Gravedad, ramera impía
Moderador: Webmaster
Gravedad, ramera impía
Es difícil volar con las alas de piedra,
golpe a golpe la vida esculpió su destino,
las plumas son extraños elementos
de casto mineral y silencioso trino.
Es difícil volar, hoy las alas son rémoras
en una dimensión (tal vez más razonable)
de bandada impoluta, socialmente correcta;
cielo de impostación,
luna menguante,
la inanición del nido
que nutra las carencias de vivir en los árboles.
Nos toca recurrir a cuanto fue volado,
al tiempo que sufrimos como un toque de queda;
el ave detenida, con el nudo gordiano
para realzar su quimera.
No se puede volar con los pies en el suelo;
la gravedad,
ramera
impía,
verdugo de las aves,
nos confina en la tierra.
golpe a golpe la vida esculpió su destino,
las plumas son extraños elementos
de casto mineral y silencioso trino.
Es difícil volar, hoy las alas son rémoras
en una dimensión (tal vez más razonable)
de bandada impoluta, socialmente correcta;
cielo de impostación,
luna menguante,
la inanición del nido
que nutra las carencias de vivir en los árboles.
Nos toca recurrir a cuanto fue volado,
al tiempo que sufrimos como un toque de queda;
el ave detenida, con el nudo gordiano
para realzar su quimera.
No se puede volar con los pies en el suelo;
la gravedad,
ramera
impía,
verdugo de las aves,
nos confina en la tierra.
Re: Gravedad, ramera impía
Nos toca recurrir a cuanto fue volado,
al tiempo que sufrimos como un toque de queda;
el ave detenida, con el nudo gordiano
para realzar su quimera.
Me pareció muy bello, todo él, la idea y la factura, lo he disfrutado.
Yo voy a deshacer el nudo gordiano (que tanto me ha gustado encontrar en el poema) y como Alejandro hiciera con el de Gordias, lo liberaré, lo haré de forma resolutiva con la espada del teclado, dejando así, que pierda gravedad y vuele hacia lo más alto de los sueños.
Abrazos.
Carmen
al tiempo que sufrimos como un toque de queda;
el ave detenida, con el nudo gordiano
para realzar su quimera.
Me pareció muy bello, todo él, la idea y la factura, lo he disfrutado.
Yo voy a deshacer el nudo gordiano (que tanto me ha gustado encontrar en el poema) y como Alejandro hiciera con el de Gordias, lo liberaré, lo haré de forma resolutiva con la espada del teclado, dejando así, que pierda gravedad y vuele hacia lo más alto de los sueños.
Abrazos.
Carmen
La primera tarea del poeta es desanclar en nosotros una materia que quiere soñar.
Gastón Bachelar.
Gastón Bachelar.
Re: Gravedad, ramera impía
Rafel Calle escribió:Es difícil volar con las alas de piedra,
golpe a golpe la vida esculpió su destino,
las plumas son extraños elementos
de casto mineral y silencioso trino.
Es difícil volar, hoy las alas son rémoras
en una dimensión (tal vez más razonable)
de bandada impoluta, socialmente correcta;
cielo de impostación,
luna menguante,
la inanición del nido
que nutra las carencias de vivir en los árboles.
Nos toca recurrir a cuanto fue volado,
al tiempo que sufrimos como un toque de queda;
el ave detenida, con el nudo gordiano
para realzar su quimera.
No se puede volar con los pies en el suelo;
la gravedad,
ramera
impía,
verdugo de las aves,
nos confina en la tierra.
El doble sentido de "gravedad" hace de este poema algo serio y algo inevitable. Me conmueve el simbolismo de las aves y la naturaleza (?) de volar. Es un poema para el prisionero de lo que sea, en mi más profundo sentir, en la carencia de todo cuanto es libertad, es precisamente donde se aprende a volar. Me conmueve la belleza augusta de este poema con alas innegables. Un abrazo grande, Rafel
- Mensajes: 11968
- Registrado: Dom, 11 May 2008 20:04
- Ubicación: Estados Unidos
Re: Gravedad, ramera impía
Un hermoso poema, Rafel. Abrazos, compañero.
