El toro de mi verso.

Poemas en verso y/o en prosa de cualquier estructura y/o combinación.

Moderadores: J. J. Martínez Ferreiro, Rafel Calle

Quinteño de Greda
Mensajes: 2900
Registrado: Mar, 08 May 2012 17:55
Ubicación: España

El toro de mi verso.

Mensaje sin leer por Quinteño de Greda »

Tiene un galopar sonoro,
el toro,
que en la campiña se pierde,
de verde,
y su sombra en la laguna
y luna,
como la negra aceituna,
al asomarse en su espejo,
va y le muge a su reflejo,
el toro de verde y luna…

De enamorado su lloro,
el toro,
en su montaraz tribuna,
de luna,
es llorar de Filomena,
y llena,
su sangre sobre la arena
al ser herido de muerte,
caerá. ¡Qué gloria suerte!
El toro de luna y llena...

Porque le sobra denuedo,
el ruedo,
a tu bravo corazón,
razón,
no te importa fenecer,
de ser,
pues verás tu amanecer,
al conseguir el indulto,
siendo la muerte tu culto,
el ruedo razón de ser…

Sus pitones como el oro,
el toro,
hachas de mortal herida,
es vida,
que sus derrotes convierte,
de muerte.
Es pago de lidia y suerte,
con su triunfante mugido,
al diestro lleva prendido,
el toro “es” vida de muerte…

Conocidos tus caireles,
carteles,
quien de cultura presuma,
tu pluma,
a Sánchez Mejías mata,
en plata,
Rafael, así retrata,
mas en sonetos convierte,
azules toros de muerte,
carteles tu pluma en plata…

De tu raíz es cabaña.
¿España?
Ibérica piel y poro,
¿sin toro?
¿Sin noble zaina manada?
Es nada…
Mas, nunca sea borrada,
sean mis versos protesta,
pues cuando falte su fiesta,
España sin toro es nada…

Al trapío lo valoro,
el toro,
desde la testuz al rabo,
por bravo,
pues por ello no lo ignoro,
es toro…
Su estampa ¡real tesoro!
la de su regia bravura.
“Señores” de la cultura:
el toro por bravo “es” toro…
Avatar de Usuario
Luis M
Mensajes: 6645
Registrado: Dom, 11 Nov 2012 20:48
Ubicación: España

Mensaje sin leer por Luis M »

Siento discrepar de ti, amigo Quinteño, en mi opinión, España sería mucho más sin la "fiesta nacional"; para mí es simplemente un acto morboso, cruel y legalizado de maltrato animal, ...pero que no comparta la alegoría, no quita que no reconozca y aplauda el inmenso talento poético que demuestras en tus versos, ...en "el toro de tus versos". Un abrazo, amigo.
Guillermo Cumar.
Mensajes: 14139
Registrado: Sab, 25 Jun 2011 17:21
Ubicación: Madrid

Mensaje sin leer por Guillermo Cumar. »

El toro y el ovillejo
reflejo
que del mar va la montaña
de España.
Su vigor bien manifiesta
la fiesta
y eleva su espada inhiesta
para que se inunde el toro
del color de su tesoro
al revés de la protesta.

Quinteño, tienes mucho trapío en tu vena y hollejo de poeta.

un abrazo

Guillermo
Última edición por Guillermo Cumar. el Dom, 06 Ene 2013 19:10, editado 1 vez en total.
Cuanto más alto subes
más dura es la caída.
Avatar de Usuario
Maria Pilar Gonzalo
Mensajes: 1991
Registrado: Vie, 14 Ene 2011 19:57
Ubicación: Zaragoza
Contactar:

Mensaje sin leer por Maria Pilar Gonzalo »

Y yo me pongo en pie para aplaudir y decir ¨OLE¨

Abrazos.
Homo homini lupus (Tito Macio Plauto)
Avatar de Usuario
Angel Sarroca
Mensajes: 653
Registrado: Sab, 22 Dic 2012 14:38
Ubicación: Barcelona (España)
Contactar:

Mensaje sin leer por Angel Sarroca »

Quinteño,

Como siempre, mostrando tu dominio técnico en estos versos sobre ese hermoso animal. Le falta un pasodoble de fondo...

