Vientos de amor ( intento de soneto )
Moderadores: J. J. Martínez Ferreiro, Rafel Calle
- Javier Dicenzo
- Mensajes: 8099
- Registrado: Mié, 12 Mar 2008 1:19
- Ubicación: San Pedro. Argentina
- Contactar:
Vientos de amor ( intento de soneto )
Vientos del campo soplan sobre trigos amados
que son el pan de hombres que trabajan con bríos
alimentando madres y estas a sus críos
para saciar el hambre de esos seres cuidados.
Esos vientos del campo van preñando los prados
para que hombres buenos recojan frutos tibios
ofrendando al altar bellos dones cual lirios
lirios del campo santo, de trigales dorados.
Esos vientos amados libertan frutos rojos
para que esas madres protejan niños flojos
niños que son benditos por luces de color.
Esos vientos amados protejen a los padres
a sus amigos niños con caricias de madres
entre frutos del campo, esos vientos de amor.
JAVIER DICENZO
- Javier Dicenzo
- Mensajes: 8099
- Registrado: Mié, 12 Mar 2008 1:19
- Ubicación: San Pedro. Argentina
- Contactar:
-
- Mensajes: 7693
- Registrado: Sab, 20 Sep 2008 18:59
re: Vientos de amor ( intento de soneto )
Lo siento, amigo mío, pero me reitero en que deberías intentar la poesía clasica con algo más sencillo, algo que te llevamos diciendo compañeros y yo varios días, pero a lo que tú haces oídos sordos.
Yo admiro tu voluntad y tus ganas de intentarlo con el soneto, pero creo que no soy la persona adecuada para revisar tus sonetos del primer al último verso. Yo intento ayudar a los compañeros en algunas cosas técnicas de sus poemas, pero no en lo que intentan transmitir. Es decir, puedo mejorar algunos aspectos del soneto pero no retocarlos por completo a mi manera dándoles un contexto.
En otras palabras, creo que Rafael Calle hizo contigo una gran labor en cuanto a marcarte pautas y enseñarte medidas, acentuaciones e incluso ritmo, pero hay una cosa que ni él ni yo podemos enseñarte ni darte: cosas que contar. Es decir, sabes como decir las cosas en un soneto siguiendo unas normas, pero si no sabes qué decir, eso es algo que nadie va a enseñarte.
Así que, vuelvo a decirte que lo siento, amigo mío, no tengo fuerzas para seguir machacando en lo mismo, solo conseguiría agobiarme yo y agobiarte a ti. Puedes seguir inténtandolo con el soneto o hacerlo con el verso libre que se te da mejor, pero yo tan sólo haré leerte y comentarte de forma normal. Me rindo.
Y espero que no lo tomes a mal, amigo mío, pero no todo el mundo consigue hacer sonetos sin haberse dejado antes los codos escribiendo mucha poesía clásica.
Un abrazo.
Mario.
- Javier Dicenzo
- Mensajes: 8099
- Registrado: Mié, 12 Mar 2008 1:19
- Ubicación: San Pedro. Argentina
- Contactar:
- Rafel Calle
- Mensajes: 25027
- Registrado: Dom, 18 Nov 2007 18:27
- Ubicación: Palma de Mallorca
Mario tiene razón. No trabajas suficientemente los poemas. Si tienes un compañero que te está analizando las obras, debes hacerle caso, esto es, tienes que corregir el poema que has escrito hasta que no puedas mejorarlo más.
Por otro lado, escribir un buen soneto es una especie de milagro, así que es posible que no logres escribirlo nunca, aunque, es seguro que los sonetos que hayas corregido te servirán para tu formación como poeta. El soneto es la mejor estrofa para aprender a escribir poemas; si bien, todas las combinaciones parten de esquemas narrativos prácticamente iguales, en el soneto se presentan claramente diferenciados, todo ello al margen de que en el soneto no se puede ocultar el nivel real del autor porque la propia estrofa, al estar muy limitada, obliga a esencializar el mensaje dentro de unas reglas muy cerradas.
En fin, se deben arreglar los desaguisados de los poemas que presentes.
Y no se debe pedir continuamente que te analicen los poemas, porque eso, entre otras cosas, crea un agravio comparativo respecto a los demás compañeros.
Me parece que, dentro de todo, estás aprendiendo a escribir poemas. Otro asunto es que consigas decir cosas interesantes; ya veremos.
Tienes que corregir los poemas hasta que no puedas mejorarlos (los poemas no son churros que te pones a hacerlos y te salen a montones).
Un cordial abrazo.
- Javier Dicenzo
- Mensajes: 8099
- Registrado: Mié, 12 Mar 2008 1:19
- Ubicación: San Pedro. Argentina
- Contactar:
- Javier Dicenzo
- Mensajes: 8099
- Registrado: Mié, 12 Mar 2008 1:19
- Ubicación: San Pedro. Argentina
- Contactar:
javier
- lazaro Habana
- Mensajes: 2553
- Registrado: Mié, 11 Ago 2010 17:26
El verso libre y el verso medido tienen algo en común: son igualmente capaces de alcanzar la belleza.
Que la belleza poética se imponga sobre la dialéctica literaria de los géneros.
abrazos.
lázaro
Hay que estar loco.
A la literatura, al amor y a los animales
no se les puede hacer trampas.