Confesiones de un poeta penitente

Poemas en verso y/o en prosa de cualquier estructura y/o combinación.

Moderadores: J. J. Martínez Ferreiro, Rafel Calle

Avatar de Usuario
Blanca N. García González
Mensajes: 1199
Registrado: Sab, 07 Jul 2012 5:58
Ubicación: México
Contactar:

re: Confesiones de un poeta penitente

Mensaje sin leer por Blanca N. García González »

Confesiones que delatan a un ser humano
sensiblemente notable, sus palabras dejan
el retrato de un poeta que vive su vida tal
cual en el enjambre maravilloso de su alma.

Un saludo cordial amigo poeta, le felicito y
le dejo bendiciones a su talento.
Y aprovecho para darle las gracias por su
visita a mi escrito Racismo, mis felicitaciones
de nuevo por su gran trabajo.
Última edición por Blanca N. García González el Vie, 17 May 2013 17:24, editado 1 vez en total.
HOY ES LO UNICO QUE TENGO
HOY SERE FELIZ

Blanca N. García González
(TARDE GRIS)
Avatar de Usuario
Óscar Distéfano
Mensajes: 10508
Registrado: Mié, 04 Jun 2008 8:10
Ubicación: Barcelona - España
Contactar:

Re: re: Confesiones de un poeta penitente

Mensaje sin leer por Óscar Distéfano »

J. J. M. Ferreiro escribió:Este poema me trajo a la memoria de manera casi instántea estos otros famosos versos del maestro Pessoa:

O poeta é um fingidor.
Finge tão completamente
Que chega a fingir que é dor
A dor que deveras sente.

Yo creo que ser consciente de estos versos a la hora de afrontar la poesía, como tú aquí, en este poema con pluma maestra lo haces, es una de las herramientas creativas que obligatoriamente tienen que ir creciendo en un autor quiere llegar a ser poeta, eso simplemente, un poeta, eso ya es mucho; lo de bueno o malo siempre es subjetividad, la cuestión es llegar y hacerlo con esas mentiras o sentimientos muchas veces inventados pero que denuncian las profundas verdades sensibles del ser humano, ese sublime dolor universal del desamor que el poeta transmite, cuando miente que siente verdadero dolor de enamorado.

Un abrazo, amigo Óscar.

El poema de Pessoa, que ya lo conocía, es, ciertamente uno de los pensamientos que considero una verdad universal y, casi seguro, está infiltrado en mi subconsciente, por lo cual habrá tenido mucho que ver en la gestación de estas Confesiones.

En cuanto a lo que dices, rescato como una observación valiosa esa idea de que a partir de esas mentiras (o fingimientos, que no son otra cosa que trances autorales), se logra acceder a “las profundas verdades”. Este hecho paradójico debe ser asumido con plena conciencia por quien haya elegido el camino de la poesía.

Quiero aprovechar esta oportunidad para “confesarte” que, así como aprendo de tus atinadas respuestas, muchos de los recursos que hoy sostienen mi poesía me los he aprendido de ti, de tu portentosa obra poética, a lo largo de todos estos años. Así, pues, apreciado Ferreiro, es para mí un honor, que me llena de saludable orgullo, tenerte aquí comentando tan positivamente este trabajo.

Un gran abrazo.
Óscar
La poesía es la única soga de la cual dispongo siempre que caigo en el pozo del todo sin sentido.



http://www.elbuscadordehumos.blogspot.com/
E. R. Aristy
Mensajes: 16320
Registrado: Dom, 11 May 2008 20:04
Ubicación: Estados Unidos
Contactar:

Re: Confesiones de un poeta penitente

Mensaje sin leer por E. R. Aristy »

Óscar Distéfano escribió:Desde que intimo con los sueños
la poesía no consiste para mí más que como una forma de alegato,
y todo intento de embestir la eternidad es sólo una metáfora.

Hace ya mucho tiempo que escribo concertando las causas de mi pulso.
Mi memoria se ha hecho un nicho de razones desechadas
donde no existen las verdades que palpitan cuando caen mis ojos sobre ella.

Cuantiosas falsedades he enunciado a lo largo del verso
porque el mundo y los hombres me resultan espectros por detrás de la neblina,
porque creo espejismos donde adultero pócimas del alma,
porque he aprendido escasamente y mal, y mucho tiempo he inventado éxtasis
brindados por retóricas ficciones. En esto fundamento mi poesía.

