JUGANDO CON EL EVANGELIO. SEGUNDA PARTE Y PRÓRROGA

Poemas en verso y/o en prosa de cualquier estructura y/o combinación.

Moderadores: J. J. Martínez Ferreiro, Rafel Calle

Avatar de Usuario
José Manuel Sáiz
Mensajes: 4502
Registrado: Vie, 14 Dic 2007 16:31
Ubicación: Abezia (Alava)
Contactar:

JUGANDO CON EL EVANGELIO. SEGUNDA PARTE Y PRÓRROGA

Mensaje sin leer por José Manuel Sáiz »

JUGANDO CON EL EVANGELIO. Segunda Parte.
(Visión particular del Evangelio a través de sus personajes secundarios).
Para entender la interacción en esta historia de los distintos personajes
como si fuera un acontecimiento deportivo, ruego al lector empiece, por favor, por la Primera Parte.

Lucas 19, 29-40

Si aquel animal pudiera transmitir sus impresiones diría
que aquel no iba a ser un día como los demás.
El amo le había sacado de su rutina y atado a un árbol
a la entrada de Jerusalén.

Se respiraba un ambiente festivo aquella mañana.
La gente cantaba y llevaba ramas
de palma entre las manos.

Un grupo de personas se le acercaron. Una de ellas
le asió de la rienda y se subió a su lomo.
Las demás personas agitaban las palmas, los ramos
y bailaban.
Si aquel animal pudiera transmitir sus sensaciones diría
que aquel hombre no era un hombre como los otros.

La comitiva entró en la ciudad cantando salmos y alabanzas.
Cuando el jinete bajó de su montura, a él volvieron a llevarle
de nuevo a la rutina.

A los tres días, le hicieron subir a un bosque.
Si aquel animal pudiera transmitir sus sensaciones diría
que aquel no iba a ser un día como los demás.

En el robledal, los romanos talaban árboles y le obligaban
a transportar maderos hasta la colina.

Al otro lado de la ciudad, la gente gritaba
(pero no cantaban salmos ni llevaban ramas
de palma entre las manos).
Si aquel animal pudiera transmitir sus emociones diría
que aquel no sería, un día muy normal.

Mientras los soldados construían una cruz, el amo
volvió a llevarle de nuevo a la costumbre.

A lomos
de quien ve pasar los días como un pájaro en un alambre
-o como un borrico a expensas de su amo- a veces cabalga la gloria
y otras veces, lo hace la oscuridad.
Y ni una ni la otra dejan huella perenne en nuestras vidas
ni se hacen libres en la mente, el discernimiento
ni la voluntad.

--oOo—


Lucas 23, 26-27

Acababa de llegar de Cirene y no entendía
el porqué de aquel tumulto.
La gente gritaba enfervorizada por las calles.
No comprendía… ¿Qué pasaba?
Los soldados obligaban a caminar a un hombre
con una cruz a sus espaldas.
Ah, Jerusalén, Jerusalén –pensaba- qué ciudad más extraña
para un forastero.

Se acercó. Vio como un latigazo derribaba al desdichado
que caminaba tropezando hacia la muerte. Aquel hombre y su carga
cayeron ante sí de pronto. Un legionario le señaló con su lanza:
Tú, el extranjero,
recógela.

Trató de zafarse, pero la amenaza de un látigo
le hizo desistir.
Al tomar sobre sí el madero, le sorprendió la mirada
serena de aquel hombre.

Anduvo un centenar de metros. Puedes irte,
le dijo el legionario. Aún puedo, respondió el de Cirene.
Antes de abandonar la carga miró por última vez al reo,
limpió la sangre de su frente y separó los cabellos
lacios de su cara (aquellos ojos…).

Al marchar
sintió la liberación del peso de la cruz y una extraña
sensación en el alma. Partió hacia el Sur, camino de Jericó.
Buscaba trabajo en la cantera.

Desde aquel día
nunca más le llamaron extranjero en ninguna ciudad extraña
y siempre le recordaron como Simón, el hombre de Cirene.
Desde aquel día
las pesadas rocas de la cantera de Jericó también le parecieron
extremadamente livianas a sus espaldas.

Nunca comprendió
el porqué de aquel misterio
Desde aquel extraño día.

