TARDE DE FIESTA

Poemas en verso y/o en prosa de cualquier estructura y/o combinación.

Moderadores: J. J. Martínez Ferreiro, Rafel Calle

Avatar de Usuario
José Manuel Sáiz
Mensajes: 4502
Registrado: Vie, 14 Dic 2007 16:31
Ubicación: Abezia (Alava)
Contactar:

TARDE DE FIESTA

Mensaje sin leer por José Manuel Sáiz »

Este poema ha sido modificado
Última edición por José Manuel Sáiz el Lun, 16 Dic 2013 11:38, editado 5 veces en total.
Pilar Morte
Mensajes: 29971
Registrado: Mié, 09 Abr 2008 10:21

re: TARDE DE FIESTA

Mensaje sin leer por Pilar Morte »

Así es la fiesta, amigo, pero los animales que consumimos tienen peor suerte. Yo no compro foie desde que supe como lo conseguían, y no digamos de pollos, terneros, etc, a punto estoy de hacerme vegetariana, pero sigo contribuyendo a la misma vida.
Me alegra que nos hagas reflexionar.
Abrazos
Pilar
Mario Martínez
Mensajes: 7693
Registrado: Sab, 20 Sep 2008 18:59

re: TARDE DE FIESTA

Mensaje sin leer por Mario Martínez »

Hola José Manuel.
No soy de toros, amigo mío. No es que esté totalmente en contra, pienso que hay algo de arte en el toreo (no en la muerte), pero no asisto a las corridas.
Asi que totalmente de acuerdo con el espíritu que impregna el poema, muy actual a pesar de los años. En cuanto a sus limitaciones estéticas y semánticas, tampoco se notan tanto.
A mi me gustó.
Abrazos.
Mario.
"La poesía es una límpida gota de emoción sobre la sucia e insensible cara del mundo"
Avatar de Usuario
Lila Manrique
Mensajes: 1385
Registrado: Vie, 14 Dic 2007 14:48
Ubicación: Colombia
Contactar:

Mensaje sin leer por Lila Manrique »

Me entristece la tarde de toros, algun vez fuí a presenciarla, pero la verdad me sentí angustiada, no la disfruté. La muerte, me llena de tristeza... y más en esta forma, donde el torero y el toro se juegan la vida.
Un buen poema querido José Manuel, mi admiración siempre.
Abrazos
Imagen
Avatar de Usuario
lazaro Habana
Mensajes: 2553
Registrado: Mié, 11 Ago 2010 17:26

Mensaje sin leer por lazaro Habana »

Un poema tradicional , con esa narrativa
de ocurrencia que lo hace perfectamente entendible
y su mensaje de actualidad opaca el tiempo
de su antiguedad. Es folclórico. Los Toros simbolizan a España, hoy
se quiere cambiar el rostro de lo tradicional, echar el pasado
por la borda del buque modernista. También preguntarle a los
que juegan en las calles de Pamplona con los toros.

Muy bueno José Manuel.


abrazos.


lázaro.
!Hay que ser valiente para ser poeta!
Hay que estar loco.
A la literatura, al amor y a los animales
no se les puede hacer trampas.
Avatar de Usuario
Josefa A. Sánchez
Mensajes: 11444
Registrado: Mar, 27 Nov 2007 21:33
Ubicación: Bizkaia

Mensaje sin leer por Josefa A. Sánchez »

Al margen de la temática cuya actualidad no niego, pero que no entro a enjuiciar, me parece un buen poema en su forma de narrar la suerte del toro con algunas imágenes realmente brillantes.
Un abrazo.
Pepa
Prefiero ser verbal
y no adjetiva.
Perfecta ¿para qué?
si no es amandote.
Gabriel Vidal
Mensajes: 1809
Registrado: Sab, 24 Ene 2009 23:40
Contactar:

Re: TARDE DE FIESTA

Mensaje sin leer por Gabriel Vidal »

José Manuel Sáiz escribió:TARDE DE FIESTA


Han acabado con tu vida,
toro de la alegre tarde.
Palmas, pañuelos al aire
volando en los tendidos.
Canciones, coplas y pasodobles
festejan una bravura que ya no está en el ruedo,
marchita para siempre de tu cuerpo
rojo y negro.

