PECELETE

Poemas en verso y/o en prosa de cualquier estructura y/o combinación.

Moderadores: J. J. Martínez Ferreiro, Rafel Calle

Antonio Justel
Mensajes: 3222
Registrado: Dom, 13 Abr 2008 17:46
Ubicación: Vecilla de la Polvorosa (Zamora) y Castro Urdiales (Cantabria)

Re: PECELETE

Mensaje sin leer por Antonio Justel »

Guillermo Cuesta escribió:Permíteme un permiso permanente
para parsimoniar la partitura.
(Pretexto personal por la postura
del pacto primordial aun persistente).

Consiste en conceder que esté candente
el compromiso de no cortar cordura
para cumplimentar la compostura
del canto circular convaleciente.

El lugar languidece. Su lamento
rememora por la literatura
el tónico ideal concomitante.

Tantas trabas tentando el turbulento
tensor, que toco tarde la textura
del tramo intersticial tonificante.


... y es que sin duda eres un artista, Guillermo, pues esos juegos de "C" y "T" + argumento es todo un detallazo del genio y figura que ostentas, amigo poeta; te felicito y saludo, Orión
"... nunca se da de lo que se tiene, sino de lo que se es".
Avatar de Usuario
Rafel Calle
Mensajes: 25052
Registrado: Dom, 18 Nov 2007 18:27
Ubicación: Palma de Mallorca

Re: PECELETE

Mensaje sin leer por Rafel Calle »

Permíteme un permiso permanente
para parsimoniar la partitura.
(Pretexto personal por la postura
del pacto primordial aun persistente).

Consiste en conceder que esté candente
el compromiso de no cortar cordura
para cumplimentar la compostura
del canto circular convaleciente.

El lugar languidece. Su lamento
rememora por la literatura
el tónico ideal concomitante.

Tantas trabas tentando el turbulento
tensor, que toco tarde la textura
del tramo intersticial tonificante.
............................................................................................................
Interesante trabajo, amigo Guillermo, donde veo un ejercicio técnico que puede resultar de utilidad a los compañeros.

Efectivamente, en forma de soneto, cada estrofa reúne un juego de aliteraciones que, dado su persistente amontonamiento, permite estudiar una figura retórica que me parece fundamental en el papel rítmico-estilístico del poema.

Aunque respeto tanto a los teóricos que, refiriéndose a la aliteración, hablan de elemento estilístico, sin más, cuanto a aquellos que opinan que se trata de una clase de rima, yo, como he dicho antes, pienso que se trata de un elemento melódico de primer orden. Un día de estos me extenderé sobre la aliteración y sus funciones en el hilo fonológico que se trama (conscientemente o no) en el poema multimétrico.

Decir que unas de las grandes ventajas de la aliteración frente a la rima, está en que la aliteración suele pasar desapercibida para el lector corriente, mientras que la rima se hace notoria para cualquier lector. No es el caso de tu poema, puesto que la exagerada proliferación de aliteraciones, casi un trabalenguas, está claro que quieren mostrar y demostrar un ejercicio técnico en base a desarrollar una figura retórica concreta.

Ha sido un placer leerte. Felicidades por este trabajo que, repito, me parece muy útil para que los escritores puedan estudiar los efectos de la repetición de los sonidos acústicamente semejantes en el poema.
Un cordial abrazo.
Avatar de Usuario
Begoña Egüen
Mensajes: 2757
Registrado: Sab, 02 Abr 2011 11:44

Re: PECELETE

Mensaje sin leer por Begoña Egüen »

Guillermo Cuesta escribió:Permíteme un permiso permanente
para parsimoniar la partitura.
(Pretexto personal por la postura
del pacto primordial aun persistente).

Consiste en conceder que esté candente
el compromiso de no cortar cordura
para cumplimentar la compostura
del canto circular convaleciente.

El lugar languidece. Su lamento
lubrifica por la literatura
el tónico ideal concomitante.

Tantas trabas tentando el turbulento
tensor, que toco tarde la textura
del tramo intersticial tonificante.
Magnífico... soneto. Ha sido muy grata la lectura del mismo. Felicidades.
Un abrazo.
BEGOÑA.
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.
Avatar de Usuario
Marisa Peral
Mensajes: 11743
Registrado: Mié, 30 Jun 2010 19:06
Contactar:

Re: PECELETE

Mensaje sin leer por Marisa Peral »

Guillermo Cuesta escribió:
Permíteme un permiso permanente
para parsimoniar la partitura.
(Pretexto personal por la postura
del pacto primordial aun persistente).

Consiste en conceder que esté candente
el compromiso de no cortar cordura
para cumplimentar la compostura
del canto circular convaleciente.

El lugar languidece. Su lamento
lubrifica por la literatura
el tónico ideal concomitante.

Tantas trabas tentando el turbulento
tensor, que toco tarde la textura
del tramo intersticial tonificante.

Estupendo y creativo trabajo Guillermo, felicidades.
Se te echa de menos, compañero... vuelve pronto y mejor, antes de Navidad :-)
Abrazos.
—-
Marisa Peral Sánchez

¡Nunca te dejes poner
el tornillo que te falta.
Corre y se feliz!

—-
Avatar de Usuario
Manuel Alonso
Mensajes: 6585
Registrado: Jue, 09 Ene 2014 2:09
Ubicación: León, España

re: PECELETE

Mensaje sin leer por Manuel Alonso »

Un soneto magnífico amigo, creas un ritmo impresionante, te felicito, un abrazo.
Responder

Volver a “Foro de Poemas”