Re: Gravedad, ramera impía
Rafel Calle escribió:Es difícil volar con las alas de piedra,
golpe a golpe la vida esculpió su destino,
las plumas son extraños elementos
de casto mineral y silencioso trino.
Ay esa pesadez tan contranatura de la inercia.
Ay ese mineral casto que silencia las intenciones.
Es una apertura muy bella, muy promisoria.
Es difícil volar, hoy las alas son rémoras
en una dimensión (tal vez más razonable)
de bandada impoluta, socialmente correcta;
cielo de impostación,
luna menguante,
la inanición del nido
que nutra las carencias de vivir en los árboles.
Son demasiados códigos opuestos al ascenso.
Los últimos cuatro versos me han deslumbrado.
Gracias por imaginarlos.
Nos toca recurrir a cuanto fue volado,
al tiempo que sufrimos como un toque de queda;
el ave detenida, con el nudo gordiano
para realzar su quimera.
Historiales de aleteo ético, de aire soñado.
En nombre del ave, planto cara a la distopía
y sueño con globos que habitan el cielo más alto.
No se puede volar con los pies en el suelo;
la gravedad,
ramera
impía,
verdugo de las aves,
nos confina en la tierra.
Me ha encantado este final; este rabioso final.
El cuerpo como vehículo acumula la estadística de los pesos invisibles y el alma, el alma, querido amigo, suelta cualquier amarra y es pájaro joven que planea en las ondas del poema.
Felicitaciones sinceras.
Abrazos.
Última edición por Hallie Hernández Alfaro el Dom, 22 Nov 2020 18:24, editado 1 vez en total
.
.
.
.
.
- Mensajes: 17389
- Registrado: Mié, 16 Ene 2008 23:20
Re: Gravedad, ramera impía
... y sin embargo, vuelas.
Poema que, sin dudas, destacaría como esencial.
Un afectuoso abrazo, Rafel.
Poema que, sin dudas, destacaría como esencial.
Un afectuoso abrazo, Rafel.
Te presento a mi padre, el que está a su lado es mi hijo.
Si los sumas y divides entre dos, obtendrás su promedio...
ese soy yo. Mucho gusto!
Si los sumas y divides entre dos, obtendrás su promedio...
ese soy yo. Mucho gusto!
Re: Gravedad, ramera impía
"Nos toca recurrir a cuanto fue volado,
al tiempo que sufrimos como un toque de queda;
el ave detenida, con el nudo gordiano
para realzar su quimera.
No se puede volar con los pies en el suelo;
la gravedad,
ramera
impía,
verdugo de las aves,
nos confina en la tierra."
Magnífico, Rafa. Las dos últimas estrofas para enmarcar.
Te deberías de prodigar más.
Abrazos y salud.
al tiempo que sufrimos como un toque de queda;
el ave detenida, con el nudo gordiano
para realzar su quimera.
No se puede volar con los pies en el suelo;
la gravedad,
ramera
impía,
verdugo de las aves,
nos confina en la tierra."
Magnífico, Rafa. Las dos últimas estrofas para enmarcar.
Te deberías de prodigar más.
Abrazos y salud.
"Yo es otro" (Arthur Rimbaud)
Re: Gravedad, ramera impía
Muy hermoso querido amigo. La gravedad que ata al suelo al cuerpo, cuando la mente vuela libre. Alas de piedra que son el recuerdo de otros vuelos, de otro tiempo. Hoy es los árboles, impostación o simplemente las circunstancias que enjaulan de alguna manera al ave que en cualquier caso, quizás sólo tenga que alzar el vuelo, ojos cerrados y corazón al viento.