--oOo--


Lucas 23, 39-43


No podía verlos. Pero sí podía
escuchar sus blasfemias y lamentos tras de sí.
Aquellos ladrones compartían aquella tarde
su misma suerte.

A su izquierda
la voz de un condenado le decía: Si tú eres
en verdad el Cristo, sálvate.

A su derecha
la voz del otro bandido le suplicaba: Señor, acuérdate de mí
cuando estés en tu reino.

Eran las voces de la conciencia que duda y sufre
ante la incertidumbre (Eli, Eli,
lema sabachthani).

Pero en el centro estaba Él, el Hijo del Hombre, el triunfo
de la vida sobre la muerte: En verdad os digo
que hoy estaréis los dos conmigo
en el paraíso.

--oOo—


Juan 19, 31-37

Aquello no era justo,
se quejaba el legionario.
El centurión le había ordenado
guardia aquella tarde. No era justo, repetía.
Su familia le esperaba, hacía meses que no veía
a su mujer y a sus hijos.
Estaba lejos de casa; aquel día comenzaba
su etapa de permiso y no era justo. No,
no era justo.

Llegó la hora, soldado. Deja el vino, los dados.
Cumple con la rutina. El superior le entregó
el mazo y la lanza.

En el patíbulo, un veterano frenó el impulso
de su brazo y de su ira. Las piernas no, Longinos,
no hace falta. La lanza.
Sólo la lanza.

Tengo sed,
se quejó el crucificado. Una samaritana y su marido
le acercaron a los labios una esponja con vinagre.
Ella reconoció al hombre que una tarde
le ofreció la frescura del agua viva de una fuente.
De un certero golpe el legionario le hundió después
la lanza en el costado.

Un relámpago iluminó el calvario.
Longinos pensaba en su mujer, en su familia;
sus hijos le esperaban.
Y no era justo. No, aquello no era justo.

La lluvia caía fuerte. Era la hora sexta, y sin embargo la tarde
se hizo oscura como la noche.
Del pecho de aquel desdichado manaba sangre y agua.
Era extraño. Muy extraño. Pero injusto;
muy injusto, repetía

Pasó un mes. El legionario vio por fin
a su mujer y a sus hijos.

Pasaron dos años. En la batalla un día una lanza
le atravesó el costado.
Llovía. Hacía frío. Un relámpago iluminó
aquella tarde tan oscura.

Los rostros de cientos de moribundos se le aparecieron de pronto.
¿Era justo? le preguntaban.
Mientras él buscaba una a una las respuestas –dejando
allí la vida- sintió que una mano herida por un clavo
le abría las puertas del perdón y de los cielos


--oOo—


Año 33. Mateo 27, 57-60

Ella sabía que José –el de Arimatea- era amigo
íntimo del crucificado.
Por eso se acercó a él y le entregó una sábana
que tejió su madre con el lino que cultivó su padre
en los campos de Cafarnaúm.

Las mujeres llevaron a José la mirra y el aloe.
El de Arimatea depositó en el mármol
la sábana y los lienzos, y sobre ellos el cuerpo
embalsamado de su amigo.

Al salir, un centinela -con la ayuda de un borrico
atado a la puerta- selló la pesada piedra del sepulcro.

A los tres días, antes de que un gallo
cantara al amanecer, una de las mujeres juró ante el Altísimo
que dentro de la tumba sólo vio los lienzos
caídos en el suelo. Recogiéndolos
se fue corriendo a dar a los suyos
la buena nueva.

--oOo--


SEGUNDA PARTE
CRISTO 1 – Mundo 1



JUGANDO CON EL EVANGELIO. Tiempo de Prórroga.

Año 1.988

Aquella sábana representaba para muchos
algo más que una evidencia. Por eso la iglesia y la ciencia
decidieron tomar cartas en el asunto.

El científico más joven sería el encargado de transmitir
a la prensa y la televisión el rango de edad más probable
de ejecución de la reliquia: 1.260 – 1.390.

Sin embargo, a pesar del carbono-14, había algo
en la imagen de aquel hombre que hizo dudar al joven
de la veracidad de aquel informe.

A partir de entonces
su escepticismo se fue transformando en una búsqueda
constante de la verdad a través del evangelio (pero aquello
jamás lo dijo a nadie).