Felicidades,

Ángel
Avatar de Usuario
Mariluz Reyes
Mensajes: 167
Registrado: Vie, 07 Dic 2012 12:55

Mensaje sin leer por Mariluz Reyes »

Magistral tu poema, ha sido un placer leerte, amigo
Sigue así que vas muy bien por los caminos del verso.

Feliz año 2013
"Poesía es el arte de decir las cosas de la forma más bella. Hasta los hechos más desgarradores hallan su frescura y elegancia, por eso no tiene tabú...todo sale a la luz..."
Quinteño de Greda
Mensajes: 2900
Registrado: Mar, 08 May 2012 17:55
Ubicación: España

Mensaje sin leer por Quinteño de Greda »

LUIS MARIÑO escribió:Siento discrepar de ti, amigo Quinteño, en mi opinión, España sería mucho más sin la "fiesta nacional"; para mí es simplemente un acto morboso, cruel y legalizado de maltrato animal, ...pero que no comparta la alegoría, no quita que no reconozca y aplauda el inmenso talento poético que demuestras en tus versos, ...en "el toro de tus versos". Un abrazo, amigo.
Mi estimado amigo Luis:
Como dicen en mi pueblo: pa discutir dos, uno que sí, y otro que no...

A buen seguro, tanto tú como yo, tenemos nuestros puntos de vista sobre el asunto de la fiesta, más que fijado, por ello te agradezco mucho tu amable huella con un sincero abrazo.
Quinteño de Greda
Mensajes: 2900
Registrado: Mar, 08 May 2012 17:55
Ubicación: España

Mensaje sin leer por Quinteño de Greda »

Muchas gracias amiga María Pilar por tu amable huella.
Un abrazo.
Última edición por Quinteño de Greda el Jue, 10 Ene 2013 14:25, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
Josefa A. Sánchez
Mensajes: 11444
Registrado: Mar, 27 Nov 2007 21:33
Ubicación: Bizkaia

Mensaje sin leer por Josefa A. Sánchez »

Me ha gustado esta propuesta tuya sobre la nobleza del animal y la tradición de la fiesta taurina. Ovillejos, como nos tienes acostumbrados, de primera. Un placer leerte.
Un abrazo.
Pepa
Prefiero ser verbal
y no adjetiva.
Perfecta ¿para qué?
si no es amandote.
Avatar de Usuario
Marius Gabureanu
Mensajes: 3501
Registrado: Jue, 29 Nov 2012 4:09
Ubicación: Reino Unido

Mensaje sin leer por Marius Gabureanu »

Hay que tener arte para escribir así, tan elocuente. Hay calidad de la buena en tus ovillejos.


De tu raíz es cabaña.
¿España?
Ibérica piel y poro,
¿sin toro?
¿Sin noble zaina manada?
Es nada…
Mas, nunca sea borrada,
sean mis versos protesta,
pues cuando falte su fiesta,
España sin toro es nada…

No estoy muy de acuerdo con que España sin toros es nada, pero los puntos suspensivos que has puesto al final en este caso tienen gran importancia, nos dejan saber que tu conclusión refleja el entusiasmo y no necesariamente acierta en lo evocado. Abrazos. Felicitaciones por la obra, no comparto el placer de esas fiestas, pues estoy en contra al maltrato de los animales sin embargo esos toros sacrificados existen para eso, su vida es el resultado de una tradición, como bien lo mencionas aquí


Porque le sobra denuedo,
el ruedo,
a tu bravo corazón,
razón,
no te importa fenecer,
de ser,
pues verás tu amanecer,
al conseguir el indulto,
siendo la muerte tu culto,
el ruedo razón de ser…
Quinteño de Greda
Mensajes: 2900
Registrado: Mar, 08 May 2012 17:55
Ubicación: España

Mensaje sin leer por Quinteño de Greda »

Guillermo Cuesta escribió:El toro y el ovillejo
reflejo
que del mar va la montaña
de España.
Su vigor bien manifiesta
la fiesta
y eleva su espada inhiesta
para que se inunde el toro
del color de su tesoro
al revés de la protesta.

