GAMONEDA & BENEDETTI
Moderadores: J. J. Martínez Ferreiro, Rafel Calle
- José Manuel Sáiz
- Mensajes: 4502
- Registrado: Vie, 14 Dic 2007 16:31
- Ubicación: Abezia (Alava)
- Contactar:
GAMONEDA & BENEDETTI
- Luna de Nos
- Mensajes: 4114
- Registrado: Vie, 18 Ene 2008 2:00
Re: GAMONEDA & BENEDETTI
José Manuel Sáiz escribió:GAMONEDA & BENEDETTI
Antonio y Mario, Mario y Antonio
se muestran enfrentados en la prensa.
Los fanáticos de uno considera al otro
poeta menor y viceversa
Pero yo admiro
a ambos por igual.
Cuando leo a Benedetti
se me expande el sentimiento;
cuando leo a Gamoneda
es mi alma la que encoje.
Las palabras madre y corazón
son las preferidas de Antonio;
las de Mario todas las que hablan
de amor y de ternura.
Porque soy un poeta de tercera,
porque no lo soy,
porque me he asomado
a las vasijas de llorar y caminado
a orillas del Besnega; porque conozco
las tácticas y estrategias de estos dos poetas,
yo disfruto de ambos por igual.
Por eso puedo imaginar a Gamoneda
con un corazón coraza entre sus manos
y a Benedetti con las suyas
tocando la celesta.
El secreto está, digamos,
en no hacer caso
y pensar que no hay poetas
mayores ni menores, de segunda
o de primera. Sólo algunos de tercera
que escriben versos
como yo.
.
--oOo—
Nota: cuando murió Benedetti, Gamoneda hizo unas declaraciones un tanto polémicas que la prensa y ciertos sectores poéticos trataron de hacerlas aún más polémicas.
En su día no me enteré de este suceso. Ha sido recientemente Rafel Calle quien en una charla trivial me puso en antecedentes. Luego lo leí en internet y me entristeció un poco.
Yo soy admirador de ambos. Coincide que son mis dos poetas preferidos. Cada uno en su estilo, pero es eso precisamente lo que me gusta de ellos.
Aunque la noticia está un tanto desfasada, quiero rendir un pequeño homenaje a ambos con estos sencillos versos.
Estimado Josè, tu poema me hace pensar en varias cosas.
Por ejemplo en la vanidad, esa señora que se pasea entre nosotros los humanos y seguramente, nos hace creer lo que no somos y aùn en la ìnfima posibilidad de ser valioso de algùn modo, logra estropearlo con su presencia.
La grandeza de una persona se aprecia en su humildad. No es mi interès polemizar sobre el hecho concreto, sòlo transmitirte lo que me produjo leer-te, esto es, ver màs allà del poema, quien lo escribiò.
Comparto contigo, ese sentimiento de conmoverse ante diferentes tipos de expresiòn, te dirìa que aquì en este foro, he leìdo poemas que me han llegado mucho màs que otros de autores consagrados.
Me gusta leerte, percibir la ternura que muchas veces traducen tus versos, -eso no es de tercera- lo hago habitualmente aunque no deje registro.
En fin, se està aprendiendo continuamente, en todos los aspectos, quien cree saberlo todo, està perdido, recibe un abrazo, Luna.-
P.D. te dejo algo que hace mucho leì
Los malos poemas (Juan Gonzalo Rose)
(Perú, 1928-1983), Gonzalo. Poeta y dramaturgo peruano
No los destruyas.
No los eches
al pozo de los cielos.
Tal vez ellos retornen
después que la belleza
se haya ido.
Cuando la soledad
camine libremente
de la cama hasta el patio
y mi casa parezca
-al ojo del infante-
algún enorme erizo.
Entonces,
quizás entre sus líneas
descubras un instante
inadvertido;
la palabra extraviada
en domingos zoológicos;
algo más verdadero que lo hermoso.
Nadie sabe.
Consérvalos.
Cambia tu piel. También
la piel del mundo.
Pero el poema queda
guardando su misterio.
Tal vez no hay en tu cuerpo
-todavía-
esa única lámpara
con la que puedes verlo
(Juan Gonzalo Rose)
José Chapa
http://www.karikanfibolia.blogspot.com
http://www.elsolyanoeselsol.blogspot.com
¿como sabes que eres de tercera?...¿que parámetro puede medir el arte?
No conozco herramienta alguna de medición o juzgamiento del inconciente del poeta, pintor, fotografo, escultor...artista por pretención, etc. Finalmente, el lector será jurado en este caso. Eso es sublime. No hay teatro sin espectador, ni poesía sin lector. Aunque si, hay mucho arte guardado en cajones, sin que el autor sepa del valor de su obra. Ninguna editorial golpeará tu puerta para publicar tu obra. El negocio es inevitable. El perverso juego de las editoriales y de la prensa, llegan a obligarte a leer los autores redituables. Tienes razón, Mario y Antonio son diferentes y ambos dignos en su obra. Pero no le creo a la prensa, ni al comentario irrespetuoso de Gamoneda, ni en el meo de Eduardo Labarca sobre la tumba de Borges. Ahora, a modo de elección y sólo por eso, me quedo con la dignidad y el respeto del valor humano. Finalmente las huellas seguirán marcadas por quienes transitaron el camino más embarrado.