Un fuerte abrazo amigo
Un fuerte abrazo amigo
Re: Gravedad, ramera impía
Nos toca recurrir a cuanto fue volado,
al tiempo que sufrimos como un toque de queda;
el ave detenida, con el nudo gordiano
para realzar su quimera.
Recurrir a vuelos pasados puede llevarnos a la frustración. Un poema escrito desde la madurez del que ha vivido. La calidad y la belleza están presentes en cada verso. Me gustó mucho. Felicidades.
Abrazo grande
Pilar
al tiempo que sufrimos como un toque de queda;
el ave detenida, con el nudo gordiano
para realzar su quimera.
Recurrir a vuelos pasados puede llevarnos a la frustración. Un poema escrito desde la madurez del que ha vivido. La calidad y la belleza están presentes en cada verso. Me gustó mucho. Felicidades.
Abrazo grande
Pilar
- Mensajes: 26084
- Registrado: Mié, 09 Abr 2008 10:21
Re: Gravedad, ramera impía
Todo un lujo pasar por tus excelentes letras, estima amigo.
Enhorabuena.
Enhorabuena.
- Mensajes: 1072
- Registrado: Vie, 30 Ago 2019 11:03
Re: Gravedad, ramera impía
Muchas gracias, amiga Carmen, te agradezco el comentario y me alegra que te haya gustado el poema.
La idea primeriza fue escribir un poema narrativo con sus dosis de simbolismo, sobre el paso del tiempo y sus efectos sobre los sueños que no se han podido conseguir o mantener y que ahora parecen inalcanzables. Quise extenderme y tuve que mezclar el vuelo, con los sueños y con el insomnio, este como causa de no poder soñar. Al presentarlo a mi profe, Hallie, me hizo saber que eran demasiados aditamentos, en lo que coincidió con Ferreiro, así que, finalmente ha quedado un trabajo alegórico, que quiere representar un paseo existencial a la vista de un viejo pájaro, tan viejo que ya es consciente de las grandes limitaciones del ser humano en su dimensión social y su proceso natural hacia la esclavitud de las normas, también físicas e intelectuales. Y, bueno, es lo que hay…
En cuanto al nudo gordiano, pues sí, si quieres desatarte has de cortar por lo sano, lo que me da para pensar en que no es tal la atadura, sino que podría ser consentida.
Abrazos.
La idea primeriza fue escribir un poema narrativo con sus dosis de simbolismo, sobre el paso del tiempo y sus efectos sobre los sueños que no se han podido conseguir o mantener y que ahora parecen inalcanzables. Quise extenderme y tuve que mezclar el vuelo, con los sueños y con el insomnio, este como causa de no poder soñar. Al presentarlo a mi profe, Hallie, me hizo saber que eran demasiados aditamentos, en lo que coincidió con Ferreiro, así que, finalmente ha quedado un trabajo alegórico, que quiere representar un paseo existencial a la vista de un viejo pájaro, tan viejo que ya es consciente de las grandes limitaciones del ser humano en su dimensión social y su proceso natural hacia la esclavitud de las normas, también físicas e intelectuales. Y, bueno, es lo que hay…
En cuanto al nudo gordiano, pues sí, si quieres desatarte has de cortar por lo sano, lo que me da para pensar en que no es tal la atadura, sino que podría ser consentida.
Abrazos.
Re: Gravedad, ramera impía
Rafel Calle escribió:Es difícil volar con las alas de piedra,
golpe a golpe la vida esculpió su destino,
las plumas son extraños elementos
de casto mineral y silencioso trino.
Es difícil volar, hoy las alas son rémoras
en una dimensión (tal vez más razonable)
de bandada impoluta, socialmente correcta;
cielo de impostación,
luna menguante,
la inanición del nido
que nutra las carencias de vivir en los árboles.
Nos toca recurrir a cuanto fue volado,
al tiempo que sufrimos como un toque de queda;
el ave detenida, con el nudo gordiano
para realzar su quimera.
