DIÁLOGOS CON CRISTO (SONETO)

Poemas en verso y/o en prosa de cualquier estructura y/o combinación.

Moderadores: J. J. Martínez Ferreiro, Rafel Calle

Avatar de Usuario
Angel Sarroca
Mensajes: 653
Registrado: Sab, 22 Dic 2012 14:38
Ubicación: Barcelona (España)
Contactar:

Mensaje sin leer por Angel Sarroca »

José Manuel,

Hermoso soneto de temática más que mística, existencial, de quien se admira y desea para si la fe de una anónima mujer sencilla. El último terceto es el más existencial: expresa el deseo de que llegado el día (lejano) Dios te reconozca como suyo (que lo hará).

Un soneto hermoso.

En lo de diálogo, coincido con Victor en que resulta más natural como tetrasílaba, pero en cualquier caso no desmerece la obra.

Feliidades,

Ángel Sarroca
Guillermo Cumar.
Mensajes: 14139
Registrado: Sab, 25 Jun 2011 17:21
Ubicación: Madrid

Mensaje sin leer por Guillermo Cumar. »

Si Dios te lee este soneto no podrá negarte lo que pides.
Tu rezo es hondo, profundamente poético y al mismo tiempo humilde.

Mi abrazo y mi aplauso
Cuanto más alto subes
más dura es la caída.
Avatar de Usuario
Óscar Distéfano
Mensajes: 10482
Registrado: Mié, 04 Jun 2008 8:10
Ubicación: Barcelona - España
Contactar:

Re: DIÁLOGOS CON CRISTO (SONETO)

Mensaje sin leer por Óscar Distéfano »

José Manuel F. Febles escribió:DIÁLOGOS CON CRISTO


Diálogo con Cristo y contigo
a un metro de altura.
“Si te muestras en lo más pequeño,
aquí me tienes muriendo, Señor.”


Hoy desgranas, mujer, con dulce acento,
un diálogo con Cristo en santa altura,
y consigues mirarte en su figura
contemplando ese etéreo momento.

No te calma tu intrépida aventura
deshaciéndote el alma en todo intento,
ofreciendo a tu Dios el pensamiento
y el sol de tu silencio y tu ternura.

Yo quisiera poder hablar con Cristo
y rogarle su amor, y no desisto,
para ser como tú, mujer sincera.

¿Querrá Dios conocerme a su manera
en la hora terminal de mi frontera
y afirmarme que yo también existo?


José Manuel Febles

Un soneto profundamente místico y, a la vez, humano, donde la voz poética busca un acercamiento, con Dios, a la mujer amada. Además, en el terceto final, se presenta la interrogante agnóstica sobre la existencia misma del hombre. Lo siento como una pregunta que , aunque retórica, presenta la angustia de la duda eterna.

En cuanto a la forma, hay maestría, depuración consciente y responsable, respeto por la preceptiva, que tanto estudio ha costado ya a los indagadores de los secretos fónicos y rítmicos de la poesía. Un trabajo que aporta prestigio al foro, y sirve de guía para los que amamos la poesía sin desaliños.

También quiero opinar sobre el comentario de Víctor Mallada sobre las escansión silábica de la palabra "diálogo". En este punto, yo difiero de las afirmaciones hechas por el compañero en cuanto que se trata de una palabra tetrasilábica. Repasemos algunas lecciones sobre diptongo:

-Los diptongos son inseparables, son diptongos las siguientes parejas de vocales: ai, au, ei, eu, io, ou, ia, ua, ie, ue, oi, uo, ui, iu, ay, ey, oy.

-La h entre dos vocales no destruye un diptongo.

-Un diptongo se destruye sólo si se acentúa la vocal cerrada.

Las vocales cerradas que se usan en español son i y u, las que son vocales débiles.


Como vemos en el vocablo "diá-lo-go", la vocal abierta "a" es la que está acentuada, por cuya razón el diptongo es inseparable, y debe leerse como una sola sílaba. Si, en el caso inverso, la "i" se encontrara acentuada (ejemplo: día, dí-a), en este caso sí, el diptongo se deshace en dos sílabas (ejemplo: la palabra día es bísilaba).