Por Último: ¿que significa entonces, ser poeta de tercera?
Te dejo un gran abrazo, poeta.
Abel.
- Ricardo Serna G
- Mensajes: 6358
- Registrado: Lun, 18 Feb 2008 0:55
- Ubicación: rsg3nov@gmail.com
- Josefa A. Sánchez
- Mensajes: 11455
- Registrado: Mar, 27 Nov 2007 21:33
- Ubicación: Bizkaia
Un abrazo.
Pepa
y no adjetiva.
Perfecta ¿para qué?
si no es amandote.
- Marisa Peral
- Mensajes: 11682
- Registrado: Mié, 30 Jun 2010 19:06
- Contactar:
Re: GAMONEDA & BENEDETTI
¡Ah! las rivalidades.José Manuel Sáiz escribió: Un buen poeta, un buen poema, es aquel que se recuerda.
Yo estoy de acuerdo contigo y no sólo con estos dos maestros. De Todos me gustan unas cosas y otras me cuesta leerlas, por eso cojo de todos y me guardo esos tesoros.
Tu poema me ha gustado José Manuel.
Un abrazo.
Marisa Peral Sánchez
¡Nunca te dejes poner
el tornillo que te falta.
Corre y se feliz!
—-
-
- Mensajes: 145
- Registrado: Jue, 16 Dic 2010 22:46
-
- Mensajes: 30552
- Registrado: Mié, 09 Abr 2008 10:21
re: GAMONEDA & BENEDETTI
Abrazos
Pilar
- J. J. Martínez Ferreiro
- Mensajes: 14957
- Registrado: Lun, 19 Nov 2007 13:27
- Ubicación: Santiago de Compostela
re: GAMONEDA & BENEDETTI
Al final, solo habrá buenos y mediocres poetas, como en todo vamos....
Un abrazo.
- Ramón Ataz
- Mensajes: 4395
- Registrado: Vie, 18 Dic 2009 22:48
- Contactar:
re: GAMONEDA & BENEDETTI
En cuanto a que tú seas un poeta de tercera, aunque la modestia sea una virtud admirable, estoy bastante de acuerdo con lo dicho por Abel. Qué difícil es clasificar el arte, sobre todo el poético, al que la mayoría de las personas ignoran y que por lo tanto tiene que ser valorado por los propios poetas, esos que en cuanto se descuidan se dejan llevar por amistades, escuelas y las rivalidades de las que hablábamos.
El poema, como de costumbre, lúcido y oportuno.
Un abrazo.
- Javier Dicenzo
- Mensajes: 8098
- Registrado: Mié, 12 Mar 2008 1:19
- Ubicación: San Pedro. Argentina
- Contactar:
- José Manuel Sáiz
- Mensajes: 4502
- Registrado: Vie, 14 Dic 2007 16:31
- Ubicación: Abezia (Alava)
- Contactar:
Re: GAMONEDA & BENEDETTI
Luna de Nos escribió:José Manuel Sáiz escribió:GAMONEDA & BENEDETTI
Antonio y Mario, Mario y Antonio
se muestran enfrentados en la prensa.
Los fanáticos de uno considera al otro
poeta menor y viceversa
Pero yo admiro
a ambos por igual.
Cuando leo a Benedetti
se me expande el sentimiento;
cuando leo a Gamoneda
es mi alma la que encoje.
Las palabras madre y corazón
son las preferidas de Antonio;
las de Mario todas las que hablan
de amor y de ternura.
Porque soy un poeta de tercera,
porque no lo soy,
porque me he asomado
a las vasijas de llorar y caminado
a orillas del Besnega; porque conozco
las tácticas y estrategias de estos dos poetas,
yo disfruto de ambos por igual.
Por eso puedo imaginar a Gamoneda
con un corazón coraza entre sus manos
y a Benedetti con las suyas
tocando la celesta.
El secreto está, digamos,
en no hacer caso
y pensar que no hay poetas
mayores ni menores, de segunda
o de primera. Sólo algunos de tercera
que escriben versos
como yo.
.
--oOo—
Nota: cuando murió Benedetti, Gamoneda hizo unas declaraciones un tanto polémicas que la prensa y ciertos sectores poéticos trataron de hacerlas aún más polémicas.
En su día no me enteré de este suceso. Ha sido recientemente Rafel Calle quien en una charla trivial me puso en antecedentes. Luego lo leí en internet y me entristeció un poco.
Yo soy admirador de ambos. Coincide que son mis dos poetas preferidos. Cada uno en su estilo, pero es eso precisamente lo que me gusta de ellos.
Aunque la noticia está un tanto desfasada, quiero rendir un pequeño homenaje a ambos con estos sencillos versos.
Estimado Josè, tu poema me hace pensar en varias cosas.
