 16320
Registrado: Dom, 11 May 2008 20:04
Ubicación: Estados Unidos
Contactar:

Mensaje sin leer por E. R. Aristy »

Ramón Carballal escribió:La originalidad de tu poesia es incuestionable. Brillante como siempre. Felicidades y un abrazo.

Gracias por el honor de tu visita, querido Ramón. Tus palabras me animan. ERA
Imagen
E.R.A.
E. R. Aristy
Mensajes: 16320
Registrado: Dom, 11 May 2008 20:04
Ubicación: Estados Unidos
Contactar:

Mensaje sin leer por E. R. Aristy »

Josefa A. Sánchez escribió:Poe sía de las sensaciones arrancada desde el mismo fondo del alma poética. Me ha gustado.
Un abrazo.
Pepa


Gracias querida y admirada Pepa, tus palabras me animan. Un abrazo, ERA
Imagen
E.R.A.
E. R. Aristy
Mensajes: 16320
Registrado: Dom, 11 May 2008 20:04
Ubicación: Estados Unidos
Contactar:

Al poeta de flores de nieve

Mensaje sin leer por E. R. Aristy »

Re: re: Meditación
por E. R. Aristy » Dom, 25 Ene 2015 18:06

Raul Muñoz escribió:
Hola ERA, leo con atención el poema, después de tu paso por mi poema. Y me alegro porque eso abre canales de comunicación inconsciente entre distintos poemas, que puede que en el fondo hablen de lo mismo. Lo veo y se me muestra como un mosaico con mucho colorido, que habla de la persona que se expresa a través de él, en este caso alguien que vive con mucha intensidad. También encuentro un lenguaje de lo orgánico, el propio cuerpo que al vivir se expresa a través del lenguaje. Ahí reside para mí la genialidad y la belleza de tu meditación en forma de poema.

Pasa a veces, con poemas que yo los veo como orgánicos, que pueden parecer en principio herméticos, eso he pensado de mi propio poema del ángulo muerto. Entonces esto a mí a veces me ha llevado a la duda, de si tiene un valor algo que no se entienda. Ya sólo el pensar esto refleja posibles bloqueos de un cuerpo y una mente que necesita vivir y expresarse. Cuerpo, mente y poesía son una misma cosa. En esta ocasión algo me iluminó tu comentario, al recordarme que se trata de explorar; y eso mismo es vivir y escribir poesía. Lo cual siempre te agradeceré.


¿Y de qué habla la poesía? Yo creo que lo único que hace es mostrar lo que ya es, tal cual. Sencillamente vemos en la poesía la propia naturaleza del universo. Todo son conexiones sin principio ni final, todo está ligado y relacionado. Es, más bien, nuestra mente lógica y obtusa la que establece clasificaciones y divisiones. Atrapada en su percepción del tiempo, donde predomina la angustia, busca un principio y un final, un orden.

Si volvemos al tema de escribir poemas, que tu bien llamas exploración intra-psíquica, y tu poema es otro claro ejemplo de ello; en estos se expresa un cuerpo vivo, con todos sus órganos. Tendemos a pensar en el lenguaje como algo distinto al cuerpo. Pero todo es cuerpo y materia estableciendo conexiones. En una entrevista al poeta Valente, lo escuche hablar de estas cuestiones; el hacía referencia al verbo que se hace carne. Yo no lo veo desde el sentido teológico, más bien soy ateo; pero en el fondo Valente venía a decir lo mismo. Es el cuerpo el que habla y escoge las palabras. Incluso decía, que el poeta solo tiene que dejar que se expresen a través suyo esas palabras.


Quiero resaltar un elemento clave que explica la razón de ser del poema que presentas, y que viene a resaltar lo que comentaba:

"... quizá por esas asociaciones ambiguas que hacemos sin querer..." Eso resume tu poema, y todos los poemas escritos y por escribir.

Bueno, amiga, no me enrollo más. No sé si me explique muy bien, se me hace un poco difícíl expresarme con claridad. Solo decirte que es un placer compartir con una autora tan valiosa, como poeta y persona.

Te envío un fuerte abrazo, amiga, y sigamos explorando.


