La noche de la vida
Moderadores: J. J. Martínez Ferreiro, Rafel Calle
- Javier Dicenzo
- Mensajes: 8099
- Registrado: Mié, 12 Mar 2008 1:19
- Ubicación: San Pedro. Argentina
- Contactar:
La noche de la vida
La noche de la vida va muriendo
en despertares de la blanca cebra,
es dama de las lunas entre la hebra
que va cercando los jardines yendo.
La noche del capullo va durmiendo
ese latido que la luz enhebra
entre las voces que la fe celebra,
la noche de la vida va sintiendo.
Siente las mareas, soles dolidos,
entre silencios del orbe, latidos,
las mareas de los soles tan bellos.
Las mareas de los soles amados
son la noche de los lunes soñados
son vidas en lugares con destellos.
JAVIER DICENZO
- Israel Liñán
- Mensajes: 4123
- Registrado: Lun, 02 Mar 2009 0:38
- Ubicación: Allá donde se cruzan los caminos...
- Contactar:
- Javier Dicenzo
- Mensajes: 8099
- Registrado: Mié, 12 Mar 2008 1:19
- Ubicación: San Pedro. Argentina
- Contactar:
- Julio Gonzalez Alonso
- Mensajes: 14639
- Registrado: Vie, 23 Nov 2007 20:56
- Ubicación: Leonés en Vizcaya.
- Contactar:
Re: La noche de la vida
javierdicenzo80 escribió:La noche de la vida
La noche de la vida va muriendo
en despertares de la blanca cebra,
es dama de las lunas entre la hebra
que va cercando los jardines yendo.
La noche del capullo va durmiendo
ese latido que la luz enhebra
entre las voces que la fe celebra,
la noche de la vida va sintiendo.
Siente las mareas, soles dolidos,
entre silencios del orbe, latidos,
las mareas de los soles tan bellos.
Las mareas de los soles amados
son la noche de los lunes soñados
son vidas en lugares con destellos.
JAVIER DICENZO
Aplaudo tu decisión de afrontar el reto de la métrica, amigo Javier. El soneto es un diamante en bruto capaz de deslumbrar, pero frágil y quebradizo. En el que nos presentas, aparte de la felicitación por el trabajo, encuentro algunos aspectos subrayables que deberías tener en cuenta para los próximos. Para empezar por lo positivo, encuentro que las sílabas están bien contadas y que la rima, aunque fácil y poco original, se mantiene con rigor. También pondría de relieve la casi perfección formal de los cuartetos con la inclusión de cuatro versos sáficos. Pero a partir de ahí el soneto no se sostiene. En primer lugar, el número de anacolutos que se encuentran en la composición comprometen el sentido general del poema, se pierde la coherencia del tema y no hay claridad. Los tercetos fallan en la acentuación, excepto el último verso, de ahí que la lectura se trabe bastante. Por último, las rimas quedan bastante forzadas.
En fin, reconozco que no es tarea fácil armar un soneto con coherencia, rigor y lirismo, pero es tarea que merece la pena afrontar aunque se fracase en el intento muchas veces porque cuando consigues uno que se lea con soltura, sentido y sentimiento... el placer es inmenso. Por tanto, amigo Javier, te animo a ello. Has dado los primeros pasos y has encontrado aciertos junto a las dificultades. Hay que seguir.
Salud.
- Javier Dicenzo
- Mensajes: 8099
- Registrado: Mié, 12 Mar 2008 1:19
- Ubicación: San Pedro. Argentina
- Contactar:
javier
- Josefa A. Sánchez
- Mensajes: 11455
- Registrado: Mar, 27 Nov 2007 21:33
- Ubicación: Bizkaia
- Javier Dicenzo
- Mensajes: 8099
- Registrado: Mié, 12 Mar 2008 1:19
- Ubicación: San Pedro. Argentina
- Contactar:
- Javier Dicenzo
- Mensajes: 8099
- Registrado: Mié, 12 Mar 2008 1:19
- Ubicación: San Pedro. Argentina
- Contactar: