Temblor (es esto haiku?)

Poemas en verso y/o en prosa de cualquier estructura y/o combinación.

Moderadores: J. J. Martínez Ferreiro, Rafel Calle

Abel Sal
Mensajes: 360
Registrado: Lun, 06 Sep 2010 11:04

Temblor (es esto haiku?)

Mensaje sin leer por Abel Sal »

Gracias a Gabriel Vidal, me atrevo al intento de aprender como contar en tres versos.

La tierra tiembla
y grita al hombre
que la sepa bendita
Avatar de Usuario
Rafael Valdemar
Mensajes: 3634
Registrado: Jue, 31 Jul 2008 22:32
Contactar:

Mensaje sin leer por Rafael Valdemar »

Siempre encuentro un sugerente y mágico mensaje en la brevedad del haiku. Me gustan

saludos

rafael
Otra forma de compartir inquietudes literarias en http://sembrandopalabras1957.blogspot.com
Gabriel Vidal
Mensajes: 1809
Registrado: Sab, 24 Ene 2009 23:40
Contactar:

Re: Temblor (es esto haiku?)

Mensaje sin leer por Gabriel Vidal »

[quote="Abel Sal"]Gracias a Gabriel Vidal, me atrevo al intento de aprender como contar en tres versos.


La tierra tiembla


y grita al hombre
que la sepa bendita



Hola Abel


Para cumplir con la métrica tendrías que hacerlo así 5-7-5
-
La tierra tiembla
que la sepa bendita
le grita al hombre
-
Tradicionalmente el Haiku busca describir los fenómenos naturales, lo que esta sucediendo en el entorno Tomando tu tema el temblor sé que los animales, por decirlo asi los detectan e intentan huir.
-
Así que escribí:
.
Saltan delfines
tiritara la tierra
potros relinchan
.
Sin gustarme del todo hice este otro
.
Bandadas de aves
tiritara la tierra,
saltan delfines
.

Quizá esto te sirva

Un abrazo
Última edición por Gabriel Vidal el Lun, 28 Feb 2011 15:14, editado 1 vez en total.
Hola
Abel Sal
Mensajes: 360
Registrado: Lun, 06 Sep 2010 11:04

Re: Temblor (es esto haiku?)

Mensaje sin leer por Abel Sal »

Gabriel Vidal escribió:
Abel Sal escribió:Gracias a Gabriel Vidal, me atrevo al intento de aprender como contar en tres versos.


La tierra tiembla


y grita al hombre
que la sepa bendita



Hola Abel


Para cumplir con la métrica tendrías que hacerlo así 5-7-5
-
La tierra tiembla
que la sepa bendita
le grita al hombre
-
Tradicionalmente el Haiku busca describir los fenómenos naturales, el , que los animales por decirlo asi, los detectan e intentan huir.
-
Así que escribí:
.
Saltan delfines
tiritara la tierra
potros relinchan
.
Sin gustarme del todo hice este otro
.
Bandadas de aves
tiritara la tierra,
saltan delfines
.

Quizá esto te sirva

Un abrazo
Claro!...como no me va a servir darme cuenta que me equivoqué en la métrica...soy un tonto arrebatado. Del destino del Haiku, sabía que refería a la naturaleza y su entorno.
Finalmente, no me equivoqué en algo...pedir, y recibir el generoso consejo de quien sabe en verdad. Mientras tanto, sigo en el intento...es que genera todo un desafío contar mil cosas, en tres versos. Por último, ¿siempre debe ajustarse a la naturaleza y su fauna, o también podría aplicarse a las vivencias del humano y su entorno?...entendiendo al hombre como fauna.

Profundamente agradecido, Gabriel. Eres muy gentil.
Mi abrazo más puro.
Abel.
Avatar de Usuario
Marisa Peral
Mensajes: 11682
Registrado: Mié, 30 Jun 2010 19:06
Contactar:

Re: Temblor (es esto haiku?)

Mensaje sin leer por Marisa Peral »

Abel Sal escribió:Gracias a Gabriel Vidal, me atrevo al intento de aprender como contar en tres versos.

La tierra tiembla
y grita al hombre
que la sepa bendita

Hola Abel, buen intento pero, como te dice Gabriel la composición de los Haikus es de 5 - 7 - 5 sílabas.
Si me permites el atrevimiento, yo lo haría así:

Tiembla la Tierra
que se sabe benditra
y grita al hombre.