Confío firmemente en mis sentidos. Aguzo los oídos a orillas de la noche
y creo percibir el tacto de la tierra, de las diosas que hechizan nuestro espíritu
con sus enamoradas fantasías, con sus falsos halagos.
No creo que alguien más haya soñado tantas máscaras de su rostro,
ni tantos mágicos poderes celestiales.

He creado fecundos dioses para acceder al reino del vacío
y no cansarme nunca de lo inaccesible.

Yo soy un poeta de ahora y de todos los siglos muertos.
Dentro mío hallarán las lágrimas de todos los que han persistido
en conquistar este futuro donde hablo inmerso
en las razones hondas de la displicencia,
porque mi música parece el canto de fantasmas hastiados y epicúreos.

Me admito no muy pulcro en mis impulsos creativos.
Más de una vez he enturbiado mis aguas para hacerlas aparentar profundas.


Uno de los mejores poemas que he leido, si no el mejor. Abrazos, ERA
Imagen
E.R.A.
Avatar de Usuario
Josefa A. Sánchez
Mensajes: 11455
Registrado: Mar, 27 Nov 2007 21:33
Ubicación: Bizkaia

Mensaje sin leer por Josefa A. Sánchez »

Yo también me sumo a los aplausos, porque poco más puedo añadir, cuando ya han hablado lo sabios. De mi parte te diré que me ha gustado un mucho.
Un abrazo.
Pepa
Prefiero ser verbal
y no adjetiva.
Perfecta ¿para qué?
si no es amandote.
Avatar de Usuario
Óscar Distéfano
Mensajes: 10508
Registrado: Mié, 04 Jun 2008 8:10
Ubicación: Barcelona - España
Contactar:

Re: re: Confesiones de un poeta penitente

Mensaje sin leer por Óscar Distéfano »

Ricardo José Lascano escribió:Es una preciosura de poema, maravilloso encuentro interior donde el artista ve tambien esos caminos donde convivir con la derrota es nacer y verse para finalmente encorporar la plenitud. Y de eso se trata el día a día de un artista, verse y anunciarse entre miles de gestos que conduciran a los ojos a sus límites más profundos, para diseñar una pequeña veta, que será convivencia primero desde su noble esencia, desde sus mediocridades, para finalemnte hacerse en su verdedera luz de grandeza. Un poema que me ha gustado por su nobleza y su carisma. Gracias por tu arte y por compartirlo. abrazos . Ricardo.

Gracias, Ricardo, es un gran estímulo leer tu comentario. En verdad, tus conceptos son absolutamente empáticos con mi modo de sentir la poesía.

Te mando un caluroso saludo.
Óscar
La poesía es la única soga de la cual dispongo siempre que caigo en el pozo del todo sin sentido.



http://www.elbuscadordehumos.blogspot.com/
Antonio Justel
Mensajes: 3222
Registrado: Dom, 13 Abr 2008 17:46
Ubicación: Vecilla de la Polvorosa (Zamora) y Castro Urdiales (Cantabria)

Re: Confesiones de un poeta penitente

Mensaje sin leer por Antonio Justel »

Óscar Distéfano escribió:Desde que intimo con los sueños
la poesía no consiste para mí más que como una forma de alegato,
y todo intento de embestir la eternidad es sólo una metáfora.

Hace ya mucho tiempo que escribo concertando las causas de mi pulso.
Mi memoria se ha hecho un nicho de razones desechadas
donde no existen las verdades que palpitan cuando caen mis ojos sobre ella.

Cuantiosas falsedades he enunciado a lo largo del verso
porque el mundo y los hombres me resultan espectros por detrás de la neblina,
porque creo espejismos donde adultero pócimas del alma,
porque he aprendido escasamente y mal, y mucho tiempo he inventado éxtasis
brindados por retóricas ficciones. En esto fundamento mi poesía.

Confío firmemente en mis sentidos. Aguzo los oídos a orillas de la noche
y creo percibir el tacto de la tierra, de las diosas que hechizan nuestro espíritu
con sus enamoradas fantasías, con sus falsos halagos.
No creo que alguien más haya soñado tantas máscaras de su rostro,
ni tantos mágicos poderes celestiales.

