La muerte en Noviembre
Moderadores: J. J. Martínez Ferreiro, Rafel Calle
- J. J. Martínez Ferreiro
- Mensajes: 14955
- Registrado: Lun, 19 Nov 2007 13:27
- Ubicación: Santiago de Compostela
La muerte en Noviembre
de cachear las horas;
yo las sentía como el pulso
de una branquia en la piedra;
o una humedad antigua
que parecía silenciar
el latigazo de las ramas tras los cristales.
Todo representaba como en los viejos tiempos
cuando el miedo se descubría
en la lírica sangre de las fieras.
Allí sentí la vida en los silencios
de sus mandíbulas al dislocarse,
en el ruido observado
a través de su cráneo transparente,
y en su boca abierta
con la mota de polvo que flotaba;
una contemplación que borró el llanto
algo como esos rincones penetrantes
al emerger los tulipanes negros de Holanda.
Era el origen
de un camino cualquiera,
la muerte que venía a mí
como un mirlo a las manos.
- Manuel Alonso
- Mensajes: 6585
- Registrado: Jue, 09 Ene 2014 2:09
- Ubicación: León, España
- Rafel Calle
- Mensajes: 25023
- Registrado: Dom, 18 Nov 2007 18:27
- Ubicación: Palma de Mallorca
-
- Mensajes: 19661
- Registrado: Mié, 16 Ene 2008 23:20
Abrazos y mucha felicidad.
"Sé con el bueno como una suave seda
porque sí, es lo correcto;
con el vil sé la daga, la tempestad, la piedra
porque el que al perverso deja paso
es responsable de sus futuras víctimas."
Sé, de Lisandro Sánchez
-
- Mensajes: 30548
- Registrado: Mié, 09 Abr 2008 10:21
re: Una muerte en Noviembre
Besos
Pilar
- J. J. Martínez Ferreiro
- Mensajes: 14955
- Registrado: Lun, 19 Nov 2007 13:27
- Ubicación: Santiago de Compostela
Gracias, Manuel, por quitar ese cero. Celebro que te haya gustado.Manuel Alonso escribió:Bellos versos amigo, me alegro de quitarte el cero, pues es un poema hermoso, la venida, la llegada de la muerte, como la describes, sobre todo en la última estrofa que embelesa al lector por su belleza. Un fuerte abrazo.
Un abrazo.
-
- Mensajes: 1292
- Registrado: Dom, 17 Nov 2013 13:20
- Ubicación: Las Palmas de Gran Canaria
- Contactar:
Judit
http://pinteratura-judit-paz.blogspot.com.es/
- Sandra Gª Garrido
- Mensajes: 966
- Registrado: Dom, 16 Dic 2007 16:05
- Contactar:
re: Una muerte en Noviembre
Llevaste de la mano al lector, dejaste la tristeza de la mano
más nítido, más cercano.
Un lujo leerte amigo y apreder de tu poética.
Besicos
P.D. La imagen se da la mano de las letrs también (una pura aficionada de las fotos jeje)
Para nosotros la arena:
un paisaje que cambia con el viento.
Mirian Reyes
http://sandraggarrido.blogspot.com.es/
- J. J. Martínez Ferreiro
- Mensajes: 14955
- Registrado: Lun, 19 Nov 2007 13:27
- Ubicación: Santiago de Compostela
Gracias, Chei,f por ese sabroso cocholate con que vistes cada uno de mis poemas, que yo aprovecho para relamer en el platilloRafel Calle escribió:Ay, los balances, qué descompensado aparece el debe de los sueños. Y bien que lo dices en tus hermosos versos, que dan fe de tu inagotable promiscuidad lírica, amigo Ferreiro.
Ya falta poquito para Madrid y, claro, de Madrid al cielo.
A ver si podemos hablar esta mañana, colega.
Un fuerte abrazo.

Sí, ya queda poco para Madrid. Seguro será como las anteriores, una reunión memorable.
Un abrazo
- J. J. Martínez Ferreiro
- Mensajes: 14955
- Registrado: Lun, 19 Nov 2007 13:27
- Ubicación: Santiago de Compostela
Gracias Hallie, siempre es un gran honor tener tu palabra empujando, motivando a cada uno de los poetas deste foro.Hallie Hernández Alfaro escribió:Me ha dejado sin palabras este gran poema, querido compañero. Destila un sinfín de emociones y destrezas; duele y vivifica al mismo tiempo.
Abrazos y mucha felicidad.
Muchos bicos, querida amiga.