Quinteño, tienes mucho trapío en tu vena y hollejo de poeta.

un abrazo

Guillermo


Dedenderlo yo persigo
amigo,
pues la raza la valoro
del toro,
por su condición se presta
y fiesta,
Poeta Guillermo Cuesta:
pues el toro y su cabaña
es patrimonio de España
amigo del toro y fiesta.

Otro abrazo para ti.
Avatar de Usuario
Blanca N. García González
Mensajes: 1199
Registrado: Sab, 07 Jul 2012 5:58
Ubicación: México
Contactar:

Mensaje sin leer por Blanca N. García González »

Una obra regia la que nos comparte de su inagotable talento,
le felicito y le dejo bendiciones.
HOY ES LO UNICO QUE TENGO
HOY SERE FELIZ

Blanca N. García González
(TARDE GRIS)
Quinteño de Greda
Mensajes: 2900
Registrado: Mar, 08 May 2012 17:55
Ubicación: España

Mensaje sin leer por Quinteño de Greda »

Angel Sarroca escribió:Quinteño,

Como siempre, mostrando tu dominio técnico en estos versos sobre ese hermoso animal. Le falta un pasodoble de fondo...

Felicidades,

Ángel


Tus deseos son ordenes amigo Ángel... Un abrazo-

Quinteño de Greda
Mensajes: 2900
Registrado: Mar, 08 May 2012 17:55
Ubicación: España

Mensaje sin leer por Quinteño de Greda »

Josefa A. Sánchez escribió:Me ha gustado esta propuesta tuya sobre la nobleza del animal y la tradición de la fiesta taurina. Ovillejos, como nos tienes acostumbrados, de primera. Un placer leerte.
Un abrazo.
Pepa


Muchas gracias amiga Pepa por tu amable huella.
Un abrazo.
Quinteño de Greda
Mensajes: 2900
Registrado: Mar, 08 May 2012 17:55
Ubicación: España

Mensaje sin leer por Quinteño de Greda »

Marius Gabureanu escribió:Hay que tener arte para escribir así, tan elocuente. Hay calidad de la buena en tus ovillejos.


De tu raíz es cabaña.
¿España?
Ibérica piel y poro,
¿sin toro?
¿Sin noble zaina manada?
Es nada…
Mas, nunca sea borrada,
sean mis versos protesta,
pues cuando falte su fiesta,
España sin toro es nada…

No estoy muy de acuerdo con que España sin toros es nada, pero los puntos suspensivos que has puesto al final en este caso tienen gran importancia, nos dejan saber que tu conclusión refleja el entusiasmo y no necesariamente acierta en lo evocado. Abrazos. Felicitaciones por la obra, no comparto el placer de esas fiestas, pues estoy en contra al maltrato de los animales sin embargo esos toros sacrificados existen para eso, su vida es el resultado de una tradición, como bien lo mencionas aquí


Porque le sobra denuedo,
el ruedo,
a tu bravo corazón,
razón,
no te importa fenecer,
de ser,
pues verás tu amanecer,
al conseguir el indulto,
siendo la muerte tu culto,
el ruedo razón de ser…



Muchas gracias por tu amable desglose en tu cálida huella.

Dices bien, y bien aciertas en tu comentario.
El mejor para mi, el último, pues sin bravura, no tenemos toro de lidia...

Un abrazo.
Responder

Volver a “Foro de Poemas”