UMBRAL INCOGNITO

Poemas en verso y/o en prosa de cualquier estructura y/o combinación.

Moderadores: J. J. Martínez Ferreiro, Rafel Calle

Avatar de Usuario
José Manuel Sáiz
Mensajes: 4502
Registrado: Vie, 14 Dic 2007 16:31
Ubicación: Abezia (Alava)
Contactar:

UMBRAL INCOGNITO

Mensaje sin leer por José Manuel Sáiz »

Este poema ha sido modificado
Última edición por José Manuel Sáiz el Vie, 13 Dic 2013 15:37, editado 32 veces en total.
Mario Martínez
Mensajes: 7693
Registrado: Sab, 20 Sep 2008 18:59

re: UMBRAL INCOGNITO

Mensaje sin leer por Mario Martínez »

Hola, José Manuel, amigo mío.

No sé porque me da, compañero, que tanto el accidente como tu estancia hospitalaria te han hecho ver las cosas, quizá de diferente manera, y has tomado conciencia de que has estado a punto de lo irreparable.
Saco esta conclusión (quizá errónea) tras la lectura de tus dos poemas. Supongo que todo lo pasado ha reafirmado en ti tus convicciones.
Un poema en tu línea, es decir, excelente y claro. Abrazos.

Mario.
"La poesía es una límpida gota de emoción sobre la sucia e insensible cara del mundo"
Avatar de Usuario
José Manuel Sáiz
Mensajes: 4502
Registrado: Vie, 14 Dic 2007 16:31
Ubicación: Abezia (Alava)
Contactar:

Re: re: UMBRAL INCOGNITO

Mensaje sin leer por José Manuel Sáiz »

Mario Martínez escribió:Hola, José Manuel, amigo mío.

No sé porque me da, compañero, que tanto el accidente como tu estancia hospitalaria te han hecho ver las cosas, quizá de diferente manera, y has tomado conciencia de que has estado a punto de lo irreparable.
Saco esta conclusión (quizá errónea) tras la lectura de tus dos poemas. Supongo que todo lo pasado ha reafirmado en ti tus convicciones.
Un poema en tu línea, es decir, excelente y claro. Abrazos.

Mario.



Muchas gracias por tu comentario amigo Mario. Bueno, este poema lo he escrito esta semana, cuando ya tengo olvidado lo de mi accidente.
En él hago un paralelismo entre los dos umbrales ante los que hemos de enfrentarnos necesariamente en la vida: el del nacimiento y el de la muerte.
En el primero dependemos de otro ser para traspasar su puerta, en el segundo no lo sabemos, ni sabemos con certeza si existe ese umbral. Pero si en verdad existe, invito a pensar que pueda haber alguien, como en esta existencia, decidiendo nuestro paso por esa puerta. Quién sabe si la muerte no es también un nuevo nacimiento a otro mundo ignoto y desconocido.
No entro en debates sobre el aborto.
En mi poema digo que alguien quiso y pudo cerrar una puerta, y sin embargo no lo hizo. Y que al final quedó el amor como testigo. Expongo lo frágil que es la vida cuando depende de otra voluntad. Los que estamos aquí algún día sabremos de ese umbral, de esa otra realidad, si nos dejaron entrar en ella…
o simplemente, nos desintegraremos como simples partículas en la tierra y en el aire de este mundo alimentando con ellas otras formas de vida. Pero en ese caso… ¿adónde se nos fue el amor?

Un abrazo, amigo.
J. Manuel
Última edición por José Manuel Sáiz el Mié, 06 Oct 2010 12:07, editado 3 veces en total.
Avatar de Usuario
Javier Dicenzo
Mensajes: 8098
Registrado: Mié, 12 Mar 2008 1:19
Ubicación: San Pedro. Argentina
Contactar:

Mensaje sin leer por Javier Dicenzo »

Jose tu poesia esta cargada de una emotividad tremenda realmente te admiro y a veces quisiera estar contigo creo serias un gran amigo, pero bueno te mando un abrazo
javier
Avatar de Usuario
José Manuel Sáiz
Mensajes: 4502
Registrado: Vie, 14 Dic 2007 16:31
Ubicación: Abezia (Alava)
Contactar:

