Si es hora de volver. (A Mario Martínez)(Canción)
Moderador: Webmaster
Si es hora de volver. (A Mario Martínez)(Canción)
Canción compuesta con el soneto Si es hora de volver por el maestro y amigo Paco Mallada que podéis escuchar en este enlace:
http://argayo.get-ctrl.com/#/music/si-es-hora-de-volver
Dedicado, desde aquí, a mi amigo Mario Martínez, excelente sonetista, gran poeta y mejor persona, por su amor y dedicación a este tipo de composición métrica.
Adjunto, encantado, la réplica que a vuelapluma escribió Mario a este soneto recogiendo el mismo tema, pero tratado con la sensibilidad y la maestría que le caracterizan. Gracias, Mario.
No menos encantado, os adjunto la aportación -extraordinaria y a vuelapluma también- de Javier Bustamante con el mismo tema. ¡Parece que no estamos tan solos, amigo Mario!
Incorporo la propuesta de Juan José Lunar de reunir los tres sonetos en una composición utilizando los tercetos de cada autor. La sensación de continuidad es palpable. Una gran propuesta, Juanjo.
Si es hora de volver.
Ya es hora de volver a las riberas
y agua de tu niñez junto a los ríos,
torrentes de la edad, años de fríos
y adolescente amor de primaveras.
Volver a compartir las acederas
sobre los verdes prados en estíos
de parvas y de trillas y en bravíos
roquedales de fuentes manaderas.
Tú llamas y a ti vengo ensimismado;
me llamas y respondo a tus anhelos
con fervor y pasión de enamorado.
Si es hora de volver, sea a tus cielos
y a tus besos de escarcha y al alzado
sentir de tus sentidos y mis celos.
[I]Julio G. Alonso
Caminos de retorno
Si es hora de volver, a qué esperamos
para que bañe el sol nuestra sonrisa,
nos beba el manantial y sea la brisa
aquella que meció cuanto jugamos.
Y si ansiamos volver, ¿por qué ignoramos
los campos que fenecen tan deprisa?
¿Por qué ha de ser Progreso la divisa
que compre lo rural que tanto amamos?
Del bucólico pueblo de la infancia
reconstruimos luz de atardeceres,
arroyos y praderas de su entorno.
Pero nos pesa tanto la distancia,
la prisa y cotidianos menesteres,
que no andamos caminos de retorno.
Mario Martínez Martínez.
[/I]
Volver.
Volver es el anhelo al que tú acudes
cuando se queda el corazón cautivo
de aquella paz del valle primitivo
donde quedaron nuestras juventudes.
Soñar es subsistir, ¡nunca lo dudes!,
gritar a la rutina, ¡sigo vivo!
a pesar de este arreglo colectivo
que oculta tu verdad en multitudes.
¡Cómo olvidar la paz de limpios cielos
por el fétido aliento de las urbes!,
pulmones de hormigón de rascacielos...
Como herencia de amor de los abuelos
oye la voz del sueño y no te turbes,
volver es el latir de tus anhelos.
Javier Bustamante
Si es hora de volver, a tres voces en tercetos.
Tú llamas y a ti vengo ensimismado;
me llamas y respondo a tus anhelos
con fervor y pasión de enamorado.
Si es hora de volver, sea a tus cielos
y a tus besos de escarcha y al alzado
sentir de tus sentidos y mis celos. (Julio G. Alonso)
Del bucólico pueblo de la infancia
reconstruimos luz de atardeceres,
arroyos y praderas de su entorno.
Pero nos pesa tanto la distancia,
la prisa y cotidianos menesteres,
que no andamos caminos de retorno. (Mario Martínez Martínez.)
¡Cómo olvidar la paz de limpios cielos
por el fétido aliento de las urbes!,
pulmones de hormigón de rascacielos...
Como herencia de amor de los abuelos
oye la voz del sueño y no te turbes,
volver es el latir de tus anhelos. (Javier Bustamante)
Última edición por Julio Gonzalez Alonso el Lun, 25 Oct 2010 17:57, editado 25 veces en total
Vaya regalo hermoso le dejas a Mario! Pulcro y con una belleza transparente y llena de sensibilidad, Julio.