- J. J. Martínez Ferreiro
- Mensajes: 14955
- Registrado: Lun, 19 Nov 2007 13:27
- Ubicación: Santiago de Compostela
Re: re: Una muerte en Noviembre
Pilar Morte escribió:Yo he sentido tristeza en tus versos siempre hermosos y de brillantes imágenes. Un placer venir.
Besos
Pilar
Siempre un placer que te pasas por aquí, amiga Pilar.
Ya queda menos para Madrid.
Bicos muchos.
-
- Mensajes: 3014
- Registrado: Vie, 15 Jul 2011 6:15
- Ubicación: Costa Rica
Ver es más que abrir los ojos y apuntar nuestras angustias. Es más que calibrar las agujas del pecho a la rutina.
( http://lascosasdelmonje.blogspot.com/ )
- Josefa A. Sánchez
- Mensajes: 11455
- Registrado: Mar, 27 Nov 2007 21:33
- Ubicación: Bizkaia
- Óscar Distéfano
- Mensajes: 10508
- Registrado: Mié, 04 Jun 2008 8:10
- Ubicación: Barcelona - España
- Contactar:
Re: La muerte en Noviembre
J. J. M. Ferreiro escribió:Era el tiempo de hurgar,
de cachear el tiempo,
y yo lo sentía llegar
en la marcha rastrera
de una serpiente coloreada.
Era una inquietud antigua
que retumbaba en las ventanas
tras el latigazo de las ramas,
como en los viejos tiempos
cuando el miedo se descubría
en la mirada de las alimañas.
Allí sentí por fin la gran estafa de la vida,
en los silencios
de sus mandíbulas al dislocarse,
en el ruido que miraba
a través de su cráneo transparente,
y en su boca abierta
con la mota de polvo que flotaba;
una contemplación que borró el llanto
y todas las palabras,
algo como la luz oscura
al brotar en los tulipanes negros de Holanda.
Era el origen
de un camino cualquiera,
la muerte que venía a mí
como un mirlo a las manos.
Lo primero que se me vino a la mente al leer este poema tuyo es el concepto de "cohesión poética"; y me veo obligado a explicar qué entiendo yo referente a este concepto, para justificar la emoción que me produjo esta obra tuya, y para argumentar la admirable calidad artística de la misma. Diremos, antes que nada, que muy pocos poemas resultan recubiertos de ese aura de sublimidad del estro. Este es uno de ellos.
Bien, la cohesión poética entiendo yo como la indisolubilidad entre fondo y forma. Un buen poema, un poema auténtico hace que fondo y forma sean inseparables, que el uno dependa absolutamente de lo otro. Que el metro, el ictus (acento rítmico), la rima (en sus manifestaciones más desapercibidas), la aliteración (columna vertebral de todo poema), todos estos elementos que intervienen en el lenguaje poético, sean los que hagan la diferencia con el lenguaje común, el mensaje ordinario que "se desvanece tan pronto ha sido comprendido por el lector, Paul Valery". Y que estos elementos conformen el corpus donde se suma el mensaje poético.
La "cohesión poética", en síntesis, hace que el contenido, la semántica del poema, se eleve en su "profundidad" intelectiva y emocional, gracias a la forma, al talento del poeta para utilizar los infinitos recursos y combinaciones de la retórica. Me hago enemigo de las "versiones libres" de la escritura poética. Un poema no admite desprolijidades formales, como tampoco alucinaciones infantiles. Un poema es una obra de arte donde lo cognitivo se une a la vertiginosidad de la intuición, para lograr un objeto de admiración emocional e intelectiva. Un poema que no se entiende es un poema inconcluso. Un poema no puede ser interpretado al libre albedrío del lector. El mensaje poético debe estar direccionado por el autor, por el poeta; debe pretender "hacerse entender", compartir con sus semejantes los profundos hilos que mueven su sensibilidad más recóndita.
Estos pensamientos (que yo agradezco) me nacieron gracias a tu exquisito poema, donde con manos de genial orfebre, logras hacernos "descubrir" (desde nuestros ojos ingenuos, si se quiere) la insobornable realidad y crudeza de la muerte, no como algo del cual debamos aterrarnos, sino como la tangible posibilidad que le espera a cada ser vivo.
Si ayer admiraba tu poesía, hoy me reafirmo en que eres un poeta mayor, y me siento orgulloso de haber recibido varias veces la aprobación tuya a mis trabajos.
Te deseo un reconocimiento del gran público. Con sinceridad.
Abrazos.
Óscar
http://www.elbuscadordehumos.blogspot.com/
-
- Mensajes: 322
- Registrado: Sab, 03 Oct 2009 3:40
- Ubicación: Estados Unidos
re: La muerte en Noviembre
Buen poema.
Saludos