Por ejemplo en la vanidad, esa señora que se pasea entre nosotros los humanos y seguramente, nos hace creer lo que no somos y aùn en la ìnfima posibilidad de ser valioso de algùn modo, logra estropearlo con su presencia.
La grandeza de una persona se aprecia en su humildad. No es mi interès polemizar sobre el hecho concreto, sòlo transmitirte lo que me produjo leer-te, esto es, ver màs allà del poema, quien lo escribiò.
Comparto contigo, ese sentimiento de conmoverse ante diferentes tipos de expresiòn, te dirìa que aquì en este foro, he leìdo poemas que me han llegado mucho màs que otros de autores consagrados.
Me gusta leerte, percibir la ternura que muchas veces traducen tus versos, -eso no es de tercera- lo hago habitualmente aunque no deje registro.
En fin, se està aprendiendo continuamente, en todos los aspectos, quien cree saberlo todo, està perdido, recibe un abrazo, Luna.-
P.D. te dejo algo que hace mucho leì
Los malos poemas (Juan Gonzalo Rose)
(Perú, 1928-1983), Gonzalo. Poeta y dramaturgo peruano
No los destruyas.
No los eches
al pozo de los cielos.
Tal vez ellos retornen
después que la belleza
se haya ido.
Cuando la soledad
camine libremente
de la cama hasta el patio
y mi casa parezca
-al ojo del infante-
algún enorme erizo.
Entonces,
quizás entre sus líneas
descubras un instante
inadvertido;
la palabra extraviada
en domingos zoológicos;
algo más verdadero que lo hermoso.
Nadie sabe.
Consérvalos.
Cambia tu piel. También
la piel del mundo.
Pero el poema queda
guardando su misterio.
Tal vez no hay en tu cuerpo
-todavía-
esa única lámpara
con la que puedes verlo
(Juan Gonzalo Rose)
Muchas gracias Luna por este precioso comentario que me dejas y ese poema que viene al pelo.
Un abrazo, amiga.
J. Manuel
- José Manuel Sáiz
- Mensajes: 4502
- Registrado: Vie, 14 Dic 2007 16:31
- Ubicación: Abezia (Alava)
- Contactar:
Abel
Abel Sal escribió:Estimado poeta:
¿como sabes que eres de tercera?...¿que parámetro puede medir el arte?
No conozco herramienta alguna de medición o juzgamiento del inconciente del poeta, pintor, fotografo, escultor...artista por pretención, etc. Finalmente, el lector será jurado en este caso. Eso es sublime. No hay teatro sin espectador, ni poesía sin lector. Aunque si, hay mucho arte guardado en cajones, sin que el autor sepa del valor de su obra. Ninguna editorial golpeará tu puerta para publicar tu obra. El negocio es inevitable. El perverso juego de las editoriales y de la prensa, llegan a obligarte a leer los autores redituables. Tienes razón, Mario y Antonio son diferentes y ambos dignos en su obra. Pero no le creo a la prensa, ni al comentario irrespetuoso de Gamoneda, ni en el meo de Eduardo Labarca sobre la tumba de Borges. Ahora, a modo de elección y sólo por eso, me quedo con la dignidad y el respeto del valor humano. Finalmente las huellas seguirán marcadas por quienes transitaron el camino más embarrado.
Por Último: ¿que significa entonces, ser poeta de tercera?
Te dejo un gran abrazo, poeta.
Abel.
Gracias Abel por este comentario, tan preñado de razón, que hasta me ha hecho cambiar algún verso final e inspirado un poema a vuela pluma cuando te estaba respondiendo a tí y a otros compañeros.
El poema va sin segundas y de buen rollo.
Te dejo el enlace si quieres
http://www.editorialalaire.com/viewtopi ... 584#146584
un abrazo, querido amigo.
J. manuel
-
- Mensajes: 7693
- Registrado: Sab, 20 Sep 2008 18:59
re: GAMONEDA & BENEDETTI
Como ya te comente en otro de tus poemas, completamente de acuerdo con tu aserto final, creo en los poemas de primera y apuesto por ellos.
Me gustan ambos poetas, aunque no pueda decir que sean mis preferidos, ya sabes, me gusta más lo clásico, pero respeto el gusto de los demás.
Un buen poema, compañero. Abrazos.
Mario.
- Pablo Ibáñez
- Mensajes: 5020
- Registrado: Lun, 29 Jun 2009 10:59
- Ubicación: Ovetense en La Granja de San Ildefonso
- Contactar:
re: GAMONEDA & BENEDETTI
por lo poco que sé, fue como tu dices, la prensa se encargó de amplificar la opinión de Gamoneda para crear polémica. Además, parece que había (y hay) grupos poéticos que luchan por el control del cotarro poético. En aquella ocasión tomaron partido por uno u otro. En fín, poco que ver con la poesía. He leído a Benedetti y me gusta, y he leído muy poco de Gamoneda, para el que todavía no me siento preparado.
me ha gustado tu poema.
Un abrazo.