Visiones, disonancias y protuberancias (II)
Moderadores: J. J. Martínez Ferreiro, Rafel Calle
-
- Mensajes: 2226
- Registrado: Mar, 21 Abr 2009 13:43
Visiones, disonancias y protuberancias (II)
Un cometa malogrado que se estampó en mi jardín.
El hielo que prevalece pese a cualquier quemazón.
La risa cuando no avisa.
Es preciso madurar una nueva frustración.
Un tahúr que pierde siempre.
Una pasión encendida aliviándose en la nieve.
Echó a andar lo inevitable; ya no me sirvió correr.
Las cenizas de la luz;
esos extintos residuos de la transitoriedad.
Litigar con sinrazón;
conviene no despreciar la trifulca curativa.
¿Mis planes para mañana? No los recuerdo muy bien,
de eso ya hace mucho tiempo.
Perdonar la vida a un muerto.
Desflorarse en un incendio.
Cuando el sol benefactor nos solivianta
y nos hace hasta su luz aborrecer.
La espuma de lo fugaz; ese gran desposeimiento
que en la realidad sublima.
Volvió a ocurrir lo infrecuente,
y como suele pasar yo estaba en el bar de al lado
buscando alguna adhesión con la esencia de las cosas.
Pude oír su transitar con paso lento y ajeno
envuelta en su propia lluvia.
Contratiempos del destino.
Bostezos de Belcebú.
Un confortable desvelo de expresión contemplativa.
La savia de la tristeza.
Un soldadito de plomo juzgado por desertor.
Disonancias de la nada.
Sabed que solo el aliento quita el hambre a los espejos.
Los testículos de Urano.
Las últimas convulsiones de una primera accesión.
Un día más que resucito de esta matanza en voz baja.
Nunca vi que hablaran mal del que no supo ser libre
por ser un hombre cabal.
Lo orgánico es un error; una verdadera filfa,
pues consulté al corazón y respondió con arritmias.
No soy uno de los nuestros;
jamás respondo al bramido que producen como lemas los iguales.
Nunca es mejor madrugar si es por alguna razón.
Caducó lo perdurable.
Verdades fundamentales son papel para fumar.
Cuando nos hiere el perdón.
Una muñeca sin brazos.
La indiferencia al encomio, culmen de la vanidad.
No suelo llegar a viejo;
prolongar un poco más las prescripciones
es la utopía del mediocre.
(perdón, en este momento tuve un brusco acceso de tos)
Del azar su desamparo.
Tiene sentido alabar si esto produce algún coste.
La verdad si sólo estima como fin desmenuzar
juicios en tela de juicio.
Las causas que causan sueño.
Un ahora muy lejano.
Del mañana sus despojos.
La angustia produce al mártir una extática erección.
Silbar el día del naufragio.
El placer y el displacer que determina un picor.
El que vive más allá pero nunca se percata
que allí no habita ni Dios.
Esta muerte es por entregas.
Defenderse del oprobio con cien desdenes por banda.
Cayó a destiempo el telón pero siguió la tragedia.
Manifestar la irrisión de escenificar quimeras.
El postrimero renglón.
La necrosis del hastío.
Una calma que no amaina.
Un despliegue de ternura para derribar murallas.
Es dulce la autoescisión
tras haber esclarecido el mundo de la apariencia.
Lo imposible es seguir siendo otro día más sin su aliento.
Ir y venir del revés.
Los indecentes.
Los indolentes.
Los indigentes.
Los indulgentes.
Los indehiscentes.
El amor hiriendo a soplos.
Labios resecos de amantes que no aliviaron su sed.
El sigilo del caimán.
La atonía del que venció.
Lo congruente alardea para ocultar sus flaquezas.
La feliz-mente ignorante.
Lo que murió sin ser visto para llamar la atención.
Llevo el destierro en mis alas, vuelo a mi autoextrañamiento.
Nos estamos yendo a chorros y sin saber regresar.
