LAS SOLEDADES DE VALERIA
Moderadores: J. J. Martínez Ferreiro, Rafel Calle
- Javier Dicenzo
- Mensajes: 8098
- Registrado: Mié, 12 Mar 2008 1:19
- Ubicación: San Pedro. Argentina
- Contactar:
LAS SOLEDADES DE VALERIA
A VALERIA SOLEDAD CHICHIZOLA
Las soledades de Valeria mueren
junto a las hojas, delicadas reinas,
cual gacelas del sol en madrugadas,
y miran lunas, horizontes mansos.
Son almas de los cielos purpurinos,
ángeles bellos en ciudades santas,
truenos de las praderas luminosas
blancas nevadas en las grutas calmas.
Las soledades de Valeria caen
sobre rosales, perfumadas flores,
dignas mujeres dulces de la paz,
vestidas puras para amar jardines.
Porque la fuerza de Valeria nace
en soledades, puras primaveras,
con los sentires de miradas rojas,
entre los pétalos de mil cerezos.
JAVIER DICENZO
- Javier Dicenzo
- Mensajes: 8098
- Registrado: Mié, 12 Mar 2008 1:19
- Ubicación: San Pedro. Argentina
- Contactar:
javier
- Israel Liñán
- Mensajes: 4123
- Registrado: Lun, 02 Mar 2009 0:38
- Ubicación: Allá donde se cruzan los caminos...
- Contactar:
-
- Mensajes: 30550
- Registrado: Mié, 09 Abr 2008 10:21
re: LAS SOLEDADES DE VALERIA
Abrazos
Pilar
- Juan Cruz Bordoy
- Mensajes: 1872
- Registrado: Mié, 05 Mar 2008 4:36
- Javier Dicenzo
- Mensajes: 8098
- Registrado: Mié, 12 Mar 2008 1:19
- Ubicación: San Pedro. Argentina
- Contactar:
-
- Mensajes: 19661
- Registrado: Mié, 16 Ene 2008 23:20
Felicitaciones y aplausosss,
Hallie
"Sé con el bueno como una suave seda
porque sí, es lo correcto;
con el vil sé la daga, la tempestad, la piedra
porque el que al perverso deja paso
es responsable de sus futuras víctimas."
Sé, de Lisandro Sánchez
- Lila Manrique
- Mensajes: 1385
- Registrado: Vie, 14 Dic 2007 14:48
- Ubicación: Colombia
- Contactar:
- Daniela Miño
- Mensajes: 1702
- Registrado: Vie, 08 Ene 2010 16:46
- Ubicación: Argentina
- Contactar:
dig/nas/ mu/je/res/ dul/ces/ de/ la/ paz/
Por otra parte, un encabalgamiento es un recurso poético que se manifiesta cuando la pausa del verso no coincide con la pausa morfosintáctica (esto sería a nivel gramatical, una coma, un punto, un paso al verso siguiente)
Por ejemplo:
Para que alguna
vez me vuelvas a querer.
En el discurso "alguna vez" se configura en la misma etiqueta complementante. La poesía nos permite alterar la pausa oral o escrita a fin de darle renunciación a los códigos.
*Las soledades de valeria mueren (mayúscula en el nombre propio)
junto a las hojas, delicadas reinas,
cual gacelas del sol en madrugadas,
y miran lunas, horizontes mansos.
Son almas de los cielos purpurinos,
ángeles bellos en ciudades santas,
truenos de las praderas luminosas
blancas nevadas en las grutas calmas.
Las soledades de Valeria caen
sobre rosales, perfumadas flores,
dignas mujeres dulces de la paz,
vestidas puras para amar jardines.
Porque la fuerza de Valeria nace
en soledades, puras primaveras,
con los sentires de miradas rojas,
entre los pétalos de mil cerezos.
La aliteración es un recurso bienvenido en algunos casos, yo particularmente la prefiero al inicio del verso, (la palabra "soledades")
Bueno, nada más por el momento. Es un breve aporte.
Un abrazo.
A. Pizarnik
- Javier Dicenzo
- Mensajes: 8098
- Registrado: Mié, 12 Mar 2008 1:19
- Ubicación: San Pedro. Argentina
- Contactar:
un abrazo Daniela.
javier
Como bien señalas, termina en palabra aguda e, indefectiblemente, hay que sumar una sílaba métrica.
Creo que ya tienes muy bien asililado el tema métrico, y lo demuestras habitualmente, alternando, además, diferentes tipos de endeca, como es el caso.
Supongo que será un error de Daniela, que, no me cabe duda, con buena intención, ha creído ver error donde no lo hay.
Hay que ir con cuidado con estas cosas, para no volver loco al que intenta poner en orden sus ideas.
Felicidades por el poema, Javier, por el trabajo que hay en él, por tu implicación con la poesía en general.
Un fuerte abrazo.
Luis Oroz.
- Daniela Miño
- Mensajes: 1702
- Registrado: Vie, 08 Ene 2010 16:46
- Ubicación: Argentina
- Contactar:
Luis Oroz escribió:Ese verso, Javier, es correctísimo.
Como bien señalas, termina en palabra aguda e, indefectiblemente, hay que sumar una sílaba métrica.
Creo que ya tienes muy bien asililado el tema métrico, y lo demuestras habitualmente, alternando, además, diferentes tipos de endeca, como es el caso.
Supongo que será un error de Daniela, que, no me cabe duda, con buena intención, ha creído ver error donde no lo hay.
Hay que ir con cuidado con estas cosas, para no volver loco al que intenta poner en orden sus ideas.
Felicidades por el poema, Javier, por el trabajo que hay en él, por tu implicación con la poesía en general.
Un fuerte abrazo.
Luis Oroz.
Claro Luis, pero si utiliza durante toda la regla palabras de acentuación grave y decae en un sólo verso de 10 + 1 puede sonar raro. Pero bueno, sólo intenté colaborar un poco al tema.
Un abrazo. Y mis disculpas Javi, si logré confundirte.
A. Pizarnik
- Ramón Carballal
- Mensajes: 21399
- Registrado: Vie, 28 Dic 2007 16:24
- Ubicación: A Coruña
- Contactar:
"El poema eres tú recomponiendo el espejo que cada día rompes".
"Comprender es unificar lo invisible".
"Elijo la lluvia, porque al derramarse, muere".
"El mar está aquí, en tu silencio".
- Javier Dicenzo
- Mensajes: 8098
- Registrado: Mié, 12 Mar 2008 1:19
- Ubicación: San Pedro. Argentina
- Contactar:
-
- Mensajes: 2416
- Registrado: Mié, 10 Dic 2008 19:40
- Ubicación: Buenos Aires - Argentina