La Casa azul

Cuentos, historias, relatos, novelas, reportajes y artículos de opinión que no tengan que ver con la poesía, todo dentro de una amplia libertad de expresión y, sobre todo, siempre observando un escrupuloso respeto hacia los intervinientes.

Moderador: Hallie Hernández Alfaro

Avatar de Usuario
MarRevuelta
Mensajes: 993
Registrado: Mar, 30 Sep 2008 11:24
Ubicación: CyL
Contactar:

La Casa azul

Mensaje sin leer por MarRevuelta »

Imagen




Aquella noche, en la calle, no había ni gatos. La luna se escondía entre las nubes ocultando las sombras, y aunque no hacía frío, algo extraño calaba hasta los huesos.
La mañana anterior había amanecido entre nieblas. Después de unos días del calor intenso con los que nos estaba recibiendo el verano, sorprendió ver los cristales empañados y llenos de regatos por el efecto del contraste de la temperatura, parecía como si el clima se hubiera aliado con los acontecimientos que vivimos.

El barrio empezaba a despertar cuando el silencio quedó roto por el sonido de las sirenas. Pronto la calle fue un hervidero de policías, perros y sanitarios. El ruido que producían las persianas al ser levantadas y las conversaciones cruzadas a través de los patios de vecinos iban aumentando poco a poco amortiguando así al que procedía de la calle. Nadie sabía que pasaba, pero todos intuían que era algo grave.
La policía había acordonado el perímetro de la casa azul ─ así llamábamos a una antigua casa indiana que estuvo abandonada muchos años ─. Desde entonces, los niños del barrio se colaban en el jardín por la valla deteriorada por el tiempo para jugar entre los inmensos arbustos que lo inundaban casi por completo. Era perfecto para qué la desbordante imaginación de los chavales lo convirtiera en una peligrosa selva llena de indígenas y animales salvajes. Cuando caía la tarde y los niños se recogían, algunos adolescentes, aprovechaban la intimidad de los mismos arbustos para ocultar sus primeros –o no tan primeros – escarceos amorosos.

Más de una vez, de entre las mamás del barrio, habían surgido voces discordantes ante esta situación, ya que según algunas, los niños podían entrar fácilmente dentro de la casa con sólo empujar una puerta o una ventana y corrían el peligro de que la madera estuviese en mal estado debido al abandono y ocurriera un accidente, otras, sin embargo, opinaban que estaban mejor allí recogidos que corriendo por las calles llenas de tráfico.

Pero como ya sabemos, no hay mal que cien años dure, y un día, aparecieron todas las ventanas abiertas y los huecos de la valla, que permitían el acceso al jardín, reparados.

Pasados los primeros instantes de decepción por parte de la chiquillería, pronto su imaginación empezó a trabajar y dejaron de ser exploradores en la selva para cambiarse por detectives en busca de pistas que desenmascararan a los ladrones, contrabandistas o presos fugados, que sin duda para ellos, eran los nuevos habitantes de la casa azul.
Lo que comenzó como una fantasía infantil, pronto se extendió a los adultos y fue tomando las más diversas formas. En los corrillos del parque o en la cola de la panadería, se podían escuchar diferentes versiones sobre quien habitaba la casa. Algunas mujeres aseguraban haber visto entre las sombras a una anciana con aspecto de vagabunda, otras, en cambio, comentaban que era una joven indigente, probablemente alcohólica o drogadicta. No se ponían de acuerdo, pero todas opinaban que debían de tener cuidado con los niños, sin duda, era un peligro para ellos.
En el bar de la esquina, los comentarios eran bien distintos. El dueño del bar, un hombrecillo flaco y con muy malas pulgas, aseguraba, que si bien tenían razón las mujeres en cuanto al sexo de la nueva inquilina, estaban muy equivocadas en lo tocante a su apariencia. Aseguraba haberla visto varias veces cuando iba al mercado de madrugada. La mujer, según él, era joven, hermosa y muy provocativa. Contaba, que caminaba descalza y medio desnuda por el jardín mientras canturreaba una canción en una lengua desconocida, lo cual le hacía pensar que era extranjera. A su lado, iba siempre un perro de enorme tamaño y aspecto fiero, que sin duda, alejaría a cualquier curioso que intentara abordarla. Los clientes del bar no decían nada, pero cada día eran más los que apenas amanecido el día, pasaban disimuladamente calle arriba, sin dejar de observar por el rabillo del ojo al jardín. Nadie vio nunca a la mujer, pero ya se sabe, algunos comenzaron a inventarse nuevas historias en torno a la misteriosa figura y pronto, pasó de ser una extranjera sin más, a ser italiana y vivir escondida, porque había huido de su marido, un capo napolitano que la andaba buscando por haberle sido infiel, o bien, una fugitiva de la mafia rusa, o una actriz francesa incapaz de aceptar su decadencia…, cualquier cosa menos reconocer que ninguno había visto o escuchado absolutamente nada.

