Cuando muere la tarde
Moderadores: J. J. Martínez Ferreiro, Rafel Calle
-
- Mensajes: 16320
- Registrado: Dom, 11 May 2008 20:04
- Ubicación: Estados Unidos
- Contactar:
Cuando muere la tarde
Cuando deshoja la tarde
su corola de luces,
entre lazos de brasas
del poniente sol,
se enciende la noche
asombrosa y suave,
lago suspenso
en el infinito
de su lecho azul.
En la noche llena
de esa otra noche
en su ritmo ondulante
duermo,
flor,
bajo sus sombras
sueño sueños
en el centro de su fulgor.
Dentro,
inefable aparición de símbolos,
otredad de mi verso
traversa
el equívoco de la razón.
Cuando muere la tarde
en su melodía
y
quejumbrosamente
apaga su canción,
la música que arde
en las lejanías
fue toda tuya,
y fue, aunque
no lo creas,
fue también mía.
-
- Mensajes: 1408
- Registrado: Jue, 15 Ene 2009 15:55
re: Cuando muere la tarde
lo que los hace posible.
Un abrazo enorme para vos.
angel
- lazaro Habana
- Mensajes: 2553
- Registrado: Mié, 11 Ago 2010 17:26
- Julio Gonzalez Alonso
- Mensajes: 14620
- Registrado: Vie, 23 Nov 2007 20:56
- Ubicación: Leonés en Vizcaya.
- Contactar:
re: Cuando muere la tarde
Cuando deshoja la tarde
su corola de luces,
entre lazos de brasas
del poniente sol,
*
En la noche llena
de esa otra noche
*
y aciertos mágicos:
En su ritmo ondulante
duermo,
flor,
bajo sus sombras
sueño sueños
en el centro de su fulgor.
Me sorprende muy agradablemente tu forma de construir el discurso del poema y la plasticidad de las imágenes que empleas. Como única sugerencia, yo revisaría las asonancias de los versos en la estrofa de cierre. No digo que estén mal, aunque particularmente no me gusta emplearlas, sino que rompen con la línea general del trabajo. En fin, mi enhorabuena y las gracias por esta nueva ocasión de disfrutar.
Salud
-
- Mensajes: 30552
- Registrado: Mié, 09 Abr 2008 10:21
re: Cuando muere la tarde
Abrazos
Pilar
-
- Mensajes: 16320
- Registrado: Dom, 11 May 2008 20:04
- Ubicación: Estados Unidos
- Contactar:
Re: re: Cuando muere la tarde
Angel Valles escribió:Hay una dejadez enorme en estos versos... Como si fuese un impulso musical
lo que los hace posible.
Un abrazo enorme para vos.
angel
Gracias Angel , me alegra que escucharas su callada musica. Abrazos,
Roxane
- J. J. Martínez Ferreiro
- Mensajes: 14955
- Registrado: Lun, 19 Nov 2007 13:27
- Ubicación: Santiago de Compostela
re: Cuando muere la tarde ( editado)
Bicos, querida amiga.
-
- Mensajes: 176
- Registrado: Mié, 17 Mar 2010 14:40
- Ubicación: Caracas
- Javier Dicenzo
- Mensajes: 8098
- Registrado: Mié, 12 Mar 2008 1:19
- Ubicación: San Pedro. Argentina
- Contactar:
- Rafael Valdemar
- Mensajes: 3630
- Registrado: Jue, 31 Jul 2008 22:32
- Contactar:
re: Cuando muere la tarde ( editado)
saludos
rafael
-
- Mensajes: 16320
- Registrado: Dom, 11 May 2008 20:04
- Ubicación: Estados Unidos
- Contactar:
lazaro Habana escribió:Paz, me ha trasmitido paz y quietud.
De los versos que alguna vez se necesitan
para domar lo salvaje de adentro
Bellísimo Aristy
abrazos
lázaro
Oh, Lazaro, tu comentario excede en belleza a mi poema, porque esa paz que sientes es lo que nos roba esta edad ansiosa. Un fuerte abrazo, estimado amigo.
Roxane
-
- Mensajes: 204
- Registrado: Sab, 06 Mar 2010 18:00
- Ramón Carballal
- Mensajes: 21400
- Registrado: Vie, 28 Dic 2007 16:24
- Ubicación: A Coruña
- Contactar:
"El poema eres tú recomponiendo el espejo que cada día rompes".
"Comprender es unificar lo invisible".
"Elijo la lluvia, porque al derramarse, muere".
"El mar está aquí, en tu silencio".
-
- Mensajes: 16320
- Registrado: Dom, 11 May 2008 20:04
- Ubicación: Estados Unidos
- Contactar:
Re: re: Cuando muere la tarde
Julio, querido maestro, te agradezco la critica constructiva. En mi autocritica se bien que a mi poesia le falta algo importantisimo para ser llamada poesia: la musica. Agradezco los poemas-pensamientos que he escrito hasta ahora, pero los he escrito en un cuarto oscuro, maniatada, aranando en la tierra para dibujar las letras con mis unas...los he escrito como un diario en el calabozo, "el solitario", para sobrevivir y tener un record del tiempo.Julio González Alonso escribió:Ágil poema ubicado en espacios sugerentes:
Cuando deshoja la tarde
su corola de luces,
entre lazos de brasas
del poniente sol,
*
En la noche llena
de esa otra noche
*
y aciertos mágicos:
En su ritmo ondulante
duermo,
flor,
bajo sus sombras
sueño sueños
en el centro de su fulgor.