Un gran abrazo, compañeros.
Óscar
La poesía es la única soga de la cual dispongo siempre que caigo en el pozo del todo sin sentido.



http://www.elbuscadordehumos.blogspot.com/
E. R. Aristy
Mensajes: 15586
Registrado: Dom, 11 May 2008 20:04
Ubicación: Estados Unidos
Contactar:

Re: DIÁLOGOS CON CRISTO (SONETO)

Mensaje sin leer por E. R. Aristy »

José Manuel F. Febles escribió:DIÁLOGOS CON CRISTO


Diálogo con Cristo y contigo
a un metro de altura.
“Si te muestras en lo más pequeño,
aquí me tienes muriendo, Señor.”


Hoy desgranas, mujer, con dulce acento,
un diálogo con Cristo en santa altura,
y consigues mirarte en su figura
contemplando ese etéreo momento.

No te calma tu intrépida aventura
deshaciéndote el alma en todo intento,
ofreciendo a tu Dios el pensamiento
y el sol de tu silencio y tu ternura.

Yo quisiera poder hablar con Cristo
y rogarle su amor, y no desisto,
para ser como tú, mujer sincera.

¿Querrá Dios conocerme a su manera
en la hora terminal de mi frontera
y afirmarme que yo también existo?


José Manuel Febles

Esperaba un momento especial para leer este diálogo. Es un hermoso poema sobre la aceptación de Dios. Abrazos, ERA
Avatar de Usuario
José Manuel F. Febles
Mensajes: 7186
Registrado: Dom, 09 Dic 2007 15:45
Ubicación: Sta. Cruz de Tenerife

Mensaje sin leer por José Manuel F. Febles »

"Ana Muela Sopeña"Fabuloso soneto, José Manuel:

Forma y fondo equilibrados a la perfección.

Belleza y fluidez en tu palabra poética.

Felicitaciones
Un beso
Ana
.

Querida Ana, tu palabra siempre culta y cariñosa es un regalo para mi soneto. Tienes mi agradecimiento, y el abrazo de un Canario residente en México, hasta mi inolvidable Bilbao.

José Manuel F. Febles
Avatar de Usuario
José Manuel F. Febles
Mensajes: 7186
Registrado: Dom, 09 Dic 2007 15:45
Ubicación: Sta. Cruz de Tenerife

Re: DIÁLOGOS CON CRISTO

Mensaje sin leer por José Manuel F. Febles »

"ROBERTO LÓPEZ" "José Manuel F. Febles"

Misticismo existencial. Me has transportado a Unamuno. Bellos versos, y sentidos.
Saludos.



Tus palabras superan, y, con mucho, la humildad de mis versos. Mi agradecimiento.

Desde México, un abrazo fuerte de un Canario.

José Manuel F. Febles
Avatar de Usuario
Pablo Ibáñez
Mensajes: 5020
Registrado: Lun, 29 Jun 2009 10:59
Ubicación: Ovetense en La Granja de San Ildefonso
Contactar:

re: DIÁLOGOS CON CRISTO (SONETO)

Mensaje sin leer por Pablo Ibáñez »

Jose Manuel,

precioso soneto, amigo, me ha encantado. Se nota la influencia de la mística tradicional española en la que la sensualidad convive bellamente con la espiritualidad. Las palabras son bellísimas, la estructura del soneto impecable. Me gusta mucho el recurso del último terceto interrogante. Lo he visto en otros sonetos, es un bello remate, dejando la prolongación del interrogante en los labios satisfechos del lector, que se siente de alguna manera también interpelado por la pregunta.

En cuanto a la forma, más que el segundo verso (diálogo), que yo leo endeca, me he preguntado por el cuarto:

contemplando ese etéreo momento.

Entiendo que se computa así:

con-tem-plan-doe-see-té-re-o-mo-men-to

Endecasílabo. No obstante, el verso tiene algo que me rechina un poco, tal vez sea la sinalefa doble "doe"-"see" o no hacerla en "re-o".

Qué tal "contemplando el etéreo momento"?

Son charlas, intercambios de pareceres....

Un abrazo, Jose Manuel.
Avatar de Usuario
José Manuel F. Febles
Mensajes: 7186
Registrado: Dom, 09 Dic 2007 15:45
Ubicación: Sta. Cruz de Tenerife

Re: re: DIÁLOGOS CON CRISTO (SONETO)

Mensaje sin leer por José Manuel F. Febles »

"Concha Vidal" DON JOSE MANUEL, San Juan de la Cruz, Santa Teresa de Jesús... me he sentido como en "Las Moradas ".

Creo que tendré que recrearme más en él y tenerlo como lectura obligada de los buenos días[

Un fuerte abrazo José Manuel, desde este Mediterráneo hasta tu Atlántico.