No se puede volar con los pies en el suelo;
la gravedad,
ramera
impía,
verdugo de las aves,
nos confina en la tierra.
Es tiempo (la edad) las que nos va poniendo las de piedra. En cuanto al nudo gordiano nos lo va poniendo el destino, ligadura que no nos deja ir a muchos sitios que todavía querríamos. Un hermoso poema que me ha gustado y me ha hecho pensar.
Un abrazo Rafel
- Mensajes: 1312
- Registrado: Mié, 03 Sep 2014 18:10
Re: Gravedad, ramera impía
Rafel Calle escribió:
Es difícil volar con las alas de piedra,
golpe a golpe la vida esculpió su destino,
Nos toca recurrir a cuanto fue volado,
al tiempo que sufrimos como un toque de queda;
el ave detenida, con el nudo gordiano
para realzar su quimera.
No se puede volar con los pies en el suelo;
la gravedad,
ramera
impía,
verdugo de las aves,
nos confina en la tierra.
La vida, golpe a golpe nos esculpe, lastra nuestras alas pero no la imaginación ni el deseo de volar, ni el impulso de intentarlo.
Tú lo consigues a pesar del "toque de queda" y de la gravedad que "nos confina" a la tierra.
Muy actuales estos dos sucesos que me parece que nos han abierto los ojos a otras cosas.
Felicidades, maestro.
Abrazos.
Mientras, se posan los ángeles borrachos
en los aterciopelados pétalos de tus labios.
© Juan Delgado Martín-Prat - De su obra Junco amado
Cuatro de enero del dos mil veintiuno.
en los aterciopelados pétalos de tus labios.
© Juan Delgado Martín-Prat - De su obra Junco amado
Cuatro de enero del dos mil veintiuno.
Re: Gravedad, ramera impía
El doble sentido de "gravedad" hace de este poema algo serio y algo inevitable. Me conmueve el simbolismo de las aves y la naturaleza (?) de volar. Es un poema para el prisionero de lo que sea, en mi más profundo sentir, en la carencia de todo cuanto es libertad, es precisamente donde se aprende a volar. Me conmueve la belleza augusta de este poema con alas innegables. Un abrazo grande, Rafel.
...........................................................................
Muchas gracias, amiga Era, te agradezco el comentario y me alegra que te haya gustado el poema.
Pues sí, hay un doble sentido en "gravedad", quiere haberlo. Supongo que este trabajo es bastante polisémico, podría caber una interpretación de las imposiciones sociales que se van incrementando al paso de los a´ños, lo social y políticamente correcto... se opone a la frescura, a la instantaneidad, a la libertad sensorial, todo ello víctima de la hipocresía y de las mentirosas normas... Bueno, puestos a imaginar.
Abrazos.
...........................................................................
Muchas gracias, amiga Era, te agradezco el comentario y me alegra que te haya gustado el poema.
Pues sí, hay un doble sentido en "gravedad", quiere haberlo. Supongo que este trabajo es bastante polisémico, podría caber una interpretación de las imposiciones sociales que se van incrementando al paso de los a´ños, lo social y políticamente correcto... se opone a la frescura, a la instantaneidad, a la libertad sensorial, todo ello víctima de la hipocresía y de las mentirosas normas... Bueno, puestos a imaginar.
Abrazos.
Re: Gravedad, ramera impía
Un hermoso e interesante poema, que nos permite sentir ese peso inevitable de la vida sobre nuestras espaldas. La gravedad (en ambos sentidos) doblega el viejo ímpetu de nuestras alas. Nos quedan los recuerdos de vuelos pasados y la luz lejana de algunos sueños por cumplir.
Me ha gustado mucho. Felicidades, Rafel.
Abrazos.
Me ha gustado mucho. Felicidades, Rafel.
Abrazos.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 367 invitados