La Editorial Alaire, auspiciada por la Academia de Poesía Alaire, pone gratuitamente a disposición de sus foristas registrados, varios foros de poesía, prosa literaria, debates…, para que puedan publicar sus obras e interactuar entre ellos, así como, la tienda de libros donde se muestran las publicaciones, tanto en papel como en formato digital, estos mediante descarga gratuita. La razón de ser de nuestros foros se centra en promocionar la poesía, mediante las obras de los autores que participan en la plataforma de la Academia de Poesía Alaire. La promoción de la poesía, a nivel del mundo de habla hispana, conlleva una enorme responsabilidad, por ello, pedimos la máxima implicación de todos los miembros de Alaire. Vale recordar al gran maestro Dumas: uno para todos y todos para uno. Muchas gracias por todo, queridos compañeros.
"Lo único que en una Tiranía se reparte parejo es la injusticia "
Salta ,Salta indigente a ver si el hambre no te da vuelta, hace tres días que no comes y no sabes donde pones la cabeza.
Eres el hijo bastardo de la miseria porque naciste en la indigencia y ¿ Qué culpa tienes tú si alguien dice y maldice a la derecha?
Culpando viven los políticos como en el paleolítico para vanagloriarse que ellos pertenecen a la izquierda, pero el hambre no entiende de esas sendas, te hace volar imaginando que de vez en cuando puedes hallar un pedazo de pan, ! Que cosas pasan! Cachirulo que ni nombre tuvo muchísimas veces
sólo comió ratas.
Ahora vienes tú de Europa o de Australia diciéndome que el hambre es un enjambre de todos esos males que incuba la derecha, La China, Cachirulo, la Tuerta, Juana la larga nacieron en la Habana entre consignas y demagogias de la izquierda cincuenta y dos años de desengaños de toda esa mierda, no me hables de partido,
te lo digo si quieres !Que no te raje la cabeza !
Se le ven por todas partes.Son montones de escombros y basuras.Trincheras de deshechos.El año pasado se recogieron veinte mil metros cúbicos en un pedacito de ciudad. El paisaje permanece. Los habitantes se adaptaron a su convivencia como una extensión de sus propias vidas. Son madrigueras de alimañas y de seres humanos.Prolifera la mendicidad.
Entre la Habana Vieja y Regla existe Cayo Cruz. La leyenda popular habla de un antiguo cementerio de esclavos.Su basura se extiende hoy hasta la Bahia.Camiones y carretones "botan"toneladas de deshechos pero también recogen.Aquí viven los "Buceadores",son Buzos terrestres,sus cabezas se confunden con las de las auras, las mismas que devoraron los cuerpos de Magda y del "Rey de la Habana" en la novela de Pedro Juan Gutiérrez, pero éstos no son ficción,existen.Seres humanos simbióticos a la carroña, condenados a vivir en estos parajes buscan a diario su subsistencia.Marcan sus zonas, esta es su selva.Los madederos,clavos y maderas, los cartoneros, cartones y botellas, los lateros todo tipo de piezas.Lo inservible tiene que ser negociable por comida o por dinero.
Estos seres sin identidades, sin casa y sin albergues son invisibles al gobierno y a la población.Viven algunos en ruinas de autos o en improvisadas casuchas, el Sol y la Lluvia son los eternos aliados de estos infelices que ni nombres tienen,Cachirulo,con quien negocié alguna madera para la vivienda de un amigo, dormía dentro de los restos de un enorme tubo, era su almacén y su cama.Una vez comió ratas.Cayo Cruz es el decano de los basureros, su perenne fuego tiende un manto de humo sobre la cuidad, enmascara el dolor de estas sombras humanas.
La Habana en su bullicio, novia sucia del extranjero gime entre escombros, sus salideros y aguas albañales contaminan su basura, más duro para los cachirulos que tendrán que limpiar sus maderas de mierda.una nueva epidemia de dengue anuncian los periódicos.El gobierno lanza la guerra de todo el pueblo contra los mosquitos.Los buceadores no importan, no existen,después de todo ellos viven en un antiguo cementerio.
lázaro
!Hay que ser valiente para ser poeta!
Hay que estar loco.
A la literatura, al amor y a los animales
no se les puede hacer trampas.
Ningun "experimento socio politico" va a erradicar la miseria. Por eso aqui en la tierra de las oportunidades, la miseria es distinta. Tu poema me conmueve porque el indingente que describes es al nino que nace marginado, salir del chiquero en estas condiciones de pobreza pauperrima es casi imposible. Digo "casi", porque el caracter humano, rico en su interior, puede que abra una brecha insospechada.
Como siempre, Lazaro,un gran experiencia leerte.
Abrazos,
ERA
Lázaro, me duele el alma tan solo de pensar en los millones de indigentes que existen en todo el mundo, la pobreza difícilmente será erradicada, sin embargo, confío en la humanidad de cada uno de esos seres y espero qu se abran paso ante la adversidad, no se dejen caer en el abandono.
Como siempre leerte me deja pensando, es una gran experiencia pasar a la orilla de tus letras.
Te mando un fuerte abrazo
Gabriela
Es terrible la realidad que retrata tu poema, Lázaro y despiertas la necesaria incomodidad, necesaria para que miremos fuera de nuestro Shangri-la particular.
Todos vemos a nuestro alrededor la miseria, pero descrita con esa crudeza donde se palpa tan de cerca el dolor, sobrecoge y denuncia nuestra abundancia. Tremendo poema
Abrazos
pilar
Un poema como un martillazo en la campana de nuestra comodidad. Nos sacude y nos despierta. La miseria no tiene color ni filiación, solo dolor. Tu poesía expone una verdad que estremece.
Un abrazo.
Pepa
Prefiero ser verbal
y no adjetiva.
Perfecta ¿para qué?
si no es amandote.
E. R. Aristy escribió:Ningun "experimento socio politico" va a erradicar la miseria. Por eso aqui en la tierra de las oportunidades, la miseria es distinta. Tu poema me conmueve porque el indingente que describes es al nino que nace marginado, salir del chiquero en estas condiciones de pobreza pauperrima es casi imposible. Digo "casi", porque el caracter humano, rico en su interior, puede que abra una brecha insospechada.
Como siempre, Lazaro,un gran experiencia leerte.
Abrazos,
ERA
Gracias ERA...También existe la miseria de las almas !
La indiferencia como carencia de virtudes en este mundo actual de desorden.
un abrazo fuerte
lázaro.
!Hay que ser valiente para ser poeta!
Hay que estar loco.
A la literatura, al amor y a los animales
no se les puede hacer trampas.
Qué bien pintas tú esa imagen. Hace un año no la vi por morar en otros lares,
pero ha sido satisfactorio aunque no gratificante descubrir la foto que ya hemos visto varias veces. No seremos todos un poco culpables?
Los políticos ya se sabe, van a lo que van y nunca vuelven.