Esta paz no es inocente; la impudicia de su ser
hizo tratos con la infamia
y pactó con la ruindad su anodina condición
y las mermas de su propia apoplejía.
Tendré que estar prevenido, o al final seré mortal
si sigo mucho tiempo por aquí.
Nésthor Olalla_______________
Sigo derogando leyes
- Macedonio Tracel
- Mensajes: 1996
- Registrado: Dom, 24 Feb 2013 17:03
- Ubicación: Argentina
me sentí muy bien leyendo esto. abrazo, cheers!
sin el poema que rejunte una a una las migajas"
Alberto Szpunberg
-
- Mensajes: 2226
- Registrado: Mar, 21 Abr 2009 13:43
Macedonio Tracel escribió:Ah Nésthor, no sabés la sensación de felicidad lectora que me embarga cuando me tiro a nadar en tus textos. Hay una parte de la experiencia de este caso en particular donde siento que estoy leyendo una novela. el desarrollo no es el de un poema excedido ni algo que apunte a contar algo previo y específico sino que para mí se define en un latir complejo, las dudas de todos los días, los personajes, los gestos, las cosas que van quedando en muchas veces o veces en que solo algo nos pareció válido, reclamado por las ganas. Ha adquirido un complejidad de un sentir contado de alguna forma y no hay un único foco ni una sola forma ni un solo tiempo.
me sentí muy bien leyendo esto. abrazo, cheers!
Me da mucha satisfacción que un tío como tú me deje un comentario como éste, y que mis letras te produzcan esas cosas que dices.
Espero que sepas perdonarme por ello.
Salud, hermano.
- Carlos Justino Caballero
- Mensajes: 4070
- Registrado: Lun, 29 Abr 2013 21:47
- Ubicación: Córdoba - Argentina
- Contactar:
- F. Enrique
- Mensajes: 9915
- Registrado: Mié, 22 Ago 2012 19:47
- Ubicación: Abyla
- Contactar:
Un abrazo.
(Franz Kafka)
https://vampirosypoetas.blogspot.com/20 ... oesia.html
[/align]
- Pablo Ibáñez
- Mensajes: 5020
- Registrado: Lun, 29 Jun 2009 10:59
- Ubicación: Ovetense en La Granja de San Ildefonso
- Contactar:
re: VISIONES, DISONANCIAS Y PROTUBERANCIAS (II)
amigo, has arrancado la motosierra y ya no hay quien te pare. Gira y gira la ambiciosa rueda loca con sus lúcidas locuras. Es como una desquiciada manera de intentar enumerar el mundo entero, que nos atrapa, que nos inquieta, que nos agota. Cada verso es un poema, una paranoia nueva que configura por acumulación un collage de pretendida confusión, pero de sentido muy agudo y actual: lo inaprensible de un mundo caótico, el desplome de las referencias estáticas de la modernidad, del ser humano mismo como bloque inalterable, la descomposición de las categorías, de las estructuras sociales mismas, el vértigo de la diversidad, el batiburrillo en que nos movemos en este siglo XXI, raro de cojones.
Creo que es una poesía muy actual, me gusta mucho. Que siga la carnicería, por favor.
Un abrazo.
-
- Mensajes: 2226
- Registrado: Mar, 21 Abr 2009 13:43
-
- Mensajes: 19785
- Registrado: Mié, 16 Ene 2008 23:20
Re: VISIONES, DISONANCIAS Y PROTUBERANCIAS (II)
Nésthor Olalla escribió:Contar gotas de colores.
Un cometa malogrado que se estampó en mi jardín.
El hielo que prevalece pese a cualquier quemazón.
La risa cuando no avisa.
Es preciso madurar una nueva frustración.
Un tahúr que pierde siempre.
Una pasión encendida aliviándose en la nieve.
Echó a andar lo inevitable; ya no me sirvió correr.
Las cenizas de la luz;
esos extintos residuos de la transitoriedad.
Litigar con sinrazón;
conviene no despreciar la trifulca curativa.
¿Mis planes para mañana? No los recuerdo muy bien,
de eso ya hace mucho tiempo.