Aplausos y mi sincera enhorabuena!!!
Abrazos,
Hallie
Aplausos y mi sincera enhorabuena!!!
Abrazos,
Hallie
"Hoy, dejo entreabiertas las ventanas
para que mis huesos se doren.
Blancos, guardan el corazón, que aletea en su nido."
A media luz, Ventura Morón
para que mis huesos se doren.
Blancos, guardan el corazón, que aletea en su nido."
A media luz, Ventura Morón
- Mensajes: 17462
- Registrado: Mié, 16 Ene 2008 23:20
re: Si es hora de volver.
"Volver a compartir las acederas
sobre los verdes prados en estíos
de parvas y de trillas y en bravíos
roquedales de fuentes manaderas. "
Beatus ille, que pueda deleitarse con este hermoso soneto.
Un enorme placer leer tus versos, Julio.
Un abrazo.
sobre los verdes prados en estíos
de parvas y de trillas y en bravíos
roquedales de fuentes manaderas. "
Beatus ille, que pueda deleitarse con este hermoso soneto.
Un enorme placer leer tus versos, Julio.
Un abrazo.
re: Si es hora de volver.
Precioso soneto en el que hay un deseo inmenso de volver a la naturaleza del amor compartido. Me llega tu sentimiento y me deleito en tus versos.
Felicidades a los dos
Abrazos
Pilar
Felicidades a los dos
Abrazos
Pilar
- Mensajes: 26365
- Registrado: Mié, 09 Abr 2008 10:21
Excelente soneto, Julio. Un bello regalo para Mario, también excelente sonetista. Tú eres un maestro en este arte.
Te felicito
Un beso
Ana
Te felicito
Un beso
Ana
La Luz y la Tierra, explosión que abre el corazón del espacio.
http://www.laberintodelluvia.com
http://www.laberintodelluvia.com
- Mensajes: 9759
- Registrado: Sab, 29 Dic 2007 14:18
- Ubicación: España - Bilbao
Hallie Hernández Alfaro escribió:Vaya regalo hermoso le dejas a Mario! Pulcro y con una belleza transparente y llena de sensibilidad, Julio.
Aplausos y mi sincera enhorabuena!!!
Abrazos,
Hallie
Gracias por tus siempre animosos comentarios, Hallie. Espero que sea del agrado de Mario. Creo que es el mejor sonetista del foro y me da la impresión de que se siente poco acompañado. Vayan, con la dedicatoria, mis ánimos.
Salud.
Última edición por Julio Gonzalez Alonso el Dom, 21 Feb 2010 21:40, editado 1 vez en total
re: Si es hora de volver. (A Mario Martínez)
... rendido, postrado se encontrará Mario después de haber leído este soneto, en el que tan cercanos me son sus términos, pues parece que ahora mismo estuviera a punto de comerme un repelón de acederas o albrejacas o jugar con las agabanzas, tan rojas y con su interior tan picante; en verdad me ha cautivado el soneto y no sólo por por tu temática, no, sino porque formalmente es todo un reto despejado con tanta eficiencia; por ello y tanto, Julio, estimado amigo, mi encendido elogio; supongo que el colega Mario estará de esta parte y aun más, mucho más y dispuesto a darte cumplida réplica si así le cumpliese como diría acaso Quevedo o el mismo Larra; un abrazo; Orión
"... nunca se da de lo que se tiene, sino de lo que se es".
- Mensajes: 2569
- Registrado: Dom, 13 Abr 2008 17:46
- Ubicación: Vecilla de la Polvorosa (Zamora) y Castro Urdiales (Cantabria)
re: Si es hora de volver. (A Mario Martínez)
¡Vaya, amigo mío, muchas gracias!
Gracias por el detalle y por ese mágnifico soneto, salido de tu siempre expléndida vena de sonetista.
No estoy de acuerdo en que me otorges tan prestigiosos laureles, a la vista está de que tus composiciones no son moco de pavo y que rezuman lirísmo y buen hacer por los cuatro costados.