Me sorprende muy agradablemente tu forma de construir el discurso del poema y la plasticidad de las imágenes que empleas. Como única sugerencia, yo revisaría las asonancias de los versos en la estrofa de cierre. No digo que estén mal, aunque particularmente no me gusta emplearlas, sino que rompen con la línea general del trabajo. En fin, mi enhorabuena y las gracias por esta nueva ocasión de disfrutar.
Salud
Todavia no se que son "asonancias", yo he necesitado escuchar y prestar atencion a cada ruido, creo que cuando se abra la musca en mi, quiza no escriba, quiza simplemente me deje ir danzando. jajajajajja, cuanto melodrama!
Mi admiracion, y respeto son tuyos.
E. R. Aristy
PS
Me lleve de tu consejo y encontre un mejor cierre.. Este poema es especial porque lo escribi a principios del 2003 durante quimoterapia, cancer de la mama en tercer grado. Encontre los poemas de Carlos, un poeta ya establecido con una prolifica y excepcional trayectoria y al sentirme cerca, muy cerca de la muerte sin haber hecho mi propia entrega, le escribi a Carlos un poema y el, fiel a su magnanimo caracter, me escribio, fue una sorpresa agradable y el principio de una bella amistad, Cuando muere la tarde creo que fue el segundo poema que le escribi. Carlos me ha dedicado un poema tambien. Le debo que en mi debilidad, el me apreciara al grado de pedirme que criticara su obra:
Carlos, tu libro Lope de Aguirre y los paraísos soñados alcanza la expresión mitopoética y filosófica de un mundo-selva donde los taínos comulgaban con la naturaleza y eran parte del balance mismo de su ecosistema. Logras pintar el cuadro histórico, la idiosincrasia de los conquistadores y los personajes, cuyo individualismo acentúas y llenas de colorido. Rescatas a las que de otras formas serían las páginas dormidas y olvidadas de un avariento, intelectual y religiosamente obsceno pasaje histórico... Tu voz, tu intención, tu sentimiento y la voz del bohique se hacen una sola voz... Me hubiera gustado que los otros personajes centrales me hablaran personalmente de su dolor... Para mí, no hay separación entre el arte, la filosofia y los eventos reales y surreales que se dan en este camino experimental que llamamos vida. De manera que el tratamiento que le he dado a tu libro ha sido de profunda atención y meditación... El uso de términos del tantrismo y en sáncrito en la primera parte no me pareció chocante, ni innecesario. Quizás porque tenía frente a mí la tarea de aprender un nuevo vocabulario y ya fuera praxis o ditas, no hacía gran diferencia. Eran igualmente dos palabras desconocidas para mí.
Después de releer la primera parte, pude apreciar alguno de los juegos polisémicos en tu poesía. No creo que te afanaras en "agotar" de una manera frívola los significados de estos lenguajes y, aún más, de estos dos sistemas de creencias, sino que, más bien, los fundiste en su universalidad e hiciste que se complementaran en su esencia intrinseca... Liani es una flor sexual y tú (el bohique) le cantas con la voz-amante. Ya quisiera toda mujer que se le amara con esta fusion de necesidad de sustención y de placer; con todas las papilas gustativas ahí, para distinguir cada sabor, para comer de su variación, y su abundancia con un embebimiento físico y espiritual. Liani es la naturaleza fértil y satisfaciente. Es Atabai, la diosa del amor, y el amor para los seres de la Tierra. Es sensual, todo lo que es y se percibe es al través de los sentidos. Es una danza rítmica. Es el latir del tambor, el guayo que raspa la sonoridad de gozo, de excitación sexual que tensa los músculos y los mece, y lubrica las partes recónditas de la fuente de donde fluye la dicha total, la celebración de estar vivo.
E. R. Aristy
- Marisa Peral
- Mensajes: 11682
- Registrado: Mié, 30 Jun 2010 19:06
- Contactar:
Re: Cuando muere la tarde ( editado)
Otro de tus precios poemas que he disfrutado, Roxane.E. R. Aristy escribió:CUANDO MUERE LA TARDE
A Carlos López Dzur
Cuando deshoja la tarde
su corola de luces,
entre lazos de brasas
del poniente sol,
se enciende la noche
asombrosa y suave,
lago suspenso
en el infinito
de su lecho azul.
En su ritmo ondulante
duermo,
flor,
bajo sus sombras
sueño sueños
en el centro de su fulgor.
Dentro,
inefable aparición de símbolos,
otredad de mi verso
traversa
el equívoco de la razón.
Cuando muere la tarde
en su melodía
y
quejumbrosamente
apaga su canción,
la música que arde
en las lejanías
fue toda tuya,
y fue, aunque
no lo creas,
fue también mía.
E. R. Aristy
Un abrazo y gracias por compartir.
Marisa Peral Sánchez
¡Nunca te dejes poner
el tornillo que te falta.
Corre y se feliz!
—-