A la décima va la vencida
Moderadores: J. J. Martínez Ferreiro, Rafel Calle
-
- Mensajes: 14139
- Registrado: Sab, 25 Jun 2011 17:21
- Ubicación: Madrid
A la décima va la vencida
Con la primera me inicio,
camaradas. Es un hecho
que sin ser ancho ni estrecho
comienzo por el principio.
Odiaría fuera ripio
esta décima primera.
El banzo de esta escalera
me coloca cuesta arriba
y me pone en la diatriba
de quien pronto desespera.
Os presento la segunda
dando caña a mis antojos
que son vigas en los ojos
porque la paja no abunda.
Hay que aguantar que me cunda.
Que me premien si me sobra.
Pongo manos a la obra
y doy vueltas en el ruedo
para al fin salvar el dedo
si hago bien la maniobra.
¿Y por qué ésta está a la espera,
y aburrida?. Porque en casa
la palabra fluye escasa
y la mala uva entera.
Además es la tercera,
vengativa, aunque cobarde.
Siendo cera lo que arde
alumbrarme no me deja
mas me calienta la oreja
hasta que llega la tarde.
Aunque algún rayo me parta,
al medio de la tormenta
me introduzco por mi cuenta.
Es el riesgo de esta cuarta.
Que me lo diga por carta
y con letra bien escrita.
Que la traiga a mi garita
pues espero yo leer
que en asuntos del querer
quien más sabe es Santa Rita.
¡Santa María!, qué Pinta
la de La Niña. Navega
borracha por la bodega
cantando que ya es la quinta.
Las anteriores precinta
y va poniendo tapones
aunque sea a trompicones
en la bocaza del harto.
A punto de un mal infarto
terminan los calentones.
Continúo con lo dicho
para daros la badila.
Ocupáis la sexta fila
¿con enojo? ¿con capricho?
Me ponéis en entredicho,
pero yo voy a la brecha
por la izquierda y la derecha
por delante y por detrás.
Hago versos con compás,
todos son de mi cosecha.
¿Y si ahora mal me ofusco
por antojo de la rima?
He de encontrar una prima
que me amortigüe el pedrusco
de la palabra que busco.
Y si la séptima oprime
encontraré quien me anime
con la palabra precisa.
Ya me está dando la risa
aunque nadie se me arrime.
Por ser décima real
debajo llevo la octava.
Remansa celosa y brava
en el tono personal
donde cualquier animal
se pone a la defensiva.
¿Seguiré yo a la deriva
con el rudo bamboleo
de no saber lo que leo
como poeta y escriba?
Con traje puesto aparece
esta penúltima estrofa.
Por si acaso ella se mofa
ya de mí o bien de ustedes
voy tirando yo las redes
a la décima novena.
Probadla, y si no envenena
dejadla en el paladar
para volverla a libar
sin que rompa la cadena.
Y la décima al final
para cerrar la decena
en horma que hoy se estrena
con su porte original.
Poned en un pedestal
vuestra lectura paciente.
Sabed que soy indulgente
pero que no os indulta
la postrera, pues se oculta,
como décima eminente.
más dura es la caída.
- Julio Gonzalez Alonso
- Mensajes: 14631
- Registrado: Vie, 23 Nov 2007 20:56
- Ubicación: Leonés en Vizcaya.
- Contactar:
re: A la décima va la vencida
Salud
- Víctor F. Mallada
- Mensajes: 4145
- Registrado: Dom, 26 Dic 2010 9:39
- Ubicación: madrid
re: A la décima va la vencida
Con grande admiración: una gozada leerte, amigo.
Víctor
- lazaro Habana
- Mensajes: 2553
- Registrado: Mié, 11 Ago 2010 17:26
Re: A la décima va la vencida
Aquí te luces Guillermo ! Juegas con la décima, la pule ,la vistesGuillermo Cuesta escribió:A la décima va la vencida
Con la primera me inicio,
camaradas. Es un hecho
que sin ser ancho ni estrecho
comienzo por el principio.
Odiaría fuera ripio
esta décima primera.
El banzo de esta escalera
me coloca cuesta arriba
y me pone en la diatriba
de quien pronto desespera.
Os presento la segunda
dando caña a mis antojos
que son vigas en los ojos
porque la paja no abunda.
Hay que aguantar que me cunda.
Que me premien si me sobra.
Pongo manos a la obra
y doy vueltas en el ruedo
para al fin salvar el dedo
si hago bien la maniobra.
¿Y por qué esta está a la espera,
y aburrida?. Porque en casa
la palabra fluye escasa
y la mala uva entera.
Además es la tercera,
vengativa, aunque cobarde.
Siendo cera lo que arde
alumbrarme no me deja
mas me calienta la oreja
hasta que llega la tarde.
Aunque algún rayo me parta,
al medio de la tormenta
me introduzco por mi cuenta.
Es el riesgo de esta cuarta.
Que me lo diga por carta
y con letra bien escrita.
