Unos ojos injustos

Poemas en verso y/o en prosa de cualquier estructura y/o combinación.

Moderadores: J. J. Martínez Ferreiro, Rafel Calle

M. Sánchez
Mensajes: 4458
Registrado: Sab, 10 Dic 2011 16:21
Ubicación: Madrid

Re: re: Unos ojos injustos

Mensaje sin leer por M. Sánchez »

Óscar Distéfano escribió:Me ha gustado mucho. Poesía personal donde se describe la soledad dolorosa. Eres maestro de la personificación.

Un abrazo grande.
Óscar

Es una satisfacción poder compartir con alguien que aprecia lo que haces.
Muchas gracias por todo, Oscar.
Un fuerte abrazo.
M. Sánchez
Mensajes: 4458
Registrado: Sab, 10 Dic 2011 16:21
Ubicación: Madrid

Mensaje sin leer por M. Sánchez »

Josefa A. Sánchez escribió:Hay que asumir la pérdida y la distancia que nos separa de aquello que añoramos. El recuerdo es lo único que nos devuelve, fugazmente, lo que un día tuvimos. Me gustan tus poemas.
Un abrazo.
Pepa

Bello comentario, Pepa, y además sabio.
Muchas gracias y un fuerte abrazo.
M. Sánchez
Mensajes: 4458
Registrado: Sab, 10 Dic 2011 16:21
Ubicación: Madrid

Re: Unos ojos injustos

Mensaje sin leer por M. Sánchez »

Liz Barrio. escribió:
Manuel Sánchez escribió:

Son las siete del martes.
Una puesta de sol nos adivina.
Los días de mañana no aprenden a besar.
Es difícil mirarse en el trozo de espejo que se ha roto.
Tan solo un pulso herido.
Tan solo una insistencia camuflada.
Tú has llamado a la puerta
y sigo siendo nadie en el salón.
Yo ya no vivo aquí.
He fingido mil veces beberme una botella
y procuro esquivar palabras solamente,
porque todo sucede como si fuera cierto
en un reloj sin horas que ponerse.
Hace frio en los cuerpos que cruzan nuestro otoño.

Tienes que recordarme que cuelgue los cristales
en la ciudad nocturna
para reconocer lo que ha sido imposible
y darle muerte.

Ya sabes que me lleno los bolsillos con citas, con mensajes,
con direcciones falsas
que no pasan por ser un corazón de nieve,
mi corazón curado.

No hay nadie que me sepa guardar como un secreto,
ni sepa confundirse cuando quiera dañarme.
Voy a tener que andar humedecido
como un adolescente
que salga de sus lágrimas,
y taparme la cara con los montes
para que nadie entienda lo quesiento.

Y sin embargo,
cuanto más se parece la piel a una leyenda
más elijo las manos de un tiempo que murmura.

Quiero entender ahora de teléfonos mudos
que parecen humildes encima de las mesas,
y de tintas escritas, llegadas del pasado
como ríos ligeros que acaban de rodillas.
También de explicaciones que no regresan nunca.

Aquí, junto a los rumbos y las cosas,
en estas horas secas, de paciencia imperfecta,
pienso que soy la sombra que descansa en el mar.

Mi longitud lo sabe:
el espacio más corto entre dos vidas
es un sueño remoto.

Qué bonito poema el sol que va delante,
y qué pena los límites.

Un adagio lleno de elocuencia y con una entonación bella y afinada que llega al alma.
Un beso, poeta

Lili, te dejo mi agradecimiento, amiga. Eres incondicional.
Un abrazo muy fuerte.
M. Sánchez
Mensajes: 4458
Registrado: Sab, 10 Dic 2011 16:21
Ubicación: Madrid

Mensaje sin leer por M. Sánchez »

MMartinezGo escribió:Un poema intimista que habla de añoranza, donde el tono sosegado y la belleza de los versos acercan al alma del poeta.
Felicidades Manuel.
Un abrazo

Miguel Ángel, me alegra mucho que hayas querido compartir un momento de lectura con estos versos, y que te hayan gustado. Muchas gracias por tu comentario.
Un fuerte abrazo.
M. Sánchez
Mensajes: 4458
Registrado: Sab, 10 Dic 2011 16:21
Ubicación: Madrid

Mensaje sin leer por M. Sánchez »

Carmen López escribió:..."Mi longitud lo sabe:
el espacio más corto entre dos vidas
es un sueño remoto. "..

