La Editorial Alaire, auspiciada por la Academia de Poesía Alaire, pone gratuitamente a disposición de sus foristas registrados, varios foros de poesía, prosa literaria, debates…, para que puedan publicar sus obras e interactuar entre ellos, así como, la tienda de libros donde se muestran las publicaciones, tanto en papel como en formato digital, estos mediante descarga gratuita. La razón de ser de nuestros foros se centra en promocionar la poesía, mediante las obras de los autores que participan en la plataforma de la Academia de Poesía Alaire. La promoción de la poesía, a nivel del mundo de habla hispana, conlleva una enorme responsabilidad, por ello, pedimos la máxima implicación de todos los miembros de Alaire. Vale recordar al gran maestro Dumas: uno para todos y todos para uno. Muchas gracias por todo, queridos compañeros.
Alquimista del verbo, niño esteta,
el dios del universo decadente,
el indómito, el pródigo, el vidente,
¡el desorden sentido del poeta!. El padre simbolista irreverente,
el corazón guardado en la maleta,
la vela navegando sin veleta
¡la palabra de un cielo transparente!. Encuentra al otro dentro de si mismo.
En conjunción de humanidad en pleno,
envía tropas hacia el espejismo y se pierde a lo lejos con el trueno
como cometa al fondo del abismo
Arthur Rimbaud, ¡razón del desenfreno!.
Miguel Angel Fernández escribió:
Alquimista del verbo, niño esteta,
el dios del universo decadente,
el indómito,el pródigo,el vidente,
¡el desorden sentido del poeta!.
El padre simbolista irreverente,
el corazón guardado en la maleta,
la vela navegando sin veleta
¡la palabra de un cielo transparente!.
Encuentra al otro dentro de si mismo.
En conjunción de humanidad en pleno,
envía tropas hacia el espejismo
y se pierde a lo lejos con el trueno
como cometa al fondo del abismo
Arthur Rimbaud,¡razón del desenfreno!.
Logradísimo trabajo, estimado compañero. He sentido en tu poema el espíritu del gran Rimbaud. No pudiste haber elegido mejor forma de homenaje que a través de un gran soneto, una forma que Rimbaud practicaba con asiduidad. Todo lo que dices de este enorme poeta es lo que sus pares franceses, que convivieron con él, pudieron haberlo dicho. Se nota que lo has leído y comprendido profundamente.
Formalmente, tu soneto es todo un paradigma de respeto a los preceptos. El único endecasílabo que se debilita un tanto porque el acento en sexta es un adverbio preposicional y no un sustantivo o un adjetivo es el 9º, que dice:
Encuentra al otro den(6ª) tro de si mismo.
De cualquier manera, el poema es soberbio y me ha emocionado, amigo.
Un abrazo.
Óscar
La poesía es la única soga de la cual dispongo siempre que caigo en el pozo del todo sin sentido.
Alquimista del verbo, niño esteta,
el dios del universo decadente,
el indómito,el pródigo,el vidente,
¡el desorden sentido del poeta!.
El padre simbolista irreverente,
el corazón guardado en la maleta,
la vela navegando sin veleta
¡la palabra de un cielo transparente!.
Encuentra al otro dentro de si mismo.
En conjunción de humanidad en pleno,
envía tropas hacia el espejismo
y se pierde a lo lejos con el trueno
como cometa al fondo del abismo
Arthur Rimbaud,¡razón del desenfreno!.
Logradísimo trabajo, estimado compañero. He sentido en tu poema el espíritu del gran Rimbaud. No pudiste haber elegido mejor forma de homenaje que a través de un gran soneto, una forma que Rimbaud practicaba con asiduidad. Todo lo que dices de este enorme poeta es lo que sus pares franceses, que convivieron con él, pudieron haberlo dicho. Se nota que lo has leído y comprendido profundamente.
Formalmente, tu soneto es todo un paradigma de respeto a los preceptos. El único endecasílabo que se debilita un tanto porque el acento en sexta es un adverbio preposicional y no un sustantivo o un adjetivo es el 9º, que dice:
Encuentra al otro den(6ª) tro de si mismo.
De cualquier manera, el poema es soberbio y me ha emocionado, amigo.
Un abrazo.
Óscar
Es cierto lo que comentas acerca de ese noveno verso del poema. De hecho, le estuve dando vueltas durante un tiempo sin llegar a ninguna solución, y por eso decidí dejarlo como está. Puede ser que exista dicha alternativa pero sería ir en detrimento del significado. Yo podría quizá buscar un endecasilabo más perfecto en cuanto a ritmo y acentuación pero estaría diciendo otra cosa cuando lo que quiero decir es exactamente eso. A veces la poesía es así de dura. Por eso cuando fluye, llega a ser sublime.