Me gusta tu rollo Raúl. Sigamos la exploración porque su valor es intrínseco y necesario. Me alegra que el resultado de mi comentario surtiera el efecto deseado por mi corazón, principalmente el sentido de liberar lo que es difícil de verbalizar y cuya articulación por excelencia me parece ser la Poesía, siendo lo más cercano al uso de arquetipos forjados en el complejo laberinto de las palabras, conceptos, percepciones y manipulaciones semánticas de la falacia al interactuar con la experiencia misma de la palabra. Algunos poetas han declarado que la Poesía, el Arte, no es vehículo moralizante, ni su uso para educar, ni instrumento, mas bien es Arte por Arte. Esta neutralidad pareciendo ser lo que protege y defiende que en ella podamos verter nuestro veneno y elixir sin restricciones...hay mucho sentido en ese libre albedrío para que realmente podamos validar lo cuántico y desconocido. Pero es mi entender que esta no sea la definición del arte. Mas bien, el canvas sin preparar, el papel en blanco. La intencionalidad y la responsabilidad son valores y presiones que vienen desde adentro del artista, y que van forjandose desde su propio caos y su contagio con el mundo circundante. Cuando leemos un poemario, no estamos leyendo 25 poemas de estructura métrica, por ejemplo, leemos la trayectoria, el regreso al mar de la vida del poeta. Por cierto, mi poema Meditación hace mención de «el poeta de flores de nieve», y es una referencia a tu poema Flor de nieve. Se me ocurre también aclarar que los cantautores, y mucha de la letra del Rock, son ejemplos del lenguaje poético y de esa misma exploración y función e influencia de la que estamos tu y yo considerando. Recibe Raúl mi abrazo fraterno, E.R. Aristy. Roxane
La rosa sin porqué florece porque florece.

)))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))0((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((

Querido Raul, tan pronto vuelva a tener opciones de edicion en Alaire, francamente no se si es un problema de mi laptop....el caso es que no puedo editar ni citar....pero, como empece a decirte, deseo cambiar el titulo de este poema de Meditacion a "Al poeta de flores de nieve", que como anteriormente te exprese, se trata de ti y es una referencia directa a tu bello poema "Flor de Nieve". Abrazos, ERA
Imagen
E.R.A.
Carmen Pla
Mensajes: 3849
Registrado: Jue, 15 Oct 2015 19:22

Re: Meditación

Mensaje sin leer por Carmen Pla »

Tu voz poética tiene una genialidad impresionante.
Me encanta leerte, sabes darle el tono íntimo y ritmo propio para ello.
Un placer de lectura, ERA
Abrazos
E. R. Aristy
Mensajes: 16320
Registrado: Dom, 11 May 2008 20:04
Ubicación: Estados Unidos
Contactar:

Re: Meditación

Mensaje sin leer por E. R. Aristy »

Carmen Pla escribió:Tu voz poética tiene una genialidad impresionante.
Me encanta leerte, sabes darle el tono íntimo y ritmo propio para ello.
Un placer de lectura, ERA
Abrazos

Gracias por tus gentiles palabras, Carmen. Recibe un fuerte abrazo, poeta. ERA
Imagen
E.R.A.
Avatar de Usuario
Raul Muñoz
Mensajes: 5031
Registrado: Mié, 21 May 2014 20:58
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Re: Floración del almendro y otras flores dormidas en la nie

Mensaje sin leer por Raul Muñoz »

Qué puedo decir, sintiéndome tan honrado y reconocido. Es mucho, y mucha la responsabilidad mía como escritor de poemas, que una poetisa de tu altura intelectual, poética y moral, me dedique este poema mágico y alquímico, al tiempo que, poderosamente arraigado en su articulación de forma y contenido; y en su responsabilidad con la palabra y el arte, que, como bien señalas, van a la par de la trayectoria del artista: una persona en desarrollo, comprometida.