He creado fecundos dioses para acceder al reino del vacío
y no cansarme nunca de lo inaccesible.

Yo soy un poeta de ahora y de todos los siglos muertos.
Dentro mío hallarán las lágrimas de todos los que han persistido
en conquistar este futuro donde hablo inmerso
en las razones hondas de la displicencia,
porque mi música parece el canto de fantasmas hastiados y epicúreos.

Me admito no muy pulcro en mis impulsos creativos.
Más de una vez he enturbiado mis aguas para hacerlas aparentar profundas.



... ya hemos dicho, mi bien estimado Óscar, amigo, que quien o quienes están dentro de las cosas, son quienes pueden saber en qué puedan consistir ¿ no es cierto...? Pues bien, nos hablas en este poema desde tu Yo interno, mejor, desde tu conciencia, y nos das algunos versos que, por su contenido moral y estricto, ostentan un valor de incalculable grado; claro, esto nos viene al exterior y, la poesía, siempre deviene desde ese ángulo desde el cual hoy nos hablas, y muy claramente; dices verdades como templos, aquellas que, muy a menudo, solemos esconder porque aún la oscuridad nos pule; eres un buen, buen poeta y lo seguirás siendo, y mejor, y mejor...; gracias por lo que has dejado aquí, es un honor poetizar contigo; Orión
"... nunca se da de lo que se tiene, sino de lo que se es".
Avatar de Usuario
Óscar Distéfano
Mensajes: 10508
Registrado: Mié, 04 Jun 2008 8:10
Ubicación: Barcelona - España
Contactar:

Mensaje sin leer por Óscar Distéfano »

Hallie Hernández Alfaro escribió:Vaya si coincido con todos los compañeros, Óscar.

Has escrito un poema excelentísimo, pleno de aciertos y luces. Tiene un no sé que mágico que perturba y emociona. Se puede mirar a través de su pureza un caudal infinito, prolífico, vastamente humano.

He de volver a sus aguas. Estoy con Aforismos y no puedo soltarle.

Mientras tanto, te aplaudo de pie como se aplauden las grandes obras, como se homenajea a los grandes autores.

Abrazos.

Gracias, gracias, Hallie, por tu presencia y por traerme tan halagadoras palabras.
Un abrazo.
Óscar
La poesía es la única soga de la cual dispongo siempre que caigo en el pozo del todo sin sentido.



http://www.elbuscadordehumos.blogspot.com/
Avatar de Usuario
Macedonio Tracel
Mensajes: 1996
Registrado: Dom, 24 Feb 2013 17:03
Ubicación: Argentina

Mensaje sin leer por Macedonio Tracel »

Oscar, yo encuentro el texto de pluma maestra...bah, perdón de birome o teclado entendido... entendido en cómo escribir y también en que significación y lugar tiene escribir. no para cargarlo de virtudes sino para humanizado sea de las pocas cosas bellas que podemos generar. eso nos conforma... en particular y leyéndolo desde un enfoque chiquito, el mío hoy donde los hombros me pesan cansados y estoy con muchas cosas juntas que resolver, leerte me ha dado un momento muy sanador y te lo agradezco. un abrazo.
"nada es posible, pese a todo, sin el poema,
sin el poema que rejunte una a una las migajas"
Alberto Szpunberg
Avatar de Usuario
Begoña Egüen
Mensajes: 2757
Registrado: Sab, 02 Abr 2011 11:44

Re: Confesiones de un poeta penitente

Mensaje sin leer por Begoña Egüen »

Óscar Distéfano escribió:Desde que intimo con los sueños
la poesía no consiste para mí más que como una forma de alegato,
y todo intento de embestir la eternidad es sólo una metáfora.

Hace ya mucho tiempo que escribo concertando las causas de mi pulso.
Mi memoria se ha hecho un nicho de razones desechadas
donde no existen las verdades que palpitan cuando caen mis ojos sobre ella.

Cuantiosas falsedades he enunciado a lo largo del verso
porque el mundo y los hombres me resultan espectros por detrás de la neblina,
porque creo espejismos donde adultero pócimas del alma,
porque he aprendido escasamente y mal, y mucho tiempo he inventado éxtasis
brindados por retóricas ficciones. En esto fundamento mi poesía.

