El óleo de desván
Moderador: Webmaster
El óleo de desván
Alzo la luz y, al parpadeo,
una forma se adentra y abandona
el claroscuro. Advierto que la siguen
unos ojos tras grumos de arcilla o de ceniza.
Y no sé si se enciende
algún verde inmortal en su mirada
o si es el arte, acaso, el opio
que recrea el latido o lo alimenta.
Vago en mi sombra y brilla el aire.
Ardo en la luz y creo la tiniebla.
Y se elonga el temblor desde el recuerdo
hacia un recinto en el que pugnan
la mirada, el fanal y el bastidor.
una forma se adentra y abandona
el claroscuro. Advierto que la siguen
unos ojos tras grumos de arcilla o de ceniza.
Y no sé si se enciende
algún verde inmortal en su mirada
o si es el arte, acaso, el opio
que recrea el latido o lo alimenta.
Vago en mi sombra y brilla el aire.
Ardo en la luz y creo la tiniebla.
Y se elonga el temblor desde el recuerdo
hacia un recinto en el que pugnan
la mirada, el fanal y el bastidor.
Re: El óleo de desván
Es bello, íntimo. No se sabe si es la carne o el aire quien entra ahí, en un adónde incógnito pero ligado a la experiencia de abandonar y crear, como si ambos verbos fuesen interdependientes y umbrales de una promesa ulterior, de una acción cuya equivalencia no tuviera ya lugar en este mundo.
Me parece una genialidad el título. La palabra óleo siempre me ha provocado una pendiente en el cerebro, como caer del cielo de un modo lechoso.
El poema es una lámpara que lubrica los límites y los disloca sin apartarlos de su naturaleza.
Un placer.
Abrazos.
Me parece una genialidad el título. La palabra óleo siempre me ha provocado una pendiente en el cerebro, como caer del cielo de un modo lechoso.
El poema es una lámpara que lubrica los límites y los disloca sin apartarlos de su naturaleza.
Un placer.
Abrazos.
- Mensajes: 1722
- Registrado: Jue, 25 Abr 2013 22:42
Re: El óleo de desván
Muy bello, Felipe, este poema consagrado al milagro de la pintura.
Un abrazo.
Un abrazo.
*** *** ***
así voy yo, borracho melancólico,
guitarrista lunático, poeta,
y pobre hombre en sueños,
siempre buscando a Dios entre la niebla.
(Antonio Machado - Es una tarde cenicienta y mustia)
así voy yo, borracho melancólico,
guitarrista lunático, poeta,
y pobre hombre en sueños,
siempre buscando a Dios entre la niebla.
(Antonio Machado - Es una tarde cenicienta y mustia)
Re: El óleo de desván
Muy bello trabajo, amigo Felipe.
Felicidades.
Abrazos.
Felicidades.
Abrazos.
Re: El óleo de desván
La luz, los ojos, el bastidor... todo para acercar la mirada en forma de bellos versos. Precioso decir.
Abrazos
Pilar
Abrazos
Pilar
- Mensajes: 26111
- Registrado: Mié, 09 Abr 2008 10:21
Re: El óleo de desván
Bruno Laja escribió:Es bello, íntimo. No se sabe si es la carne o el aire quien entra ahí, en un adónde incógnito pero ligado a la experiencia de abandonar y crear, como si ambos verbos fuesen interdependientes y umbrales de una promesa ulterior, de una acción cuya equivalencia no tuviera ya lugar en este mundo.
Me parece una genialidad el título. La palabra óleo siempre me ha provocado una pendiente en el cerebro, como caer del cielo de un modo lechoso.
El poema es una lámpara que lubrica los límites y los disloca sin apartarlos de su naturaleza.
Un placer.
Abrazos.
Muy amable, Bruno, con tu comentario.
A veces somos nosotros mismos los que creamos la luz o la tiniebla, porque portamos el farol
de la tremula llama de la memoria en nuestro afán de retorno a los recintos clausurados...
Te agradezco tus palabras. Recibe un abrazo, amigo.
Felipe.
Re: El óleo de desván
De qué forma tan bella y certera has descrito esa sensación que a veces he tenido en la penumbra de un retrato.
Mis felicitaciones.
Un abrazo y salud Felipe.
Mis felicitaciones.
Un abrazo y salud Felipe.
Re: El óleo de desván
Felipe,
otra estupenda entrega, amigo. Poesía de la de verdad, para recrearse y aprender.
A mí me gusta mucho.
Abrazos.
otra estupenda entrega, amigo. Poesía de la de verdad, para recrearse y aprender.
A mí me gusta mucho.
Abrazos.
Re: El óleo de desván
Felipe Fuentes García escribió:Alzo la luz y, al parpadeo,
una forma se adentra y abandona
el claroscuro. Advierto que la siguen
unos ojos tras grumos de arcilla o de ceniza.
Y no sé si se enciende
algún verde inmortal en su mirada
o si es el arte, acaso, el opio
que recrea el latido o lo alimenta.
Vago en mi sombra y brilla el aire.
Ardo en la luz y creo la tiniebla.
Y se elonga el temblor desde el recuerdo
hacia un recinto en el que pugnan
la mirada, el fanal y el bastidor.
Un zumo de belleza, Felipe. Estas cosas no son artificios, huelen a ropa limpia y secada al sol. Un abrazo grande, ERA
- Mensajes: 12016
- Registrado: Dom, 11 May 2008 20:04
- Ubicación: Estados Unidos
Re: El óleo de desván
La creación y la destrucción en este intenso poema. Felicitaciones por arder en la luz de la creación.
Felipe Fuentes García escribió:A
Ardo en la luz y creo la tiniebla.
Modela, con el barro de la voz, la forma del recuerdo.
http://desconchonesdelamemoria.blogspot.com.es
http://desconchonesdelamemoria.blogspot.com.es
Re: El óleo de desván
Hermosa significación de realidad y fantasía. No es fácil tratar el asunto mediante el discurso cerrado por el que has optado. Felicidades.
Un abrazo.
Ignacio
Un abrazo.
Ignacio
- Mensajes: 2548
- Registrado: Lun, 11 May 2009 18:31
Re: El óleo de desván
Muy hermoso poema, Felipe, de admirable elegancia y rico léxico.
Enhorabuena.
Un fuerte abrazo.
Enhorabuena.
Un fuerte abrazo.
"Qué ardor entonces, qué eléctrica belleza:
evocar un nombre, sumarle vida."
ANTONIO LUCAS
evocar un nombre, sumarle vida."
ANTONIO LUCAS
- Mensajes: 3920
- Registrado: Mar, 17 May 2016 8:24
- Ubicación: Oviedo (España)
12 mensajes
|Página 1 de 1
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 246 invitados