Que la traiga a mi garita
pues espero yo leer
que en asuntos del querer
quien más sabe es Santa Rita.
¡Santa María!, qué Pinta
la de La Niña. Navega
borracha por la bodega
cantando que ya es la quinta.
Las anteriores precinta
y va poniendo tapones
aunque sea a trompicones
en la bocaza del harto.
A punto de un mal infarto
terminan los calentones.
Continúo con lo dicho
para daros la badila.
Ocupáis la sexta fila
¿con enojo? ¿con capricho?
Me ponéis en entredicho,
pero yo voy a la brecha
por la izquierda y la derecha
por delante y por detrás.
Hago versos con compás,
todos son de mi cosecha.
¿Y si ahora mal me ofusco
por antojo de la rima?
He de encontrar una prima
que me amortigüe el pedrusco
de la palabra que busco.
Y si la séptima oprime
encontraré quien me anime
con la palabra precisa.
Ya me está dando la risa
aunque nadie se me arrime.
Por ser décima real
debajo llevo la octava.
Remansa celosa y brava
en el tono personal
donde cualquier animal
se pone a la defensiva.
¿Seguiré yo a la deriva
con el rudo bamboleo
de no saber lo que leo
como poeta y escriba?
Con traje puesto aparece
esta penúltima estrofa.
Por si acaso ella se mofa
ya de mí o bien de ustedes
voy tirando yo las redes
a la décima novena.
Probadla, y si no envenena
dejadla en el paladar
para volverla a libar
sin que rompa la cadena.
Y la décima al final
para cerrar la decena
en horma que hoy se estrena
con su porte original.
Poned en un pedestal
vuestra lectura paciente.
Sabed que soy indulgente
pero que no os indulta
la postrera, pues se oculta,
como décima eminente.
y la saca a pasear como toda una dama
Felicidades amigo
abrazos
lázaro
Hay que estar loco.
A la literatura, al amor y a los animales
no se les puede hacer trampas.
-
- Mensajes: 14139
- Registrado: Sab, 25 Jun 2011 17:21
- Ubicación: Madrid
Re: re: A la décima va la vencida
Julio González Alonso escribió:Ocurrente e inspirado, Guillermo; diez de diez... ¡no está mal!
Salud
Gracias, Julio. por tu vista. Aguantaste a leer las diez? Qué valiente.
Un abrazo
Guillermo
más dura es la caída.
- Josefa A. Sánchez
- Mensajes: 11455
- Registrado: Mar, 27 Nov 2007 21:33
- Ubicación: Bizkaia
no era difícil leer.
La tercera y cuarta, a ver,
depende de lo que cunda.
Si la inspiración abunda
quinta y sexta esta cantado,
la séptima viene al lado
como una abundante vena
y la octava y la novena
y las diez has acertado
Permíteme el estrambote
de decir que he disfrutado
como moscón en melote.
Que tengas una magnificas Navidades y todo lo mejor para el próximo año.
Un abrazo
Pepa
y no adjetiva.
Perfecta ¿para qué?
si no es amandote.
-
- Mensajes: 30555
- Registrado: Mié, 09 Abr 2008 10:21
re: A la décima va la vencida
Abrazos
Pilar
-
- Mensajes: 14139
- Registrado: Sab, 25 Jun 2011 17:21
- Ubicación: Madrid
Re: re: A la décima va la vencida
Víctor Mallada Bayón. escribió:Vaya decálogo, Guillermo.
Con grande admiración: una gozada leerte, amigo.
Víctor
Para gozada leer tu comentario. He de agradecerte la visita y además desearte Felices Fiestas y Prospero el que viene. Ya veremos que pasa el 21-12-2012.
Un abrazo
Guillermo
más dura es la caída.
-
- Mensajes: 14139
- Registrado: Sab, 25 Jun 2011 17:21
- Ubicación: Madrid
Re: A la décima va la vencida
lazaro Habana escribió:Guillermo Cuesta escribió:A la décima va la vencida
Con la primera me inicio,
camaradas. Es un hecho
que sin ser ancho ni estrecho
comienzo por el principio.
Odiaría fuera ripio
esta décima primera.
El banzo de esta escalera
me coloca cuesta arriba
y me pone en la diatriba
de quien pronto desespera.
Os presento la segunda
dando caña a mis antojos
que son vigas en los ojos
porque la paja no abunda.
Hay que aguantar que me cunda.
Que me premien si me sobra.
Pongo manos a la obra
y doy vueltas en el ruedo
para al fin salvar el dedo
si hago bien la maniobra.
¿Y por qué esta está a la espera,
y aburrida?. Porque en casa
la palabra fluye escasa
y la mala uva entera.
Además es la tercera,
vengativa, aunque cobarde.
Siendo cera lo que arde
alumbrarme no me deja
mas me calienta la oreja
hasta que llega la tarde.
Aunque algún rayo me parta,
al medio de la tormenta
me introduzco por mi cuenta.