El abrazo y el agradecimiento es mío, querida DOÑA CONCEPCIÓN, tus palabras son ánimo para este amigo, que sabes de sobra te tiene presente en sus versos.

Reitero las gracias, Concha, de este Canario en México, lejos del atlántico.

José Manuel F. Febles
Hallie Hernández Alfaro
Mensajes: 19451
Registrado: Mié, 16 Ene 2008 23:20

Mensaje sin leer por Hallie Hernández Alfaro »

Emocionante y hermoso soneto, José Manuel.
Mi sincera enhorabuena y gracias siempre por compartir.

Abrazos y felicidad.
"En el haz áureo de tu faro están mis pasos
porque yo que nunca pisé otro camino que el de tu luz
no tengo más sendero que el que traza tu ojo dorado
sobre el confín oscuro de este mar sin orillas."

El faro, Ramón Carballal
Avatar de Usuario
Felipe Fuentes García
Mensajes: 1629
Registrado: Jue, 11 Jul 2013 13:52
Ubicación: Alicante (España)
Contactar:

re: DIÁLOGOS CON CRISTO (SONETO)

Mensaje sin leer por Felipe Fuentes García »

¡Qué precioso soneto, José Manuel! En él su voz suena sincera, sin impostura, vibrante, inspirada.
Me parece un enorme trabajo, amigo. La estructura envuelve maravillosamente al contenido, sin estridencia alguna, de la mano del gran sonetista que eres. Mi admiración y aplauso.

Recibe un afectuoso abrazo.
Felipe.
Avatar de Usuario
José Manuel F. Febles
Mensajes: 7186
Registrado: Dom, 09 Dic 2007 15:45
Ubicación: Sta. Cruz de Tenerife

Mensaje sin leer por José Manuel F. Febles »

"Angel Sarroca"José Manuel,

Hermoso soneto de temática más que mística, existencial, de quien se admira y desea para si la fe de una anónima mujer sencilla. El último terceto es el más existencial: expresa el deseo de que llegado el día (lejano) Dios te reconozca como suyo (que lo hará).

Un soneto hermoso.

En lo de diálogo, coincido con Victor en que resulta más natural como tetrasílaba, pero en cualquier caso no desmerece la obra.

Feliidades,

Ángel Sarroca

Querido compañero, gracias por tus bellas palabras dedicadas a mi soneto. En cuanto a la divergencia con la palabra "diálogo", debo decirte que un diptongo (sinalefa interna), es tetrasílaba como me indicas, pues el diptongo la dispone en esa situación, cosa que ocurre en ese verso al que aludes.

Un sincero abrazo.

José Manuel F. Febles
Última edición por José Manuel F. Febles el Jue, 30 Ene 2014 6:41, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
José Manuel F. Febles
Mensajes: 7186
Registrado: Dom, 09 Dic 2007 15:45
Ubicación: Sta. Cruz de Tenerife

A GUILLERMO CUESTA

Mensaje sin leer por José Manuel F. Febles »

"Guillermo Cuesta" Si Dios te lee este soneto no podrá negarte lo que pides.
Tu rezo es hondo, profundamente poético y al mismo tiempo humilde.

Mi abrazo y mi aplauso
.


AGUILLERMO CUESTA

Eres un gran poeta y un gran amigo, me he dado cuenta que has interpretado mis versos con la justeza con que los he escrito. Recibe mi fuerte abrazo, de un Canario en México.

José Manuel F. Febles
Avatar de Usuario
Manuel Alonso
Mensajes: 6585
Registrado: Jue, 09 Ene 2014 2:09
Ubicación: León, España

Mensaje sin leer por Manuel Alonso »

José Manuel, magnífico soneto, te agradezco nos lo ofrezcas, soneto puro, lírica pura, te felicito, un abrazo.
Avatar de Usuario
José Manuel F. Febles
Mensajes: 7186
Registrado: Dom, 09 Dic 2007 15:45
Ubicación: Sta. Cruz de Tenerife

Re: DIÁLOGOS CON CRISTO (SONETO)

Mensaje sin leer por José Manuel F. Febles »

"Óscar Distéfano" "José Manuel F. Febles DIÁLOGOS CON CRISTO


Diálogo con Cristo y contigo
a un metro de altura.
“Si te muestras en lo más pequeño,
aquí me tienes muriendo, Señor.”