Un abrazo y un placer jugar con tu haiku.
—-
Marisa Peral Sánchez

¡Nunca te dejes poner
el tornillo que te falta.
Corre y se feliz!

—-
Gabriel Vidal
Mensajes: 1809
Registrado: Sab, 24 Ene 2009 23:40
Contactar:

Re: Temblor (es esto haiku?)

Mensaje sin leer por Gabriel Vidal »

Hola Abel alguna vez le envie esto a Tristany Que me gustaria volviera por aquí pronto.

Quizá te pueda servir


Hola Joan me parece que primero te digo lo esencial del Haiku. Se compone de 17 silabas cinco en el primer renglón siete en el segundo y cinco en el tercero ahora bien esto suena fácil, pero esta métrica es en el idioma japonés La dificultad a mi manera de ver, es que es idioma español por lo que debes buscar palabras que expresen lo que intentas decir, en la métrica ortodoxa del Haiku


Ejemplos de mal haiku primero el mío

Boca
de rosa
a veces roca

Después otro, que te sea conocido, el tuyo
El calor aprieta.
Te sacas la blusa,
el calor aprieta más

Uno más

La certeza
La cereza
de todo poema

Quizá se oyen bien y dice cosas porque la boca es eso una rosa, fragante, que se antoja y un cumplido Agregar a veces roca… Bueno porque tanbien, puede negar sus besos. Yo ya tenia la idea más o menos de lo que quería decir en mis haiku.

Que como ves es un fiasco como haiku.

Bueno un haiku debe decirnos algo de la naturaleza y que esta ocurriendo Te doy un ejemplo de poeta japonés Basho que es uno de los que mejor ejemplifica

¡qué bello!
El despreciado cuervo común
esta mañana nevada


Joan verdad que es hermoso, pero con toda la razón objetaras que no tiene la métrica exigida y así es, no la tiene en español porque lo leíste, es traducción, en la métrica, en idioma japonés si lo cumple

Creo que ya lo entiendes ¿Como decir por ejemplo lo mismo en español he ahí la dificultad
Primero algo que esta en la naturaleza la mañana nevada, en resumen la nieve, el cuervo negro sobre la nevada El cuervo es lo que esta ocurriendo, Casi todos los mortales no apreciamos los cuervos, por las narraciones terroríficas, por los refranes Bueno son como las ratas, no pensamos mucho en ellas Y he aquí que el poeta Basho reúne esos tres elementos que en lo personal me fascinaron Pensar en una mañana nevada, el contraste de la negrura del cuervo y ese comentario: el despreciado cuervo y mira como reunido nieve y cuervo en la naturaleza, es algo bellísimo

Bueno pongamos como ejemplo que se me viniera a la mente esto

La hermosura -cinco silabas-
repudiado cuervo -siete silabas-
en la nieve –cinco silabas-

¿Verdad que no dice lo mismo, no trasmite nada? Esa es la dificultad en español

Yo se que tu harás buenos haiku, porque se da con tu óptica, te pongo un ejemplo, este te gustara. Casi puedo asegurar que en otra vida, lo compusiste tú


De cuando en cuando
las nubes acuerdan una pausa
para los que contemplan la luna


Pero así sea hermoso, sí lo concibiéramos así, seria toda la idea del Haiku, pero en español, volvemos a lo mismo no cumple la métrica

Buscando datos y me encontré este que no había leído te pongo la métrica en japonés y la traducción, Que te hará mas claro lo que te voy diciendo

meigetsu ya
kado ni sashikuru
shio-gashira

Luna de agosto.
Hasta el portón irrumpe
la marejada.

Verdad que es bello, reúne la luna que causa de la marejada… la luna de agosto, y la idea que el agua, las olas, llegan hasta tu puerta. La naturaleza y lo que ocurre en ese momento, todo en el Haiku en ese breve espacio, entre letras

Estos que a continuación te escribo me han fascinado

shizukasa ya
iwa ni shimiiru
semi no koe


Todo en calma.
Penetra en las rocas
la voz de la cigarra

shirageshi ni
hane mogu choo no
katami kana


Como recuerdo,
a una amapola
deja sus alas la mariposa
.
Este camino
ya nadie recorre
salvo el crepúsculo

Un haiku trata de describir de forma brevísima una escena, vista o imaginada.<o></o>

Este es tuyo:

Corre el tren.
Compro un billete,
corre la tierra.