Es el riesgo de esta cuarta.
Que me lo diga por carta
y con letra bien escrita.
Que la traiga a mi garita
pues espero yo leer
que en asuntos del querer
quien más sabe es Santa Rita.
¡Santa María!, qué Pinta
la de La Niña. Navega
borracha por la bodega
cantando que ya es la quinta.
Las anteriores precinta
y va poniendo tapones
aunque sea a trompicones
en la bocaza del harto.
A punto de un mal infarto
terminan los calentones.
Continúo con lo dicho
para daros la badila.
Ocupáis la sexta fila
¿con enojo? ¿con capricho?
Me ponéis en entredicho,
pero yo voy a la brecha
por la izquierda y la derecha
por delante y por detrás.
Hago versos con compás,
todos son de mi cosecha.
¿Y si ahora mal me ofusco
por antojo de la rima?
He de encontrar una prima
que me amortigüe el pedrusco
de la palabra que busco.
Y si la séptima oprime
encontraré quien me anime
con la palabra precisa.
Ya me está dando la risa
aunque nadie se me arrime.
Por ser décima real
debajo llevo la octava.
Remansa celosa y brava
en el tono personal
donde cualquier animal
se pone a la defensiva.
¿Seguiré yo a la deriva
con el rudo bamboleo
de no saber lo que leo
como poeta y escriba?
Con traje puesto aparece
esta penúltima estrofa.
Por si acaso ella se mofa
ya de mí o bien de ustedes
voy tirando yo las redes
a la décima novena.
Probadla, y si no envenena
dejadla en el paladar
para volverla a libar
sin que rompa la cadena.
Y la décima al final
para cerrar la decena
en horma que hoy se estrena
con su porte original.
Poned en un pedestal
vuestra lectura paciente.
Sabed que soy indulgente
pero que no os indulta
la postrera, pues se oculta,
como décima eminente.
Aquí te luces Guillermo ! Juegas con la décima, la pule ,la vistes
y la saca a pasear como toda una dama
Felicidades amigo
abrazos
lázaro
Amigo Lázaro, es fácil poner la vestimenta para vestir a un cuerpo desnudo. Así son las décimas, como algo instintivo e instantaneo. Así las escribo yo. Si resultan bien, mejor que mejor.
Un abrazo y Felices Fiestas
Guillermo
más dura es la caída.
- Isabel Moncayo
- Mensajes: 2422
- Registrado: Mié, 18 May 2011 15:06
- Ubicación: Asturias
- Contactar:
¡Feliz Navidad! Un gran abrazo
Ya está callada la Luna y quieta sobre el lago, clara en todos los caminos. Tú, eres el verso, amado mío, yo, sólo palabra.
-
- Mensajes: 7693
- Registrado: Sab, 20 Sep 2008 18:59
re: A la décima va la vencida
Diez por diez, cien, amigo mío. Ocurrente eso de plasmar diez espinelas, así de un tirón.
Un gusto leerte. Abrazos.
Mario.
-
- Mensajes: 14139
- Registrado: Sab, 25 Jun 2011 17:21
- Ubicación: Madrid
Josefa A. Sánchez escribió:La primera y la segunda
no era difícil leer.
La tercera y cuarta, a ver,
depende de lo que cunda.
Si la inspiración abunda
quinta y sexta esta cantado,
la séptima viene al lado
como una abundante vena
y la octava y la novena
y las diez has acertado
Permíteme el estrambote
de decir que he disfrutado
como moscón en melote.
Que tengas una magnificas Navidades y todo lo mejor para el próximo año.
Un abrazo
Pepa
ç
Anda, anda, que te gustaron todas y no pudiste dejar ninguna en blanco.
Gracias por tu visita y tu agradable humor.
Un abrazo
Guillermo
más dura es la caída.
- Ramón Ataz
- Mensajes: 4395
- Registrado: Vie, 18 Dic 2009 22:48
- Contactar:
re: A la décima va la vencida
Un abrazo y feliz navidad.
-
- Mensajes: 14139
- Registrado: Sab, 25 Jun 2011 17:21
- Ubicación: Madrid
Re: re: A la décima va la vencida
Pilar Morte escribió:Una propuesta muy original y una respuesta de Pepa que me hizo sonreir. Entre ambos un minuto de placer.
Abrazos
Pilar
Pues me alegra que haya abierto este poema la décima humana del buen humor. Así sonreiremos todos.
Pilar yo con tu visita me alegro y te deseo una Navidad llena de lo que más quieras.
Un abrazo
Guillermo
más dura es la caída.
- Ramón Carballal
- Mensajes: 21413
- Registrado: Vie, 28 Dic 2007 16:24
- Ubicación: A Coruña
- Contactar:
"El poema eres tú recomponiendo el espejo que cada día rompes".
"Comprender es unificar lo invisible".
"Elijo la lluvia, porque al derramarse, muere".
"El mar está aquí, en tu silencio".