La Editorial Alaire, auspiciada por la Academia de Poesía Alaire, pone gratuitamente a disposición de sus foristas registrados, varios foros de poesía, prosa literaria, debates…, para que puedan publicar sus obras e interactuar entre ellos, así como, la tienda de libros donde se muestran las publicaciones, tanto en papel como en formato digital, estos mediante descarga gratuita. La razón de ser de nuestros foros se centra en promocionar la poesía, mediante las obras de los autores que participan en la plataforma de la Academia de Poesía Alaire. La promoción de la poesía, a nivel del mundo de habla hispana, conlleva una enorme responsabilidad, por ello, pedimos la máxima implicación de todos los miembros de Alaire. Vale recordar al gran maestro Dumas: uno para todos y todos para uno. Muchas gracias por todo, queridos compañeros.
Josefa A. Sánchez escribió:Esto es lo que yo llamaría un regreso triunfal. Un poema casi cinematográfico, que más que leerse se ve y se siente y se huele. El agua de esa tormenta tuya inunda por completo todos los sentidos del espectador y se hace en el fuego trasmisor de la palabra una experiencia necesaria. Un placer leerte.
Un abrazo.
Pepa
Pdt: Ya te echaba de menos.
Muchas gracias Pepa. Placer el mío de saberte ahí.
Un abrazo
J. Manuel
javierdicenzo80 escribió:José Manuel hermoso extremadamente hermoso que nos atrape a todos esa tormenta y nos jugamos toda la eternidad de la vida por un sueño de amor
javier
Gracias Javier, amigo. Extremada también tu generosidad.
Un abrazo
J. Manuel
En un buen Manual para AMAR, José Manuel, habrá que ponerlo en práctica y será bueno equivocarse para volver a empezar.
Qué bien que has vuelto, compañero.
Un abrazo y felicidades por el poema.
Gracias Marisa por tu amable comentario. Un abrazo grande
J. Manuel
José Manuel Sáiz escribió:CONSEJOS PARA AMAR EN LAS TORMENTAS
Amarse improvisada
e irreflexivamente mientras cae una tormenta no digo
a resguardo de un casa bajo un techo o al abrigo de una sábana sino en el campo a cielo abierto
en el frescor del musgo y de la hierba y si es posible sobre las raíces sedientas de los árboles debería ser una experiencia
común y necesaria
Para ello es condición indispensable
nos pille la borrasca de improviso no exista un previo
acuerdo entre las partes desnudarse uno a otro
despacio y sin palabras mientras la lluvia y los relámpagos
van mojando los cuerpos y la tierra
Resulta imprescindible llegados a este punto
obviar el miedo al rayo y la aprensión al trueno inspirar
muy fuerte y muy profundo cerrar los párpados con calma
y abandonarse en brazos de los duendes
del agua y de la brisa que por costumbre en las tormentas huelen siempre de forma indescriptible
dejar que la humedad penetre poco a poco desde la piel
a los órganos y huesos para que así sin mucho esfuerzo
las manos y los dedos proyecten ese tacto
febril y adolescente los amantes en esos casos
han de amarse como aman bajo el mar
los peces y delfines es decir instintiva
y mansamente y una vez acabada la tormenta despedir
al cúmulo y al viento fundirse en un abrazo prolongado abrir
los ojos muy despacio y observar cómo asoman por el barro
los hongos y lombrices
Si hubiera tiempo y ganas se aconseja
permanecer un rato mirando cómo escampa
por detrás del arco iris pero evitando a toda costa
llorar y hacer preguntas
finalmente
es primordial guardar silencio cubrirse todo el cuerpo
de besos y caricias como urdiendo un impermeable muy tierno y muy sensible y escuchar cómo crecen bajo tierra
las raíces sedientas de los árboles
--oOo--
Son precisamente estos poemas los que de sí, tienen la virtud de ser universales. Forma y fondo, tempo y cadencia, armonía y concierto a raudales que llegan, tocan y permanecen. Un deleite de versos, sinceramente.
Aplausos y un abrazo muy grande y fuerte, poeta, (yo quiero escribir así... quizá, algún día)
Es un placer atravesar tus historias, José Manuel, contadas con ese estilo tan peculiar y tan tierno, demostrándonos de paso que quedan muchos caminos por explorar, siempre que se le eche al intento pasión y magia, se dejarán recorrer. Tú nos lo hace ver constantemente.
