Vocal exhausta
Moderadores: J. J. Martínez Ferreiro, Rafel Calle
-
- Mensajes: 1722
- Registrado: Jue, 25 Abr 2013 22:42
Vocal exhausta
que un racimo de medias bocas en cada lado del eje.
Mejor la orientación sin ritmo que el calado húmedo del rostro apretándose contra la fuga del aliento desvirgado.
Mejor vas en el sonido que contigo
arrastrando la malla de los ecos que en cada nudo se paran a coserse.
Mejor, porque dije, fuera de esto la gracia de vivir finge su fuego en el contorno
y trastorna la luz ( toda la luz es debida, toda la es un mapa, toda lágrima un muñón,
todo muñón un espejo superlativo que llorar ilumina).
Y en la primera vocal quedaste muriéndome en sombras hacia ti.
- Óscar Distéfano
- Mensajes: 10508
- Registrado: Mié, 04 Jun 2008 8:10
- Ubicación: Barcelona - España
- Contactar:
Re: Vocal exhausta
Bruno Laja escribió:Mejor un clamor en la pelvis entera
que un racimo de medias bocas en cada lado del eje.
Mejor la orientación sin ritmo que el calado húmedo del rostro apretándose contra la fuga del aliento desvirgado.
Mejor vas en el sonido que contigo
arrastrando la malla de los ecos que en cada nudo se paran a coserse.
Mejor, porque dije, fuera de esto la gracia de vivir finge su fuego en el contorno
y trastorna la luz ( toda la luz es debida, toda la es un mapa, toda lágrima un muñón,
todo muñón un espejo superlativo que llorar ilumina).
Y en la primera vocal quedaste muriéndome en sombras hacia ti.
Hay una gran diferencia entre la poesía surrealista y la hermética o críptica, y también una gran semejanza. La diferencia es que en el surrealismo las imágenes fluyen de una escritura automática, donde se le abre las compuertas al subconsciente para que se derrame con precipitada libertad, sin permitir la intervención de la conciencia; mientras que en la poesía hermética existe un hilo argumental consciente, pero su inaccesibilidad conceptual se debe a la simbología muy personal del poeta, donde el método principal consiste en la utilización de sinónimos ambiguos, vocablos anfibológicos o, radicalmente, palabras despojadas de su significado convencional. Y la gran semejanza es que ambas formas de poetizar son, cognitivamente, inaprehensibles. Sólo podemos, como en la música se aprecia la armonía de los sonidos, gozar de la armonía de las imágenes y metáforas que han surgido de la mente creadora. Y, a mayor erudición y talento del poeta, más bellas y asombrosas serán las cláusulas psíquicas.
Creo que este poema tuyo, respetado poeta, se encuadra dentro del más ortodoxo surrealismo, y me quedo admirado de los descubrimientos lingüisticos, de su contenido deslizante, que se precipita en la mente como ráfaga. Lastimosamente, esta rebelión contra el lenguaje, esta búsqueda de la deconstrucción, es sólo para un reducido círculo de lectores, para una élite que sabe aprehender los delicados pulsos de tu poesía. Sólo el tiempo te dirá sobre la validez de la persistencia.
Un abrazo grande.
Óscar
http://www.elbuscadordehumos.blogspot.com/
- Liz Barrio.
- Mensajes: 2215
- Registrado: Jue, 11 Oct 2012 18:14
- Ubicación: México
- Contactar:
re: Vocal exhausta
Aplausos y un abrazo, poeta
- Begoña Egüen
- Mensajes: 2757
- Registrado: Sab, 02 Abr 2011 11:44
Re: Vocal exhausta
Me gusta el léxico que expresas en este excelente poema. Mi más sincera enhorabuena.Bruno Laja escribió:Mejor un clamor en la pelvis entera
que un racimo de medias bocas en cada lado del eje.
Mejor la orientación sin ritmo que el calado húmedo del rostro apretándose contra la fuga del aliento desvirgado.
Mejor vas en el sonido que contigo
arrastrando la malla de los ecos que en cada nudo se paran a coserse.
Mejor, porque dije, fuera de esto la gracia de vivir finge su fuego en el contorno
y trastorna la luz ( toda la luz es debida, toda la es un mapa, toda lágrima un muñón,
todo muñón un espejo superlativo que llorar ilumina).
Y en la primera vocal quedaste muriéndome en sombras hacia ti.
Un abrazo.
BEGOÑA.
