.......

Poemas en verso y/o en prosa de cualquier estructura y/o combinación.

Moderadores: J. J. Martínez Ferreiro, Rafel Calle

Edni
Mensajes: 39
Registrado: Jue, 21 Feb 2008 21:05

.......

Mensaje sin leer por Edni »

.............................................
Última edición por Edni el Jue, 29 May 2008 3:55, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
Rosmery Pinilla
Mensajes: 95
Registrado: Sab, 17 May 2008 2:03
Ubicación: Colombia

Mensaje sin leer por Rosmery Pinilla »

A veces tan propia
otras tantas no, nos cuelga de sus situaciones ella la señora conciencia.
Muy buen escrito, un gusto leerla, saludos.
Azalea/Rosmery Pinilla A.
©Todos los derechos reservados.
Avatar de Usuario
Marian Heredia
Mensajes: 354
Registrado: Dom, 27 Ene 2008 15:07
Ubicación: venezuela
Contactar:

Mensaje sin leer por Marian Heredia »

la conciencia es la juez
del desorden punzante
que plasmas y le encanta
bailar creando pesadillas
me encanto leerte..
Besos
Marian Heredia
©todos los derechos registrados
Avatar de Usuario
Rafel Calle
Mensajes: 24477
Registrado: Dom, 18 Nov 2007 18:27
Ubicación: Palma de Mallorca

Re: La conciencia

Mensaje sin leer por Rafel Calle »

La conciencia

La noche pareciera estar suplantada
entre pensamientos profanos y aquello
que llamamos desorden punzante.
En el costado se quebrantan vértebras
emigran suspiros hechos patatús
es hora inopia para saciar espasmos,
si me vistiera con las arrugas formadas
sutilmente seria una figura entre muchas.
Busco el renuente eco de la hidra
en una pesadilla tan versátil, actual
así es como grita tupidamente
en su status maniático: "la conciencia".


Precioso poema, querido amigo Edni. Me ha gustado.
Creo que tienes mucho por plantar en la tierra de los versos.

Verás, colega, yo creo que cuando se tiene talento poético es conveniente darle, al cerebro de ese autor, unas coordenadas precisas. Es como aquello que dice ''el hambre agudiza el ingenio'', pues lo mismo pasa con la poesía, si le pones trabas al acto de creación, o sea, si escribes con premisas claras, el resultado será mucho mejor.

Por ejemplo:
''la noche pareciera estar suplantada''; sin medir, dodecasílabo.
''la noche pareciera suplantada'' ; medido, endecasílabo.

Si mides los versos no podrás despreciar ni una sola sílaba; el ritmo mejorará mucho; podrás aprovechar la técnica en tu provecho estilístico, y, lo que es más importante, te obligarás a pensar lo que dices y cómo lo dices, lo cual redondeará tu mensaje, lo hará más comprensible.

Definitivamente, tu poesía es demasiado densa como para que la envuelvas de una forma poco precisa. Corres el peligro de que tu voz quede disipada. Medir los versos, es solo el principio, después viene lo difícil.

Esto que te digo, parece una incongruencia, pero es lo que yo pienso, en contra de lo que piensan la mayoría de autores. Soy un rebelde, lo sé, pero me disfrazo de clasicismo, jajaja.
A mi juicio, para escribir poesía, una vez que se ha desarrollado la voz primigenia, se tienen que aprender las claves, los trucos del oficio, se tiene que aprender a escribir versos. Todo ello para que, lo que resulte, sea lo que sea, que sea con permiso del autor (que el autor sepa lo que ha escrito).

La técnica no garantiza la calidad, pero, la falta de ella, si es por ignorancia, ayuda poco al talento.

Querido amigo, aquí me tendrás si quieres arremangarte. El oficio del poeta es muy duro; no se puede ser poeta a tiempo parcial. Se es poeta veinticuatro horas al día. O se es otra cosa.
Un fuerte abrazo.
Responder

Volver a “Foro de Poemas”