Perdonar la vida a un muerto.
Desflorarse en un incendio.
Cuando el sol benefactor nos solivianta
y nos hace hasta su luz aborrecer.
La espuma de lo fugaz ese gran desposeimiento
que en la realidad sublima.
Volvió a ocurrir lo infrecuente,
y como suele pasar yo estaba en el bar de al lado
buscando alguna adhesión con la esencia de las cosas.
Pude oír su transitar con paso lento y ajeno
envuelta en su propia lluvia.
Contratiempos del destino.
Bostezos de Belcebú.
Un confortable desvelo de expresión contemplativa.
La savia de la tristeza.
Un soldadito de plomo juzgado por desertor.
Disonancias de la nada.
Sabed que solo el aliento quita el hambre a los espejos.
Los testículos de Urano.
Las últimas convulsiones de una primera accesión.
Un día más que resucito de esta matanza en voz baja.
Nunca vi que hablaran mal del que no supo ser libre
por ser un hombre cabal.
Lo orgánico es un error; una verdadera filfa,
pues consulté al corazón y respondió con arritmias.
No soy uno de los nuestros;
jamás respondo al bramido que producen como lemas los iguales.
Nunca es mejor madrugar si es por alguna razón.
Caducó lo perdurable.
Verdades fundamentales son papel para fumar.
Cuando nos hiere el perdón.
Una muñeca sin brazos.
La indiferencia al encomio, culmen de la vanidad.
No suelo llegar a viejo;
prolongar un poco más las prescripciones
es la utopía del mediocre.
(perdón, en este momento tuve un brusco acceso de tos)
Del azar su desamparo.
Tiene sentido alabar si esto produce algún coste.
La verdad si sólo estima como fin desmenuzar
juicios en tela de juicio.
Las causas que causan sueño.
Un ahora muy lejano.
Del mañana sus despojos.
La angustia produce al mártir una extática erección.
Silbar el día del naufragio.
El placer y el displacer que determina un picor.
El que vive más allá pero nunca se percata
que allí no habita ni Dios.
Esta muerte es por entregas.
Defenderse del oprobio con cien desdenes por banda.
Cayó a destiempo el telón pero siguió la tragedia.
Manifestar la irrisión de escenificar quimeras.
El postrimero renglón.
La necrosis del hastío.
Una calma que no amaina.
Un despliegue de ternura para derribar murallas.
Es dulce la autoescisión
tras haber esclarecido el mundo de la apariencia.
Lo imposible es seguir siendo otro día más sin su aliento.
Ir y venir del revés.
Los indecentes.
Los indolentes.
Los indigentes.
Los indulgentes.
Los indehiscentes.
El amor hiriendo a soplos.
Labios resecos de amantes que no aliviaron su sed.
El sigilo del caimán.
La atonía del que venció.
Lo congruente alardea para ocultar sus flaquezas.
La feliz-mente ignorante.
Lo que murió sin ser visto para llamar la atención.
Llevo el destierro en mis alas, vuelo a mi autoextrañamiento.
Nos estamos yendo a chorros y sin saber regresar.
Esta paz no es inocente; la impudicia de su ser
hizo tratos con la infamia
y pactó con la ruindad su anodina condición
y las mermas de su propia apoplejía.
Tendré que estar prevenido, o al final seré mortal
si sigo mucho tiempo por aquí.
Nésthor Olalla_______________
Sigo derogando leyes
Nésthor, de nuevo un coloso de las letras hispanas. Tuyo, firmado por nuestro hermano de Alaire, si señor. Y una se pregunta si tanto ingenio y sensibilidad son posibles en un solo poeta. Quizás es posible atisbar una multiplidad de fuerzas líricas en un solo cerebro privilegiado. Todos los versos son micropoemas asombrosos y brillantes pero que también llevan el don de la afección; duelen y mueven algo en las entrañas lectoras. Vértigo en la noria de la metáfora, salto en parapente, irrigación sanguínea alterada y fuerza artística por todos los costados. Para leer y Ser, para leer y Estar.