-
- Mensajes: 1722
- Registrado: Jue, 25 Abr 2013 22:42
no hay ningún ismo en este poema, sólo mi propia incapacidad. Yo sé bien de mi idiolecia. Pero ocurre que poniendo esa idiolecia ante los ojos de un lector al menos me obligo a mantener una estructura común a todos: el lenguaje. Esa relación entre autor y lector me conecta con el mundo real. ¿Tú sabes cuando un tipo no habla, no se relaciona,va siempre ceñudo, etc... y la gente dice de él que es un arrogante, un perdonavidas, en lugar de percibir que es un tímido patológico?. Es algo así, Óscar, una incapacidad, nada más que eso. A mí me ocurre, continuamente, por eso considero que la salud está íntimamente vinculada al lenguaje. Si tuviera que prescindir del oído del otro, me quedaría solo en mi propio oído y así desaparecería mi propia estructura. Escribo para sobrevivirme. Es como cuando escucho programas deportivos en la radio; no me gusta el deporte, pero me gustan los programas deportivos porque me transmiten un contexto parcial en el que puedo reposar el oído y pensar que estoy dentro de ese contexto, con sus bromas, su compadreo, su pasión desenvuelta y ágil. No me queda otra que persistir en lo que soy, es decir, mi incapacidad. No hay escritura elitista, sólo incapacidad.
Este poema no hablaba más que de la letra a, el principio femenino;de saber que hay objetos que terminan en a, y que al tocarlos, por banales que sean, se siente como una pérdida renovada, el rastro de "La que ya no está".
Recibe un gran abrazo, Óscar, y mi gratitud.
Liz,
te agradezco tu generosidad, abrazos para ti.
Begoña,
muchas gracias por tu presencia y tus palabras, recibe un abrazo.
- Ramón Carballal
- Mensajes: 21434
- Registrado: Vie, 28 Dic 2007 16:24
- Ubicación: A Coruña
- Contactar:
"El poema eres tú recomponiendo el espejo que cada día rompes".
"Comprender es unificar lo invisible".
"Elijo la lluvia, porque al derramarse, muere".
"El mar está aquí, en tu silencio".
-
- Mensajes: 19688
- Registrado: Mié, 16 Ene 2008 23:20
Re: Vocal exhausta
Bruno Laja escribió:Mejor un clamor en la pelvis entera
que un racimo de medias bocas en cada lado del eje.
Mejor la orientación sin ritmo que el calado húmedo del rostro apretándose contra la fuga del aliento desvirgado.
Mejor vas en el sonido que contigo
arrastrando la malla de los ecos que en cada nudo se paran a coserse.
Mejor, porque dije, fuera de esto la gracia de vivir finge su fuego en el contorno
y trastorna la luz ( toda la luz es debida, toda la es un mapa, toda lágrima un muñón,
todo muñón un espejo superlativo que llorar ilumina).
Y en la primera vocal quedaste muriéndome en sombras hacia ti.
Me asombra la trasmisión de belleza hecha cartílago, pena ósea, mordedura y voz baja.
El verso final me enferma de pureza y arte.
Millones de aplausos, poeta.
No fueron, los ojos, hechos para durar, los corazones explotan si se les demanda en exceso, se forman andenes translúcidos en el borde de cuanto ama por ese océano con que Amor nos lleva en su inagotable exhaución....
Raum und zeit, Julio Bonal
-
- Mensajes: 411
- Registrado: Jue, 10 Dic 2009 23:21
- Ubicación: Ciudad de México
- Contactar:
-
- Mensajes: 14139
- Registrado: Sab, 25 Jun 2011 17:21
- Ubicación: Madrid
- Carlos Justino Caballero
- Mensajes: 4070
- Registrado: Lun, 29 Abr 2013 21:47
- Ubicación: Córdoba - Argentina
- Contactar:
- Josefa A. Sánchez
- Mensajes: 11455
- Registrado: Mar, 27 Nov 2007 21:33
- Ubicación: Bizkaia
-
- Mensajes: 1722
- Registrado: Jue, 25 Abr 2013 22:42
gracias por tu amabilidad y consideración, recibe un abrazo.
Hallie,
siempre gracias, muchos abrazos para ti.
Alberto,
gracias, es cierto que no lo hay, de algún modo ya me retraté, y aunque no me resulta cómodo, hacerlo resulta necesario porque poesía obliga, o mejor, lenguaje busca y lenguaje ha de exponer su fracaso. Abrazos.
Guillermo.
eres muy amable. A cada dialéctica su pareidolia, un dibujo para cada ansia, sí. Abrazos, y mi gratitud.
Carlos,
gracias por tu presencia, recibe un fuerte abrazo.
Josefa,
gracias a ti, por tu atención y tus palabras. Siempre es un placer para mí que te acerques. Recibe un gran abrazo.
- Marius Gabureanu
- Mensajes: 3501
- Registrado: Jue, 29 Nov 2012 4:09
- Ubicación: Reino Unido
-
- Mensajes: 1722
- Registrado: Jue, 25 Abr 2013 22:42