Mayo de 2010. (Prosa Poética)

Pronto entraría mi amigo al salón con los refrescos y los aperitivos.
Faltaban 5 minutos para la gran final. Un rápido zapeo por las cadenas de televisión me llevó hasta un documental de La Tres, en el que una fila de personas desfilaban ante la que llamaban Sábana Santa de Turín.
Decía el narrador, que el vaticano había autorizado de forma extraordinaria este año, la pública ostensión de la síndone. Terminó la locución diciendo, que en realidad la reliquia, era una mera falsificación de época medieval.

En ese momento entró mi amigo con las bebidas y los aperitivos. Cambiamos rápidamente a La Primera. Por fin, ante la pantalla, los preliminares del gran encuentro: Inter de Milán – Bayern de Múnich.

Al finalizar el partido, mi colega y yo comentamos algunas de las jugadas más importantes y nos despedimos. Luego, antes de acostarme, me puse a escribir como de costumbre.

El Telediario mostraba a una muchedumbre manifestándose alegremente por las calles de Milán: habían jugado y ganado la copa de Europa de fútbol (al mismo tiempo y sin saber porqué, me vino a la cabeza aquellos cinco minutos de documental en el que el rostro enigmático de un hombre miraba al mundo como jugando con la historia, la fe y la tradición. Sobre su cuerpo vi las señales de una lanza en el costado; en su boca las palabras despertando a una niña; en sus labios bebiendo el agua viva de una fuente; y en su mano la piedra que ningún hipócrita se atrevió a lanzar ). Aquel lienzo llevaba impreso mucho más que una imagen -pero pasó, aquella tarde, desapercibido-; en la televisión sólo valen las audiencias: el Milán por fin, campeón de Europa.

Pensé: ante los ojos de quien ve pasar la vida como un pájaro en un alambre, o como un pollino atado a expensas de otra voluntad , a veces se muestra la gloria en toda su grandeza y otras veces lo efímero de un éxito mundano.
Pero ni la una ni el otro dejan huella en el corazón del hombre si no se cuestionan en él las respuestas a los enigmas.
¿El carbono-14?. ¡Oh!, claro, tienen razón. Estamos en la prórroga de un partido en el que la ciencia va ganando 2 - 1 a la creencia. Sólo pido, que recuerden que un encuentro no termina hasta que alguien pita su final.

Hace dos mil años, sobre una colina, un hombre se expresaba así: Bienaventurados:
los limpios de corazón, porque ellos verán a Dios; y hoy apenas nadie lo recuerda, o se avergüenzan, o no está de moda hablar de ello.
Aquella tarde, 22 de Mayo de 2010, Mourinho –el entrenador del Inter- lloraba de alegría en un estadio y sus lágrimas dieron la vuelta al mundo.

A quien no le interese el fútbol ni la religión pensará, que lo que hoy escribo carece de interés y de importancia. Pero si ustedes lo desean, también podemos hablar mañana del nuevo disco de Shakira, o de la última película de Tarantino, o de los últimos avances sobre del genoma humano; y que la ciencia nos resuelva después los enigmas de la vida.Tranquilamente.


PRIMERA PARTE DE LA PRÓRROGA
CRISTO 1 – Mundo 2
Imagen
Última edición por José Manuel Sáiz el Mié, 09 Jun 2010 12:07, editado 11 veces en total.
Avatar de Usuario
Concha Vidal
Mensajes: 5709
Registrado: Vie, 30 Nov 2007 14:34

re: JUGANDO CON EL EVANGELIO. SEGUNDA PARTE Y PRÓRROGA

Mensaje sin leer por Concha Vidal »

¿LLegará algún momento el empate?

Abrazos, mago de la palabra.
Estoy contigo, sé que muchos no, pero para eso está la libertad de expresión, pensamiento y especialmentre LA TOLERANCIA.

¡ Ah, y lo siento , el "furbol" nonono, que no comprendo como la gente se mata por una pelota, yo le daria otra y en paz¡¡¡
Última edición por Concha Vidal el Lun, 07 Jun 2010 15:53, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
Ramón Ataz
Mensajes: 4395
Registrado: Vie, 18 Dic 2009 22:48
Contactar:

re: JUGANDO CON EL EVANGELIO. SEGUNDA PARTE Y PRÓRROGA

Mensaje sin leer por Ramón Ataz »

Hola, ya estoy aquí (he tardado poco porque estaba al lado, en tu otro poema).