Es una escena vista o imaginada por ti. No es sobre la naturaleza, siendo tu un ser urbano Jajá jajá Si te das cuenta tu Haiku no cumple la métrica sobre todo la que se nos exige. Pero si anda cerca… muy cerca de la idea

Te diré que los poetas japoneses tampoco, la métrica, todas las veces la cumplen al pie de la letra

Joan te armas de paciencia, le dices a tu musa que también la tenga y así entre tu inteligencia, tu sensibilidad, trabajas, trabajas y borras… y de nuevo a la carga Te desesperas hasta que encuentras… sobre todo hoy en tus viajes dentro de la naturaleza. Motivo, simpleza, naturalidad y eso… que esta pasando dentro de la difícil métrica que parece tan sencilla

¿En este ejemplo por cual te decides?
[TABLE][TR][TD]
Tu abandono
flamingos se elevan
mudan de cielo
[/TD][TD]Tu abandono
flamingos se elevan
el cielo rosa
[/TD][/TR][/TABLE]
Depende de una palabra, y cambia el sentido

Mira este haiku que hice y me gusto

En horizonte
reclinada montaña
la luna mira.

Vale el esfuerzo conseguirlo, quizá no lo aprecien otros, pero si cuando ante el poema sepas que lograste un Haiku

Un último ejemplo escribí, este

En primavera
renacerá el hábitat
de mi corazón

Que no cumple la métrica Joan. La segunda estrofa tiene ocho silabas Pero si le hubiese escrito -volverá el hábitat, cumpliéndola, cambiaria todo el sentido Es el problema dentro de este requisito de 17 silabas, encontrar las palabras justas

Se tiran al cesto muchos intentos fallidos

Bueno me despido son las 230 de la madrugada seguiremos charlando
.Abel el Haiku al que hago referencia al principio, finalmente quedo asi: Tus varias bocas
en ocasiones rosa
a veces roca.Supongo qe el poeta tiene licencias que se pueden aplicar al Haiku ¿quie detiene a la imaginación?Un abrazo
Última edición por Gabriel Vidal el Mar, 01 Mar 2011 5:07, editado 6 veces en total.
Hola
Gabriel Vidal
Mensajes: 1809
Registrado: Sab, 24 Ene 2009 23:40
Contactar:

Re: Temblor (es esto haiku?)

Mensaje sin leer por Gabriel Vidal »

--
Hola
E. R. Aristy
Mensajes: 16320
Registrado: Dom, 11 May 2008 20:04
Ubicación: Estados Unidos
Contactar:

Mensaje sin leer por E. R. Aristy »

Encatador, yo vengo tambien a aprender que es un haiku. Aprecio tu atento Abel, es muy bello, y aprecio la explicaciones de Marisa y Gabriel. Abrazos,
ERA
Imagen
E.R.A.
Avatar de Usuario
Josefa A. Sánchez
Mensajes: 11455
Registrado: Mar, 27 Nov 2007 21:33
Ubicación: Bizkaia

Mensaje sin leer por Josefa A. Sánchez »

Arriesgar es de valientes y escuchar es de sabios. No se si sigue las normas del haiku, pero en cualquier caso es un breve con mucha intensidad.
Un abrazo.
Pepa
Prefiero ser verbal
y no adjetiva.
Perfecta ¿para qué?
si no es amandote.
Abel Sal
Mensajes: 360
Registrado: Lun, 06 Sep 2010 11:04

Mensaje sin leer por Abel Sal »

Rafael Valdemar escribió:Siempre encuentro un sugerente y mágico mensaje en la brevedad del haiku. Me gustan

saludos

rafael
Gracias por leer, y disculpa la demora en contestar. Sólo respondí el afortunado comentario de Gabriel en ese momento, ya que me parecío algo preciado para muchos. En pocas líneas, compartía toda su experiencia. Luego me atacó el trabajo...
Un abrazo.
Abel.
Abel Sal
Mensajes: 360
Registrado: Lun, 06 Sep 2010 11:04

Re: Temblor (es esto haiku?)

Mensaje sin leer por Abel Sal »

Marisa Peral escribió:
Abel Sal escribió:Gracias a Gabriel Vidal, me atrevo al intento de aprender como contar en tres versos.