Humildemente creo, que esta segunda entrega, es material valioso y obligatorio para los amantes de la poesía.
Ovación y reverencias.
"Sé mi nombre, pero me desconozco.
Ignoro tu nombre, pero todavía te sueño."
Aventuras de El Roedor. El palo
Ignacio Mincholed
-
- Mensajes: 2226
- Registrado: Mar, 21 Abr 2009 13:43
F. Enrique escribió:La sensación que transmite tu poema, Nésthor, es la de esfuerzo enorme, de querer romper con tantas cosas comúnmente aceptadas, y seguir, seguir, y lo haces con fragmentos de tu propia alma, con el sentimiento de pertenecer de alguna forma a todo aquello que se ataca. Espléndido, en su calidad de poema y testimonio.
Un abrazo.
Gracias, amigo Enrique por tu paso, lectura y más que estimulante comentario.
Un abrazo.
-
- Mensajes: 30643
- Registrado: Mié, 09 Abr 2008 10:21
re: VISIONES, DISONANCIAS Y PROTUBERANCIAS (II)
Abrazos
Pilar
-
- Mensajes: 2226
- Registrado: Mar, 21 Abr 2009 13:43
Re: re: VISIONES, DISONANCIAS Y PROTUBERANCIAS (II)
amigo, has arrancado la motosierra y ya no hay quien te pare. Gira y gira la ambiciosa rueda loca con sus lúcidas locuras. Es como una desquiciada manera de intentar enumerar el mundo entero, que nos atrapa, que nos inquieta, que nos agota. Cada verso es un poema, una paranoia nueva que configura por acumulación un collage de pretendida confusión, pero de sentido muy agudo y actual: lo inaprensible de un mundo caótico, el desplome de las referencias estáticas de la modernidad, del ser humano mismo como bloque inalterable, la descomposición de las categorías, de las estructuras sociales mismas, el vértigo de la diversidad, el batiburrillo en que nos movemos en este siglo XXI, raro de cojones.
Creo que es una poesía muy actual, me gusta mucho. Que siga la carnicería, por favor.
Un abrazo.
Seguiremos con la "carnicería", amigo Pablo. Nos daremos un festín a la parrilla.
Gracias por pasar y por dar brillo a estos despropósitos con tu impagable ( si no es así díme lo que se te debe) comentario.
Un abrazo
-
- Mensajes: 105
- Registrado: Dom, 23 Jun 2013 12:25
- Ubicación: París
- Contactar:
- Óscar Distéfano
- Mensajes: 10508
- Registrado: Mié, 04 Jun 2008 8:10
- Ubicación: Barcelona - España
- Contactar:
re: VISIONES, DISONANCIAS Y PROTUBERANCIAS (II)
Un abrazo grande.
Óscar
http://www.elbuscadordehumos.blogspot.com/
-
- Mensajes: 19785
- Registrado: Mié, 16 Ene 2008 23:20
-
- Mensajes: 2226
- Registrado: Mar, 21 Abr 2009 13:43
Re: VISIONES, DISONANCIAS Y PROTUBERANCIAS (II)
Hallie Hernández Alfaro escribió:Nésthor Olalla escribió:Contar gotas de colores.
Un cometa malogrado que se estampó en mi jardín.
El hielo que prevalece pese a cualquier quemazón.
La risa cuando no avisa.
Es preciso madurar una nueva frustración.
Un tahúr que pierde siempre.
Una pasión encendida aliviándose en la nieve.
Echó a andar lo inevitable; ya no me sirvió correr.
Las cenizas de la luz;
esos extintos residuos de la transitoriedad.
Litigar con sinrazón;
conviene no despreciar la trifulca curativa.
¿Mis planes para mañana? No los recuerdo muy bien,
de eso ya hace mucho tiempo.
Perdonar la vida a un muerto.
Desflorarse en un incendio.
Cuando el sol benefactor nos solivianta
y nos hace hasta su luz aborrecer.