Un abrazo.
Los besos por escrito no llegan, se los beben los fantasmas por el camino.
(Franz Kafka)
Rafel Calle escribió:Hermoso trabajo, amigo José Manuel, que muestra la vocación innovadora del autor y, también, la virtud evolutiva en la estética literaria.
Merced a una buena combinación polimétrica, el ritmo no es una cuestión baladí, se manifiesta de pausa a pausa (en este caso, espacios que sustituyen a los signos de puntuación), acotando los periodos sintácticos que, además, permiten unos encabalgamientos bien plantados y con un sentido estético-semántico reseñable.
Ha sido un placer leerte. Felicidades por el poema, una buena aportación para nuestro libro.
Un fuerte abrazo.
Muchas gracias Rafel por tus enriquecedoras palabras, de las que constantemente aprendo.
Un abrazo
J. Manuel
José Manuel Sáiz escribió:CONSEJOS PARA AMAR EN LAS TORMENTAS
Es obvio que sólo quien puede atravesar las tormentas del amor es el verdadero amante en un sentido maduro y humanista. Fantástico poema, José Manuel. Saludos.
Muchas gracias Roberto por tu paso y por tu comentario.
A cambio un abrazo para ti.
J. Manuel
Gerardo Mont escribió:Bellísimo poema, con todos los ingredientes en la justa medida. Para sentarse a saborear una y otra vez. De lujo para el libro, sin duda. Mis abrazos de amigo.
Pues sí, creo que irá al libro. Muchas gracias Gerardo por tus palabras y comentario.
Un abrazo.
J. Manuel
José Manuel Sáiz escribió:CONSEJOS PARA AMAR EN LAS TORMENTAS
Amarse improvisada
e irreflexivamente mientras cae una tormenta no digo
a resguardo de un casa bajo un techo o al abrigo de una sábana sino en el campo a cielo abierto
en el frescor del musgo y de la hierba y si es posible sobre las raíces sedientas de los árboles debería ser una experiencia
común y necesaria
Para ello es condición indispensable
nos pille la borrasca de improviso no exista un previo
acuerdo entre las partes desnudarse uno a otro
despacio y sin palabras mientras la lluvia y los relámpagos
van mojando los cuerpos y la tierra
Resulta imprescindible llegados a este punto
obviar el miedo al rayo y la aprensión al trueno inspirar
muy fuerte y muy profundo cerrar los párpados con calma
y abandonarse en brazos de los duendes
del agua y de la brisa que por costumbre en las tormentas huelen siempre de forma indescriptible
dejar que la humedad penetre poco a poco desde la piel
a los órganos y huesos para que así sin mucho esfuerzo
las manos y los dedos proyecten ese tacto
febril y adolescente los amantes en esos casos
han de amarse como aman bajo el mar
los peces y delfines es decir instintiva
y mansamente y una vez acabada la tormenta despedir
al cúmulo y al viento fundirse en un abrazo prolongado abrir
los ojos muy despacio y observar cómo asoman por el barro
los hongos y lombrices
Si hubiera tiempo y ganas se aconseja
permanecer un rato mirando cómo escampa
por detrás del arco iris pero evitando a toda costa
llorar y hacer preguntas
finalmente
es primordial guardar silencio cubrirse todo el cuerpo
de besos y caricias como urdiendo un impermeable muy tierno y muy sensible y escuchar cómo crecen bajo tierra
las raíces sedientas de los árboles
--oOo--
Son precisamente estos poemas los que de sí, tienen la virtud de ser universales. Forma y fondo, tempo y cadencia, armonía y concierto a raudales que llegan, tocan y permanecen. Un deleite de versos, sinceramente.
Aplausos y un abrazo muy grande y fuerte, poeta, (yo quiero escribir así... quizá, algún día)
Muy generosa siempre conmigo, Liz. También lo seré con mi cariño y con este abrazo que te brindo. Muchas gracias amiga.