La tierra tiembla
y grita al hombre
que la sepa bendita

Hola Abel, buen intento pero, como te dice Gabriel la composición de los Haikus es de 5 - 7 - 5 sílabas.
Si me permites el atrevimiento, yo lo haría así:

Tiembla la Tierra
que se sabe benditra
y grita al hombre.

Un abrazo y un placer jugar con tu haiku.
Por el contrario!...Gracias a tu "atrevimiento", y a la generosidad de Gabriel, este atrevido se enriquece. Es todo un privilegio contar con tanto.
Cariños
Abel.
Abel Sal
Mensajes: 360
Registrado: Lun, 06 Sep 2010 11:04

Re: re: Temblor (es esto haiku?)

Mensaje sin leer por Abel Sal »

Julio González Alonso escribió:Pues yo no entiendo nada de haikus, pero me gustan estos intentos.
Salud
Querido Julio, yo soy un atrevido y por serlo, mira el resultado...los sabios me apartan del camino equivocado, para mostrarme el correcto. Lo demás será cuestión mía como transitarlo. Ahora, contando con ellos sentados a la mesa, tu talento, tu vuelo...y tu inagotable búsqueda, espero tu Haiku! Con todo respeto, se que será apreciado.
Mil gracias por todo.
Mi abrazo,amigo.
Abel.
Abel Sal
Mensajes: 360
Registrado: Lun, 06 Sep 2010 11:04

Re: Temblor (es esto haiku?)

Mensaje sin leer por Abel Sal »

Gabriel Vidal escribió:Hola Abel alguna vez le envie esto a Tristany Que me gustaria volviera por aquí pronto.

Quizá te pueda servir


Hola Joan me parece que primero te digo lo esencial del Haiku. Se compone de 17 silabas cinco en el primer renglón siete en el segundo y cinco en el tercero ahora bien esto suena fácil, pero esta métrica es en el idioma japonés La dificultad a mi manera de ver, es que es idioma español por lo que debes buscar palabras que expresen lo que intentas decir, en la métrica ortodoxa del Haiku

Ejemplos de mal haiku primero el mío

Boca
de rosa
a veces roca

Después otro, que te sea conocido, el tuyo
El calor aprieta.
Te sacas la blusa,
el calor aprieta más

Uno más

La certeza
La cereza
de todo poema

Quizá se oyen bien y dice cosas porque la boca es eso una rosa, fragante, que se antoja y un cumplido Agregar a veces roca… Bueno porque tanbien, puede negar sus besos. Yo ya tenia la idea más o menos de lo que quería decir en mis haiku.

Que como ves es un fiasco como haiku.

Bueno un haiku debe decirnos algo de la naturaleza y que esta ocurriendo Te doy un ejemplo de poeta japonés Basho que es uno de los que mejor ejemplifica

¡qué bello!
El despreciado cuervo común
esta mañana nevada

Joan verdad que es hermoso, pero con toda la razón objetaras que no tiene la métrica exigida y así es, no la tiene en español porque lo leíste, es traducción, en la métrica, en idioma japonés si lo cumple

Creo que ya lo entiendes ¿Como decir por ejemplo lo mismo en español he ahí la dificultad
Primero algo que esta en la naturaleza la mañana nevada, en resumen la nieve, el cuervo negro sobre la nevada El cuervo es lo que esta ocurriendo, Casi todos los mortales no apreciamos los cuervos, por las narraciones terroríficas, por los refranes Bueno son como las ratas, no pensamos mucho en ellas Y he aquí que el poeta Basho reúne esos tres elementos que en lo personal me fascinaron Pensar en una mañana nevada, el contraste de la negrura del cuervo y ese comentario: el despreciado cuervo y mira como reunido nieve y cuervo en la naturaleza, es algo bellísimo

Bueno pongamos como ejemplo que se me viniera a la mente esto

La hermosura -cinco silabas-
repudiado cuervo -siete silabas-
en la nieve –cinco silabas-

¿Verdad que no dice lo mismo, no trasmite nada? Esa es la dificultad en español

Yo se que tu harás buenos haiku, porque se da con tu óptica, te pongo un ejemplo, este te gustara. Casi puedo asegurar que en otra vida, lo compusiste tú

De cuando en cuando
las nubes acuerdan una pausa
para los que contemplan la luna

Pero así sea hermoso, sí lo concibiéramos así, seria toda la idea del Haiku, pero en español, volvemos a lo mismo no cumple la métrica
Buscando datos y me encontré este que no había leído te pongo la métrica en japonés y la traducción, Que te hará mas claro lo que te voy diciendo
meigetsu ya
kado ni sashikuru
shio-gashira

Luna de agosto.
Hasta el portón irrumpe
la marejada.