Puedo decir que siento haber llegado a puerto y que me toca pensar en el viaje. Lo primero, la calma y el sosiego, la clara percepción de que hay otro más, dispuesto a acompañar; no está uno solo cuando llega el momento de amarrar; volver la vista y contemplar los posibles caminos que se abren de continuo, porque, si bien, llegamos a puerto, el viaje continua: vamos de puerto en puerto. Y ahí estoy, querida amiga, tras tres años escribiendo lo más silvestre, la urgencia, porque urge aliviar el dolor. Creo que el alivio del dolor es compartirlo; solo necesitamos alguien que este ahí, pueda recibir ese dolor y asentir, sin juzgar; sólo reconocer: decir sin palabras -ahora sé que te duele. El dolor se disuelve como una pastilla, si es acogido; tal es la labor de la matriz: la mente nutricia de la madre, que apuntala los cimientos de la psique.

Esto pretendía con mis primeros poemas, tan desgarrados y viscerales. Te puedo decir que los he presentado, más allá del foro, y por lo general ha habido una fuerte resistencia, indiferencia y silencios: no queremos escuchar, nos defendemos ( y me incluyo ). Resulta de una falta de responsabilidad moral, con respecto a nosotros mismos y los otros. Tras encontrar el vacío se ha incrementado el dolor: me encuentro en una encrucijada. Solución, posibles salidas: de momento, me inclino a la labor de caminar en solitario, pero con los pies en el suelo, es decir, con ese dolor tengo que hacer algo útil. En eso estoy, no puedo cambiar las respuestas de los otros, sólo puedo incidir sobre mí; ser mi propio arquitecto. Y esto son palabras mayores, en poesía, muy pocos llegan a volar sin caer. Esto lo aprendo con grandes autoras como tú: tengo una responsabilidad en cuanto a la labor de creación y el lenguaje se refiere. Y por esta lección te estaré siempre muy agradecido.

Qué puedo decir de este poema y en general tu poesía, la que he ido conociendo. Se me ocurre decir, con mis limitados conocimientos, que están en lo místico y la espiritualidad. Pero en tu caso, muy depurado y bien pulido el diamante. No puedo saber dónde te hallas, solo veo destellos. En este caso, empiezas con una cita de un poeta coreano. Lo miré en la Wikipedia. De entrada ya me llamó la atención cosas como... un niño vagabundo de ochenta años... no conozco a este autor pero quiero conocerlo. Qué encuentro en tu poema: la belleza de lo vulnerable, pero qué terrible, al mismo tiempo, esa fragilidad de caer al vacío o estar a la merced de otros; retornar como un trago amargo, venir al mundo desnudo, totalmente dependiente. ¿ Cómo compaginamos este sentir con estar seguros ? ¿ Cómo confiar ciegamente y saber que no te salvas ?

Por otra parte, la Mandorla, símbolo espiritual.

¿ Qué siento al leer tu poema?

Bebo el trago amargo de la leche
y encuentro la paz del almendro:
regreso a tus brazos, floreciendo
por tus ojos: mi única primavera.


Mi agradecimiento y admiración, Era

Con tu poema, destapamos la flor


Recibe mis abrazos, querida amiga.
Tu profecía, poeta.
-Mañana hablarán los mudos:
el corazón y la piedra.

-¿Mas el arte?..
-Es puro juego,
que es igual a pura vida,
que es igual a puro fuego.
Veréis el ascua encendida.

Antonio Machado ( Proverbios y cantares ).

https://transitando-la-palabra.webnode.es/
E. R. Aristy
Mensajes: 16320
Registrado: Dom, 11 May 2008 20:04
Ubicación: Estados Unidos
Contactar:

Re: Floración del almendro y otras flores dormidas en la nie

Mensaje sin leer por E. R. Aristy »

Raul Muñoz escribió:Qué puedo decir, sintiéndome tan honrado y reconocido. Es mucho, y mucha la responsabilidad mía como escritor de poemas, que una poetisa de tu altura intelectual, poética y moral, me dedique este poema mágico y alquímico, al tiempo que, poderosamente arraigado en su articulación de forma y contenido; y en su responsabilidad con la palabra y el arte, que, como bien señalas, van a la par de la trayectoria del artista: una persona en desarrollo, comprometida.

