El pez

Poemas en verso y/o en prosa de cualquier estructura y/o combinación.

Moderadores: J. J. Martínez Ferreiro, Rafel Calle

Avatar de Usuario
Javier Dicenzo
Mensajes: 8106
Registrado: Mié, 12 Mar 2008 1:19
Ubicación: San Pedro. Argentina
Contactar:

El pez

Mensaje sin leer por Javier Dicenzo »

El pez


El pez del vino nada, fuego rosa
vertiendo luces vuela en el agua
como cantan los vientos de la fragua
el pez de los mares que no se posa.

Es pez del vino de la bella Mosa
Que va cantando miles en el agua
esas Mosas que muestran la enagua
la blanca paz de la mas bella rosa.


El pez que vive llora miles mares
entre juegos que son sedientos pares
en el viento de las canoas yertas.

El pez azul que come ese jugo
En perales rojos del niño Hugo
es sed mala que mata miles huertas.
Miguel Ángel Martínez Góm
Mensajes: 2494
Registrado: Jue, 18 Sep 2014 17:59

Mensaje sin leer por Miguel Ángel Martínez Góm »

Hermoso poema, amigo Javier.
Fuerte abrazo, compañero.
Avatar de Usuario
Rafel Calle
Mensajes: 25059
Registrado: Dom, 18 Nov 2007 18:27
Ubicación: Palma de Mallorca

Re: El pez

Mensaje sin leer por Rafel Calle »

javierdicenzo80 escribió:El pez


El pez del vino nada, fuego rosa
vertiendo luces vuela en el agua
como cantan los vientos de la fragua
el pez de los mares que no se posa.

Es pez del vino de la bella Mosa
Que va cantando miles en el agua
esas Mosas que muestran la enagua
la blanca paz de la mas bella rosa.


El pez que vive llora miles mares
entre juegos que son sedientos pares
en el viento de las canoas yertas.

El pez azul que come ese jugo
En perales rojos del niño Hugo
es sed mala que mata miles huertas.
........................................................................
Después de tantos comentarios, de tantos poemas, amigo Javier, me queda poco que decirte con respecto a cómo escribir correctamente un poema.
Por ejemplo, en este trabajo tuyo, al parecer quieres escribir un soneto y, en fin, mira que hemos hablado del endecasílabo, mira que hemos comentado la conveniencia de escribir según las reglas gramaticales -signos de puntuación, sintaxis, etc.- y, sin embargo, tú vas a lo tuyo.

Te entendería si, a lo largo de estos años, te hubiera pedido milagros, pero no, nadie te ha pedido milagros y, mucho menos, cuando se trata de elaborar un soneto. Para escribir correctamente un soneto (no digo un buen soneto -eso está al alcance de muy pocos- sino un soneto escrito correctamente) no hace falta ningún milagro, no hace falta talento literario, tan solo hace falta aprenderse las reglas de tal combinación.

Para ti sería bueno aprender a escribir sonetos, porque al representar un ejercicio poético muy completo, te ayudaría a mejorar en otras combinaciones.

En fin, no puedo hablarte de aspectos más complejos, porque siempre estamos dando vueltas a lo mismo. No es que yo tenga ganas de censurar tu actitud, más bien, siento que no podamos subir el listón.

Ha sido un placer leerte.
Abrazos.
curra anguiano
Mensajes: 3268
Registrado: Vie, 21 Nov 2014 8:08

Mensaje sin leer por curra anguiano »

El pez que vive llora miles mares
entre juegos que son sedientos pares
en el viento de las canoas yertas.

hermoso, gracias
Avatar de Usuario
Javier Dicenzo
Mensajes: 8106
Registrado: Mié, 12 Mar 2008 1:19
Ubicación: San Pedro. Argentina
Contactar:

Mensaje sin leer por Javier Dicenzo »

Bien Rafel reconozco que me confié pero intentaré trabajarlo mas a los próximos saludos son solo intentos un fuerte abrazo.
javier
Avatar de Usuario
Javier Dicenzo
Mensajes: 8106
Registrado: Mié, 12 Mar 2008 1:19
Ubicación: San Pedro. Argentina
Contactar:

Mensaje sin leer por Javier Dicenzo »

Esto también es necesario para mi aprendizaje es decir cometer errores.
javier
Responder

Volver a “Foro de Poemas”