Maravilla de poema, Manuel, lo he leído tres veces...en cuanto al sol, amigo, siempre irá delante...

Te mando un abrazo muy fuerte.

Carmen


Carmen, GRACIAS. Estoy muy cansado de escribir, amiga, muy cansado. No sé.
Te dejo un abrazo muy fuerte.
M. Sánchez
Mensajes: 4458
Registrado: Sab, 10 Dic 2011 16:21
Ubicación: Madrid

Mensaje sin leer por M. Sánchez »

Mitsy Grey escribió:"... Tienes que recordarme que cuelgue los cristales
en la ciudad nocturna
para reconocer lo que ha sido imposible
y darle muerte.

Ya sabes que me lleno los bolsillos con citas, con mensajes,
con direcciones falsas
que no pasan por ser un corazón de nieve,
mi corazón curado.

No hay nadie que me sepa guardar como un secreto,
ni sepa confundirse cuando quiera dañarme.
Voy a tener que andar humedecido
como un adolescente
que salga de sus lágrimas,
y taparme la cara con los montes
para que nadie entienda lo que siento.
..."

Manuel, admirado poeta... VWERSOS VIVOS a los que jamás se podría dar muerte.

FELICITACIONES, tu talento está siempre DESPIERTO.

Un abrazo, Mitsy


Mitsty, es un gusto que te apetezca seguir leyendo estos poemas ( o lo que sean).
Te agradezco mucho tu cercanía y tus palabras.
Un fuerte abrazo.
M. Sánchez
Mensajes: 4458
Registrado: Sab, 10 Dic 2011 16:21
Ubicación: Madrid

Re: re: Unos ojos injustos

Mensaje sin leer por M. Sánchez »

Luis Oroz escribió:Un Poema precioso, Manuel, que nos salpica con su enorme sensibilidad.
El poso que la palabra, cuando ésta unifica su discurso, es capaz de dejarnos en el después del Poema. Ese después que vibra, unos segundos, en forma de inspiración o reconocimiento, y nos abre las puertas del pensamiento útil.



( Mi longitud lo sabe:
el espacio más corto entre dos vidas
es un sueño remoto. )



A veces sucede ,y lo leido, incluso lo propiamente escrito, nos redescubre, nos contempla, e ilumina lo que creiamos fuera de nosotros.

Asi, este poema tuyo, hace de la memoria una despensa para sobrevivir.

Un placer, compañero.



Hola, Luis. Muchas gracias por tu comentario, es de esos que te cargan las pilas.
Contigo me sucede que no tengo la menor duda de estar hablando el mismo idioma, y eso hace muy acogedor el momento.
Me gustaría mucho que fuese cierto eso que dices de la despensa, pero yo soy un simple escritor del instante, como se puede fácilmente comprobar. Mi poesía no es una poesía trascendente, son escritos para intercambiar estados de ánimo con el lector, y poco más. En eso quizás consiste la pobreza de mi poesía. Hay solo una pretensión en todo esto, poder compartir lo que nos une, aquello en lo que nos reconocemos como iguales.
Yo soy de esos que piensan que para entenderse es muy importante reconocerse. La poesía nos brinda, o mejor, me brinda, esa posibilidad de descubrir en los demás lo que somos, lo que soy, y a mí me gusta aprovecharla. Después, transmitir con éxito esos misteriosos vericuetos del ser humano, y que lleguen con nitidez al corazón del lector, solo está en manos de unos pocos elegidos, y yo no soy uno de ellos.
Como tú muy bien dices, también para mí llegar al pensamiento útil es dar por bueno un poema.

Bueno, lo dicho, es muy fácil intercambiar ideas con alguien con el que no tienes que preocuparte porque te entienda, ya que estás seguro de que te va a entender siempre.