Javier

Mensaje sin leer por José Manuel Sáiz »

javierdicenzo80 escribió:Jose tu poesia esta cargada de una emotividad tremenda realmente te admiro y a veces quisiera estar contigo creo serias un gran amigo, pero bueno te mando un abrazo
javier



Gracias Javier. Tus comentarios a menudo hacen que me aflore el rubor. También yo pienso que tú serías un buen amigo, conmigo y con cualquiera, pues tienes un gran corazón y eres gente buena.
El abrazo es compartido.
J. manuel
Aubriel Camila de la Prad
Mensajes: 2416
Registrado: Mié, 10 Dic 2008 19:40
Ubicación: Buenos Aires - Argentina

Mensaje sin leer por Aubriel Camila de la Prad »

Emociona tu poema, José Manuel. Son temas duros, pero están tocados de una manera tan particular, casi con ternura.
Me gusta sobremanera.

Besos y mis aplausos, poeta.
Avatar de Usuario
José Manuel Sáiz
Mensajes: 4502
Registrado: Vie, 14 Dic 2007 16:31
Ubicación: Abezia (Alava)
Contactar:

Aubriel

Mensaje sin leer por José Manuel Sáiz »

Aubriel Camila de la Prad escribió:Emociona tu poema, José Manuel. Son temas duros, pero están tocados de una manera tan particular, casi con ternura.
Me gusta sobremanera.

Besos y mis aplausos, poeta.



Gracias Aubriel, amiga, por tus siempre cálidos comentarios.
Un abrazo grande.
J. Manuel
Susa Campos
Mensajes: 262
Registrado: Mar, 04 Dic 2007 5:49

Mensaje sin leer por Susa Campos »

Buenas reflexiones y mejores versos en tu poema, José Manuel. Como siempre despiertas gran emotividad.
Besos.
Avatar de Usuario
José Manuel Sáiz
Mensajes: 4502
Registrado: Vie, 14 Dic 2007 16:31
Ubicación: Abezia (Alava)
Contactar:

Susa

Mensaje sin leer por José Manuel Sáiz »

Susa Campos escribió:Buenas reflexiones y mejores versos en tu poema, José Manuel. Como siempre despiertas gran emotividad.
Besos.



Muchas gracias Susa por pasar por mis versos.
Te mando un abrazo muy fuerte.
J. manuel
Avatar de Usuario
Tristany Joan Gaspar
Mensajes: 3617
Registrado: Mar, 09 Dic 2008 5:11
Ubicación: Barcelona

Mensaje sin leer por Tristany Joan Gaspar »

Hola Jose Manuel.
Ante todo me alegro mucho que estes recuperado de tu accidente. Estos días he estado bastante ausente del mundo virtual y no sabía nada. Siento mucho que lo hayas sufrido, pero me alegro muchisimo que ya estés bien. Ya me contarás con más detalle, en cuanto puede te envio un mail.

Como siempre tus poemas dan mucha información, además de lo que cuentas de como es tu manera de pensar.
Este poema es realmente emotivo y plantea una situación extrema entre esos dos personajes. La madre moribunda y el hijo que siempre ha sabido que su madre pensó en abortar cuando lo estaba esperando.
A mi me parece una situación límite, como te he dicho, pero un poco difícil de creer. Tú tratas con mucha naturalidad un caso que me parece muy excepcional. por ese motivo a mi personalmente me ha parecido un poco forzado.
A ver, yo pienso que cada uno puede escribir sobre lo que quiera, por supuesto, pero mientras lo leía he tenido una sensacion extraña, por un lado se enfrentaba el realismo con el que tratas el tema con el surrealismo de la situación.
Ya te he dicho que el tema me parecía muy emotivo, pero también pierde parte de esa emoción por el hecho que tomes partido (en la última estofa) y lo leo al final como un poema con el mensaje de querer culpabilizar a la madre que decide abortar, aunque ésta en su momento no lo hizo.

Ya sabes que mis creencias o mis no-creencias van por caminos opuestas a las tuyas. En este poema según mi opinión personal creo que el mostrar tus creencias no le hace bien a la historia que recibo como lector y pierde parte de esa emoción que tan bien sabes transmitir.