J. Manuel
José Manuel Sáiz escribió:CONSEJOS PARA AMAR EN LAS TORMENTAS
Amarse improvisada
e irreflexivamente mientras cae una tormenta no digo
a resguardo de un casa bajo un techo o al abrigo de una sábana sino en el campo a cielo abierto
en el frescor del musgo y de la hierba y si es posible sobre las raíces sedientas de los árboles debería ser una experiencia
común y necesaria
Para ello es condición indispensable
nos pille la borrasca de improviso no exista previo
acuerdo entre las partes desnudarse uno a otro
despacio y sin palabras mientras la lluvia y los relámpagos
van mojando los cuerpos y la tierra
Resulta imprescindible llegados a este punto
obviar el miedo al rayo y la aprensión al trueno inspirar
muy fuerte y muy profundo cerrar los párpados con calma
y abandonarse en brazos de los duendes
del agua y de la brisa que por costumbre en las tormentas huelen siempre de forma indescriptible
dejar que la humedad penetre poco a poco desde la piel
a los órganos y huesos para que así sin mucho esfuerzo
las manos y los dedos proyecten ese tacto
febril y adolescente los amantes en esos casos
han de amarse como aman bajo el mar
los peces y delfines es decir instintiva
y mansamente y una vez acabada la tormenta despedir
al cúmulo y al viento fundirse en un abrazo prolongado abrir
los ojos muy despacio y observar cómo asoman por el barro
los hongos y lombrices
Si hubiera tiempo y ganas se aconseja
permanecer un rato mirando cómo escampa
por detrás del arco iris pero evitando a toda costa
llorar y hacer preguntas
finalmente
es primordial guardar silencio cubrirse todo el cuerpo
de besos y caricias como urdiendo un impermeable muy tierno y muy sensible y escuchar cómo crecen bajo tierra
las raíces sedientas de los árboles
--oOo--
Hermoso, innovador. Otro de tus logros en el cuerpo de tu obra poetica. Encantada, ERA
José Manuel Sáiz escribió:CONSEJOS PARA AMAR EN LAS TORMENTAS
Amarse improvisada
e irreflexivamente mientras cae una tormenta no digo
a resguardo de un casa bajo un techo o al abrigo de una sábana sino en el campo a cielo abierto
en el frescor del musgo y de la hierba y si es posible sobre las raíces sedientas de los árboles debería ser una experiencia
común y necesaria
Para ello es condición indispensable
nos pille la borrasca de improviso no exista previo
acuerdo entre las partes desnudarse uno a otro
despacio y sin palabras mientras la lluvia y los relámpagos
van mojando los cuerpos y la tierra
Resulta imprescindible llegados a este punto
obviar el miedo al rayo y la aprensión al trueno inspirar
muy fuerte y muy profundo cerrar los párpados con calma
y abandonarse en brazos de los duendes
del agua y de la brisa que por costumbre en las tormentas huelen siempre de forma indescriptible
dejar que la humedad penetre poco a poco desde la piel
a los órganos y huesos para que así sin mucho esfuerzo
las manos y los dedos proyecten ese tacto
febril y adolescente los amantes en esos casos
han de amarse como aman bajo el mar
los peces y delfines es decir instintiva
y mansamente y una vez acabada la tormenta despedir
al cúmulo y al viento fundirse en un abrazo prolongado abrir
los ojos muy despacio y observar cómo asoman por el barro
los hongos y lombrices
Si hubiera tiempo y ganas se aconseja
permanecer un rato mirando cómo escampa
por detrás del arco iris pero evitando a toda costa
llorar y hacer preguntas
finalmente
es primordial guardar silencio cubrirse todo el cuerpo
de besos y caricias como urdiendo un impermeable muy tierno y muy sensible y escuchar cómo crecen bajo tierra
las raíces sedientas de los árboles
--oOo--
Hermoso, innovador. Otro de tus logros en el cuerpo de tu obra poetica. Encantada, ERA
Muchas gracias Era por tu amable y generoso comentario.
Un fuerte abrzo para ti.
J. Manuel
Me he quedado extasiada leyendo el poema, lo confieso sin ningún pudor, menos mal que no llueve y no hay tormentas, hoy, aquí en Barcelona!…después de leerlo no me quedan dudas de que parece una experiencia místico-festiva de las de verdad.
Un lujo el poema, un placer leerte, un gusto, un acierto.
Abrazo.
Carmen
La primera tarea del poeta es desanclar en nosotros una materia que quiere soñar.
Gastón Bachelar.