Te agradezco mucho tu inteligente y bello comentario, Luis.
Un emotivo y fuerte abrazo.
M. Sánchez
Mensajes: 4458
Registrado: Sab, 10 Dic 2011 16:21
Ubicación: Madrid

re: Unos ojos injustos

Mensaje sin leer por M. Sánchez »

Perdóname Tocayo, se me había pasado contestar a tu comentario. Estos despistes los tengo cada vez con más frecuencia. Voy a tener que hacérmelo mirar.
Te dejo mi enorme agradecimiento y un abrazo muy fuerte.
Avatar de Usuario
Carmen López
Mensajes: 4614
Registrado: Jue, 27 Jun 2013 9:35
Ubicación: Barcelona

Re: re: Unos ojos injustos

Mensaje sin leer por Carmen López »

Manuel Sánchez escribió:
Luis Oroz escribió:Un Poema precioso, Manuel, que nos salpica con su enorme sensibilidad.
El poso que la palabra, cuando ésta unifica su discurso, es capaz de dejarnos en el después del Poema. Ese después que vibra, unos segundos, en forma de inspiración o reconocimiento, y nos abre las puertas del pensamiento útil.



( Mi longitud lo sabe:
el espacio más corto entre dos vidas
es un sueño remoto. )



A veces sucede ,y lo leido, incluso lo propiamente escrito, nos redescubre, nos contempla, e ilumina lo que creiamos fuera de nosotros.

Asi, este poema tuyo, hace de la memoria una despensa para sobrevivir.

Un placer, compañero.



Hola, Luis. Muchas gracias por tu comentario, es de esos que te cargan las pilas.
Contigo me sucede que no tengo la menor duda de estar hablando el mismo idioma, y eso hace muy acogedor el momento.
Me gustaría mucho que fuese cierto eso que dices de la despensa, pero yo soy un simple escritor del instante, como se puede fácilmente comprobar. Mi poesía no es una poesía trascendente, son escritos para intercambiar estados de ánimo con el lector, y poco más. En eso quizás consiste la pobreza de mi poesía. Hay solo una pretensión en todo esto, poder compartir lo que nos une, aquello en lo que nos reconocemos como iguales.
Yo soy de esos que piensan que para entenderse es muy importante reconocerse. La poesía nos brinda, o mejor, me brinda, esa posibilidad de descubrir en los demás lo que somos, lo que soy, y a mí me gusta aprovecharla. Después, transmitir con éxito esos misteriosos vericuetos del ser humano, y que lleguen con nitidez al corazón del lector, solo está en manos de unos pocos elegidos, y yo no soy uno de ellos.
Como tú muy bien dices, también para mí llegar al pensamiento útil es dar por bueno un poema.

Bueno, lo dicho, es muy fácil intercambiar ideas con alguien con el que no tienes que preocuparte porque te entienda, ya que estás seguro de que te va a entender siempre.

Te agradezco mucho tu inteligente y bello comentario, Luis.
Un emotivo y fuerte abrazo.
Manuel, me permito citar tu respuesta a Luis, para matizar algunas cosas, a mí no me pareces un escritor del instante, para nada, sí me pareces un gran conocedor del hombre, de sus profundidades, de lo mares en los que nada, de ese yo que busca y araña, tu poesía no intercambia estados de ánimo, amigo, a veces los crea, eso te lo aseguro. No creo que sea la persona más adecuada en este foro para hablar de qué es o no poesía, eso está claro, pero, te aseguro que se lo que me llega, y he leído mucho, mucho. Tú poesía la descubro como verdad y emoción y tú eres un virtuoso de hacer llegar la emoción y con ella la belleza, sea triste o alegre lo que nos cuentas, eso está muy claro, con un personalísimo estilo reconocible que te asegura lleva "patente de corso"
de lo que es para mí poesía.
Entiendo el cansancio, muy bien, creo que este tiempo que nos toca y no tiene nada que ver con la edad, es un tiempo de cansancio en general, pero, espero poder seguir leyendo poemas como éste y poder seguir respirando ese poso que me deja la buena poesía. Yo personalmente te admiro mucho, amigo.