A nadie se le ocurrió pensar que la casa tendría dueños y que tal vez fueran estos los que habían regresado para habitarla de nuevo. Algunos de los vecinos más mayores, recordaban vagamente a un joven matrimonio algo extraño, no tenían relación con nadie y solían ausentarse de vez en cuando sin que sesupiera a donde iban. Por eso, cuando un día dejaron de venir, no se los echó en falta y llegaron a olvidarlos. Por supuesto, nadie asoció esta ausencia con la aparición de un cadáver de mujer en el muelle; desde el principio, la policía dejó claro que era un ajuste de cuenta entre narcotraficantes y que tanto el rostro como cualquier detalle que pudiera identificar a la víctima habían sido cuidadosamente desfigurados. Solo se filtró que era una mujer joven y que se encontraba en los primeros meses de gestación. Un caso más que pasó a la historia y que todo el mundo olvidó.

Fueron dos días de continuo trasiego por parte de los agentes y pronto, los alrededores se llenaron de periodistas y curiosos. Nadie sabía nada, pero los comentarios, a cual más descabellado, corrían por todos los lados. Al tercer día, en el periódico local salio una nota que decía: “En la mañana del lunes, tras una larga investigación, la policía ha tenido que entrar en el número 10 de la calle Joaquín Arias, para detener a un sospechoso de traficar con drogas a gran escala. Ante la resistencia de éste, tuvieron que emplear la fuerza y en el forcejeo, resultó herido de gravedad un agente y el propio sospechoso, falleciendo éste en el trayecto hacía el hospital”, y continuaba en una columna de las páginas finale, “el fallecido, un hombre de unos 60 años, había vivido en la casa hacía más de treinta años, entonces, estaba casado con una joven de la alta sociedad que desapareció misteriosamente. Cuando la familia de la joven denunció esta desaparición, investigaron al esposo instándole a no abandonar la ciudad, pero cuando fue requerido por los agentes, había desaparecido él también. La policía lo buscó durante un par de años, aunque ante la falta de pistas acabaron por archivar el caso. Un hermano de la joven esposa no se dio por vencido y continuo con la investigación por su cuenta, sin embargo, el tiempo y la total oscuridad de los hechos, hicieron que acabara por desistir él también.
Hace unos meses, fue detenida una joven por traficar con droga que al verse acorralada acusó a su camello. Agentes contra el narcotráfico comenzaron a seguir las pistas que los llevó al resultado que ya conocen”.

Muerto el sospechoso, se cerró definitivamente el caso. El barrio volvió a la normalidad, y tanto en los patios de vecinos, como en el bar de la esquina se había instaurado un código de silencio, nadie estaba dispuesto a reconocer que había caído en un cotilleo vulgar para llenar una vida falta de emociones.
Pilar Morte
Mensajes: 29966
Registrado: Mié, 09 Abr 2008 10:21

re: La Casa azul

Mensaje sin leer por Pilar Morte »

He disfrutado el relato que me ha llevado intrigada hasta el final.
Abrazos
Pilar
Avatar de Usuario
Víctor F. Mallada
Mensajes: 4036
Registrado: Dom, 26 Dic 2010 9:39
Ubicación: madrid

re: La Casa azul

Mensaje sin leer por Víctor F. Mallada »