Hoy desgranas, mujer, con dulce acento,
un diálogo con Cristo en santa altura,
y consigues mirarte en su figura
contemplando ese etéreo momento.

No te calma tu intrépida aventura
deshaciéndote el alma en todo intento,
ofreciendo a tu Dios el pensamiento
y el sol de tu silencio y tu ternura.

Yo quisiera poder hablar con Cristo
y rogarle su amor, y no desisto,
para ser como tú, mujer sincera.

¿Querrá Dios conocerme a su manera
en la hora terminal de mi frontera
y afirmarme que yo también existo?


José Manuel Febles


Un soneto profundamente místico y, a la vez, humano, donde la voz poética busca un acercamiento, con Dios, a la mujer amada. Además, en el terceto final, se presenta la interrogante agnóstica sobre la existencia misma del hombre. Lo siento como una pregunta que , aunque retórica, presenta la angustia de la duda eterna.

En cuanto a la forma, hay maestría, depuración consciente y responsable, respeto por la preceptiva, que tanto estudio ha costado ya a los indagadores de los secretos fónicos y rítmicos de la poesía. Un trabajo que aporta prestigio al foro, y sirve de guía para los que amamos la poesía sin desaliños.

También quiero opinar sobre el comentario de Víctor Mallada sobre las escansión silábica de la palabra "diálogo". En este punto, yo difiero de las afirmaciones hechas por el compañero en cuanto que se trata de una palabra tetrasilábica. Repasemos algunas lecciones sobre diptongo:

-Los diptongos son inseparables, son diptongos las siguientes parejas de vocales: ai, au, ei, eu, io, ou, ia, ua, ie, ue, oi, uo, ui, iu, ay, ey, oy.

-La h entre dos vocales no destruye un diptongo.

-Un diptongo se destruye sólo si se acentúa la vocal cerrada.

Las vocales cerradas que se usan en español son i y u, las que son vocales débiles.


Como vemos en el vocablo "diá-lo-go", la vocal abierta "a" es la que está acentuada, por cuya razón el diptongo es inseparable, y debe leerse como una sola sílaba. Si, en el caso inverso, la "i" se encontrara acentuada (ejemplo: día, dí-a), en este caso sí, el diptongo se deshace en dos sílabas (ejemplo: la palabra día es bísilaba).

Un gran abrazo, compañeros.
Óscar



Querido amigo:.
Mi

Me sería imposible quedar pasivo ante tus hermosas palabras dedicadas a mi soneto. Dar las gracias es normal, pero todos los movimientos de mi sensibilidad consiste en la vida íntima de mi propia sensibilidad, para darte las muchas gracias. Vivo mi vida en continua dispersión, de ahí, tal vez, mi forma de escribir.
Agradezco, de todo corazón, la lección que nos has ofrecido demostrando, una vez más, tu gran calidad de poeta sobresaliente.

Recibe de un Canario en México, un gran abrazo.

José Manuel F. Febles
Avatar de Usuario
José Manuel F. Febles
Mensajes: 7186
Registrado: Dom, 09 Dic 2007 15:45
Ubicación: Sta. Cruz de Tenerife

Re: DIÁLOGOS CON CRISTO (SONETO)

Mensaje sin leer por José Manuel F. Febles »

"E. R. Aristy" "José Manuel F. Febles ]DIÁLOGOS CON CRISTO


Diálogo con Cristo y contigo
a un metro de altura.
“Si te muestras en lo más pequeño,
aquí me tienes muriendo, Señor.”


Hoy desgranas, mujer, con dulce acento,
un diálogo con Cristo en santa altura,
y consigues mirarte en su figura
contemplando ese etéreo momento.

No te calma tu intrépida aventura
deshaciéndote el alma en todo intento,
ofreciendo a tu Dios el pensamiento
y el sol de tu silencio y tu ternura.

Yo quisiera poder hablar con Cristo
y rogarle su amor, y no desisto,
para ser como tú, mujer sincera.

¿Querrá Dios conocerme a su manera
en la hora terminal de mi frontera
y afirmarme que yo también existo?


José Manuel Febles


Esperaba un momento especial para leer este diálogo. Es un hermoso poema sobre la aceptación de Dios. Abrazos, ERA.

Te quedo agradecido por la lectura que haces de mi poema y su posterior comentario.

Un gran abrazo.

José Manuel F. Febles, un Canario en México.
Responder

Volver a “Foro de Poemas”