La muerte

Poemas en verso y/o en prosa de cualquier estructura y/o combinación.

Moderadores: J. J. Martínez Ferreiro, Rafel Calle

Avatar de Usuario
Alonso de Molina
Mensajes: 2412
Registrado: Mar, 20 Nov 2007 11:07
Ubicación: Arrecife de las Sirenas
Contactar:

Mensaje sin leer por Alonso de Molina »

de comienzo a fin un gran poema,

te felicito y te mando un abrazo compañero

.
.
©Alonso de Molina
Adicto a Lirycstorm
.
"siete mil veces he muerto
y estoy risueño como en el primer día"
J. Sabines
Avatar de Usuario
Benjamín León
Mensajes: 805
Registrado: Jue, 22 Nov 2007 12:23
Ubicación: Chile
Contactar:

Mensaje sin leer por Benjamín León »

Sí, es cierto en parte lo que mencionas, Luis. Lo que ocurre es que tengo la sospecha que el trabajo del yo en el poema es un punto muy delicado y sensible a la hora de la escritura, principalmente porque en algunas ocasiones al leer un texto el hablante lírico resulta excesivamente recargado en sí, en su experiencia propia bajo los parámetros del texto; y es ahí donde, bajo mi punto de vista, uno como lector no es parte del poema, sino un espectador del otro en el texto, su texto. El punto, a mi entender, no es una cuestión temática, porque generalmente todas las temáticas que se utilizan para la escritura de un poema o han sido ya usadas en los milenios de poesía o, independiente de eso, son cercanas al lector como parte de la existencia. Pero, el desarrollo formal del poema, que conlleva en sí el tratamiento del yo es lo que generalmente me cuestiono, creo que éste en algunos casos resulta excesivamente personal y, en otros, lejano, impersonal y frío. Quizás en eso consista el equilibrio, en buscar un punto en que el hablante logre hacer que el lector mismo sea el hablante de un poema no escrito por él, pero tan cercano como tal. Por ahí mi punto de vista del yo en el poema. En cuanto a tu poema, creo que el uso del yo está muy bien conseguido, porque no leo a Luis, leo un poema en el cual la identificación es absoluta, quizás por el lenguaje y el desgarro o, principalmente, porque los posesivos no están oprimiendo y alejando al hablante de la participación del otro en el texto, como bien dices: uni-versal. En fin es un rollo, pero más o menos por ahí va, si es que me explico. Es un excelente trabajo.

Un saludo fraterno, Benjamín.
Sereno

- El poeta es un pequeño dios -
Vicente Huidobro


http://nostalgiasyarraigos.blogspot.com
Avatar de Usuario
Santiago Redondo Vega
Mensajes: 316
Registrado: Sab, 24 Nov 2007 8:54
Ubicación: Valladolid - España
Contactar:

re: La muerte

Mensaje sin leer por Santiago Redondo Vega »

Abordas desde tu poema, Luis, el entramado mental del poeta y su ego, del poeta y su entorno lírico, del poeta y los otros.

Y es que pocos cultivadores de la literatura saben exponer más y más profunda su propia personalidad, su vida, su experiencia y su carne en el espacio de letras en el que se desnudan, como el poeta. Por fingidor que sea (recalando en Pessoa) siempre hay sangre de su sangre en cada poema, voluntaria o involuntariamente consciente. Y por esa carne que aporta es por lo que espera –también consciente o inconscientemente- el reconocimiento de los otros. De esos otros que conocen la poesía, o que no la conocen, o que deliberadamente la ignoran, o que sencillamente la detestan. Porque el poeta escribe y se escribe en el acto más desgarrador de creación de letras que pueda aportar un ser humano. La necesidad de síntesis, la lírica imprescindible, la búsqueda de la palabra y su contexto, la definición del entorno y su propio inconsciente –al fin- pintan su voz de los matices que hacen diferente cada verso, cada estrofa, cada poema. Se diga lo que se diga, nada estará ya dicho, porque la voz cambia el matiz de cualquier idea ya nombrada. Incluso esa misma idea será percibida distinta e interpretada diferente por cada lector que concienzudamente la trascienda. Ése es el calvario del poeta –la muerte que tú nombras- la capacidad de redescubrirse en sus lectores. Por eso tendemos nuestros poemas a secar en la cuerda de otros cielos, de otros ojos, de otros subconscientes; esperando que nos la devuelvan seca, doblada y limpia, lista para vestirnos de estreno el alma, o siquiera, para guardarla bajo llave en el armario.