Bueno, es sólo mi opinión.
Sabes que te respeto profundamente y que te considero un escritor de referencia en este foro, pero no siento ese acercamiento con este poema.

un fuerte abrazo

Joan
Avatar de Usuario
Josefa A. Sánchez
Mensajes: 11455
Registrado: Mar, 27 Nov 2007 21:33
Ubicación: Bizkaia

Mensaje sin leer por Josefa A. Sánchez »

No voy a aventurar interpretaciones, porque ya en tu respuesta a Mario das las claves de tu poema. Solo decirte que a mi me parece que expresa el amor como medicina para la incertidumbre que nos produce lo desconocido. La historia que narra me llega. Me ha gustado estar.
Un abrazo.
Pepa
Prefiero ser verbal
y no adjetiva.
Perfecta ¿para qué?
si no es amandote.
Avatar de Usuario
José Manuel Sáiz
Mensajes: 4502
Registrado: Vie, 14 Dic 2007 16:31
Ubicación: Abezia (Alava)
Contactar:

Tristany

Mensaje sin leer por José Manuel Sáiz »

Tristany Joan Gaspar escribió:Hola Jose Manuel.
Ante todo me alegro mucho que estes recuperado de tu accidente. Estos días he estado bastante ausente del mundo virtual y no sabía nada. Siento mucho que lo hayas sufrido, pero me alegro muchisimo que ya estés bien. Ya me contarás con más detalle, en cuanto puede te envio un mail.

Como siempre tus poemas dan mucha información, además de lo que cuentas de como es tu manera de pensar.
Este poema es realmente emotivo y plantea una situación extrema entre esos dos personajes. La madre moribunda y el hijo que siempre ha sabido que su madre pensó en abortar cuando lo estaba esperando.
A mi me parece una situación límite, como te he dicho, pero un poco difícil de creer. Tú tratas con mucha naturalidad un caso que me parece muy excepcional. por ese motivo a mi personalmente me ha parecido un poco forzado.
A ver, yo pienso que cada uno puede escribir sobre lo que quiera, por supuesto, pero mientras lo leía he tenido una sensacion extraña, por un lado se enfrentaba el realismo con el que tratas el tema con el surrealismo de la situación.
Ya te he dicho que el tema me parecía muy emotivo, pero también pierde parte de esa emoción por el hecho que tomes partido (en la última estofa) y lo leo al final como un poema con el mensaje de querer culpabilizar a la madre que decide abortar, aunque ésta en su momento no lo hizo.

Ya sabes que mis creencias o mis no-creencias van por caminos opuestas a las tuyas. En este poema según mi opinión personal creo que el mostrar tus creencias no le hace bien a la historia que recibo como lector y pierde parte de esa emoción que tan bien sabes transmitir.

Bueno, es sólo mi opinión.
Sabes que te respeto profundamente y que te considero un escritor de referencia en este foro, pero no siento ese acercamiento con este poema.

un fuerte abrazo

Joan




.

Gracias Tristany por tu interés por mi salud. Decirte que ya, aunque de baja aún, estoy prácticamente recuperado. Gracias de nuevo, amigo.

Respecto a tu comentario a mi poema darte también las gracias. Al leerlo pensé que no había conseguido o sabido transmitir lo que quería decir. Al recibir poco más tarde el comentario de Josefa me quedé más tranquilo, pues ella da en la diana. ¿Entonces, mi poema tiene varias interpretaciones?. Pienso que no. Me explico.