Puedo decir que siento haber llegado a puerto y que me toca pensar en el viaje. Lo primero, la calma y el sosiego, la clara percepción de que hay otro más, dispuesto a acompañar; no está uno solo cuando llega el momento de amarrar; volver la vista y contemplar los posibles caminos que se abren de continuo, porque, si bien, llegamos a puerto, el viaje continua: vamos de puerto en puerto. Y ahí estoy, querida amiga, tras tres años escribiendo lo más silvestre, la urgencia, porque urge aliviar el dolor. Creo que el alivio del dolor es compartirlo; solo necesitamos alguien que este ahí, pueda recibir ese dolor y asentir, sin juzgar; sólo reconocer: decir sin palabras -ahora sé que te duele. El dolor se disuelve como una pastilla, si es acogido; tal es la labor de la matriz: la mente nutricia de la madre, que apuntala los cimientos de la psique.

Esto pretendía con mis primeros poemas, tan desgarrados y viscerales. Te puedo decir que los he presentado, más allá del foro, y por lo general ha habido una fuerte resistencia, indiferencia y silencios: no queremos escuchar, nos defendemos ( y me incluyo ). Resulta de una falta de responsabilidad moral, con respecto a nosotros mismos y los otros. Tras encontrar el vacío se ha incrementado el dolor: me encuentro en una encrucijada. Solución, posibles salidas: de momento, me inclino a la labor de caminar en solitario, pero con los pies en el suelo, es decir, con ese dolor tengo que hacer algo útil. En eso estoy, no puedo cambiar las respuestas de los otros, sólo puedo incidir sobre mí; ser mi propio arquitecto. Y esto son palabras mayores, en poesía, muy pocos llegan a volar sin caer. Esto lo aprendo con grandes autoras como tú: tengo una responsabilidad en cuanto a la labor de creación y el lenguaje se refiere. Y por esta lección te estaré siempre muy agradecido.

Qué puedo decir de este poema y en general tu poesía, la que he ido conociendo. Se me ocurre decir, con mis limitados conocimientos, que están en lo místico y la espiritualidad. Pero en tu caso, muy depurado y bien pulido el diamante. No puedo saber dónde te hallas, solo veo destellos. En este caso, empiezas con una cita de un poeta coreano. Lo miré en la Wikipedia. De entrada ya me llamó la atención cosas como... un niño vagabundo de ochenta años... no conozco a este autor pero quiero conocerlo. Qué encuentro en tu poema: la belleza de lo vulnerable, pero qué terrible, al mismo tiempo, esa fragilidad de caer al vacío o estar a la merced de otros; retornar como un trago amargo, venir al mundo desnudo, totalmente dependiente. ¿ Cómo compaginamos este sentir con estar seguros ? ¿ Cómo confiar ciegamente y saber que no te salvas ?

Por otra parte, la Mandorla, símbolo espiritual.

¿ Qué siento al leer tu poema?

Bebo el trago amargo de la leche
y encuentro la paz del almendro:
regreso a tus brazos, floreciendo
por tus ojos: mi única primavera.


Mi agradecimiento y admiración, Era

Con tu poema, destapamos la flor


Recibe mis abrazos, querida amiga.





Acabo de regresar de una larga caminata. Mi observación, Raúl, querido amigo, es que al menos que un poeta o cualquier otro artista, se disponga a auto-promocionarse, a unirse a círculos poéticos, a unirse a movimientos socio-políticos, a ser un partícipe en todo el sentido de la palabra, de ese/a poeta no se va a saber nada.

Mi hermano Carlos y yo hemos tocado éste tema varias veces al través de los años. Entonces vemos a poetas/artistas que por el mero hecho de tener unos cuantos poemas, o cantan bonito, o tienen buena presencia, o simplemente estén enamorados de la fama, y la supuesta "gloria" que supuestamente gozan los poetas/artistas, ellos se apresuran a auto-promocionarse.

Hay casos tan inverosímeles como un poeta llamado Jorge Lemoine, quien llegó a los extremos del plagio, y consiguió hacerse notorio en en la internet.

Siempre ha habido el amiguismo y el código secreto (coverto hasta por ellos mismos) de los encomios desmesurados, y muchas otras alabanzas y "apoyo" .

También existe quienes concientemente "eliminan la competencia". Lo hacen con no edificar, ni admitir el talento de otros, inclusive tienden trampas para que se caigan...todas éstas cosas ocurren en forma encubierta, porque si hay algo que el malhechor proteje en cualquier círculo, es su fachada.

