Oda a la mujer pantera

Poemas en verso y/o en prosa de cualquier estructura y/o combinación.

Moderadores: J. J. Martínez Ferreiro, Rafel Calle

Avatar de Usuario
Ramón Carballal
Mensajes: 21407
Registrado: Vie, 28 Dic 2007 16:24
Ubicación: A Coruña
Contactar:

Re: re: Oda a la mujer pantera

Mensaje sin leer por Ramón Carballal »

Juan Fionello escribió:Como dice Pilar, escribes de maravilla, Ramón. Cada poema parece superar el anterior.


Un abrazo.
Muchas gracias, Ramón. Te dejo mi abrazo.
Avatar de Usuario
Ramón Carballal
Mensajes: 21407
Registrado: Vie, 28 Dic 2007 16:24
Ubicación: A Coruña
Contactar:

Re: re: Oda a la mujer pantera

Mensaje sin leer por Ramón Carballal »

Mario Martínez escribió:Excelente, Ramón.
Totalmente de acuerdo con mis compañeros. El poema es perfecto.
Abrazos, amigo mío.
Mario.
Gracias, Mario, me alegra que te haya gustado el poema. Un abrazo.
Avatar de Usuario
Ramón Carballal
Mensajes: 21407
Registrado: Vie, 28 Dic 2007 16:24
Ubicación: A Coruña
Contactar:

Mensaje sin leer por Ramón Carballal »

Teresa Ulloa escribió:Me voy encantada de tu estupendo poema, todo un placer, Ramón.
Te agradezco esas palabras, Teresa. Un saludo cordial.
Avatar de Usuario
Ramón Carballal
Mensajes: 21407
Registrado: Vie, 28 Dic 2007 16:24
Ubicación: A Coruña
Contactar:

Mensaje sin leer por Ramón Carballal »

Isabel Moncayo escribió:Espléndido poema, Ramón, nunca defrauda entrar a leerte, me encanta.

Un abrazo.
Muchas gracias, Isabel. Un fuerte abrazo.
Avatar de Usuario
Ramón Carballal
Mensajes: 21407
Registrado: Vie, 28 Dic 2007 16:24
Ubicación: A Coruña
Contactar:

Mensaje sin leer por Ramón Carballal »

Susa Campos escribió:Excelente poema. Me encantan tus metáforas en el estilo de prosa poética, le das un ritmo vertiginoso. Mi enhorabuena, Ramón.
Muchas gracias, Susa, por tu amable comentario. Un abrazo.
Avatar de Usuario
Ramón Carballal
Mensajes: 21407
Registrado: Vie, 28 Dic 2007 16:24
Ubicación: A Coruña
Contactar:

Mensaje sin leer por Ramón Carballal »

Rafel Calle escribió:Sin horarios lo que vuelve a la noche. Cada habitación
es un laberinto mientras juego con tus pétalos de azul.
Mira el neón tan perfecto y las calles que son ayer
y penuria. Algo me espera, un labio equidistante,
un pecho abierto, la columna de un arlequín que sufre.
Medianoche en las águilas cuando la lentitud de tus
muslos me roza y me miente. El frío vigila como un
albatros negro y en el metal yo descubro la sed que
nunca tuve. Me gusta la piel de tu cuello y esas
serpentinas que se enrollan a tus nalgas como veleros
intratables. Y es que hay mar en esta orilla y hay faros
robustos como imaginarios bosques de piedad. Tú
retornas al alcohol y eres la cicatriz del almidón
y la sangre. Volverán gaviotas a visitar tu ombligo
-tú la iconoclasta de los vómitos, aquella luz en la
atmósfera roída por los oscuros témpanos de las hojas-.
(¡Oh! Sí,) también los espacios del cristal o (aquel) reflejo
diminuto en que la palabra se concibe reseca como un
pensamiento olvidado. ¿Y tu nombre sin vocales?
¿(Por) qué la semilla de una improbable hoguera
en los ojos oscuros del instante? Yo amo esta ciudad
de piedra, sus lagartijas que no conocen el sol,
la lluvia que baja lenta como una caricia.
Me acostumbro a lo que no vive ya en (mí),
a la herencia de las ratas que una vez y otra regresan
al abismo. A verte, a caminar junto a ti, bajo la sombra
gris de un recuerdo. Que te espía. Que me espía.