Desde mi modesto punto de vista, puedes sentirte orgulloso de esta tu “Muerte” y volvértela a poner cuando quieras estar mudado y de estreno; huele a profundo y a limpio.

Habrá, seguro, algún día en que:

“Aprenderá el olvido a desatarse
igual que las palabras en la tumba de un libro.”


Un abrazo.

Santiago Redondo Vega
Avatar de Usuario
Amparo Guillem
Mensajes: 1360
Registrado: Sab, 24 Nov 2007 16:56
Ubicación: VALENCIA

re: La muerte

Mensaje sin leer por Amparo Guillem »

Conmovedor manual de instrucciones:

1- Matadme si queréis.
2- Echadme al foso de la noche.
3- Cubrid mi silencio con un mejor silencio.
4- Incinerad las ropas con las que se visten la verdad y el sino.
5- Santiguad el cansancio de las horas vacías.
6- Escupid en la cripta donde llegan con flores la nostalgia y los años.
7- Arrancad las raíces de la tumba en que escribo.
8- Bajad mis párpados y afrontad la costumbre que se mueve en las lápidas.

Qué directa tristeza para con nuestra propia muerte, vista así a golpe de verdades para nuestros venideros.

Saludos.
Amparo
LA POESÍA ES UN ARMA CARGADA DE FUTURO, SIEMPRE.
Avatar de Usuario
Luis Oroz
Mensajes: 1706
Registrado: Dom, 18 Nov 2007 18:46
Contactar:

Mensaje sin leer por Luis Oroz »

Pilar
Identificada con la incomprensión que late en algunas miradas.Me ha gustado
Un abrazo
Pilar

Gracias, Pilar, por dejar tus impresiones.
Un abrazo mediterráneo.

Luis Oroz.
Francisco Lobo
Mensajes: 1066
Registrado: Dom, 16 Dic 2007 13:15

re: La muerte

Mensaje sin leer por Francisco Lobo »

Querido amigo: acostumbrado a tu versar dulce, melodioso y sosegado, me siento confuso con este poema, tan fuerte. Los imperativos dan énfasis a esa dureza; la ausencia del amor y demás versos con un deje de "profundo sosiego", lo engrandece. Creo que es lo mejor que te he leído. Ya te hablaré cuando nos veamos, si es que hay alguna reunión. Un abrazo.
Avatar de Usuario
Luis Oroz
Mensajes: 1706
Registrado: Dom, 18 Nov 2007 18:46
Contactar:

re: La muerte

Mensaje sin leer por Luis Oroz »

Julio González
---------------------------

Gracias por tu lectura, amigo Julio, es siempre un placer saberse leido por sensibilidades como la tuya.

Un fuerte abrazo, poeta.

Luis Oroz.
Venezia Lesseps
Mensajes: 130
Registrado: Lun, 26 Nov 2007 14:40

re: La muerte

Mensaje sin leer por Venezia Lesseps »

.
Última edición por Venezia Lesseps el Lun, 19 Sep 2011 21:20, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
Ricardo Serna G
Mensajes: 6358
Registrado: Lun, 18 Feb 2008 0:55
Ubicación: rsg3nov@gmail.com

Mensaje sin leer por Ricardo Serna G »

Luis Oroz,

Maravilloso poema
fondo y forma magistral


Mi admiración

Un abrazo fuerte, querido amigo
Copyright ©
DERECHOS DE AUTOR RESERVADOS
Ricardo Serna G
Avatar de Usuario
Alejandra Goerne
Mensajes: 1735
Registrado: Dom, 27 Ene 2008 1:02
Ubicación: México

Mensaje sin leer por Alejandra Goerne »

Luis Sentencias y sentenciados. Yo recibo humildemente la partecita que me toca. No soy poeta, pero sí he sentido ese peso de la incomprensión poética que mata y que sepulta. Un abrazo poeta.
Antonio Justel
Mensajes: 3077
Registrado: Dom, 13 Abr 2008 17:46
Ubicación: Vecilla de la Polvorosa (Zamora) y Castro Urdiales (Cantabria)

Re: La muerte

Mensaje sin leer por Antonio Justel »

Luis Oroz escribió:LA MUERTE


Matadme si queréis
echadme al foso de la noche
y cubrid mi silencio con un mejor silencio.
Incinerad las ropas
con que se visten la verdad y el sino,
santiguad el cansancio de las horas vacías,
la lentitud sonora
del corazón y sus convencimientos.