La espuma de lo fugaz ese gran desposeimiento
que en la realidad sublima.
Volvió a ocurrir lo infrecuente,
y como suele pasar yo estaba en el bar de al lado
buscando alguna adhesión con la esencia de las cosas.
Pude oír su transitar con paso lento y ajeno
envuelta en su propia lluvia.
Contratiempos del destino.
Bostezos de Belcebú.
Un confortable desvelo de expresión contemplativa.
La savia de la tristeza.
Un soldadito de plomo juzgado por desertor.
Disonancias de la nada.
Sabed que solo el aliento quita el hambre a los espejos.
Los testículos de Urano.
Las últimas convulsiones de una primera accesión.
Un día más que resucito de esta matanza en voz baja.
Nunca vi que hablaran mal del que no supo ser libre
por ser un hombre cabal.
Lo orgánico es un error; una verdadera filfa,
pues consulté al corazón y respondió con arritmias.
No soy uno de los nuestros;
jamás respondo al bramido que producen como lemas los iguales.
Nunca es mejor madrugar si es por alguna razón.
Caducó lo perdurable.
Verdades fundamentales son papel para fumar.
Cuando nos hiere el perdón.
Una muñeca sin brazos.
La indiferencia al encomio, culmen de la vanidad.
No suelo llegar a viejo;
prolongar un poco más las prescripciones
es la utopía del mediocre.
(perdón, en este momento tuve un brusco acceso de tos)
Del azar su desamparo.
Tiene sentido alabar si esto produce algún coste.
La verdad si sólo estima como fin desmenuzar
juicios en tela de juicio.
Las causas que causan sueño.
Un ahora muy lejano.
Del mañana sus despojos.
La angustia produce al mártir una extática erección.
Silbar el día del naufragio.
El placer y el displacer que determina un picor.
El que vive más allá pero nunca se percata
que allí no habita ni Dios.
Esta muerte es por entregas.
Defenderse del oprobio con cien desdenes por banda.
Cayó a destiempo el telón pero siguió la tragedia.
Manifestar la irrisión de escenificar quimeras.
El postrimero renglón.
La necrosis del hastío.
Una calma que no amaina.
Un despliegue de ternura para derribar murallas.
Es dulce la autoescisión
tras haber esclarecido el mundo de la apariencia.
Lo imposible es seguir siendo otro día más sin su aliento.
Ir y venir del revés.
Los indecentes.
Los indolentes.
Los indigentes.
Los indulgentes.
Los indehiscentes.
El amor hiriendo a soplos.
Labios resecos de amantes que no aliviaron su sed.
El sigilo del caimán.
La atonía del que venció.
Lo congruente alardea para ocultar sus flaquezas.
La feliz-mente ignorante.
Lo que murió sin ser visto para llamar la atención.
Llevo el destierro en mis alas, vuelo a mi autoextrañamiento.
Nos estamos yendo a chorros y sin saber regresar.
Esta paz no es inocente; la impudicia de su ser
hizo tratos con la infamia
y pactó con la ruindad su anodina condición
y las mermas de su propia apoplejía.
Tendré que estar prevenido, o al final seré mortal
si sigo mucho tiempo por aquí.
Nésthor Olalla_______________
Sigo derogando leyes
Nésthor, de nuevo un coloso de las letras hispanas. Tuyo, firmado por nuestro hermano de Alaire, si señor. Y una se pregunta si tanto ingenio y sensibilidad son posibles en un sólo poeta. Quizás es posible atisbar una multiplidad de fuerzas líricas en un sólo cerebro privilegiado. Todos los versos son micropoemas asombrosos y brillantes pero que también llevan el don de la afección; duelen y mueven algo en las entrañas lectoras. Vértigo en la noria de la metáfora, salto en parapente, irrigación sanguínea alterada y fuerza artística por todos los costados. Para leer y Ser, para leer y Estar.
Humildemente creo, que esta segunda entrega, es material valioso y obligatorio para los amantes de la poesía.
Ovación y reverencias.