Gracias también por la intención que la dedicatoria tiene, realzar lo clásico, y acompañarme
en este tipo de composiciones. Lo clásico nunca dejará de ser moderno, tú y yo lo sabemos.
Y gracias también porque a vuelapluma me has casi obligado a escribir un soneto, cosa que no hacía... no se cuánto. No es una maravilla, pero creo que refleja el sentimiento de aquellos que nacieron en zona rural, viven en una ciudad y sueñan con volver.
Por cierto, que el tercer verso tiene doce sílabas, permitirmelo como si de una licencia se tratase, las prisas...
Caminos de retorno
Si es hora de volver, a qué esperamos
para que bañe el sol nuestra sonrisa,
nos beba el manantial y sea la brisa
aquella que meció cuanto jugamos.
Y si ansiamos volver, ¿por qué ignoramos
los campos que fenecen tan deprisa?
¿Por qué ha de ser Progreso la divisa
que compre lo rural que tanto amamos?
Del bucólico pueblo de la infancia
reconstruimos luz de atardeceres,
arroyos y praderas de su entorno.
Pero nos pesa tanto la distancia,
la prisa y cotidianos menesteres,
que no andamos caminos de retorno.
Un abrazo, amigo mío.
Mario.
Gracias por el detalle y por ese mágnifico soneto, salido de tu siempre expléndida vena de sonetista.
No estoy de acuerdo en que me otorges tan prestigiosos laureles, a la vista está de que tus composiciones no son moco de pavo y que rezuman lirísmo y buen hacer por los cuatro costados.
Gracias también por la intención que la dedicatoria tiene, realzar lo clásico, y acompañarme
en este tipo de composiciones. Lo clásico nunca dejará de ser moderno, tú y yo lo sabemos.
Y gracias también porque a vuelapluma me has casi obligado a escribir un soneto, cosa que no hacía... no se cuánto. No es una maravilla, pero creo que refleja el sentimiento de aquellos que nacieron en zona rural, viven en una ciudad y sueñan con volver.
Por cierto, que el tercer verso tiene doce sílabas, permitirmelo como si de una licencia se tratase, las prisas...
Caminos de retorno
Si es hora de volver, a qué esperamos
para que bañe el sol nuestra sonrisa,
nos beba el manantial y sea la brisa
aquella que meció cuanto jugamos.
Y si ansiamos volver, ¿por qué ignoramos
los campos que fenecen tan deprisa?
¿Por qué ha de ser Progreso la divisa
que compre lo rural que tanto amamos?
Del bucólico pueblo de la infancia
reconstruimos luz de atardeceres,
arroyos y praderas de su entorno.
Pero nos pesa tanto la distancia,
la prisa y cotidianos menesteres,
que no andamos caminos de retorno.
Un abrazo, amigo mío.
Mario.
Última edición por Mario Martínez el Lun, 22 Feb 2010 11:50, editado 1 vez en total
"La poesía es una límpida gota de emoción sobre la sucia e insensible cara del mundo"
- Mensajes: 7693
- Registrado: Sab, 20 Sep 2008 18:59
Re: re: Si es hora de volver. (A Mario Martínez)
Mario Martínez escribió:¡Vaya, amigo mío, muchas gracias!
Gracias por el detalle y por ese mágnifico soneto, salido de tu siempre expléndida vena de sonetista.
No estoy de acuerdo en que me otorges tan prestigiosos laureles, a la vista está de que tus composiciones no son moco de pavo y que rezuman lirísmo y buen hacer por los cuatro costados.
Gracias también por la intención que la dedicatoria tiene, realzar lo clásico, y acompañarme
en este tipo de composiciones. Lo clásico nunca dejará de ser moderno, tú y yo lo sabemos.
Y gracias también porque a vuelapluma me has casi obligado a escribir un soneto, cosa que no hacía... no se cuánto. No es una maravilla, pero creo que refleja el sentimiento de aquellos que nacieron en zona rural, viven en una ciudad y sueñan con volver.
Por cierto, que el segundo verso tiene doce sílabas, permitirmelo como si de una licencia se tratase, las prisas...
Caminos de retorno
Si es hora de volver, a qué esperamos
para que bañe el sol nuestra sonrisa,
nos beba el manantial y sea la brisa
aquella que meció cuanto jugamos.