En primer lugar la poesía en general es surrealista y fuerza, en un alarde de metáforas, imágenes y otras herramientas literarias las situaciones normales de la vida (cómo ver sino a la luna cabalgando como una dama blanca entre los montes, por ejemplo). Mi poema (mi poesía en general) al carecer a posta de esos recursos, hace pensar que lo que cuenta ha de ser entonces más realista. Pero esa historia de la que hablo en mi escrito no es sino un recurso más para hablar del verdadero protagonista de mi poema, que no es otro que el amor, en otra de sus muchas manifestaciones. Y de su triunfo (pues el amor triunfa cuando se le da la más mínima opción). No hablo del posible amor de una madre ante un hijo al que desconoce y en principio se desvincula, hablo del amor posterior que surge entre ambos una vez dada la vida. Y también tomo como protagonista el hombre. Y sus circunstancias en dos fases importantes de su vida en las que no tiene potestad de intervenir sobre ellas: el nacimiento y la muerte. En el primero depende de una voluntad ajena para venir a la vida. En el segundo no sabemos qué nos espera detrás de esa vida. Yo imagino, hago pensar, que la muerte puediera ser un nacimiento a otra consciencia en la que a lo mejor, entrar a ella, dependa también de otra voluntad. Por eso el título resume claramente claramente de lo que hablo: del umbral incognito.
En ningún momento de mi poema juzgo a nadie ni doy mi parecer sobre el aborto. Y mucho menos culpabilizo a la madre. Todo lo contrario. Pues si su entrada a otra dimensión o consciencia dependiera como digo de otra voluntad, y ésta dudara en dejarla entrar (como en el nacimiento de su hijo), quien lo haga (aquí sí me manifiesto) estará profundamente equivocado. Tampoco afirmo para nada que exista otro mundo ni otra realidad más allá de esta. Y la historia, te lo aseguro querido amigo, no es tan surrealista como crees ni está tan forzada ni tan al límite.
En otro poema que hace poco edité en este foro titulado TARDE DE FIESTA reflejo otra situación en la que la vida de un ser vivo depende de otro (el toro frente al matador). recuerdo que en ese poema me dedicaste amablemente un comentario precioso. En ese comentario me llegaste a decir refiriéndote al toro, que no era sino “La víctima de esa carnicería cruel” y que “Queda mucho por hacer, mucho, pero a pesar de todo vamos avanzando. Y era sólo la vida de un toro.
En dicho poema, yo jamás, ni en el que nos ocupa hoy, he manifestado nada contra nadie ni he juzgado a nadie. No culpabilizo ni a las madres ni a los toreros. No defino ni pongo adjetivos a sus decisiones, crueles, injustas, o no. Siempre escojo cuidadosamente cada palabra, al menos en esos dos poemas. Sólo muestro prismas de visiones diferentes. Quiero hacer pensar desde la posición del otro. Me pongo en la piel del toro y en la piel de quienes tienen alguna vivencia trascendente, injusta o no. Solamente.
Por eso me manifiesto menos de lo que piensas o piensan que lo hago en mis escritos. Son los demás los que juzgan lo que yo expongo desde su prisma. Y eso es lo que pretendo, pues en sus comentarios después ellos muestran de igual forma sus pareceres y pensamientos y me hablan también de sí mismos.
Como ves, mis poemas a veces llegan y otras no. Como también lo haces tú y cualquiera de los compañeros. Esa es su grandeza.
Te respondo a tu comentario siempre desde el cariño, el respeto y el buen rollo, en el mismo tono cordial que lo haces tú. Tus comentarios siempre son muy valorados por mi. Lo mismo que tu poesía, es decir, tu prisma, tu forma de ver las cosas.
Te mando un fuerte abrazo con una dosis quizá más grande de amistad que las acostumbradas.
J. Manuel
Última edición por José Manuel Sáiz el Lun, 08 Nov 2010 17:03, editado 2 veces en total.
Avatar de Usuario
José Manuel Sáiz
Mensajes: 4502
Registrado: Vie, 14 Dic 2007 16:31
Ubicación: Abezia (Alava)
Contactar:

Josefa

Mensaje sin leer por José Manuel Sáiz »

Josefa A. Sánchez escribió:No voy a aventurar interpretaciones, porque ya en tu respuesta a Mario das las claves de tu poema. Solo decirte que a mi me parece que expresa el amor como medicina para la incertidumbre que nos produce lo desconocido. La historia que narra me llega. Me ha gustado estar.
Un abrazo.
Pepa


Das con la esencia de lo que quiero expresar, Josefa. Por eso te agradezco doblemente tu comentario.
Un fuerte abrazo, querida amiga.
J. Manuel
Avatar de Usuario
Ramón Ataz
Mensajes: 4395
Registrado: Vie, 18 Dic 2009 22:48
Contactar:

re: UMBRAL INCOGNITO

Mensaje sin leer por Ramón Ataz »