Confío firmemente en mis sentidos. Aguzo los oídos a orillas de la noche
y creo percibir el tacto de la tierra, de las diosas que hechizan nuestro espíritu
con sus enamoradas fantasías, con sus falsos halagos.
No creo que alguien más haya soñado tantas máscaras de su rostro,
ni tantos mágicos poderes celestiales.

He creado fecundos dioses para acceder al reino del vacío
y no cansarme nunca de lo inaccesible.

Yo soy un poeta de ahora y de todos los siglos muertos.
Dentro mío hallarán las lágrimas de todos los que han persistido
en conquistar este futuro donde hablo inmerso
en las razones hondas de la displicencia,
porque mi música parece el canto de fantasmas hastiados y epicúreos.

Me admito no muy pulcro en mis impulsos creativos.
Más de una vez he enturbiado mis aguas para hacerlas aparentar profundas.
¡ Maravillosooooooooooooooooooooooooooooooo!!!
Un abrazo.
BEGOÑA.
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.
Avatar de Usuario
Óscar Distéfano
Mensajes: 10508
Registrado: Mié, 04 Jun 2008 8:10
Ubicación: Barcelona - España
Contactar:

Re: Confesiones de un poeta penitente

Mensaje sin leer por Óscar Distéfano »

[quote="Rafel Calle"][/quote]
..........................................................................................................................................
Muy hermoso poema, amigo Óscar, donde desarrollas un alegato sobre el poeta y sus vicisitudes creativas. Aunque sea poesía confesional, es probable que, como bien dices, finalmente, en el meollo de la cuestión, el único asidero resulte ser la metáfora. La experiencia diluyéndose en la memoria; inventar éxtasis, en contra de las falacias vitales.
Nadar en la superficie de un océano impenetrablemente hastiado.

En cuanto a la forma, aunque parezca verso “libre”, se trata de verso multimétrico, donde la longitud de los versos no es óbice para que logres, aprovechando la pausa por cambio de sentido y, por supuesto, la pausa versal, campos sintácticos muy melódicos y muy definidos (7, 8, 9 y 11 sílabas).
Tu poema sería polimétrico si colocáramos los versos cortados en el campo sintáctico correspondiente, así, se verían afectados por la pausa versal (más larga que la del cambio de sentido), lo cual le otorgaría más rigidez en la lectura.

Sin embargo, al ser multimétrico, eliminas una buena cantidad de pausas largas y le das al lector mucha libertad para leer el poema, no obstante, hay que decir que también obligas a que el lector tenga que saber leer bien y que deba leerte varias veces antes de saber hacerlo correctamente. Es decir, inmiscuyes al lector, lo implicas en la interpretación y lo obligas a leer a fondo si es que quiere introducirse en el poema.

En tu poema, como en todo multimétrico bien estructurado, a mi juicio, no es relevante que proliferen los versos imparisílabos si contamos las sílabas de los periodos dentro de la norma métrica tradicional, puesto que, por un lado, con la longitud y sin la rima, se diluye el axis rítmico de la estrofa, y, por otra parte, en la mayoría de casos al leer los versos estos no corresponderán a la métrica atribuida, si es que se han leído correctamente, puesto que en una lectura correcta no se debería aplicar la sinalefa y mucho menos sinalefas dobles, triples…

¿Qué quiero decir? Pues que además de la polimetría clásica, par o imparisílaba, también existe otra polimetría formada por una combinación de versos pares e impares o viceversa. Y es lógico que así sea, si hay dos posibilidades, siempre habrá tres combinaciones posibles; par, impar, y una combinación de ambos.

En fin, colega, has dado un buen repaso, ejerciendo una gran pericia rítmica, por el verso que llaman libre y que yo, de libre, creo que tiene más bien poquísimo, por eso lo llamo multimétrico.

Ha sido un placer leerte. Felicidades por el poema.
Un cordial abrazo.



Apreciado, amigo Rafel: no tengo sino palabras de agradecimiento por brindarme este valioso comentario. Sobre el contenido has realizado un breve pero conciso análisis, que se ajusta con mucha exactitud a las causas que motivaron el poema.