Y si ansiamos volver, ¿por qué ignoramos
los campos que fenecen tan deprisa?
¿Por qué ha de ser Progreso la divisa
que compre lo rural que tanto amamos?
Del bucólico pueblo de la infancia
reconstruimos luz de atardeceres,
arroyos y praderas de su entorno.
Pero nos pesa tanto la distancia,
la prisa y cotidianos menesteres,
que no andamos caminos de retorno.
Un abrazo, amigo mío.
Mario.
Me salto, seguro que con el permiso y la comprensión de quienes han comentado antes, el orden de respuestas para decirte, Mario, que estoy de acuerdo en el valor intrínseco de la métrica y la belleza indiscutible e inacabada de los sonetos. Decirte que te agradezco esta respuesta tuya tan rápida y a vuelapluma recogiendo el tema que inicié en la dedicatoria y que la observación de las sílabas sobre el tercer verso no pasa de ser pecata minuta porque el verso se lee de manera muy natural (yo, desde luego, lo leo como 11 sílabas porque leo en una sola sílaba sea); solamente los expertos y exigentes paran mientes en estas cosas, cuando procede, no aquí.
Gracias, y un abrazo. No estás solo, ya sabes.
Salud.
Re: re: Si es hora de volver. (A Mario Martínez)
Mario Martínez escribió:¡Vaya, amigo mío, muchas gracias!
Gracias por el detalle y por ese mágnifico soneto, salido de tu siempre expléndida vena de sonetista.
No estoy de acuerdo en que me otorges tan prestigiosos laureles, a la vista está de que tus composiciones no son moco de pavo y que rezuman lirísmo y buen hacer por los cuatro costados.
Gracias también por la intención que la dedicatoria tiene, realzar lo clásico, y acompañarme
en este tipo de composiciones. Lo clásico nunca dejará de ser moderno, tú y yo lo sabemos.
Y gracias también porque a vuelapluma me has casi obligado a escribir un soneto, cosa que no hacía... no se cuánto. No es una maravilla, pero creo que refleja el sentimiento de aquellos que nacieron en zona rural, viven en una ciudad y sueñan con volver.
Por cierto, que el segundo verso tiene doce sílabas, permitirmelo como si de una licencia se tratase, las prisas...
Caminos de retorno
Si es hora de volver, a qué esperamos
para que bañe el sol nuestra sonrisa,
nos beba el manantial y sea la brisa
aquella que meció cuanto jugamos.
Y si ansiamos volver, ¿por qué ignoramos
los campos que fenecen tan deprisa?
¿Por qué ha de ser Progreso la divisa
que compre lo rural que tanto amamos?
Del bucólico pueblo de la infancia
reconstruimos luz de atardeceres,
arroyos y praderas de su entorno.
Pero nos pesa tanto la distancia,
la prisa y cotidianos menesteres,
que no andamos caminos de retorno.
Un abrazo, amigo mío.
Mario.
... yo creo que entre sabios anda el juego...; Orión
"... nunca se da de lo que se tiene, sino de lo que se es".
- Mensajes: 2569
- Registrado: Dom, 13 Abr 2008 17:46
- Ubicación: Vecilla de la Polvorosa (Zamora) y Castro Urdiales (Cantabria)
Caray, Julio. El anhelo por ese pueblo que dejamos atras y la manera magistral de bordarlo remueve sentimientos, dedicado a ese gran y talentoso companero y amigo Mario Martinez es mas que meritorio. Dejo un poema que me salio a vuela pluma, a raiz de ese par de bellos sonetos.
Volver es el anhelo al que tu acudes
cuando se queda el corazon cautivo
de aquella paz del valle primitivo
donde quedaron nuestras juventudes.
Soñar es subsistir, nunca lo dudes!,
gritar a la rutina, sigo vivo!
a pesar de este arreglo colectivo
que oculta tu verdad en multitudes.
Como olvidar la paz de limpios cielos
por el fetido aliento de las urbes,
pulmones de hormigon de rascacielos...