Todo eso ocurre en la vida. En todos los campos, de muchas formas.

Pero quien tenga una lámpara mental en medio de la oscuridad, los buenos consejeros le dicen que no se debe poner debajo de la cama, o en un armario, esa lámpara mental (mente y corazón) debe ponerse en un lugar alto para que ilumine, y así poder ver donde se está, y la salida. La salida es de lo que tú me hablas, Raúl.

Salir a la luz, y ser. Ser quien uno es. En cuanto al tema del poeta, y de ser aceptado, admirado, respetado, conocido, ilustre, erudito, y demás yerbas alucinogénicas, eso a mi me da un pepino. A propósito, Raúl, ERA no es de ninguna" altura intelectual", ni niguna poeta reconocida. Y no es falsa humildad, mi amigo. Mi vida diaria y sus eventos reales y surreales atestiguan de que soy una ciudadana del mundo con los pies sobre la Tierra, y con serios dolores y padecimientos. Ahora sí, como tú, soy una pensadora, una participante y observadora de todo lo que ocurre....vulnerable siempre, como dices que encuentras ese tema de la vulnerabilidad en Floración del almendro. Es verdad, pero como tú, muy valiente, creo que mientras mayor el miedo, terror, adversidad, inseguridad, mayor es mi fe.

No precisamente cuestión de religión, Raúl, más bien de sinceridad. De los cientos de poemas que leo, se filtró a mi subconsciente tu flor de nieve, y se hizo un diálogo dentro de mí contigo. Encontré autenticidad, en tu poesía, y he querido concientemente apreciarla. Fíjate que somos los dos unos desconocidos, jajajajajajja, unos caminates sin meta, unos extranjeros en las manipulaciones de las imagenes...ésto último lo digo porque nos hemos dejado ver tal cual somos, donde estámos, con la ropa que tengámos, con los versos que nos expresamos.

Un amigo poeta Francisco Enrique León me ha querido regalar un libro, el cual espero con gran entusiasmo. Esos intercambios como los que estamos teniendo tú y yo, me parecen lo más natural, y lo más propicio para edificarnos con sinceridad, para deleitarnos de nosotros y de nuestras ocurrencias y otros pensamientos. Me gusta que sea así en todo, natural.

Que tu lámpara brille en alto, y siga consciente de dónde está y hacia dónde quiere seguir en ésta oscuridad, en todas las incertidumbres. Recibe un afectuoso abrazo. Roxane (ERA)
Imagen
E.R.A.
Avatar de Usuario
Raul Muñoz
Mensajes: 5031
Registrado: Mié, 21 May 2014 20:58
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Re: Floración del almendro y otras flores dormidas en la nie

Mensaje sin leer por Raul Muñoz »

E. R. Aristy escribió:
Raul Muñoz escribió:Qué puedo decir, sintiéndome tan honrado y reconocido. Es mucho, y mucha la responsabilidad mía como escritor de poemas, que una poetisa de tu altura intelectual, poética y moral, me dedique este poema mágico y alquímico, al tiempo que, poderosamente arraigado en su articulación de forma y contenido; y en su responsabilidad con la palabra y el arte, que, como bien señalas, van a la par de la trayectoria del artista: una persona en desarrollo, comprometida.

Puedo decir que siento haber llegado a puerto y que me toca pensar en el viaje. Lo primero, la calma y el sosiego, la clara percepción de que hay otro más, dispuesto a acompañar; no está uno solo cuando llega el momento de amarrar; volver la vista y contemplar los posibles caminos que se abren de continuo, porque, si bien, llegamos a puerto, el viaje continua: vamos de puerto en puerto. Y ahí estoy, querida amiga, tras tres años escribiendo lo más silvestre, la urgencia, porque urge aliviar el dolor. Creo que el alivio del dolor es compartirlo; solo necesitamos alguien que este ahí, pueda recibir ese dolor y asentir, sin juzgar; sólo reconocer: decir sin palabras -ahora sé que te duele. El dolor se disuelve como una pastilla, si es acogido; tal es la labor de la matriz: la mente nutricia de la madre, que apuntala los cimientos de la psique.