Bonito relato de casa de indianos, policías y camellos que nos dejas hoy aquí, Mar. !Cuantos pueblos de Castilla tienen casas de esas y cosas de esas que contar!
Un placer,

Víctor
Avatar de Usuario
Begoña Egüen
Mensajes: 2757
Registrado: Sab, 02 Abr 2011 11:44

Re: La Casa azul

Mensaje sin leer por Begoña Egüen »

MarRevuelta escribió:Imagen




Aquella noche, en la calle, no había ni gatos. La luna se escondía entre las nubes ocultando las sombras, y aunque no hacía frío, algo extraño calaba hasta los huesos.
La mañana anterior había amanecido entre nieblas. Después de unos días del calor intenso con los que nos estaba recibiendo el verano, sorprendió ver los cristales empañados y llenos de regatos por el efecto del contraste de la temperatura, parecía como si el clima se hubiera aliado con los acontecimientos que vivimos.

El barrio empezaba a despertar cuando el silencio quedó roto por el sonido de las sirenas. Pronto la calle fue un hervidero de policías, perros y sanitarios. El ruido que producían las persianas al ser levantadas y las conversaciones cruzadas a través de los patios de vecinos iban aumentando poco a poco amortiguando así al que procedía de la calle. Nadie sabía que pasaba, pero todos intuían que era algo grave.
La policía había acordonado el perímetro de la casa azul ─ así llamábamos a una antigua casa indiana que estuvo abandonada muchos años ─. Desde entonces, los niños del barrio se colaban en el jardín por la valla deteriorada por el tiempo para jugar entre los inmensos arbustos que lo inundaban casi por completo. Era perfecto para qué la desbordante imaginación de los chavales lo convirtiera en una peligrosa selva llena de indígenas y animales salvajes. Cuando caía la tarde y los niños se recogían, algunos adolescentes, aprovechaban la intimidad de los mismos arbustos para ocultar sus primeros –o no tan primeros – escarceos amorosos.

Más de una vez, de entre las mamás del barrio, habían surgido voces discordantes ante esta situación, ya que según algunas, los niños podían entrar fácilmente dentro de la casa con sólo empujar una puerta o una ventana y corrían el peligro de que la madera estuviese en mal estado debido al abandono y ocurriera un accidente, otras, sin embargo, opinaban que estaban mejor allí recogidos que corriendo por las calles llenas de tráfico.

Pero como ya sabemos, no hay mal que cien años dure, y un día, aparecieron todas las ventanas abiertas y los huecos de la valla, que permitían el acceso al jardín, reparados.

Pasados los primeros instantes de decepción por parte de la chiquillería, pronto su imaginación empezó a trabajar y dejaron de ser exploradores en la selva para cambiarse por detectives en busca de pistas que desenmascararan a los ladrones, contrabandistas o presos fugados, que sin duda para ellos, eran los nuevos habitantes de la casa azul.
Lo que comenzó como una fantasía infantil, pronto se extendió a los adultos y fue tomando las más diversas formas. En los corrillos del parque o en la cola de la panadería, se podían escuchar diferentes versiones sobre quien habitaba la casa. Algunas mujeres aseguraban haber visto entre las sombras a una anciana con aspecto de vagabunda, otras, en cambio, comentaban que era una joven indigente, probablemente alcohólica o drogadicta. No se ponían de acuerdo, pero todas opinaban que debían de tener cuidado con los niños, sin duda, era un peligro para ellos.
En el bar de la esquina, los comentarios eran bien distintos. El dueño del bar, un hombrecillo flaco y con muy malas pulgas, aseguraba, que si bien tenían razón las mujeres en cuanto al sexo de la nueva inquilina, estaban muy equivocadas en lo tocante a su apariencia. Aseguraba haberla visto varias veces cuando iba al mercado de madrugada. La mujer, según él, era joven, hermosa y muy provocativa. Contaba, que caminaba descalza y medio desnuda por el jardín mientras canturreaba una canción en una lengua desconocida, lo cual le hacía pensar que era extranjera. A su lado, iba siempre un perro de enorme tamaño y aspecto fiero, que sin duda, alejaría a cualquier curioso que intentara abordarla. Los clientes del bar no decían nada, pero cada día eran más los que apenas amanecido el día, pasaban disimuladamente calle arriba, sin dejar de observar por el rabillo del ojo al jardín. Nadie vio nunca a la mujer, pero ya se sabe, algunos comenzaron a inventarse nuevas historias en torno a la misteriosa figura y pronto, pasó de ser una extranjera sin más, a ser italiana y vivir escondida, porque había huido de su marido, un capo napolitano que la andaba buscando por haberle sido infiel, o bien, una fugitiva de la mafia rusa, o una actriz francesa incapaz de aceptar su decadencia…, cualquier cosa menos reconocer que ninguno había visto o escuchado absolutamente nada.

