La Editorial Alaire, auspiciada por la Academia de Poesía Alaire, pone gratuitamente a disposición de sus foristas registrados, varios foros de poesía, prosa literaria, debates…, para que puedan publicar sus obras e interactuar entre ellos, así como, la tienda de libros donde se muestran las publicaciones, tanto en papel como en formato digital, estos mediante descarga gratuita. La razón de ser de nuestros foros se centra en promocionar la poesía, mediante las obras de los autores que participan en la plataforma de la Academia de Poesía Alaire. La promoción de la poesía, a nivel del mundo de habla hispana, conlleva una enorme responsabilidad, por ello, pedimos la máxima implicación de todos los miembros de Alaire. Vale recordar al gran maestro Dumas: uno para todos y todos para uno. Muchas gracias por todo, queridos compañeros.
En tu poema existe una paleontología de la verdad poética (no es este el único poema que trata el tema), donde los fósiles son las brillantes ideas originarias que te preocupan; y ahí hincas los dientes, encuentras joyas, pepitas, que nos brindan los indicios de enormes vetas de una realidad que parecía oculta a los ojos de los mortales comunes. Yo creo en esa “súbita espiral de la procreación”, ahora que tú has demostrado poéticamente su plena actividad en la existencia toda. Me gustó el poema, descrito en dos oraciones psíquicas bien diferenciadas: el ser vivo y el ser inerte, cortadas por una deliciosa escena de la carnalidad sublime, seres ambos atados a esa ley universal de la eterna renovación.
El ritmo es una cuestión tan dominada, que parece una naturalidad que pasa desapercibida. Sólo algunas asonancias próximas a finales de versos, y algunas internas, vienen a despertarnos levemente del fantaseo que nos brindara la lectura.
Yo celebro que este poema sea un ejemplo de la reconciliación que siempre debe existir entre contenido y forma. También celebro el impecable manejo del lenguaje, placer para el diletante.
Un gran abrazo, admirado poeta y amigo.
Óscar
La poesía es la única soga de la cual dispongo siempre que caigo en el pozo del todo sin sentido.
Todo el poema es bello, pero la última estrofa resume el milagro de la vida, concentra todos los jugos, destella en la primera luz y última que encierra la caída hacia arriba del renacer. Magnífico. Un abrazo.
me gusta mucho, amigo. ¿Qué se sentirá al resucitar? ¿De verdad queremos la promesa de la resurreción de la carne? ¿De verdad queremos ver a un ángel descender a sacarnos del sueño? Yo creo que no entenderíamos nada. El Lázaro de Cernuda refleja muy bien la confusión del resucitado.
Me gusta mucho ese lenguaje orgánico-onírico que tan bien dominas, ese ir siempre a la yugular de las cosas.
Un abrazo, amigo, hermano.
Gracias Pablo por dejar tus siempre interesante huella en este sitio. Yo no creo en la resurreccion de la conciencia (es el gato mojado que todas las religiones quieren acariciar), ni el los ángeles ni cosas por el estilo, pero sí es un hecho precioso y científico el ciclo de la materia, nuestra muerte aparte de ser parte de nuestra vida, tambien será la materia de vida de muchos otros seres.
Me llegan estos versos cargados de una intensa sensualidad, ya sea la de los amantes que perpetúan la vida en el acto de la entrega, como la de la propia naturaleza concibiéndose y pariéndose a si misma en una interminable cadena de re-nacencia. Un poema inmenso, como tu corazón.
Un abrazo.
Pepa
Prefiero ser verbal
y no adjetiva.
Perfecta ¿para qué?
si no es amandote.
Este Poema, amigo, sabe a Blade Runner, sabe a pensamiento detrás del pensamiento, a conciencia plena, y paradógicamente, a mirada perdida en el encuentro.
Cada cual saca su enseñanza de estos versos cargados de belleza.
El final es magistral, Jota, abre todo el poema otra vez, lo desmaquilla.
Magnífico poema J.J.M., en el que nos adentras con reflexiones donde caben las personas, el universo, el paso del tiempo, los animales, los objetos . Este verso se me representa como el más significativo; "y de toda la arena que el tiempo va dejando" pero los hay tan hermosos como él y nos acercan a un surrealismo pictórico que cobra vigencia cuando nos acercamos a él con la sensibilidad e inteligencia que tú los has hecho.
Un abrazo.
Los besos por escrito no llegan, se los beben los fantasmas por el camino.
(Franz Kafka)
Puede ser que lo único que nos hace resucitar de nuevo
sea la carne, sí, estoy convencida, este poema es sensual
una resurrección coo dice su título:
de los marchitos pétalos del cuerpo.
Nos olvidamos de la edad
y de toda la arena que el tiempo va dejando.
Giró el viento y fluyó la lujuria nocturna.
Por fin quedábamos desvanecidos.
Estos te los robo.
besos
Gracias, Sandra, por es particular lectura que haces del poema, en esa perspectiva sensual y lujuriosa.
Considero muy interesante que un poema imprima sensaciones diferentes en sus lectores, eso puede decir mucho de su diversidad. Una vez escrito el poema pertenece a los lectores, y en ellos está el compenetrar su particular sensibilidad a los versos que se le ofrecen.