Esto pretendía con mis primeros poemas, tan desgarrados y viscerales. Te puedo decir que los he presentado, más allá del foro, y por lo general ha habido una fuerte resistencia, indiferencia y silencios: no queremos escuchar, nos defendemos ( y me incluyo ). Resulta de una falta de responsabilidad moral, con respecto a nosotros mismos y los otros. Tras encontrar el vacío se ha incrementado el dolor: me encuentro en una encrucijada. Solución, posibles salidas: de momento, me inclino a la labor de caminar en solitario, pero con los pies en el suelo, es decir, con ese dolor tengo que hacer algo útil. En eso estoy, no puedo cambiar las respuestas de los otros, sólo puedo incidir sobre mí; ser mi propio arquitecto. Y esto son palabras mayores, en poesía, muy pocos llegan a volar sin caer. Esto lo aprendo con grandes autoras como tú: tengo una responsabilidad en cuanto a la labor de creación y el lenguaje se refiere. Y por esta lección te estaré siempre muy agradecido.

Qué puedo decir de este poema y en general tu poesía, la que he ido conociendo. Se me ocurre decir, con mis limitados conocimientos, que están en lo místico y la espiritualidad. Pero en tu caso, muy depurado y bien pulido el diamante. No puedo saber dónde te hallas, solo veo destellos. En este caso, empiezas con una cita de un poeta coreano. Lo miré en la Wikipedia. De entrada ya me llamó la atención cosas como... un niño vagabundo de ochenta años... no conozco a este autor pero quiero conocerlo. Qué encuentro en tu poema: la belleza de lo vulnerable, pero qué terrible, al mismo tiempo, esa fragilidad de caer al vacío o estar a la merced de otros; retornar como un trago amargo, venir al mundo desnudo, totalmente dependiente. ¿ Cómo compaginamos este sentir con estar seguros ? ¿ Cómo confiar ciegamente y saber que no te salvas ?

Por otra parte, la Mandorla, símbolo espiritual.

¿ Qué siento al leer tu poema?

Bebo el trago amargo de la leche
y encuentro la paz del almendro:
regreso a tus brazos, floreciendo
por tus ojos: mi única primavera.


Mi agradecimiento y admiración, Era

Con tu poema, destapamos la flor


Recibe mis abrazos, querida amiga.





Acabo de regresar de una larga caminata. Mi observación, Raúl, querido amigo, es que al menos que un poeta o cualquier otro artista, se disponga a auto-promocionarse, a unirse a círculos poéticos, a unirse a movimientos socio-políticos, a ser un partícipe en todo el sentido de la palabra, de ese/a poeta no se va a saber nada.

Mi hermano Carlos y yo hemos tocado éste tema varias veces al través de los años. Entonces vemos a poetas/artistas que por el mero hecho de tener unos cuantos poemas, o cantan bonito, o tienen buena presencia, o simplemente estén enamorados de la fama, y la supuesta "gloria" que supuestamente gozan los poetas/artistas, ellos se apresuran a auto-promocionarse.

Hay casos tan inverosímeles como un poeta llamado Jorge Lemoine, quien llegó a los extremos del plagio, y consiguió hacerse notorio en en la internet.

Siempre ha habido el amiguismo y el código secreto (coverto hasta por ellos mismos) de los encomios desmesurados, y muchas otras alabanzas y "apoyo" .

También existe quienes concientemente "eliminan la competencia". Lo hacen con no edificar, ni admitir el talento de otros, inclusive tienden trampas para que se caigan...todas éstas cosas ocurren en forma encubierta, porque si hay algo que el malhechor proteje en cualquier círculo, es su fachada.

Todo eso ocurre en la vida. En todos los campos, de muchas formas.

Pero quien tenga una lámpara mental en medio de la oscuridad, los buenos consejeros le dicen que no se debe poner debajo de la cama, o en un armario, esa lámpara mental (mente y corazón) debe ponerse en un lugar alto para que ilumine, y así poder ver donde se está, y la salida. La salida es de lo que tú me hablas, Raúl.