Humilladas las astas, tu lomo yace entre las tablas.
Dolor en tu mirada. Sonrisa en la cara de un matador gallardo
que dará vuelta a una plaza capoteada de media luna,
de sol y de sombra, de jerez
y banderas.

Por fin terminó tu castigo.
Manoletinas, remolinos, pases de pecho, vivas y oles;
cohetes al viento.
Roja la arena de tu sangre caliente, rindiendo honor
a una gente ardiente que baila por ti, que festeja tu muerte,
que corea en la plaza
tu triste suerte.

No más humillación para ti,
toro de la alegre tarde.
No más comparsas ni embestidas al viento.

Fueron las acometidas de tus astas
efímero galardón para el altivo matador
que puso fin a tu aliento. Aún recuerdas
las luces de oro brillando en su pecho;
todavía sientes el frío de su acero
penetrando por los rincones calientes de tu vida.
Te llevas como recuerdo su mirada morena clavada en tu lomo
y el brillo de unos ojos que nunca sintieron los tuyos:
negros como el dolor; negros
por raza y orgullo.

Continúa la fiesta.
Guirnaldas, flores y abanicos corean
tu cuerpo inerte.
Trompetas doradas anuncian la presencia de los corceles
que llevaran lejos de aquí, al matadero, tu agonía
y tu muerte.

Tu vigor lo perdiste en la arena, se fundió en el aire;
y fue a cubrir de gloria la muleta
del que no te considera enemigo, del que te llama amigo,
pero cuya espada no perdona; acabando con tu vida,
dando calor a la fiesta, color al tendido…

…acabando contigo,
toro de la alegre tarde.


--oOo--


Este poema tiene, aproximadamente, 30 años. Sepan perdonar sus limitaciones. Las circunstancias políticas y los nacionalismos están dando un protagonismo hipócrita al tema últimamente. Y yo aprovecho para rescatarlo de mi baúl de versos olvidados.
Este poema duele. como duele la muerte del toro.

ESTA GENIALMENTE DISEÑADO ME GUSTO TODO LA FORMA, EL FONDO, LA INTENCIÓN


Un abrazo.
Hola
Fermín Lasarte
Mensajes: 1080
Registrado: Mié, 25 Feb 2009 4:29
Ubicación: Argentina

Mensaje sin leer por Fermín Lasarte »

José Manuel, me ha gustado mucho el poema, a pesar de las limitaciones que tu nombras lo veo bien constituído, con ritmo y muy florido, quizás algunas rimas al final de las estrofas suenen un poco ¨fáciles¨, pero eso no mella ni un poco en su calidad.
Respecto de los toros, no sé, es díficil, entiendo que hay una gran discución por allí en estos momentos. Es un vertiente folklorica arraigada en la cultura española de larga tradición. No veo un retroceso en el ¨progreso ¨ de la humanidad en esto, creo que estamos demasiados civilizados, demasiados ¨maricones¨ postmodernizados. Para mí hay arte allí, a mi me gustan, quizás sea mi nombre no sé, pero me gustan. Es mi opinión.

Un abrazo José Manuel.
Un abrazo grande.
¨¿Quien, si yo gritara, me oiría desde la jerarquía de los angeles? R. M. Rilke
Avatar de Usuario
Tristany Joan Gaspar
Mensajes: 3617
Registrado: Mar, 09 Dic 2008 5:11
Ubicación: Barcelona

Mensaje sin leer por Tristany Joan Gaspar »

Me alegro mucho de leer este poema Jose Manuel y de conocer tu opinión frente a la salvajada sádica, inhumana y salvaje que no puedo entender como muchos llaman arte.
Como poema me ha parecido muy correcto, muy en tu linea expresiva y precisa que para mi siempre definen tus poemas, además me gusta el paralelismo que ofreces entre la mal llamada "fiesta" con tus sentimientos hacia la victima de esa carniceria cruel.

Queda mucho por hacer, mucho, pero a pesar de todo vamos avanzando.

Por otra parte a mi personalmente me duele mucho que cada vez que diga a alguién que soy de Barcelona me relacionen con las corridas de toros.