Escupid en la cripta donde llegan con flores
la nostalgia y los años,
los hijos del instante
que no supieron escapar del tiempo.

Después, si os interesa el pánico,
arrancad las raíces de la tumba en que escribo;
descubriréis la muerte que se agolpa latiendo
en renglones profundos,
las cruces que levanta sobre el mármol
el desconsuelo de la incomprensión.


Si os incomoda el daño que no puede contarse,
solo bajad mis párpados
y afrontad la costumbre que se mueve en las lápidas,
el epitafio hipócrita que adorna
el privado y precioso cementerio.

Aprenderá el olvido a desatarse
igual que las palabras en la tumba de un libro.

Luis Oroz.


A todos los poetas que alguna vez se han sentido incomprendidos, osea (a todos los poetas del mundo)
Con afecto



... un duro poema, Luis, pero valiente, de frente, luchando frente al silencio, previéndolo y saliéndole al paso; así es elpoema; saludos; Orión
"... nunca se da de lo que se tiene, sino de lo que se es".
Isabel Rodríguez
Mensajes: 38
Registrado: Dom, 20 Ene 2008 1:48
Ubicación: Priego de Córdoba

re: La muerte

Mensaje sin leer por Isabel Rodríguez »

Como es habitual en ti, este poema es una muestra más de la alta calidad a la que nos tienes tan (bien) acostumbrados. Tiene fuerza, intensidad, sinceridad, es a la vez tormentoso y sensible, y tus imágenes son de un extraordinario vigor. Un poema plenamente logrado.
Me queda la palabra
Avatar de Usuario
Luis Oroz
Mensajes: 1706
Registrado: Dom, 18 Nov 2007 18:46
Contactar:

Mensaje sin leer por Luis Oroz »

Luis Oroz,

Grandiosos versos, siempre mi estimado poeta el escritor de versos quizá se sienta incomprendido en su mundo cirsundante, sinembargo en el fondo su mensaje llega a muchas almas y quizá cada una a su manera lo interprete y llegue a la comprensión, pero es un riesgo que como escritores nos corremos y es una aventura maravillosa.

Sin duda unas inmensas imágenes conforman tu enlutado poema, bellísimo en todo su contexto. nostálgico, reflexivo y muy certero.
Saludos y mi admiración.

Ligia

Muchas gracias Ligia, tienes razón, a veces la palabra va mucho más allá del sentimiento personal, esa universalidad que tiene todo lo personal nos hace ser plurales.

No en este poema, sino en todos, la vida no es más que una repetición de tiempos y verdades.

Muchas gracias por tu tiempo, compañera.
Un besazo.

Luis Oroz.
Leila Sofía
Mensajes: 40
Registrado: Lun, 24 Mar 2008 17:53

Re: La muerte

Mensaje sin leer por Leila Sofía »

Luis Oroz escribió:LA MUERTE


Matadme si queréis
echadme al foso de la noche
y cubrid mi silencio con un mejor silencio.
Incinerad las ropas
con que se visten la verdad y el sino,
santiguad el cansancio de las horas vacías,
la lentitud sonora
del corazón y sus convencimientos.



Versos fuertes que denotan mucha sensibilidad. Es el tipo de poesía que me gusta leer. Un abrazo, Luis.


Leila Sofía


.
Avatar de Usuario
Eduardo Díaz
Mensajes: 777
Registrado: Vie, 01 Feb 2008 3:59
Ubicación: Chile
Contactar:

Mensaje sin leer por Eduardo Díaz »

Un poema escrito desde el corazón. Con grandes versos. Un placer pasar por este poema. Un abrazo, Horacio.

“Escupid en la cripta donde llegan con flores
la nostalgia y los años,
los hijos del instante
que no supieron escapar del tiempo.”
Responder

Volver a “Foro de Poemas”