Como herencia de amor de los abuelos
oye la voz del sueño y no te turbes,
volver es es el latir de tus anhelos.
- Javier
Volver es el anhelo al que tu acudes
cuando se queda el corazon cautivo
de aquella paz del valle primitivo
donde quedaron nuestras juventudes.
Soñar es subsistir, nunca lo dudes!,
gritar a la rutina, sigo vivo!
a pesar de este arreglo colectivo
que oculta tu verdad en multitudes.
Como olvidar la paz de limpios cielos
por el fetido aliento de las urbes,
pulmones de hormigon de rascacielos...
Como herencia de amor de los abuelos
oye la voz del sueño y no te turbes,
volver es es el latir de tus anhelos.
- Javier
Donde otros son desierto, sé la palma,
donde faltó el perdón, sé compasivo;
amar es perdonar, saberse vivo
es llevar cicatrices en el alma.
Javier Bustamante
https://versosenlibertad.blogspot.com/
donde faltó el perdón, sé compasivo;
amar es perdonar, saberse vivo
es llevar cicatrices en el alma.
Javier Bustamante
https://versosenlibertad.blogspot.com/
Javier Bustamante escribió:Caray, Julio. El anhelo por ese pueblo que dejamos atras y la manera magistral de bordarlo remueve sentimientos, dedicado a ese gran y talentoso companero y amigo Mario Martinez es mas que meritorio. Dejo un poema que me salio a vuela pluma, a raiz de ese par de bellos sonetos.
Volver es el anhelo al que tu acudes
cuando se queda el corazon cautivo
de aquella paz del valle primitivo
donde quedaron nuestras juventudes.
Soñar es subsistir, nunca lo dudes!,
gritar a la rutina, sigo vivo!
a pesar de este arreglo colectivo
que oculta tu verdad en multitudes.
Como olvidar la paz de limpios cielos
por el fetido aliento de las urbes,
pulmones de hormigon de rascacielos...
Como olvidar la voz de los abuelos
oye la voz del sueño y no te turbes,
volver es es el latir de tus anhelos.
- Javier
Javier, muchas gracias por tu participación en este espacio que, según parece, lleva camino de convertirse en una apología del soneto con el tema, siempre cautivador, de la añoranza de un pasado próximo; ese beatus ille renacentista mencionado por Juan Fionello en su comentario. Pero lo que me admira es vuestra facilidad para convertir un tema en soneto, ¡cuando a mí me cuesta Dios y ayuda!
Con tu permiso, lo coloco en el inicio con los dos sonetos que abren el tema. Y gracias. Pido disculpas y comprensión a todos los que quedan pendiente de respuesta, que la tendrán agradecida.
Salud.
re: Si es hora de volver. (A Mario Martínez)
¡Pues, si señor! Me gusta este contagioso y lírico "pique".
A ver si hay alguien más que se anima
y que no tenga miedo al monstruo de las catorce (o más) patas, si alguien lo intenta y no le cuadra, en la medida que sea intentaré ayudarle.
Y gracias Julio(también al amigo Javier por su expléndido soneto), por esta iniciativa de colocarlos junto al tuyo, es un gozo leer los tres.
Por cierto, que si que era el tercer verso (sea), me equivoqué al contar y puse el segundo, ya lo correguí.
Un fuerte abrazo y me encanta comprobar que lo clásico no desaparece y que no estamos solos
Mario.
A ver si hay alguien más que se anima
y que no tenga miedo al monstruo de las catorce (o más) patas, si alguien lo intenta y no le cuadra, en la medida que sea intentaré ayudarle.
Y gracias Julio(también al amigo Javier por su expléndido soneto), por esta iniciativa de colocarlos junto al tuyo, es un gozo leer los tres.
Por cierto, que si que era el tercer verso (sea), me equivoqué al contar y puse el segundo, ya lo correguí.
Un fuerte abrazo y me encanta comprobar que lo clásico no desaparece y que no estamos solos

Mario.
"La poesía es una límpida gota de emoción sobre la sucia e insensible cara del mundo"
- Mensajes: 7693
- Registrado: Sab, 20 Sep 2008 18:59
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Majestic-12 [Bot] y 287 invitados