A nadie se le ocurrió pensar que la casa tendría dueños y que tal vez fueran estos los que habían regresado para habitarla de nuevo. Algunos de los vecinos más mayores, recordaban vagamente a un joven matrimonio algo extraño, no tenían relación con nadie y solían ausentarse de vez en cuando sin que sesupiera a donde iban. Por eso, cuando un día dejaron de venir, no se los echó en falta y llegaron a olvidarlos. Por supuesto, nadie asoció esta ausencia con la aparición de un cadáver de mujer en el muelle; desde el principio, la policía dejó claro que era un ajuste de cuenta entre narcotraficantes y que tanto el rostro como cualquier detalle que pudiera identificar a la víctima habían sido cuidadosamente desfigurados. Solo se filtró que era una mujer joven y que se encontraba en los primeros meses de gestación. Un caso más que pasó a la historia y que todo el mundo olvidó.

Fueron dos días de continuo trasiego por parte de los agentes y pronto, los alrededores se llenaron de periodistas y curiosos. Nadie sabía nada, pero los comentarios, a cual más descabellado, corrían por todos los lados. Al tercer día, en el periódico local salio una nota que decía: “En la mañana del lunes, tras una larga investigación, la policía ha tenido que entrar en el número 10 de la calle Joaquín Arias, para detener a un sospechoso de traficar con drogas a gran escala. Ante la resistencia de éste, tuvieron que emplear la fuerza y en el forcejeo, resultó herido de gravedad un agente y el propio sospechoso, falleciendo éste en el trayecto hacía el hospital”, y continuaba en una columna de las páginas finale, “el fallecido, un hombre de unos 60 años, había vivido en la casa hacía más de treinta años, entonces, estaba casado con una joven de la alta sociedad que desapareció misteriosamente. Cuando la familia de la joven denunció esta desaparición, investigaron al esposo instándole a no abandonar la ciudad, pero cuando fue requerido por los agentes, había desaparecido él también. La policía lo buscó durante un par de años, aunque ante la falta de pistas acabaron por archivar el caso. Un hermano de la joven esposa no se dio por vencido y continuo con la investigación por su cuenta, sin embargo, el tiempo y la total oscuridad de los hechos, hicieron que acabara por desistir él también.
Hace unos meses, fue detenida una joven por traficar con droga que al verse acorralada acusó a su camello. Agentes contra el narcotráfico comenzaron a seguir las pistas que los llevó al resultado que ya conocen”.

Muerto el sospechoso, se cerró definitivamente el caso. El barrio volvió a la normalidad, y tanto en los patios de vecinos, como en el bar de la esquina se había instaurado un código de silencio, nadie estaba dispuesto a reconocer que había caído en un cotilleo vulgar para llenar una vida falta de emociones.
Un placer haberme parado a dIsfrutar de tu excelente relato. Te felicito de corazón.
Un abrazo.
BEGOÑA.
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.
Avatar de Usuario
Maria Pilar Gonzalo
Mensajes: 1991
Registrado: Vie, 14 Ene 2011 19:57
Ubicación: Zaragoza
Contactar:

Mensaje sin leer por Maria Pilar Gonzalo »

Enhorabuena por un relato que refleja la intriga y el misterio de un modo tan acertado.

Me ha gustado pasarme por tus letras.

Un abrazo.
Homo homini lupus (Tito Macio Plauto)
Responder

Volver a “Foro de Prosa”