Salir a la luz, y ser. Ser quien uno es. En cuanto al tema del poeta, y de ser aceptado, admirado, respetado, conocido, ilustre, erudito, y demás yerbas alucinogénicas, eso a mi me da un pepino. A propósito, Raúl, ERA no es de ninguna" altura intelectual", ni niguna poeta reconocida. Y no es falsa humildad, mi amigo. Mi vida diaria y sus eventos reales y surreales atestiguan de que soy una ciudadana del mundo con los pies sobre la Tierra, y con serios dolores y padecimientos. Ahora sí, como tú, soy una pensadora, una participante y observadora de todo lo que ocurre....vulnerable siempre, como dices que encuentras ese tema de la vulnerabilidad en Floración del almendro. Es verdad, pero como tú, muy valiente, creo que mientras mayor el miedo, terror, adversidad, inseguridad, mayor es mi fe.

No precisamente cuestión de religión, Raúl, más bien de sinceridad. De los cientos de poemas que leo, se filtró a mi subconsciente tu flor de nieve, y se hizo un diálogo dentro de mí contigo. Encontré autenticidad, en tu poesía, y he querido concientemente apreciarla. Fíjate que somos los dos unos desconocidos, jajajajajajja, unos caminates sin meta, unos extranjeros en las manipulaciones de las imagenes...ésto último lo digo porque nos hemos dejado ver tal cual somos, donde estámos, con la ropa que tengámos, con los versos que nos expresamos.

Un amigo poeta Francisco Enrique León me ha querido regalar un libro, el cual espero con gran entusiasmo. Esos intercambios como los que estamos teniendo tú y yo, me parecen lo más natural, y lo más propicio para edificarnos con sinceridad, para deleitarnos de nosotros y de nuestras ocurrencias y otros pensamientos. Me gusta que sea así en todo, natural.

Que tu lámpara brille en alto, y siga consciente de dónde está y hacia dónde quiere seguir en ésta oscuridad, en todas las incertidumbres. Recibe un afectuoso abrazo. Roxane (ERA)
En estas encrucijadas me muevo, entre el hacer público un trabajo y la necesidad de retiro y aislamiento. Tendré que hallar mi propio equilibrio. Me cuesta pero poco a poco. Y para mi será un placer seguir por la vía auténtica que me lleve a conectar con otros.

Un abrazo Roxane, y sigamos cultivando la palabra
Tu profecía, poeta.
-Mañana hablarán los mudos:
el corazón y la piedra.

-¿Mas el arte?..
-Es puro juego,
que es igual a pura vida,
que es igual a puro fuego.
Veréis el ascua encendida.

Antonio Machado ( Proverbios y cantares ).

https://transitando-la-palabra.webnode.es/
E. R. Aristy
Mensajes: 16320
Registrado: Dom, 11 May 2008 20:04
Ubicación: Estados Unidos
Contactar:

Re:

Mensaje sin leer por E. R. Aristy »

Ramón Carballal escribió:La originalidad de tu poesia es incuestionable. Brillante como siempre. Felicidades y un abrazo.

Gracias Ramón, muy amable. Un abrazo, amigo poeta. ERA
Imagen
E.R.A.
Avatar de Usuario
Francisco López Delgado
Mensajes: 551
Registrado: Sab, 12 Ago 2017 10:07
Ubicación: Barcelona.

Re: Floración del almendro y otras flores dormidas en la nie

Mensaje sin leer por Francisco López Delgado »

¡Qué belleza! Al leer tu poema, he sentido una emoción indescriptible. No quiero, ni debo, profundizar en tus sentimientos... pero déjame que te diga cómo ha sido el mío: He sentido el tacto de la flor. Abrazos muy fuertes.
[align=center]Desde la cima, se ve mejor el cielo...
desde el bosque, la arboleda.[/align]
E. R. Aristy
Mensajes: 16320
Registrado: Dom, 11 May 2008 20:04
Ubicación: Estados Unidos
Contactar:

Re:

Mensaje sin leer por E. R. Aristy »

Josefa A. Sánchez escribió:Poe sía de las sensaciones arrancada desde el mismo fondo del alma poética. Me ha gustado.
Un abrazo.
Pepa

Te extraño, Pepa, extraño tu inmesurable poesía. Gracias por tus bellas palaras. Recibe un afectuoso abrazo. ERA
Imagen
E.R.A.
Responder

Volver a “Foro de Poemas”