Un fuerte abrazo

Joan
Avatar de Usuario
José Manuel Sáiz
Mensajes: 4502
Registrado: Vie, 14 Dic 2007 16:31
Ubicación: Abezia (Alava)
Contactar:

re: TARDE DE FIESTA

Mensaje sin leer por José Manuel Sáiz »

Muchas gracias por los comentarios.
Dejo este mío como explicación general a todos los que me comentan, estén a favor o en contra de mis versos, para luego, de forma independiente, agradecer individualmente cada comentario sin necesidad de extenderme.

Como explico al final de mi poema, éste tiene casi 30 años. Hoy cobra actualidad debido a asuntos más de índole política que de humanidad. Pero yo sigo a día de hoy pensando lo mismo.

La fiesta de los toros, como muchos de sus defensores ignoran, tiene, o tuvo, un significado simbólico que en su época le dio cierto sentido. Ahora no.
Pero hereda de aquello muchos símbolos arcaicos y pseudo religiosos.

El ruedo, por ejemplo, simboliza la tierra con sus secciones de sol y sombra (en la venta de entradas aún se hace esta distinción). Las puertas, los burladeros simbolizan los signos zodiacales. El toro representa el ego, lo primitivo, la fase lunar, la sombra… el torero por el contrario simboliza a dios, el sol, la luz, capaz de dominar a la oscuridad (el toro). El traje de luces de los toreros hereda desde entonces esta peculiaridad.

Podría extenderme en ello, pero sería largo y complejo. Sólo quiero dejar como apunte que lo que ahora se llama fiesta tiene una primitividad arcaica derivada de cuando el hombre quería dominar la luz frente a la sombra, lo espiritual frente a lo primitivo.
Esto ya no tiene hoy en día sentido alguno, pues ya hemos recibido otro tipo de enseñanzas que nos enseñaron de otra forma menos primitiva ese camino.

Pocos defensores de la fiesta quizás conozcan estas cosas. Ahora, por el contrario, se defiende como una tradición arraigada en el tiempo, como una cultura o como un arte.
¿Tradición?, ya hay tradiciones que se han ido desterrando gracias a dios por su crueldad y primitivismo. ¿Cultura? la cultura se enseña y hace avanzar, ¿enseñaríamos esta forma de cultura en la escuela a nuestros niños? ¿por qué se impide la entrada a la fiesta a los niños si ello fuera así?. ¿Arte?, claro, una forma peculiar de arte en el que el cuerpo del toro se utiliza como lienzo o como mármol para dibujar y esculpir con sangre un negocio redondo.

Hoy los políticos aprovechan la ola ecologista para desterrar la “fiesta nacional” por afanes independentistas. Bienvenido sea; pero hipócritamente blindan otros rituales con el toro como doliente protagonista, amparados en la misma tradición que critican. Hipocresía de la peor calaña.

No quiero seguir. Creo que he dejado medianamente clara mi idea.
En mi poema no critico a nadie. Sólo me pongo en la perspectiva del toro.
Nada más.
Un abrazo a todos.
Avatar de Usuario
Javier Dicenzo
Mensajes: 7968
Registrado: Mié, 12 Mar 2008 1:19
Ubicación: San Pedro. Argentina
Contactar:

Mensaje sin leer por Javier Dicenzo »

Sobervio poema, felicitaciones
javier
Avatar de Usuario
Ramón Ataz
Mensajes: 4395
Registrado: Vie, 18 Dic 2009 22:48
Contactar:

re: TARDE DE FIESTA

Mensaje sin leer por Ramón Ataz »

José Manuel, el poema a pesar de los años que tiene es de rabiosa actualidad, desde luego. Me gusta el punto de vista que adopta, el del animal, y creo que consigue transmitir toda la brutalidad que este espectáculo representa.
Mi postura no la tengo clara. A mí los toros no me gustan, de hecho me repugna hacer espectáculo de la muerte de un animal, pero por otra parte suelo desconfiar de las prohibiciones y no creo que, al menos en la mayoría de España haya un consenso suficiente como para acabar con ellos.
Particularmente creo que este espectáculo morirá de muerte natural si se le deja solo, porque la sensibilidad actual lo rechaza, y es difícil de aceptar.
La sensibilidad cambia con el tiempo, y siempre hay desórdenes entre las conductas que en la sociedad se practican y la sensibilidad mayoritaria en un momento dado. Un tema difícil que tú tratas con gran acierto.

Un abrazo.
Responder

Volver a “Foro de Poemas”