Blanca N. García González escribió:ROBERTO, maravillosas reflexiones en un poema
excelente, mis felicitaciones y saludos.
He querido reflejar sobre la necesidad que tienen los dioses de nosotros, y no al revés. Un beso, amiga.
Moderadores: J. J. Martínez Ferreiro, Rafel Calle
Blanca N. García González escribió:ROBERTO, maravillosas reflexiones en un poema
excelente, mis felicitaciones y saludos.
F. Enrique escribió:Para los que amamos el pop-rock es inevitable, Roberto, que nos acordemos de la excelente canción de Radio Futura. Tu propuesta es igual de interesante, a través de esa estatua contemplamos el dolor y los esfuerzos de un mundo que se ve desde lo alto, lo que en un caso era un estoicismo resuelto con una pizca de indiferencia aquí se convierte en un sentimiento de estar por encima de las dificultades o del mundo, quizás un poco cercano a los momentos de esplendor del Príncipe feliz. Excelente poema, Roberto, que como ves puede evocarnos muchas cosas.
Un abrazo.
ROBERTO LÓPEZ escribió:Desde el templete, los cuerpos agachados de los hombres
no dejan traslucir dolor, ni el sudor de sus cuerpos ajados
perturba la aromada presencia de las flores.
El sol que los surcos recubre de coriáceos terrones
parece amable desde los altos arcos del cenador de piedra.
¡Qué dulces son las horas! El tiempo se ha aliado con las frescas
sombras, y las guirnaldas orlan de luz los huecos de los ventanales.
Hasta el lejano sufrimiento de las gentes, sordo por la distancia,
necesario en el orden de las cosas que emanan de los dioses,
añade un toque de color en la compleja escena de los días.
Ser dios es una esencia condensada en la resignación de la indolencia.
Y aquí, desde el templete amurallado que domina el mundo,
hierática y atroz mi efigie reflexiona y el orbe se mantiene
imperturbable en la quietud de las conciencias.
José Manuel Sáiz escribió:Excelente poema Roberto. Una forma original de ver las cosas a través de un párpado de mármol. Yo también hice un poema sobre estatuas, pero sin duda menos original y bueno.
Un abrazo.
J. Manuel
José Manuel F. Febles escribió:Le has dado vida a las estatuas, y por la tanto haces reflexionar. Me he sentado a meditar y he visto que tu lírica vuelta alto.
Te felicito sinceramente.
José Manuel F. Febles
Óscar Distéfano escribió:["¿Dioses? Tal vez los haya. Ni lo afirmo ni lo niego, porque no lo sé ni tengo medios para saberlo. Pero sé, porque esto me lo enseña diariamente la vida, que si existen ni se ocupan ni se preocupan de nosotros." Epicuro.
En este excelente y ontológico poema, me he visto yo como una estatua, siendo observado por un ser de superior mirada escrutadora. La descripción del ser y de su entorno es de una sublimidad condescendiente que emociona. Ha sido realmente enriquecedor haber reflexionado con tu poema.
Un abrazo.
Óscar
Carlos Justino Caballero escribió:ROBERTO LÓPEZ, Hasta el lejano sufrimiento de las gentes, sordo por la distancia, necesario en el orden de las cosas que emanan de los dioses,
añade un toque de color en la compleja escena de los días.
Veo profundidad y belleza!
Mis parabienes, Roberto!
J. J. M. Ferreiro escribió:
Ser dios es una esencia condensada en la resignación de la indolencia.
Y aquí, desde el templete amurallado que domina el mundo,
hierática y atroz mi efigie reflexiona y el orbe se mantiene
imperturbable en la quietud de las conciencias.
¡Qué poemazo, Roberto!
El lector queda convertido en piedra tras la mirada de esta "medusa" poética.
Claridad, sabiduría...
Todo un placer de lectura, querido amigo.
Gracias, amigo. Encantado de haber proporcionado algo de satisfacción. Un abrazo.
Un abrazo.
Antonio Urdiales escribió:Un gran poema, Roberto, que con acierto hace una severa crítica poniendo a reflexionar a un dios de piedra, sumido en la indolencia y el abandono al que ha sometido a su propia creación, y que a pesar de todo mantiene sus conciencias sometidas.
Y todo ello vestido de buena poesía.
Ha sido un placer leerte.
Un abrazo.