En cuanto a la forma, estoy totalmente de acuerdo contigo en que no es un verso libre (a la manera de los versículos de Witman, por ejemplo), ya que el ritmo se crea a partir de ciertos recursos clásicos y fundamentalmente de combinaciones de versos imparisílabos encadenados (o si se nos permitiera decir: hemistiquios irregulares); es decir, lo que tú llamas multimétrico. Y es muy cierto eso que, con esta estructura versal, el lector, muchas veces, debe encontrar laboriosamente ciertas pausas que pudieran estar extraviadas en los saltos acentuales del verso. Ésta fue y es una preocupación mía desde que empecé a practicar esta forma de componer (que también lo practican Ferreiro, tú, otros compañeros de este mismo foro, y lo hacía muy bien Ramón Ataz). A veces se me ocurre buscarle un signo que pueda tomarse como una convención, para señalar claramente las pausas en estos versos combinados largos (extensión necesaria que ciertos poemas reclaman debido a sus mensajes naturalmente densos). Ni el guión medio ni las barras servirían porque, además de poseer sus propios cometidos, han corrido una suerte de uso y abuso en el campo de la poesía. Quizá el guión bajo pudiera servir para indicar una pausa, y al mismo tiempo la no interrupción corrida en la lectura del verso. Un ejemplo sería:

Desde que intimo con los sueños (9)
la poesía no consiste para mí_más que como una forma de alegato, (13+11)
y todo intento de embestir la eternidad_es sólo una metáfora. (13+7)


Un gran abrazo y mi admiración de siempre.
Óscar
La poesía es la única soga de la cual dispongo siempre que caigo en el pozo del todo sin sentido.



http://www.elbuscadordehumos.blogspot.com/
Avatar de Usuario
Óscar Distéfano
Mensajes: 10508
Registrado: Mié, 04 Jun 2008 8:10
Ubicación: Barcelona - España
Contactar:

Re: re: Confesiones de un poeta penitente

Mensaje sin leer por Óscar Distéfano »

Elizabeth Barrio Paredes escribió:Yo, sólo aplaudo este poema sincero, claro y bello.
Un abrazo para ti también

Gracias, Liz. Es muy cálido tenerte y escucharte.
Un abrazo.
Óscar
La poesía es la única soga de la cual dispongo siempre que caigo en el pozo del todo sin sentido.



http://www.elbuscadordehumos.blogspot.com/
Avatar de Usuario
Angel Sarroca
Mensajes: 653
Registrado: Sab, 22 Dic 2012 14:38
Ubicación: Barcelona (España)
Contactar:

Mensaje sin leer por Angel Sarroca »

Oscar,

He leido con interés y placer este hermoso poema, así como algunos extensos comentarios y tus explicaciones, que te agradezco enormemente por ayudarme a comprender la estructura interna y el ritmo del poema.

Mis felicitaciones,

Ángel
Avatar de Usuario
Marius Gabureanu
Mensajes: 3501
Registrado: Jue, 29 Nov 2012 4:09
Ubicación: Reino Unido

Mensaje sin leer por Marius Gabureanu »

Oscar, he leído varias veces el poema y han pasado noches. No sé definir al poeta, pero siento la poesía como los perros el olor de su dueño. Es de los que se quedan, me parece muy sincero, hermosamente sincero, preñando de las culpas que enamoran. Felicitaciones sinceras. magnifico decir.
Avatar de Usuario
Óscar Distéfano
Mensajes: 10508
Registrado: Mié, 04 Jun 2008 8:10
Ubicación: Barcelona - España
Contactar:

Re: Confesiones de un poeta penitente

Mensaje sin leer por Óscar Distéfano »

Víctor F. Mallada escribió:Reflexiones de un poeta, bien escritas, Oscar.
Toda reflexión aporta siempre luces y alguna que otra sombra y es dificil ser objetivo cuando uno está enamorado de lo que buenamente escribe.

Dejas aquí muchas fotos-fijas de lo que sientes, pero nunca se sabe a donde nos lleva el pensamiento.
Hoy me quedo con estas confesiones.
Un gusto pasar por estas letras.

Víctor

P.S. La palabra éxtasis es masculina y por tanto el adjetivo debería ser brindados.

Gracias, Víctor, por tu aporte reflexivo. Tus palabras alientan.
He corregido ese error que me habías señalado. Otro gracias por ello.

Un gran abrazo.
Óscar
La poesía es la única soga de la cual dispongo siempre que caigo en el pozo del todo sin sentido.



http://www.elbuscadordehumos.blogspot.com/
Responder

Volver a “Foro de Poemas”