Un gran abrazo.

Carmen
La primera tarea del poeta es desanclar en nosotros una materia que quiere soñar.
Gastón Bachelar.
M. Sánchez
Mensajes: 4458
Registrado: Sab, 10 Dic 2011 16:21
Ubicación: Madrid

Mensaje sin leer por M. Sánchez »

"Manuel, me permito citar tu respuesta a Luis, para matizar algunas cosas, a mí no me pareces un escritor del instante, para nada, sí me pareces un gran conocedor del hombre, de sus profundidades, de lo mares en los que nada, de ese yo que busca y araña, tu poesía no intercambia estados de ánimo, amigo, a veces los crea, eso te lo aseguro. No creo que sea la persona más adecuada en este foro para hablar de qué es o no poesía, eso está claro, pero, te aseguro que se lo que me llega, y he leído mucho, mucho. Tú poesía la descubro como verdad y emoción y tú eres un virtuoso de hacer llegar la emoción y con ella la belleza, sea triste o alegre lo que nos cuentas, eso está muy claro, con un personalísimo estilo reconocible que te asegura lleva "patente de corso"
de lo que es para mí poesía.
Entiendo el cansancio, muy bien, creo que este tiempo que nos toca y no tiene nada que ver con la edad, es un tiempo de cansancio en general, pero, espero poder seguir leyendo poemas como éste y poder seguir respirando ese poso que me deja la buena poesía. Yo personalmente te admiro mucho, amigo.

Un gran abrazo.

Carmen "





Amiga Carmen, tú no volverás a leer un poema mío porque en él se guarde una clase magistral, porque en él se recoja un pensamiento transcendente, una fuerza vital que perdure como en algunos poemas grande de Machado, de Neruda, etc. A mí, si tomas la decisión de volver a leerme otra vez lo harás porque recuerdes haber compartido con un escrito determinado algo que fuiste capaz de hacer tuyo en un momento concreto, de situarte en un lugar común que todos podemos haber vivido alguna vez o que podríamos vivir si es que no lo hemos hecho ya. Esta manera de entender la poesía es la del conocimiento: utilizar la poesía como forma de conocimiento en general, y en mi caso particular, como lo que más me interesa es el ser humano, pues del ser humano.
Me gustaría poder charlar contigo de este asunto, largo y tendido, sin tiempo, tomando un café, porque el tema da para muchísimo más. También es cierto que este asunto, como otros, puede que le interese a muy poca gente, y que lo que para mí es algo muy importante en mi manera de escribir, no tenga ningún valor para ti. Pero los resultados de un poema creo que dependen en una gran medida de la actitud que se tiene antes de escribirlo, de lo que se pretende de él. Y yo lo que pretendo es sentarme al lado de un lector y sentir que nos han pasado las mismas cosas, y que por tanto “podemos hablar”. En muchos casos se trata de evocar con el subconsciente en la mano, porque muchas cosas no nos han pasado pero lo podían haber hecho, y eso porque somos lo que está escrito, en alguna medida.
Es evidente que el fin último es que la lectura de la poesía produzca placer.
Como ves, en mi poesía hay una falta de ambición que impide que pueda transcender. Ese reducido ámbito de la cotidianidad limita mucho la importancia de un texto, a mi entender. Es , sin duda, una característica de mi personalidad. Cada uno es como es, y por eso escribe como escribe y lo que escribe.

Te agradezco infinitamente que digas y pienses las cosas que dices de mi poesía. Me parece que estoy leyendo en una pantalla virtual. Y me cuesta muchísimo, y te lo digo de corazón, creer que alguien pueda opinar así de lo que escribo.
Es una suerte poder participar de unos mismos sentimientos, de unas mismas sensaciones, de una misma carne y de unos mismos huesos, eso somos………. Y es un enorme placer encontrarse a un ser humano con quien poder compartir lo que uno va descubriendo, lo que todos vamos descubriendo.

Un abrazo muy fuerte, amiga. Y muchísimas gracias por tu cercanía y tus palabras.
Responder

Volver a “Foro de Poemas”