Verdad que es bello, reúne la luna que causa de la marejada… la luna de agosto, y la idea que el agua, las olas, llegan hasta tu puerta. La naturaleza y lo que ocurre en ese momento, todo en el Haiku en ese breve espacio, entre letras

Estos que a continuación te escribo me han fascinado

shizukasa ya
iwa ni shimiiru
semi no koe


Todo en calma.
Penetra en las rocas
la voz de la cigarra

shirageshi ni
hane mogu choo no
katami kana


Como recuerdo,
a una amapola
deja sus alas la mariposa
.
Este camino
ya nadie recorre
salvo el crepúsculo

Un haiku trata de describir de forma brevísima una escena, vista o imaginada.<o></o>

Este es tuyo:

Corre el tren.
Compro un billete,
corre la tierra.

Es una escena vista o imaginada por ti. No es sobre la naturaleza, siendo tu un ser urbano Jajá jajá Si te das cuenta tu Haiku no cumple la métrica sobre todo la que se nos exige. Pero si anda cerca… muy cerca de la idea

Te diré que los poetas japoneses tampoco, la métrica, todas las veces la cumplen al pie de la letra

Joan te armas de paciencia, le dices a tu musa que también la tenga y así entre tu inteligencia, tu sensibilidad, trabajas, trabajas y borras… y de nuevo a la carga Te desesperas hasta que encuentras… sobre todo hoy en tus viajes dentro de la naturaleza. Motivo, simpleza, naturalidad y eso… que esta pasando dentro de la difícil métrica que parece tan sencilla

¿En este ejemplo por cual te decides?
[TABLE][TR][TD]
Tu abandono
flamingos se elevan
mudan de cielo
[/TD][TD]Tu abandono
flamingos se elevan
el cielo rosa
[/TD][/TR][/TABLE]
Depende de una palabra, y cambia el sentido

Mira este haiku que hice y me gusto

En horizonte
reclinada montaña
la luna mira.

Vale el esfuerzo conseguirlo, quizá no lo aprecien otros, pero si cuando ante el poema sepas que lograste un Haiku

Un último ejemplo escribí, este

En primavera
renacerá el hábitat
de mi corazón

Que no cumple la métrica Joan. La segunda estrofa tiene ocho silabas Pero si le hubiese escrito -volverá el hábitat, cumpliéndola, cambiaria todo el sentido Es el problema dentro de este requisito de 17 silabas, encontrar las palabras justas

Se tiran al cesto muchos intentos fallidos

Bueno me despido son las 230 de la madrugada seguiremos charlando
.Abel el Haiku al que hago referencia al principio, finalmente quedo asi: Tus varias bocas
en ocasiones rosa
a veces roca.Supongo qe el poeta tiene licencias que se pueden aplicar al Haiku ¿quie detiene a la imaginación?Un abrazo
No sabes cuanto me llena de admiración, esa dignidad de compartir tu conocimiento. Eso habla de nobleza. Nada podría resultar más didáctico que esto que dejas, y con tu permiso lo guardo como regla para tener a mano, en todo sentido. Disculpa la demora de este agradecimiento, es que mi profesión muchas veces, rompe con mis planes.
Gracias por todo.
Un fuerte abrazo.
Abel.
Abel Sal
Mensajes: 360
Registrado: Lun, 06 Sep 2010 11:04

Mensaje sin leer por Abel Sal »

E. R. Aristy escribió:Encatador, yo vengo tambien a aprender que es un haiku. Aprecio tu atento Abel, es muy bello, y aprecio la explicaciones de Marisa y Gabriel. Abrazos,
ERA
Muchas gracias, amiga. Siempre resulta de gran incentivo recibir tus comentarios. Yo descubrí el Haiku, gracias a Gabriel por El poema de la semana, y me encantó. Lo intenté, me equivoqué y aprendo de eso. Que más se puede pedir?
Un beso.
Abel.
Responder

Volver a “Foro de Poemas”