………………………………………………………………………………………………………………..
Muy hermoso poema, amigo Ramón, estructurado en un estilo de prosa poética bastante peculiar.
Por un lado, los versículos giran alrededor de las 16 sílabas, siendo este el metro predominante. Por otra parte, esos versículos lo son porque el autor lo quiere así, dado que, fácilmente, se podrían convertir en versos ya que bastaría con que los versículos no terminaran en partículas (todo por permitir la pausa versal) para que se convirtieran en versos.
He ahí, la única diferencia que existe entre un poema en verso y un poema en prosa: la pausa versal. Como se puede ver, el tratamiento del lenguaje es el mismo que empleas en los poemas en verso, todo coincide salvo la detención al final del verso. De ahí que también la diferencia entre verso y versículo se halle en la pausa versal.

Decirte que la estructura de este poema no me desagrada (creo recordar que Benjamín León también la ha trabajado en sus poemas en prosa). Ese estilo permite una lectura convencional del poema, sin más detenciones que las inherentes a cualquier otra lectura y, además, al ser versículos cortos, la susodicha lectura se hace más cómoda (no es lo mismo que si los versículos abarcaran todo el renglón), dentro de un ritmo trepidante, realmente arrobador.

Este trabajo es un evento de tu inagotable imaginación. Lo literario es hermoso y con lo metafórico, en base a un desarrollo simbólico bien trabajado, se juntan para nacer como un gran homenaje al lenguaje rítmico por excelencia: el poema.

En fin, ha sido un placer leerte. Felicidades.
Un fuerte abrazo.

(En la versión que te dejo, entre paréntesis algunas cosillas).
Es de agradecer el pormenorizado e interesante comentario que me dejas, Rafel. Últimamente trabajo en ese tipo de estructuras, próximas a la prosa poética, en las que me encuentro bastante cómodo.

En cuanto a las correcciones al poema, en su mayoría creo que son acertadas, desde luego el monosilabo lleva tilde, las minúsculas después de interrogación son sólo una tontería estética que me gusta en los poemas, en cuanto al demostrativo, aunque sé que la RAE recomienda quitar las tildes yo soy de la vieja escuela y en este caso no queria dejar el "reflejo"como algo indefinido sino darle un matiz más particular. En fin, gracias, por la ayuda, si alguna vez éste poema se publica se mirará todo eso detenidamente. Ah! y prometo repasar más a fondo los aspectos ortográficos. Un abrazo.
Avatar de Usuario
Ramón Carballal
Mensajes: 21407
Registrado: Vie, 28 Dic 2007 16:24
Ubicación: A Coruña
Contactar:

Mensaje sin leer por Ramón Carballal »

Andrés Caparrós escribió:Excelente poema. Se disfruta todo, Ramón. Un saludo.
Gracias, Andrés, por tus amables palabras. Un saludo cordial.
Avatar de Usuario
Ramón Carballal
Mensajes: 21407
Registrado: Vie, 28 Dic 2007 16:24
Ubicación: A Coruña
Contactar:

Mensaje sin leer por Ramón Carballal »

Alondra Estrella escribió:Aplausos a su prosa que transporta al lector a un mundo de
bellas imágenes. Simplemente exquisito lo felicito por su escrito.

Saludos cordiales
Agradezco la lectura y el comentario. Un saludo cordial.
Avatar de Usuario
Ramón Carballal
Mensajes: 21407
Registrado: Vie, 28 Dic 2007 16:24
Ubicación: A Coruña
Contactar:

Mensaje sin leer por Ramón Carballal »

Margarita Rosa Oviedo escribió:Qué preciosidad, un disfrute las metáforas. Lo aplaudo. Saludos.
Gracias, Margarita, me alegra que te haya gustado el poema. Un saludo cordial.
Avatar de Usuario
Ramón Carballal
Mensajes: 21407
Registrado: Vie, 28 Dic 2007 16:24
Ubicación: A Coruña
Contactar:

Mensaje sin leer por Ramón Carballal »

Vicente Santisteban escribió:No hay duda de que es bello este poema, un gusto leerlo. Con un saludo.
Muchas gracias por tu lectura y palabras. Un saludo, Vicente.
Responder

Volver a “Foro de Poemas”