Pues lo mismo que te he dicho en aquel, aunque aquí añado que en mi caso, aunque no soy creyente (tampoco soy un devoto de la ciencia, todo sea dicho) la religión me interesa mucho, y el evangelio ha sido para mí una lectura frecuente. De hecho, la historia de las religiones, junto con la literatura y el cine es mi gran pasión, así que tu poema me interesa y me gusta.

En cuanto al fútbol, eso si que no forma parte de mis aficiones, pero eso no significa que rechace cualquier relación con él. De hecho, en el mundial devoraré bastantes partidos.

Un fuerte abrazo y gracias por ser como eres y plasmarlo en tus poemas.
Mario Martínez
Mensajes: 7693
Registrado: Sab, 20 Sep 2008 18:59

re: JUGANDO CON EL EVANGELIO. SEGUNDA PARTE Y PRÓRROGA

Mensaje sin leer por Mario Martínez »

Hola José Manuel.
Consigues con este poema, y a pesar de su largura, mantener la expectacción de quién lee hasta el último verso. Yo ni soy creyente ni dejo de serlo, pero confieso que tu poema me ha dejado boquiabierto por tu facilidad para reflejar instantes con difentes miradas.
Un placer como siempre leerte. Abrazos.
Mario.
"La poesía es una límpida gota de emoción sobre la sucia e insensible cara del mundo"
María de la Cruz Díaz
Mensajes: 703
Registrado: Vie, 19 Sep 2008 4:10
Ubicación: Foro Rimando
Contactar:

Mensaje sin leer por María de la Cruz Díaz »

Querido Manuelito, creo que tus versos nos están llevando a un partido aparte muy íntimo sabes...
Va mi abrazo fuerte. feliz de leerte.

Maricruz
Avatar de Usuario
José Manuel Sáiz
Mensajes: 4502
Registrado: Vie, 14 Dic 2007 16:31
Ubicación: Abezia (Alava)
Contactar:

Re: re: JUGANDO CON EL EVANGELIO. SEGUNDA PARTE Y PRÓRROGA

Mensaje sin leer por José Manuel Sáiz »

Concha Verónica Vidal escribió:¿LLegará algún momento el empate?

Abrazos, mago de la palabra.
Estoy contigo, sé que muchos no, pero para eso está la libertad de expresión, pensamiento y especialmentre LA TOLERANCIA.

¡ Ah, y lo siento , el "furbol" nonono, que no comprendo como la gente se mata por una pelota, yo le daria otra y en paz¡¡¡



Gracias Concha. No sólo llegará el empate, si no que la victoria es inevitable (aunque haya que ir al descuento y a la tanda de penaltis).
Lo del furbol es sólo un recurso. No soy demasiado futbolero, pero me ha venido bien para plasmar esa pugna entre la creecia y la ciencia tan difíciles de hermanar en estos tiempos. Así aprovecho también a poner en candelero la noticia de la ostensión de la Sábana Santa de Turín a la que he dedicado bastante estudio desde hace años.
Un abrazo amiga.
J. manuel
Avatar de Usuario
Josefa A. Sánchez
Mensajes: 11444
Registrado: Mar, 27 Nov 2007 21:33
Ubicación: Bizkaia

Mensaje sin leer por Josefa A. Sánchez »

Ya en la primera parte te he dicho lo que opinaba de este poema por entregas. Soy creyente, aunque no este de moda serlo ni decirlo, y por ello el tema religioso me interesa (infinitamente más que el fútbol) y también creo que el partido no acabará en empate.
Un abrazo.
Pepa.
Prefiero ser verbal
y no adjetiva.
Perfecta ¿para qué?
si no es amandote.
Pilar Morte
Mensajes: 29971
Registrado: Mié, 09 Abr 2008 10:21

re: JUGANDO CON EL EVANGELIO. SEGUNDA PARTE Y PRÓRROGA

Mensaje sin leer por Pilar Morte »

He leído el mensaje de Julio en la primera parte y ratifico lo que dice.
Me alegra encontrar personas que creen en el hombre y en su bondad. Es un privilegio compartir contigo
Abrazos
Pilar
Responder

Volver a “Foro de Poemas”