Rafel Calle escribió:
Muy hermoso trabajo, amigo Óscar, que, en mi opinión, es digno de figurar entre los mejores sonetos endecasílabos consonantes que se han publicado en nuestro foro. A la profundidad semántica y a la técnica literaria, les acompaña un desarrollo métrico absolutamente magistral.
Efectivamente, sin contradicciones rítmicas o métricas, sin licencias incluso en las figuras de transformación, se propone un ritmo de alta escuela, que muy bien puede servir para mostrar el paradigma del endecasílabo que predicamos en Alaire.
Ha sido un auténtico placer leerte. Felicidades por esta bellísima obra que, además, cuenta con el plus de estar dedicada a nuestra amiga y colega Celia.
Aprovecho para desearte una feliz Navidad y un próspero año nuevo, junto a los tuyos.
Un fuerte abrazo.
Sólo me resta agradecerte, estimadísimo compañero y guía, Rafel Calle.
Debo confesar que, efectivamente, allá por nuestros inicios en el foro, los comentarios que hube leído con fruición me han ayudado muchísimo a mejorar (si es que realmente alguna mejora hubo) en el arte de escribir sonetos. Puedo decir, además, que tus desinteresadas cátedras formales me han brindado la posibilidad de diferenciar los distintos tipos de endecasílabos, y a buscar la forma de utilizarlos en conjunto, de tal forma a lograr cuartetos y tercetos armónicos. Me enorgullece saber que estoy contribuyendo a lograr ese paradigma del cual hablas. No me queda sino seguir luchando en este (y para este) foro, con el propósito de verlo situado en los altares de la poesía de nuestro tiempo. Puedes contar con mi incondicional voluntad, admirado colega.
Un abrazo.
Óscar