Historia de una torre

Poemas en verso y/o en prosa de cualquier estructura y/o combinación.

Moderadores: J. J. Martínez Ferreiro, Rafel Calle

Avatar de Usuario
Alondra Santoni
Mensajes: 723
Registrado: Jue, 15 May 2008 19:41
Ubicación: Selenita

re: Historia de una torre

Mensaje sin leer por Alondra Santoni »

Genial, me gusta como escribes.


Su voz, su escarceo que ahogó este país


Un abracito
Yo y mi disléxico pensamiento
Avatar de Usuario
Carlos Aristy
Mensajes: 143
Registrado: Lun, 12 May 2008 21:07
Ubicación: Estados Unidos

Mensaje sin leer por Carlos Aristy »

Muy interesante poema, bien trabajado y con fuerza. Saludos.
Eduardo R. de la Cruz
Mensajes: 356
Registrado: Lun, 03 Mar 2008 22:22
Ubicación: Cd de Mexico
Contactar:

Re: re: Historia de una torre

Mensaje sin leer por Eduardo R. de la Cruz »

Alondra Santoni escribió:Genial, me gusta como escribes.


Su voz, su escarceo que ahogó este país


Un abracito


y creeme, en realidad lo ahogo, pero como son los pueblos y su historia, siempre resurgen y nunca se permiten morir. Saludos Alon.


[b]Carlos Aristy[/b] escribió: Muy interesante poema, bien trabajado y con fuerza. Saludos.

muy gentil tu comentario y agradecido que visites este rincon de bits. un abrazo.
© TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS
Avatar de Usuario
Benjamín León
Mensajes: 805
Registrado: Jue, 22 Nov 2007 12:23
Ubicación: Chile
Contactar:

Mensaje sin leer por Benjamín León »

Eduardo, leo tu poema y ya desde la cita, hay un acercamiento a uno de los genios de la literatura más importante de todos los tiempos, Pound, un hombre literariamente imprescindible que, rodeado de un sinnúmero de escritores, logro forjar una obra que hizo de su vida una obra, sino bien lo sabría Yeats o Eliot, dos escritores ligados íntimamente en su escritura a Pound. Luego pienso en la temática de tu poema, y en cierta parte del fragmento, cuando comienzas diciendo “Un árbol roto”, pensé o recordé a Olga Rudge, la compañera de Pound, que a los setenta y ocho años, y a sólo cinco meses de morir el poeta y sin ya ir casi a ninguna parte, fue a Medinaceli, a uno de los actos más significativos hechos a Pound, como dijera él: “¿Cantan todavía los gallos del Cid al amanecer en Medinaceli?”. En fin, el poema me conmovió por el pretexto, por el contexto y por el nombrar que haces a menudo en tus poemas, que me parece enriquecen literariamente y que contribuyen a ampliar la visión literaria, incluso a más allá de nuestra lengua, donde hay escritores tan espectaculares y profundos, que no debemos descuidar. Lo demás, lo formal, un texto que goza de un ritmo que, a partir de la respiración propia, conduce y enhebra las ideas y los ritmos, la imagen y el lugar que señalas, los anglicismos y la riqueza lingüística. En suma, te felicito, el poema es notable.

Un abrazo fraterno desde Chile, Benjamín.
Sereno

- El poeta es un pequeño dios -
Vicente Huidobro


http://nostalgiasyarraigos.blogspot.com
Eduardo R. de la Cruz
Mensajes: 356
Registrado: Lun, 03 Mar 2008 22:22
Ubicación: Cd de Mexico
Contactar:

Mensaje sin leer por Eduardo R. de la Cruz »

Benjamín León escribió:Eduardo, leo tu poema y ya desde la cita, hay un acercamiento a uno de los genios de la literatura más importante de todos los tiempos, Pound, un hombre literariamente imprescindible que, rodeado de un sinnúmero de escritores, logro forjar una obra que hizo de su vida una obra, sino bien lo sabría Yeats o Eliot, dos escritores ligados íntimamente en su escritura a Pound. Luego pienso en la temática de tu poema, y en cierta parte del fragmento, cuando comienzas diciendo “Un árbol roto”, pensé o recordé a Olga Rudge, la compañera de Pound, que a los setenta y ocho años, y a sólo cinco meses de morir el poeta y sin ya ir casi a ninguna parte, fue a Medinaceli, a uno de los actos más significativos hechos a Pound, como dijera él: “¿Cantan todavía los gallos del Cid al amanecer en Medinaceli?”. En fin, el poema me conmovió por el pretexto, por el contexto y por el nombrar que haces a menudo en tus poemas, que me parece enriquecen literariamente y que contribuyen a ampliar la visión literaria, incluso a más allá de nuestra lengua, donde hay escritores tan espectaculares y profundos, que no debemos descuidar. Lo demás, lo formal, un texto que goza de un ritmo que, a partir de la respiración propia, conduce y enhebra las ideas y los ritmos, la imagen y el lugar que señalas, los anglicismos y la riqueza lingüística. En suma, te felicito, el poema es notable.

Un abrazo fraterno desde Chile, Benjamín.
Benjamin, que comentarios tan acertados. Desde luego la poesia no tiene una lengua exclusiva, faltaba mas. Por otra parte que decir de Pound, creo que pocos ejemplos nos ha regalado la historia de estos seres, yo creo que es la contraparte poetica de un Wagner, de un Mozart. Lamentable fue ese rechazo social que le endilgo su propio pais, tachandolo de traidor, como si las ideas tuvieran tacha cuando no pueden ser sobornadas.

Un saludo, amigo.
© TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS
Avatar de Usuario
Rafel Calle
Mensajes: 24475
Registrado: Dom, 18 Nov 2007 18:27
Ubicación: Palma de Mallorca

Mensaje sin leer por Rafel Calle »

Bellísimo poema de Eduardo.
Responder

Volver a “Foro de Poemas”