Hola, José Manuel. Me parece un poema de gran dificultad el que has afrontado aquí, porque pasas por encima de una historia con una enorme carga emocional y también moral, para hacer esa identificación que tú mismo has explicado. Me quedo con tu interpretación, como es lógico, ya que eres el autor, y me lo tomo como la mirada del poeta ante una historia determinada, llena de incertidumbres y problemas de conciencia.
Podría discutir que el aborto no creo que tenga nada que ver con el amor, es decir, que una mujer que aborte no creo que lo haga por falta de amor, pero sí que puedo sentir que si una mujer piensa en abortar, no lo hace, y su hijo llegara a enterarse de esas dudas, él pueda padecer un sentimiento contradictorio como el que aquí expresa.
Me parece que es valiente por tu parte afrontar este poema desde tu mirada, que lógicamente no puede ser la misma que la de todos los que te lean, y creo que es lógico que es inevitable que tu poema nos haga plantearnos cuestiones acerca del aborto, porque forma parte de la historia que cuentas, aunque sea un medio de plantear esos dos umbrales de los que hablas.

En fin, el poema me ha gustado y me ha parecido, como digo, valiente y, tras leer tu interpretación, muy sutil, aunque con algunas de las consecuencias que pueden derivarse de él en cuanto a la forma de entender el aborto pueda no estar de acuerdo.

Un abrazo.
Avatar de Usuario
José Manuel Sáiz
Mensajes: 4502
Registrado: Vie, 14 Dic 2007 16:31
Ubicación: Abezia (Alava)
Contactar:

Re: re: UMBRAL INCOGNITO

Mensaje sin leer por José Manuel Sáiz »

Juan Fionello escribió:Hola, José Manuel. Me parece un poema de gran dificultad el que has afrontado aquí, porque pasas por encima de una historia con una enorme carga emocional y también moral, para hacer esa identificación que tú mismo has explicado. Me quedo con tu interpretación, como es lógico, ya que eres el autor, y me lo tomo como la mirada del poeta ante una historia determinada, llena de incertidumbres y problemas de conciencia.
Podría discutir que el aborto no creo que tenga nada que ver con el amor, es decir, que una mujer que aborte no creo que lo haga por falta de amor, pero sí que puedo sentir que si una mujer piensa en abortar, no lo hace, y su hijo llegara a enterarse de esas dudas, él pueda padecer un sentimiento contradictorio como el que aquí expresa.
Me parece que es valiente por tu parte afrontar este poema desde tu mirada, que lógicamente no puede ser la misma que la de todos los que te lean, y creo que es lógico que es inevitable que tu poema nos haga plantearnos cuestiones acerca del aborto, porque forma parte de la historia que cuentas, aunque sea un medio de plantear esos dos umbrales de los que hablas.

En fin, el poema me ha gustado y me ha parecido, como digo, valiente y, tras leer tu interpretación, muy sutil, aunque con algunas de las consecuencias que pueden derivarse de él en cuanto a la forma de entender el aborto pueda no estar de acuerdo.

Un abrazo.



Muchas gracias Juan. Tu comentario es profundo, por eso te lo agradezco doblemente.
Cuando me refiero que en realidad es un poema de amor, del triunfo del amor, me refiero a ese amor que surge una vez dada la vida: el amor entre una madre y un hijo y viceversa y que surge con el vivir. No hablo que sea necesario ni imprescindible el amor para dar a luz, ni que no dar a luz sea la consecuencia de una falta de amor.
Pero como en otros comentarios explico, el tema tiene otro protagonista aparte del amor: el umbral incognito de donde venimos y el umbral incognito hacia el que vamos. Y los trato como semejantes. Quizás la muerte nos depare un nuevo umbral a otra vida, quizás el nacimiento sea el traspasado umbral de una muerte en otra vida. Y frente a ellos haya tal vez una voluntad que no depende de nosotros mismos. El nacimiento a esta vida así lo confirma: dependemos de la voluntad de la madre. En otra hipotética, no lo sabemos.
Es complejo expresar estas cosas en versos. Pero pienso que no doy ni quito razón a nadie. Sólo expongo otra perspectiva.
Gracias de nuevo, querido amigo.
J. Manuel
Responder

Volver a “Foro de Poemas”